Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición y Dinámica del Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geoquímico y Dinámico

Modelo Geoquímico

El modelo geoquímico divide el interior terrestre en zonas de diferente composición. Cada zona tiene diferentes propiedades que la siguiente, con lo cual cambia su respuesta ante las ondas sísmicas. Estos cambios vienen marcados por las discontinuidades.

  • Corteza

    Es la capa más externa de la Tierra. Hay dos tipos de corteza:

    • Corteza oceánica: es la de menor espesor (5-15 km) y la más reciente. Está constituida, principalmente, de rocas densas como el basalto y el gabro.
    • Corteza continental: es mucho más antigua y con mayor espesor (30-40 km). Está formada por una gran variedad de rocas, desde sedimentarias a metamórficas, pero en su interior dominan los
... Continuar leyendo "Composición y Dinámica del Interior de la Tierra" »

Sismicidad en Venezuela: Causas, Zonas de Riesgo y Tipos de Fallas Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Venezuela posee una elevada sismicidad debido a su ubicación en el límite de varias placas tectónicas.

La actividad sísmica en nuestro país se concentra en cinco focos:

Focos Sísmicos de Venezuela

a) Foco de los Andes

Es la zona más activa de Venezuela, su actividad se concentra en la región de San Cristóbal, el Páramo del Águila y Acarigua.

b) Foco de El Tocuyo

Producido por el sistema de la falla de Boconó, en este foco se produjo un importante terremoto en 1812 que causó miles de muertes. Su principal acción se sitúa en la región entre San Felipe (estado Yaracuy) y Trujillo.

c) Foco de Caracas

Se pensaba que este foco había alcanzado su equilibrio a juzgar por su falta de actividad desde el año 1900. Sin embargo, desde el año... Continuar leyendo "Sismicidad en Venezuela: Causas, Zonas de Riesgo y Tipos de Fallas Geológicas" »

Descubre el Mundo de los Volcanes: Formación, Productos y Tipos de Actividad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Volcán: cualquier punto de la superficie terrestre por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

Magma: son los materiales fundidos en el interior terrestre, por culpa de la temperatura, la presión y la incorporación de agua.

Productos Volcánicos

Los productos volcánicos se clasifican en:

  • Gases: Son los primeros en llegar a la superficie, principalmente vapor de agua.
  • Lavas: Material fundido que corre por la boca del volcán. Forman corrientes llamadas coladas.
  • Piroclastos: Materiales sólidos proyectados al aire.
    • Cenizas: Menos de 2mm.
    • Lapilli: Entre 2 y 64mm.
    • Bloques: Más de 64mm y forma irregular. Si tienen forma de huso, se denominan bombas volcánicas.

Edificios Volcánicos

Los principales edificios volcánicos son:

  • Cono
... Continuar leyendo "Descubre el Mundo de los Volcanes: Formación, Productos y Tipos de Actividad" »

Procesos Geológicos y Energéticos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Energías que cambian la Tierra

  • El Calor Interno

    : Hace que los materiales del manto estén blandos y modifiquen la corteza.
  • La Gravedad

    : Ejerce una fuerza que atrae a los objetos al centro de la Tierra.
  • La Energía del Sol

    : Envía energía (luz y calor) que calienta la superficie y el agua superficial cambia de estado.

Los Procesos Geológicos

Procesos Geológicos Endógenos

Cambian la superficie terrestre, como la deformación de las rocas y los terremotos, produciéndose gracias a la energía interna.

Procesos Geológicos Exógenos

Cambian la superficie terrestre por la acción del viento y el agua, produciéndose gracias a la gravedad y a la energía solar.

La Circulación del Aire

  1. El aire se calienta

    : Se calienta por contacto con la superficie terrestre
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Energéticos de la Tierra" »

Ciclo de Wilson: Etapas de Formación y Cierre de Cuencas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1. Fragmentación Continental

El ciclo de Wilson comienza con la fragmentación continental. Este proceso ocurre cuando se instala una alineación de puntos calientes, que son zonas donde ascienden materiales calientes desde la base del manto. Este fenómeno, al ocurrir bajo un continente, provoca una acumulación de calor interno debido a la dificultad de la corteza continental para disiparlo. Se forman domos térmicos, que eventualmente se fracturan, originando un rift continental y creando dos nuevas placas. La región es inicialmente ocupada por lagos.

