Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escalas del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El ORIGEN DEL UNIVERSO 


LA Teoría DEL BIG BANGse construye sobre la teoría de la relatividad General de Albert Einstein Y el principio cosmológico. Según los cuales Hace unos 13.700 millones de años toda la materia energía estaban comprimidos En tan solo unos pocos milímetros con una densidad y una temperatura que Debieron ser muy elevadas. En un momento dado, toda esta energía empezó a Expandirse en todas las direcciones. Desde ese preciso momento, y según se Generaba el espacio guión tiempo, el volumen aumentaba y la temperatura comenzó A bajar. Las partículas elementales empezaron a combinarse dando lugar a la Materia y al antimateria. Entre otros, se formaron los protones y los neutrones Que, al disminuir aún más la temperatura,... Continuar leyendo "Escalas del universo" »

Conceptos Geológicos Fundamentales: Geosinclinales, Pliegues y Formas Fluviales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Características de las Áreas Geosinclinales

  • Tipo Atlántico

    En esta clase hay dos tipos de geosinclinal: el miogeosinclinal y el eugeosinclinal. Son depósitos de cuña sobre márgenes continentales pasivos. Se acumulan durante la apertura de un océano y no están involucrados en actividad tectónica durante las etapas tardías de su formación.

  • Tipo Indonesio

    Deben su nombre a que están situados en la región de Indonesia. Los tres modelos de geosinclinales de esta clase están asociados a la actividad tectónica y volcánica de un borde de placa de subducción. Incluyen: la cuña de fosa (se forma encima del borde de placa), el surco antearco (queda entre un arco tectónico interno, sobre la placa que desciende) y el surco trasarco (queda

... Continuar leyendo "Conceptos Geológicos Fundamentales: Geosinclinales, Pliegues y Formas Fluviales" »

Tipos de Rocas Metamórficas y Propiedades de los Minerales: Conceptos Clave de Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Rocas Metamórficas

A. Foliadas

Tienen una disposición y un crecimiento paralelos de los minerales que marcan planos de discontinuidad de la roca.

  • Pizarra: Se forma a partir de lutitas por metamorfismo regional de bajo grado.
  • Filita: Grano fino, formada por moscovita y/o clorita.
  • Esquisto: A partir de lutitas con un metamorfismo regional de grado medio.
  • Gneis: A partir de lutitas y del granito por metamorfismo regional de grado medio. Formada por minerales alargados y granulares.

B. No Foliadas

No tienen cristales con orientación preferente.

  • Mármol: A partir de rocas sedimentarias carbonatadas por metamorfismo regional de grado medio o de contacto. Grano grueso por calcita.
  • Cuarcita: A partir de areniscas por metamorfismo regional o de grado
... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Metamórficas y Propiedades de los Minerales: Conceptos Clave de Geología" »

Minerales y Rocas: Tipos, Formación y Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Minerales

Definición: sustancias puras, sólidas, naturales, de origen inorgánico y que pueden formar parte de las rocas.

Características de los Minerales

  • Sustancias puras: los minerales están formados por uno o varios elementos químicos, combinados en unas proporciones fijas.
  • Sólidos: mantienen una forma y volumen definidos.
  • Naturales: se encuentran en la naturaleza.
  • Origen inorgánico: no provienen de seres vivos.
  • Forman las rocas: son los componentes básicos de las rocas.

Materia Cristalina y Amorfa

  • Materia cristalina: los componentes de la materia mineral están ordenados de forma regular.
  • Materia amorfa: es la materia mineral cuyos componentes están desordenados.

Propiedades Físicas de los Minerales

  • Polimorfismo: algunos minerales pueden
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Tipos, Formación y Propiedades" »

Suelo y procesos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Suelo

Capa externa de la corteza terrestre, los 2 primeros metros de profundidad. Formado por una fracción inorgánica de agua, gases y minerales. Y por otra orgánica formada por los elementos bióticos y abióticos. Se puede considerar un ecosistema habitado por organismos troceadores, descomponedores y mineralizadores. Almacena necromasa y participa en ciclos biogeoquímicos.

H.A

Contiene humus, de color oscuro, tiene materia orgánica muerta.

H.B

Pobre en humus, rico en sales minerales. Solo tienen este horizonte los suelos bien desarrollados.

H.C

Roca madre.

