Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrologiako Oinarrizko Kontzeptuak: Ibaiak, Emaria eta Arroak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

Ibai Erregimena

Ibai baten emariak urtaroen arabera duen aldaketa da. Prezipitazioen banaketaren eta elur-prezipitazioen garrantziaren araberakoa da. Horren arabera, ibaiak honela sailkatzen dira:

  • Elur erregimenekoak
  • Euri erregimenekoak
  • Erregimen mistokoak

Emaria

Segundo batean ibaiaren puntu jakin batetik igarotzen den ur kantitatea da. m³/s-tan (metro kubiko segundoko) neurtzen da.

Emari absolutua: ibai batek urtebetean daraman uraren bolumen osoa da.

Emari erlatiboa: urteko batez besteko emariaren eta arroaren azaleraren arteko lotura da. Emariak aldaketak izaten ditu ibaiaren ibilbidean eta denboran zehar.

Isurialde Hidrografikoa

Urak itsaso berera bidaltzen dituzten arro hidrografikoen multzoa da. Iberiar penintsulan disimetria handia dago isurialde... Continuar leyendo "Hidrologiako Oinarrizko Kontzeptuak: Ibaiak, Emaria eta Arroak" »

Hidrografía de la Vertiente Cantábrica y Mediterránea: Ríos y Embalses de Navarra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Hidrografía

Principales Ríos de la Vertiente Cantábrica y sus Características

Los ríos de la vertiente cantábrica discurren por valles profundos. Su recorrido es corto y sus cuencas son pequeñas. La pendiente de estos ríos es muy acusada y, por ello, su potencial erosivo es grande. Son ríos cortos y caudalosos, cuyo régimen es pluvial oceánico, y presentan una cierta irregularidad a lo largo del año gracias a las abundantes y constantes lluvias que los alimentan.

Ríos de la Vertiente Mediterránea

La mayoría de los ríos de Navarra vierten sus aguas al Mediterráneo a través del río Ebro. Los grandes ríos navarros son: Ebro, Ega, Arga y Aragón.

  • Ebro: Nace en Cantabria. Es el principal de Navarra, ya que la recorre a lo largo de
... Continuar leyendo "Hidrografía de la Vertiente Cantábrica y Mediterránea: Ríos y Embalses de Navarra" »

Procesos Geológicos: Transformación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Procesos Endógenos

La teoría de la tectónica de placas explica la formación del relieve terrestre. La corteza terrestre está constituida por placas que flotan sobre la capa superior del manto, desplazándose muy lentamente.

Estas placas pueden separarse, deslizarse una con otra o chocar, generando nuevas formas del relieve o destruyendo parte de la que ya existe. Algunos ejemplos de estos procesos son:

  • Cuando las placas se separan, se forman grietas o rifts (como el Gran Valle del Rift).
  • Cuando una placa con corteza oceánica choca con una placa continental, se forman volcanes (por ejemplo, la placa de Nazca y la Sudamericana).
  • Cuando chocan dos placas continentales, dan lugar a pliegues o fallas.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos se... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Transformación del Relieve Terrestre" »

Ciència, Mètode Científic i Sistemes de la Terra

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Què és la ciència?

És la forma d'explicar fenòmens naturals de manera contrastable i basada en evidències.

Mètode científic

Passos que caracteritzen el treball científic:

  • Observació
  • Definició del problema (es planteja una pregunta científica)
  • Elaboració d'una hipòtesi
  • Experimentació
  • Enunciat d'una teoria (si la hipòtesi es confirma)

Sistemes oberts i tancats

  • Sistemes oberts: Aquells en els quals entra i surt matèria i energia.
  • Sistemes tancats: Aquells en els quals entra i surt energia, però no matèria.

Capes de la Terra

  • Geosfera: Els components geològics de la Terra (litosfera, etc.).
  • Pedosfera (o edafosfera): El conjunt dels sòls (format, bàsicament, per la interacció de la geosfera i la biosfera).
  • Biosfera: Capa que comprèn tots
... Continuar leyendo "Ciència, Mètode Científic i Sistemes de la Terra" »

Estructura Interna de la Terra: Models Estàtic i Dinàmic

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Estructura Interna de la Terra

Models Estàtic i Dinàmic

Model Químic

Estableix les diferències entre les capes del planeta segons la seva composició.

Escorça

Capa més externa de la Terra.

Continental: Part de l'escorça terrestre que forma els continents. És més gruixuda que l'escorça oceànica (espessor de fins a 40 km). Capa més freda i més rígida de la Terra. La discontinuïtat de Mohorovičić és la zona de transició que separa l'escorça del mantell. Està formada per tres tipus de roques: ígnies, sedimentàries i metamòrfiques.