2. Cuenca Oceánica Joven

Por el rift emerge magma que, al solidificar, genera nueva litosfera. Esto comienza a separar los bloques continentales. Si la separación continúa, la fosa es invadida... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson: Etapas de Formación y Cierre de Cuencas Oceánicas" »

Explorando el Cosmos: Universo, Galaxias y Estrellas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Universo: Composición y Estructura

El universo se concibe como un conjunto formado por el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Los últimos modelos sobre la composición del universo consideran que contiene materia ordinaria, materia oscura y energía oscura.

La materia ordinaria constituye el 4% del total del universo y es lo que observamos y detectamos en las distintas longitudes de onda del espectro electromagnético. Se concentra en algunas zonas del universo, formando estructuras como filamentos de gas frío y polvo interestelar, donde se agrupan las galaxias. Cada galaxia contiene miles de millones de estrellas, muchas de ellas con planetas y otros cuerpos a su alrededor.

La materia oscura supone el 23% del total del universo.... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Universo, Galaxias y Estrellas" »

Dinámica Terrestre: Ciclo Geológico, Relieve y Procesos Exógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Ciclo Geológico y Modelado del Relieve Terrestre

Ciclo geológico: Conjunto de procesos externos e internos que destruyen y construyen continuamente el relieve. Incluye el ciclo del agua, el ciclo de las rocas y el ciclo tectónico.

Relieve: Conjunto de diferentes formas en la superficie de la Tierra, en continuo cambio debido a:

  • Agentes geológicos externos (energía solar y gravedad): Actúan desde el exterior y producen desgaste de las zonas más altas del relieve (viento, agua y seres vivos).
  • Agentes geológicos internos (calor interno de la Tierra): Actúan desde el interior y producen elevaciones en la superficie del planeta. Implican presión y temperatura (volcanes, terremotos y orogénesis).

Procesos Geológicos Externos

La acción de los... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Ciclo Geológico, Relieve y Procesos Exógenos" »

Deterioro de Pavimentos Asfálticos: Factores, Fallas y Evaluación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Factores Pasivos: Son aquellos que están directamente ligados con las características propias del pavimento, como pueden ser los espesores, los materiales usados en la conformación de cada capa de la estructura de pavimento e incluso el mismo proceso de construcción.

Factores Activos: Son los principales responsables del deterioro en el pavimento. Estos van desde el tránsito que circula sobre el pavimento, hasta los factores ambientales que predominan en el lugar. Tanto los factores pasivos como los activos aceleran la aparición y posterior propagación de diversos tipos de fallas en los pavimentos.

Tipos de Fallas en Pavimentos

Es de suma importancia reconocer las dos clases de fallas que pueden presentarse en un pavimento:

  1. Falla Estructural:
... Continuar leyendo "Deterioro de Pavimentos Asfálticos: Factores, Fallas y Evaluación" »

Teoría de la Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Teoría de la Deriva Continental

Wegener enunció la teoría de la deriva continental. Según Wegener, hace 300 millones de años los continentes estaban unidos formando un único continente (Pangea) rodeado por un océano. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva hasta alcanzar la posición actual. Para Wegener, los continentes se desplazaban sobre un fondo oceánico, lo que le permitía explicar la formación de las cadenas montañosas. Cuando un continente viajaba a la deriva, si su frontal encontraba resistencia, se plegaba. Wegener no pudo precisar qué fuerzas eran las que hacían moverse las masas continentales.

Teoría de la Expansión de los Fondos Oceánicos

Harry Hess observó que había una serie de elevaciones... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas" »

Origen y Evolución de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. El Origen de la Tierra y del Sistema Solar

La Tierra, tal como la conocemos hoy, no siempre ha sido sólida. Nuestro planeta forma parte del sistema solar, ubicado en un extremo de la galaxia Vía Láctea. Al igual que otras galaxias, la Vía Láctea está compuesta por cuerpos celestes como estrellas, meteoroides, asteroides y nebulosas, que son nubes de gas y polvo que ocupan vastos espacios interestelares.

Los estudios científicos indican que la Tierra y el sistema solar se formaron hace aproximadamente 4.650 millones de años.

1.1 El Origen del Sistema Solar

La formación del sistema solar se desencadenó por la explosión de una estrella cercana. La onda expansiva de esta explosión provocó que la materia de una nebulosa se concentrara... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico" »