Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Geológica y Evolución de la Vida en la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Importancia de los Fósiles y la Fosilización

Definición de Fósiles y Paleontología

La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos conservados en las rocas.

Proceso de Fosilización

La fosilización conforma un acontecimiento excepcional, ya que los fósiles suelen ser partes duras. El proceso incluye:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Descomposición de partes blandas.
  3. Enterramiento y diagénesis.
  4. Erosión y desenterramiento.

Información Aportada por los Fósiles

Los fósiles aportan dos tipos de información:

  • Información temporal: Por ejemplo, un fósil encontrado en rocas de la era secundaria (hace 65 millones de años, m.a.).
  • Información paleoecológica: Seres vivos adaptados
... Continuar leyendo "Historia Geológica y Evolución de la Vida en la Tierra" »

Como prevenir la contaminación del aire

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Conceptos

   *Radioactividad: es un fenómeno físico por el cual algunos elementos químicos llamados radioactivos ,emiten radiaciones debido a la constante desintegración o inducion de sus núcleos.

   *Radioactividad Natural: es aquella que se produce en la naturaleza y los elementos radioactivos naturales se agrupan en tres series: uranio,actino y torio.

   *Radioactividad Artificial: es aquella que se produce en el laboratorio por seres humanos.

Partículas y sus características:

Alfa(ą):positivas,poco penetrantes(entran en el cuerpo humano),el flujo de partículas tienen dos protones y dos neutrones(idénticas a los núcleos de helio).

Beta(ß):negativas,muy pequeñas,mas penetrantes que los alfa,queman la piel y son un flujo de electrones.

... Continuar leyendo "Como prevenir la contaminación del aire" »

Recursos Naturales y Energía: Explotación, Impacto y Futuro Sostenible

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Recursos: Productos naturales que pueden proporcionar una utilidad o beneficio al ser humano. Ejemplo: minerales, suelo, el sol, bosques, el agua dulce, etc. Fundamentales para la actividad económica e influyen en el desarrollo y la riqueza de los países.

Explotación de los Recursos Naturales

La explotación de los recursos depende de tres factores: En la actualidad, el consumo de recursos naturales está en aumento, con una demanda en crecimiento. El consumo es mayor en los países desarrollados, pero no son los principales productores. Los recursos se distribuyen de forma desigual en el planeta, lo que conlleva un intenso comercio.

Minerales: Un Recurso Natural Clave

Los minerales son recursos naturales importantes. Un mineral es una sustancia

... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Energía: Explotación, Impacto y Futuro Sostenible" »

Paisajes Naturales: Fluviales, Kársticos y Glaciares

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Paisajes Fluviales

Los ríos son cauces de agua continua de largo recorrido y caudal estable. Su caudal proviene de la lluvia y del deshielo. A lo largo de un río se encuentran tres tramos: curso alto, medio y bajo. El relieve adquiere un modelado característico.

Erosión Fluvial

La erosión depende de la velocidad de la corriente y es más intensa en el curso alto.

  • Valles en forma de V
  • Cascadas
  • Cataratas
  • Cañones
  • Gargantas

Transporte y Sedimentación

El transporte y la sedimentación tienen lugar a lo largo de todo el río, pero predominan en el curso medio y bajo. El río transporta los materiales en disolución, por flotación o saltación.

Sedimentación

La sedimentación predomina en el curso bajo, donde la pendiente es casi nula, la velocidad es... Continuar leyendo "Paisajes Naturales: Fluviales, Kársticos y Glaciares" »

Rocas Sedimentarias: Tipos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman a partir de la acumulación y consolidación de sedimentos. Se clasifican en dos grandes grupos:

1. Rocas Sedimentarias Detríticas

Formadas a partir de fragmentos de otras rocas que fueron transportadas en estado sólido. En las ruditas y arenitas se pueden distinguir tres constituyentes:

  • Trama: conjunto de granos de mayor tamaño que forman el armazón de la roca.
  • Matriz: materiales de grano más fino que se sitúan entre la trama y se han depositado al mismo tiempo que ella.
  • Cemento: material de precipitación química que se ha depositado después y rellena totalmente los huecos.