H.D

Roca madre no meteorizada. Proceso de formación del suelo se llama edafogénesis. La edafología es la parte de la geología que estudia el suelo.

Rocas sedimentarias

Meteorización + erosión... Continuar leyendo "Suelo y procesos geológicos" »

Qué fuerzas intervienen en la formación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

relieve:conjunto de accidentes geográficos que podemos ver en la superficie. Paisaje:cpnjunto formado por el relieve y vegetación que lo cubre. Agentes y procesos geo inter: empiezan debido al calor acumulado en el interior terrestre. El principal es le mov de las placas litosfreicas(terremotos y erupciones volcánicas) tb tienen lugar el desplazamiento d los continentes la apertura de nuevos océanos y el cierre de otros antiguos. Fomracion de cordilleras(son los constructores del relive terrestre). Agentes y proce geo ext: actúan en la superficie y tienen su origen en la energía solar. Esculpen o modelan el relieve generado x los internos(agua hielo viento..) desgastan las rocas y depositan los materiales resultantes de su erosión el
... Continuar leyendo "Qué fuerzas intervienen en la formación del relieve" »

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Minerales, Facies y Texturas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Diagrama de Fases y su Relación con el Metamorfismo

Los diagramas de fases son representaciones gráficas que muestran el comportamiento de sólidos, líquidos y gases ante la variación de factores externos, como la presión y la temperatura (Tª). Estos diagramas son cruciales para entender los procesos metamórficos.

Minerales Índice y Grado Metamórfico

Los minerales índice actúan como indicadores precisos del ambiente metamórfico en el que se formaron las rocas. Su presencia permite diferenciar distintas zonas de metamorfismo regional:

  • Rocas de grado bajo: Caracterizadas por la presencia de clorita, formadas a temperaturas inferiores a 200°C.
  • Rocas metamórficas de grado intermedio: Contienen biotita, granate o estaurolita, indicando
... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Minerales, Facies y Texturas" »

El Sistema Solar: Origen, Estructura y Características de sus Componentes Principales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Introducción al Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar es un sistema planetario con una única estrella, ocho planetas y otros objetos girando alrededor de esa estrella que llamamos Sol. El Sistema Solar está dentro de la galaxia Vía Láctea, específicamente en uno de sus brazos: el brazo de Orión.

2. El Origen del Sistema Solar

El Sistema Solar se formó hace unos 4600 millones de años en el interior de una nube molecular. Dentro de esa nube molecular, una de las nebulosas, formada por gas y polvo, comenzó a concentrarse y a girar sobre sí misma. Esto provocó que la nube adquiriese una forma aplanada, formando un disco protoplanetario. Cuando la presión y la temperatura fueron suficientemente grandes, comenzó a producirse la fusión... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Origen, Estructura y Características de sus Componentes Principales" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Meteorización: Descomposición de las Rocas

La meteorización es el proceso por el cual la roca se debilita y se descompone. Se clasifica en varios tipos:

Meteorización Mecánica

Se produce cuando la roca se fragmenta por la acción de una fuerza o presión. Un ejemplo destacado es la gelifracción: el agua de lluvia se infiltra en las grietas de las rocas y, al congelarse, aumenta su volumen, ejerciendo un efecto de cuña que fractura la roca.

Meteorización Química

Ocurre cuando algunos minerales que componen la roca se disuelven al entrar en contacto con el agua, alterando su composición.

Meteorización Biológica

Es causada por la acción de los seres vivos, especialmente por las raíces de los árboles, que pueden penetrar en las grietas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Relieve Continental

  • Llanura: Extensas áreas planas o suavemente onduladas situadas a menos de 200 m de altitud sobre el nivel del mar.
  • Mesetas: Son llanuras elevadas a más de 200 m de altitud.
  • Montaña: Grandes elevaciones del terreno de acusadas pendientes y una altitud superior a 600 m. Las antiguas presentan formas redondeadas y las jóvenes puntiagudas. Se agrupan en grandes conjuntos, sierras o cordilleras.
  • Depresión: Áreas hundidas, causadas por hundimientos de un bloque de la corteza terrestre.
  • Valles: Son depresiones alargadas recorridas por un río.

Relieve Oceánico

  • Plataforma continental: Es una suave pendiente que prolonga los continentes bajo las aguas marinas y tiene unos 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Es el escalón
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos" »