Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Formación Sedimentaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Procesos Geológicos Externos: Transformación de la Superficie Terrestre

Meteorización: La Alteración Inicial

La meteorización es la alteración y descomposición de los materiales rocosos de la superficie terrestre debido a la acción de la atmósfera, el agua y los seres vivos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física o Mecánica

Es aquella en la que el material rocoso sufre un cambio físico (fragmentación) pero no químico en su composición. Existen tres tipos principales:

  • Crioclastia: El agua de lluvia se infiltra en las grietas de las rocas. Al congelarse, aumenta de volumen y actúa como una cuña que puede fracturar la roca. Es un proceso típico de climas de alta montaña o periglaciares.
  • Termoclastia: Las grandes diferencias
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Formación Sedimentaria" »

Glosario de Procesos Geológicos y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Procesos Geológicos: Erosión, Transporte y Sedimentación

La geología estudia los procesos que modelan la superficie terrestre. A continuación, se describen algunos de los procesos y formaciones más importantes:

Erosión

La erosión consiste en el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización de las rocas. Los principales agentes erosivos son el agua, el viento, el hielo y las olas.

Transporte

El transporte implica el movimiento de los materiales erosionados a otros lugares. Cuanto menor es el tamaño de las partículas, mayor es la distancia que pueden recorrer.

Sedimentación

La sedimentación ocurre cuando la fuerza de los agentes de transporte disminuye, y los materiales se depositan en el terreno.

Formaciones

... Continuar leyendo "Glosario de Procesos Geológicos y Formaciones Terrestres" »

Lurraren Egitura eta Dinamika: Kontzeptu Garrantzitsuak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Benioff-en Planua

Benioff ohartu zen Ozeano Barearen Ipar Amerikako kostan sortzen ziren lurrikara guztiak modu berezi batean antolatuta zeudela: sakonera txikieneko gune sismikoak kostatik hurbil gertatzen zirela, eta sakonenak lur barruan, plano inklinatu batean egongo balira bezala. Gainazal horri Benioff-en planoa deitu zitzaion.

Ozeanoen Hondoa

  • Hedadura

    Urtean milimetro gutxi batzuk bakarrik zabaltzen dira. Azterketa sismikoek erakutsi zuten ez zela lurrazala bakarrik higitzen, baizik eta litosfera osoa.

  • Magnetismoa

    Lurrak eremu magnetiko ezegonkorra du, polaritatea aldatzen duena. Eremu magnetikoak pixkanaka aldatzen dira eta aldatzen direnean, aldaketak harri bolkanikoetan grabatuta geratzen dira.

Kontinenteen Jitoa

Kontinenteak ozeanoen hondoaren... Continuar leyendo "Lurraren Egitura eta Dinamika: Kontzeptu Garrantzitsuak" »

Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Diferències estructurals entre caolinita i esmectita i implicacions en la CIC dels sòls

Caolinita: Te : Oc (1:1)

  • Poques substàncies isomòrfiques
  • Escassa CIC
  • Energia cohesiva entre làmines per ponts d’H, forta
  • No té capacitat d’expansió
  • Típiques de sòls molt meteoritzats
  • Origen per neoformació

Esmectita: Te:Oc (2:1)

  • Escassa substitució isomòrfica
  • Dèficit de càrregues no compensat
  • Elevada CIC
  • Energia cohesiva entre làmines, dèbil
  • Gran capacitat d’expansió
  • Sòls neutres, vertisòls.

Minerals primaris i secundaris: El cas del carbonat de calci

Els edafòlegs anomenen minerals primaris als que ja es trobaven en el material original i continuen en el sòl perquè no s'han alterat, mentre que els secundaris són aquells que s'han format de... Continuar leyendo "Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls" »

Tectònica de Plaques: Vores, Cicle de Wilson i Deformacions Geològiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,45 KB

Les Vores de les Plaques Tectòniques

Hi ha tres tipus de vores de plaques: constructives, destructives i passives.