1.1. Ruditas

Son rocas con clastos de tamaño grueso, mayores que 2mm. Los clastos pueden ser redondeados o angulosos.... Continuar leyendo "Rocas Sedimentarias: Tipos y Características" »

Acción Geológica del Mar: Erosión, Transporte y Sedimentación en Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Acción Geológica del Mar: Erosión, Transporte y Sedimentación

El agua del mar actúa como agente geológico realizando procesos de erosión, transporte y sedimentación. Las olas y las corrientes son las responsables del modelado de las zonas costeras y la removilización de los sedimentos transportados al mar por los ríos. El mayor o menor grado de erosión, transporte y sedimentación dependerá del tipo de costa.

Tipos de Costa y Procesos Geológicos

  • Costa Alta: Caracterizada por acantilados y relieves abruptos, predomina la erosión por abrasión. Los materiales transportados impactan contra los acantilados y provocan un fenómeno de excavación.
  • Costa Baja: De pendientes suaves, predomina la sedimentación. El oleaje deposita en la playa
... Continuar leyendo "Acción Geológica del Mar: Erosión, Transporte y Sedimentación en Costas" »

El Sistema Solar: Teorías, Elementos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Sistema Solar

Según Hannes Alfven, el Sistema Solar es la región del espacio en donde el Sol ejerce su influencia.

Modelos del Sistema Solar

  • Teoría Geocéntrica: (Ptolomeo) Suponían que la Tierra no era un planeta y que los otros planetas y el Sol giraban alrededor de ella. La idea de la inmovilidad de la Tierra se aceptó por 15 siglos, causando un oscurantismo total en la incipiente ciencia.
  • Teoría Heliocéntrica: La idea geocéntrica fue rechazada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico. Demostró que el Sol es el centro del Sistema Solar y que todos los planetas giran a su alrededor. Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas en sus giros.

Origen del Sistema Solar

  • Teoría Nebular: La materia que forma el Sistema Solar era
... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Teorías, Elementos y Características" »

Deriva continental y tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Hipótesis de la deriva continental

Su hipótesis sobre la deriva continental relacionaba, mediante una explicación unificadora, numerosos fenómenos observados en el campo de la paleontología, la petrología, la paleoclimatología, la geodesia y la geografía.

Wegener y Pangea

Wegener afirmaba que los continentes podían desplazarse y que hace 300 millones de años habían estado unidos formando una masa continental única, a la que llamó Pangea

  • Pruebas geográficas
  • Pruebas paleoclimáticas
  • Pruebas paleontológicas
  • Pruebas geológicas

Tectónica de placas

Es una teoría completa sobre los procesos geológicos. El concepto de placa fue elaborado por el geólogo Tuzo Wilson. Placa tectónica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se... Continuar leyendo "Deriva continental y tectónica de placas" »

Guía Completa de Rocas y Minerales: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Rocas Detríticas

Las rocas detríticas se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportadas en estado sólido.

Tipos de Rocas Detríticas

  • Conglomerado: Granos gruesos (mayores de 2mm), formados por diagénesis de las rocas. Los granos se llaman clastos; si son redondeados, se llaman pudinga, y si son angulosos, brecha. La unión de clastos forma la matriz.
  • Arenisca: Granos de tamaño medio (entre 2mm y 1/16mm), formados por diagénesis de arenas. Presentan coloraciones diversas y tacto áspero.
  • Limolita: Granos de tamaño pequeño (entre 1/16mm y 1/256mm), solo visibles con lupa, formados por diagénesis de los limos.
  • Argilita o Arcillita: Granos muy pequeños (inferiores a 1/256mm), no visibles con lupa, formados por diagénesis
... Continuar leyendo "Guía Completa de Rocas y Minerales: Tipos, Características y Clasificación" »

Lucy: L'Australopithecus Afarensis i els seus Contemporanis

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Qui era Lucy?

Lucy era un Australopithecus afarensis de 3,2-3,5 milions d'anys d'antiguitat. Trobada a pocs quilòmetres d'Etiòpia, és la més famosa ja que se n'ha trobat gairebé tot l'esquelet. És una femella d'un metre i poc d'altura, que ja caminava amb les dues extremitats inferiors. Els seus peus, com els dels humans actuals, indiquen que era bípeda. Se la situa com un ancestre dels Homo sapiens i també una connexió evolutiva amb els primats. Es diu que va morir en caure d'un arbre i se sap que va tenir fills, però no quants.

Austrolopitecs: Un Gènere Extingit

Els Austrolopitecs són un gènere ja extingit de primats homínids dins del qual hi ha diverses espècies diferents. Van habitar l'Àfrica prehistòrica des de fa uns 4,4... Continuar leyendo "Lucy: L'Australopithecus Afarensis i els seus Contemporanis" »