Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Límites de placas: divergentes, convergentes y transformantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Límites de placas:

Limite divergentes: en donde se crea nueva corteza a partir de la emisión de magma procedente del interior de la Tierra.

Estos límites pueden darse en:

  • el fondo del océano, dando origen a las llamadas dorsales oceánicas (ejemplo: dorsal centroatlántica), o
  • sobre los continentes constituyendo los rift valley (ejemplo: rift valley africano)
  • Son límites de placas divergentes: dos placas se separan entre sí
  • En este lugar se crea el fondo oceánico (la corteza oceánica)
  • Presenta una alta actividad sísmica y volcánica
Limite convergente: en donde se produce la destrucción de la corteza terrestre.

Al igual que en los límites divergentes, se pueden encontrar dos situaciones.

  • choque entre una placa oceánica (corteza oceánica)
... Continuar leyendo "Límites de placas: divergentes, convergentes y transformantes" »

Composición y Comportamiento de las Capas de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modelo Geoquímico de la Tierra

Utiliza como criterio diferenciador la composición química de los materiales que constituyen el interior del planeta.

1. Corteza

La corteza terrestre es la capa más fina de rocas que recubre la Tierra por encima del manto. Tiene una profundidad de entre 6 km y 70 km. Se distinguen dos tipos de corteza:

  • Corteza continental: Es la capa rocosa que forma los continentes, las zonas poco profundas de los océanos y algunas islas.
  • Corteza oceánica: Constituye la capa rocosa que se extiende debajo de los océanos. Es una capa más fina que la continental, ya que su grosor oscila entre 5 km y 8 km.

2. Manto

Es una gruesa capa compuesta por rocas, generalmente en estado sólido, aunque también hay zonas donde aparece fundido

... Continuar leyendo "Composición y Comportamiento de las Capas de la Tierra" »

Deformacions tectòniques i comportament de les roques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Esforços tectònics

Esforços: per esforç entenem la força per unitat de superfície.

I els moviments tectònics són causats pel moviment de les plaques. De compressió: la direcció de la força principal és perpendicular a la superfície sobre la qual actua i comprimeix els materials. De distensió: la direcció de la força és perpendicular a la superfície sobre la qual actua, i estira els materials. De cisalla: les forces són paral·leles a la superfície i actuen amb intensitats diferents i en els dos sentits.

Deformació elàstica: deformació temporal en la qual quan la roca és sotmesa a un esforç es deforma, però en treure'l torna a ser com abans en volum i forma.

Deformació plàstica: és una deformació permanent, al igual... Continuar leyendo "Deformacions tectòniques i comportament de les roques" »

Diferencia entre una zona d'altes pressions i una zona de baixes pressions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

1.La temperatura

La temperatura es el grau d’escalfament de l’aire son la causa de la radiació solar. Els rajos es tornen calor quan toquen a terra.

Factors que modifiquen la temperatura:

Latitud: Distància d’un punt a l’equador

Altitud: L’altitud respecte al nivell del mar. En altitud les capes d’airen són menys denses i no retenen tant la calor

Distància respecte el mar: El mar suavitza les temperatures

2.La humitat

La humitat és la quantitat de vapor d’aigua que hi ha a l’aire. Aquest vapor arriba de l’aigua dels mars, oceans, rius, llacs i també de les plantes. L’aparell que s’utilitza per mesurar la humitat de l’aire és l’higrometre.

L’aire calent admet més vapor d’aigua que l’aire fred. Quan l’higrometre... Continuar leyendo "Diferencia entre una zona d'altes pressions i una zona de baixes pressions" »

Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Perspectiva de Hutton sobre el Cambio Geológico

Durante las crecidas de los ríos, Hutton observó que el relieve cambiaba y el espesor del suelo aumentaba centímetros en años. También notó que se necesitaban miles de años para que los sedimentos fluviales que formaban el relieve alcanzaran su espesor actual.

Procesos Lentos, Resultados de Gran Magnitud

Este concepto significa que pequeños cambios acumulados a lo largo del tiempo pueden generar transformaciones significativas en la geología de la Tierra.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que transforman las rocas en sedimentos y viceversa.

Procesos en la Superficie Terrestre

  • Meteorización: Descomposición de las rocas por factores ambientales.
  • Erosión
... Continuar leyendo "Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre" »

Clasificación y Estabilización de Macizos Rocosos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de Macizos Rocosos

Aplicación del Criterio H-B

El criterio H-B no es aplicable cuando existe un claro control estructural, pero sí para macizos fracturados y muy fracturados, y en algunos casos con dos sistemas de estructuras.

