Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Secundario: Minería, Fuentes de Energía, Industria y Países Industriales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

SECTOR SECUNDARIO

Es el que transforma materias primas, productos elaborados o semielaborados.


MINERIA

Materias primas: (origen mineral, origen natural)

Actividades con las que extraemos minerales de los yacimientos

Explotacion de minas: 1cielo abierto: poca profundidad y más usada, 2 minas subterráneas: a gran profundidad, 3 minería submarina: usan drogas

4 pozos de perforación: petróleo

Problemas de minería 1 contaminación:, agua, aire, subsuelo 2 destruye: el paisaje natural y el medio ambiente 3 sobre explotación y 4 conflictos e inseguridad


FUENTES DE ENERGÍA

Nos proporcionan la energía necesaria para mover máquinas, existen dos tipo de fuentes

FUENTES NO RENOVABLES:cosas negativas: contaminan finitas, eliminan CO²

cosas positivas: son... Continuar leyendo "Sector Secundario: Minería, Fuentes de Energía, Industria y Países Industriales" »

Proceso de formación de una Dorsal Oceánica y sus implicaciones geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

En una zona de distensión, se fragmenta la litosfera. Puede ser favorecido por una pluma térmica que hace adelgazar la litosfera hasta romperla, formando el Rift Continental. Los dos bloques originados se separan y aparece entre ellos una Dorsal Oceánica. Salen materiales fundidos desde la mesosfera que dan origen a una litosfera oceánica. Esto expande el fondo oceánico y aleja los continentes. Algunos bloques continentales se paran en su alejamiento de la dorsal y dan lugar a una compresión. Se rompe la placa mixta por el límite oceánico y se hunde la parte de la litosfera oceánica, por ser densa, bajo la litosfera continental, en la falla. Comienza la subducción, el fondo oceánico se mete en la mesosfera. Sigue la subducción y... Continuar leyendo "Proceso de formación de una Dorsal Oceánica y sus implicaciones geológicas" »

Terremotos, Volcanes y Orogénesis: Explorando la Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Terremotos: Liberación de Energía Terrestre

Los terremotos se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la Tierra. Se perciben como un temblor o sacudida del suelo y pueden ir acompañados por sonidos sordos y retumbantes, como truenos lejanos. El punto interior de la Tierra donde se origina el terremoto se denomina foco o hipocentro, y el punto de la superficie situado encima del foco se llama epicentro, que es el lugar donde la intensidad del terremoto es mayor. Las ondas generadas por los terremotos se denominan ondas sísmicas, que se captan con instrumentos llamados sismógrafos.

Tipos de Terremotos

  • Terremotos tectónicos: Se producen debido al movimiento de masas rocosas a lo largo de fallas
... Continuar leyendo "Terremotos, Volcanes y Orogénesis: Explorando la Dinámica Terrestre" »

Clasificación artificial y natural, panspermia, síntesis y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Clasificación artificial

Se basa en algunas características externas, fácilmente identificables.

Clasificación natural

Tienen en cuenta el parentesco evolutivo entre las especies, por lo que los organismos de cada grupo comparten muchas características que han heredado.

Panspermia

Supone que las esporas de los primeros microorganismos pudieron llegar a la tierra transportadas por cometas.

Síntesis

Los primeros seres vivos surgieron cuando las moléculas orgánicas se organizaron en sistemas aislados esféricos, coacervados.

Formas intermedias

Fósiles que muestran características de dos especies que actualmente se clasifican en grupos diferentes.

Neodarwinismo

Planteamientos de Darwin: las variaciones que muestran los individuos de una población... Continuar leyendo "Clasificación artificial y natural, panspermia, síntesis y más" »

Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Energéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Industrial

Espacio industrial

Comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Reconversión

Proceso de modernización o de transformación de una empresa o de un sector industrial con el fin de mejorar su rendimiento o de adaptarlos a la demanda del mercado.

Centralización productiva

Cadena de tareas realizadas por máquinas especializadas y trabajadores no cualificados entrenados para hacer una tarea en concreto.

Economía externa

Ventajas obtenidas por las empresas de factores externos a su propia dinámica, como los proporcionados por el entorno.