Vores Constructives: Creació de Nova Escorça

Aquestes vores se separen entre elles perquè s'hi troba una dorsal oceànica. A través d'aquesta, surt el magma, construint nova escorça oceànica. També s'anomenen vores divergents, perquè es mouen separant-se en direccions contràries. Un exemple destacat és la dorsal centre-atlàntica.

Vores Destructives: Destrucció de Litosfera

En aquestes zones es destrueix litosfera a causa del xoc de dues plaques que s'aproximen en direccions contràries. Reben el nom de vores convergents. Es distingeixen tres situacions segons el tipus de litosfera implicada en el xoc:

  • Col·lisió entre litosfera
... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques: Vores, Cicle de Wilson i Deformacions Geològiques" »

Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen y Evolución de la Tierra

1. Origen de la Tierra

La teoría más aceptada sobre el origen de la Tierra es la teoría nebular. Esta teoría postula que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa, una nube de gas y polvo, producto de la explosión de una estrella.

2. Origen y Evolución de la Atmósfera Primitiva

La atmósfera primitiva se originó a partir de los gases liberados por los volcanes, como metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2). Al principio del Arcaico, los mares eran ricos en sustancias orgánicas que nutrían a los procariotas. Cuando estas sustancias escasearon, surgieron los organismos autótrofos fotosintéticos: las cianobacterias. Su actividad disminuyó la concentración de CO2 en la atmósfera... Continuar leyendo "Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad" »

Placa cabalgante

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

la dinámica interna:la actividad interna de la tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior,produce movimientos convectivos.Movimientos de convección:consiste en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido,que se crea cuando el fluido es inestable,su parte superio es mas densa y se hunde y la parte inferior es menos densa y flota.La inestabilidad causante es origina por fluido calentado por abajo.El fluido caliente se expande la densidad disminuye y flota formanco corriente ascendentes,el fluido de arriba es mas frioy su mayor densidad empuja a hundirse formando corrientes descendentes.La tierra esta separada en 2 fases:manto rocoso, núcleo metálico:es mas denso que el manto rocoso,
... Continuar leyendo "Placa cabalgante" »

Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto y Criterios de Identificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Criterios para Identificar Volcanes Activos

Para clasificar una zona volcánica o un volcán en particular como activo, es crucial considerar los siguientes factores:

  • Existencia de registros históricos y prehistóricos de actividad volcánica.
  • Actividad explosiva reconocida del volcán durante los últimos 5000 años.

Los Hielos Continentales Patagónicos

Los Hielos Continentales Patagónicos, sumados a las lenguas de los glaciares que discurren por su periferia, recubren una inmensa superficie andina de 30.000 km², extendida entre las latitudes 46° y 51° S. Constituyen la mayor acumulación de hielo no polar de la Tierra. En el centro de esta gigantesca masa de hielo se encuentra el Glaciar Perito Moreno, cuyo curioso nombre rinde homenaje... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto y Criterios de Identificación" »

Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Clave de Geología

Procesos Atmosféricos y Erosión Eólica

El aire que sube es sustituido por masas de aire frío, más densas. De este modo, se genera un movimiento constante de las masas de aire de la atmósfera que da lugar a los vientos. La acción erosiva del viento se manifiesta mediante la deflación (el aire levanta partículas del suelo y las traslada a otro lugar).

Litificación y Diagénesis

La litificación o diagénesis es el conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Sus principales procesos son:

  • Compactación: Empuje o presión de los sedimentos superiores a los inferiores.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de sustancias minerales que ocupan los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve" »

Geología de las Dorsales Oceánicas y la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características de la Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Tiene un recorrido de unos 65.000 km, periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. El surco central es el rift.

Edad de los Fondos Oceánicos

La edad de los océanos es inferior a 185 m.a. Hay rocas actuales en las dorsales. La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal y es simétrica a uno y otro lado de la misma. La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico; la dorsal carece de sedimentos y al alejarnos se incrementan.

Extensión del Fondo Oceánico

La litosfera se crea en las dorsales, y a partir de... Continuar leyendo "Geología de las Dorsales Oceánicas y la Tectónica de Placas" »