Oceànica: Pot introduir-se sota una altra placa fins a desaparèixer en el mantell terrestre, mentre que l'escorça continental no, perquè és massa gruixuda i lleugera. Quan dos continents arrossegats... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Terra: Models Estàtic i Dinàmic" »

La Química i el Medi Ambient: Pluja Àcida i Efecte Hivernacle

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

La Química i el Medi Ambient

El medi ambient està format per tots els éssers vius i els objectes que els envolten, juntament amb l'aire i l'aigua en els quals es desenvolupen. De vegades es produeixen canvis en el medi ambient que provoquen un augment o una disminució de la presència d'algunes substàncies. Els canvis mediambientals són deguts a activitats humanes, com ara incendis, indústries, explotacions agropecuàries o l'ús de vehicles; en altres casos, són deguts a activitats naturals, com, per exemple, volcans, tempestes o altres fenòmens meteorològics. De vegades la química ens permet analitzar els canvis per mirar de determinar-ne la causa.

La Pluja Àcida

La pluja és resultat de la condensació de l'aigua que hi ha a l'atmosfera... Continuar leyendo "La Química i el Medi Ambient: Pluja Àcida i Efecte Hivernacle" »

Características de un suelo joven

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

SUELO: formación natural compuerta por materia mineral, materia orgánica, agua y aire. El suelo forma parte de la superficie terrestre, de la litosfera y está en contacto permanente con la atmósfera y la biosfera.
FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN LA FORMACIÓN DE UN SUELO:
EL TIPO DE ROCA MADRE O DE LITOLOGÍA.
El tipo de roca influye en las carácterísticas del suelo al que da lugar. (permeabilidad, acidez,estructura, etc...)
EL CLIMA EN EL QUE SE DESARROLLA EL SUELO. Es el factor condicionamente principal. Las temperaturas y las precipitaciones influyen en los procesos de meteorización de la roca madre.
TOPOGRAFÍA: forma del relieve en el que se halla el suelo.
FACTORES BIOLÓGICOS QUE COINCIDEN LA FORMACIÓN DE UN SUELO:
LOS SERES VIVOS.
... Continuar leyendo "Características de un suelo joven" »

Geología y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Qué es la isostasia?

La astenosfera permitía que el fondo de las cuencas se hundiera debido al peso de los sedimentos

¿Qué es el movilismo? Expón, resumidamente, las pruebas que aportó Wegener para demostrarlo.

El movilismo, según Wegener, afirmaba que los continentes podían desplazarse y que hace 300 millones de años habían estado unidos en lo que llamó Pangea.

Las pruebas que aportó eran que los continentes se movían resbalando sobre los fondos oceánicos, aunque también aludió a la rotación terrestre como posible causa.

En 1962, el geofísico Harry Hess propuso una teoría sobre las dorsales oceánicas que terminó siendo confirmada. ¿Qué decía esta teoría?

Harry Hess propuso que las dorsales eran en realidad zonas donde... Continuar leyendo "Geología y Tectónica de Placas" »

El Sistema Solar: Ubicación, Componentes y Organización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

  1. Describir el sistema solar: Incluir ubicación, componentes y organización.
  2. Explicar por qué Argentina y Japón están a 12 horas de diferencia: La rotación de la Tierra y su posición con respecto al Sol.
  1. El Sistema Solar: Conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol. Está conformado por planetas, satélites, asteroides y cometas. Más allá de este sistema, abundan estrellas, galaxias y toda la complejidad del Universo. El sistema solar se encuentra en la Vía Láctea. Los componentes principales son una estrella, el Sol, ocho planetas (con sus satélites), asteroides, cometas y meteoritos. Los planetas mayores del sistema solar son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  2. Argentina y Japón están a 12
... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Ubicación, Componentes y Organización" »

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta el Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Big Bang: El Inicio de Todo

Según algunas teorías astronómicas, el Big Bang se define como una gran explosión de una masa compacta de energía y materia que dio origen al universo.

Evolución del Big Bang hasta la Formación de Galaxias

La evolución del universo se puede dividir en varias etapas clave:

  1. Universo Primigenio: Esta fase inicial sigue siendo poco comprendida. Durante una fracción de segundo, el universo estaba tan caliente que las partículas tenían una energía extremadamente alta, solo accesible en la Tierra mediante aceleradores de partículas.
  2. Formación de Partículas Elementales: La evolución del universo procedió de acuerdo con la física de alta energía conocida. Se formaron los primeros protones, neutrones y electrones.
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta el Sistema Solar" »