Multinacionales

Son empresas que cuentan... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Energéticos" »

Evacuación de detritos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Meteorización química :Oxidación El oxígeno del aire o el disuelto en el agua, reacciona con los distintos elementos que forman los minerales y las rocas. Adquieren un color amarillento, rojizo, ocre y además se vuelven menos compactas.Ocurre en minerales y rocas que contengan elementos como Hierro  ej: pirita.Disolución:Consiste en la incorporación de las moléculas de la roca a un disolvente como es el agua. Mediante este sistema se disuelven muchas rocas sedimentarias. Afecta a los minerales carbonatos, sulfatos y cloruros, como la halita (salgema)Hidrólisis:Alteración de los minerales al reaccionar con los iones H+ y OH- del agua. Los protones sustituyen a otros cationes alterando el mineral.  ej:el feldespato potásico se meteoriza... Continuar leyendo "Evacuación de detritos" »

Diferencias entre elipsoide y geoide

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El elipsoide es la forma geométrica regular que más se aproxima a la forma de la Tierra (Geoide). Permite representar la forma de la tierra con un grado razonable de aproximación.

El geoide es la forma de la Tierra, está definida por la superficie equipotencial respecto a la fuerza de gravedad y coincide con el nivel medio del mar, extendiéndose sobre los continentes, por debajo de la corteza terrestre. Es achatado en los polos y abultado en el ecuador debido a los movimientos de la Tierra.

Los cratones se dividen en provincias o regiones geológicas. ¿Qué características presentan estas entidades especiales?

Son entidades espaciales con atributos geológicos comunes. Una provincia puede incluir un único elemento estructural dominante,... Continuar leyendo "Diferencias entre elipsoide y geoide" »

Materiales de Construcción en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cerámicas y Vidrios:

Son materiales muy duros, aislantes del calor y de la electricidad, muy resistentes a las temperaturas elevadas y a los ataques químicos y fáciles de moldear. Por el contrario, son materiales frágiles y tienden a romperse en pedazos cuando se golpean. La única diferencia es que la cerámica se moldea en frío y el vidrio en caliente.

Las cerámicas:

Se obtienen a partir de arcillas que se mezclan con otros materiales. Esta mezcla se tritura, se le añade agua, se moldea hasta recibir la forma adquirida, se seca y se cuece en el horno. Antes de la cocción se puede esmaltar, y se pueden incorporar aditivos que mejoran las propiedades de la pasta. Hay dos tipos según la temperatura y la forma:

  • Cerámicas porosas (arcillas
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción en Geología" »

Estructura geológica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Tierra:

5to planeta más grande del S.S. y 3ro más cercano al Sol. Compuesto de 3 elementos físicos: sólido (litosfera), líquido (hidrósfera) y gaseoso (atmósfera).

Capas geológicas:

Corteza: capa fina formada por placas rígidas que se apoyan sobre el manto superior y juntas forman la litosfera (capa más fría y rígida, profundidad de 0 a 100 km), que flotan sobre la astenosfera (capa de materiales calientes y pastosos, profundidad de 100 a 700 km).

Manto: capa que le sigue a la litosfera y astenosfera que llega a unos 2900 km de profundidad.

Núcleo: capa interna del cuerpo sólido de la Tierra, ubicada por debajo de 2900 km de profundidad. Núcleo externo: capa líquida de materia, baja viscosidad, envuelve al núcleo interno (esfera... Continuar leyendo "Estructura geológica de la Tierra" »

Impactes Ambientals: Causes i Solucions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Impactes Ambientals

Els impactes ambientals provocats per les activitats antròpiques són:

  • Producció i consum energètic: provocat per l'ús incontrolat de combustibles fòssils no renovables (petroli, gas natural...). Els principals productors són els EUA, les antigues repúbliques soviètiques i Amèrica Llatina.
  • Sobre el sòl: provoca desforestació, desertització, pèrdua de la diversitat biològica i desestabilització dels cicles de l'oxigen i el diòxid de carboni.
  • Sobre l'aire: provoca contaminació atmosfèrica, smog fotoquímic de grans ciutats, pluja àcida, destrucció de la capa d'ozó, efecte hivernacle, etc.
  • Sobre l'aigua: provoca aigües no potables, contaminació tèrmica, impediment de la regeneració d'aigües, contaminació
... Continuar leyendo "Impactes Ambientals: Causes i Solucions" »