Diferencias entre Sistemas de Calificación

  • RQD: Se basa en la recuperación modificada de un testigo, depende indirectamente del número de fracturas y del grado de alteración del macizo rocoso. Se cuentan solo fragmentos iguales o superiores a 100 mm de longitud. El diámetro del testigo debe ser igual o superior a 50 mm y debe ser perforado con un doble tubo de extracción de testigo. Aplicable en túneles, cámaras largas, minería y fundaciones.
  • Q: Considera los siguientes factores: RQD, cantidad de
... Continuar leyendo "Clasificación y Estabilización de Macizos Rocosos" »

Cuencas Hidrográficas de Argentina: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Cuencas Hidrográficas

Cuenca hidrográfica: Región que abarca el río principal desde sus nacientes en lugares de mayor altura hasta la desembocadura, incluyendo sus afluentes y subafluentes que aportan agua al caudal del río principal. En Argentina, la mayoría de las cuencas hidrográficas se encuentran en la cuenca del Río de la Plata, una zona densamente poblada y con gran capacidad productiva.

Clasificación de Cuencas Hidrográficas

Las cuencas hidrográficas se clasifican según su lugar de desembocadura:

  • Exorreicas: Sus aguas llegan al océano, como la cuenca del Plata.
  • Endorreicas: Las aguas se vierten en un río colector que desagua en el interior del continente, en lagos, lagunas y ríos.
  • Arreicas: Tienen cursos de agua superficiales
... Continuar leyendo "Cuencas Hidrográficas de Argentina: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos" »

Proceso de los terremotos y tipos de erupciones volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Proceso de los terremotos

Los terremotos se producen en los bordes convergentes, cuando una placa oceánica subduce bajo una continental.

En los bordes transformantes, las placas no se desplazan de forma continua, sino que lo hacen de manera brusca.

En los bordes divergentes, los terremotos son de menor magnitud y de poca intensidad.

Tipos de erupciones volcánicas

Los volcanes son aberturas en la superficie de la litosfera a través de las cuales se expulsa lava y gases.

La erupción volcánica es la expulsión de lava y gases por un volcán.

Existen diferentes tipos de volcanes:

  • Volcanes activos: han tenido una erupción reciente.
  • Volcanes dormidos: actualmente no tienen actividad.
  • Volcanes submarinos: el magma asciende en el fondo oceánico.

Existen... Continuar leyendo "Proceso de los terremotos y tipos de erupciones volcánicas" »

Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Estudio del Interior Terrestre

Métodos de Estudio

Métodos Directos

Consisten en el estudio de las rocas expulsadas por los volcanes, que proceden del interior terrestre, o en analizar las que se obtienen de sondeos petrolíferos y mineros.

Métodos Indirectos

Permiten deducir datos del interior terrestre, sin estudios directos, a partir de la información obtenida por otros procedimientos.

El Método Sísmico

Hay tres tipos de ondas sísmicas: ondas P o primarias, ondas S o secundarias y ondas L o superficiales.

Tanto las ondas P como las ondas S viajan a más deprisa cuanto más denso y rígido es el material que atraviesan; esta propiedad es muy útil para estudiar el interior terrestre.

Modelos del Interior de la Tierra

Modelo Estático

La Tierra... Continuar leyendo "Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior Terrestre" »

Distribución desigual del agua en el planeta y su importancia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Secuencia 5 - Parte 1


¿Por qué la distribución no es igual en todo el planeta?

R.= Algunos países no son capaces debido a la poca producción de agua.


¿Cuál es la importancia del agua marina en la distribución del agua dulce?

R.= Ayuda a producir agua dulce en diferentes regiones según las necesidades.

¿En qué otros lugares del mundo ocurre una situación similar a la pregunta anterior?

R.= En el continente africano.


¿Qué problemas mundiales se originan por la escasez de agua potable?

R.= Muerte de seres vivos por la deshidratación.


Dinámica de las aguas marinas: corrientes marinas y olas


Las aguas marinas no son estáticas, siempre están en movimiento y esto se debe a la gran extensión de sus cuencas.


Las corrientes marinas son grandes

... Continuar leyendo "Distribución desigual del agua en el planeta y su importancia" »