Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Teoría DERIBA CONTINENTAL:todas la tierras emergidas estubieron unidas formando un gran continente denominado pangea.Pangea se dividió,los fragmentos resultantes se desplazaron y dieron lugar a los continentes actuales.En el frente de avance de los continentes se formarían unas "arrugas",serian cordilleras.

MOVILISMO:movilistas teorías k según las cuales los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la tierra..Sus antagonistas niegan la posibilidad de k los continentes se muevan horizontalmente ,eso son las reorias fijistas.

FONDOS Oceánicos:los océanos cubren 71% de la superficie del paneta.No es posible lo k ocure en el desconocimiento lo k hay bajo las aguas.Se esoeraba encontrar,capa sobre capa, depósitos de materiales... Continuar leyendo "Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos" »

Tectónica de Placas: Tipos de Bordes y Orógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Bordes de Placas Tectónicas

A. Bordes Constructivos

Los bordes constructivos se manifiestan en las dorsales oceánicas, alineaciones volcánicas que forman extensas cordilleras submarinas.

  • Características: Estas zonas presentan fracturas donde el material caliente del manto asciende a la superficie, generando una intensa actividad volcánica fisural. Grandes volúmenes de basalto emergen, creando nueva litosfera oceánica.
  • Las corrientes de convección divergentes inducen esfuerzos de tensión que separan los flancos de la fractura, manteniéndola abierta y facilitando la continua salida de magma basáltico.
  • La presión del magma desde el interior modela el relieve de la dorsal (aproximadamente 2500 m de altura). Entre ambos bordes se encuentra
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Tipos de Bordes y Orógenos" »

Dinámica Terrestre y Atmosférica: Procesos Clave de Nuestro Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Geodinámica Externa: La Transformación Constante de la Tierra

La Tierra es un planeta en continuo cambio: los continentes se mueven, las cordilleras crecen, los valles se hacen más profundos y las dunas se desplazan. Estos cambios se deben a dos tipos de energía:

  • Del Sol: que provoca lluvias, vientos, nevadas, ríos, glaciares y corrientes marinas.
  • Interna de la Tierra: el calor que provoca corrientes de convección en los materiales fundidos del núcleo, las cuales mueven las placas continentales.

El Ciclo Geológico: Modelando la Superficie Terrestre

El ciclo geológico comprende los siguientes procesos fundamentales:

  • Orogénesis: o generación de relieves (proceso interno).
  • Gliptogénesis: (erosión y transporte) proceso externo.
  • Litogénesis:
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre y Atmosférica: Procesos Clave de Nuestro Planeta" »

Factores que Influyen en el Relieve: Agentes y Procesos Geológicos

Enviado por ElVargas7 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Factores que Condicionan las Formas del Relieve

Los factores que condicionan las formas del relieve son:

  • El tipo de roca
  • El clima
  • La estructura de los materiales
  • La antigüedad del relieve

Agentes y Procesos Geológicos Internos y Externos

Agentes Geológicos Externos (AGE)

Son aquellos que son activados por la energía solar y la gravedad.

Agentes Geológicos Internos (AGI)

Son los que provocan los procesos geológicos internos.

Procesos Geológicos Internos (PGI)

Son originados por la energía térmica del interior terrestre.

Procesos Geológicos Externos (PGE)

Son las acciones que realizan los agentes geológicos externos.

Agentes Geológicos Dominantes en Diferentes Climas

  • Glaciar: Los glaciares
  • Templado: Las aguas superficiales
  • Árido: El viento
  • Tropical:
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Relieve: Agentes y Procesos Geológicos" »

Consecuencias de la revolución de los transportes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

3.LA REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES.>la produccion industrial crecio a una velocidad vertiginosa pero se necesitaban nuevos transportes para mejorar el comercio y asegurar el aprovisionamiento de las fabricas y la distribucion de mercancias.

-EL ESPLENDOR DE LA NAVEGACION.>fultom impulso la primera linea de barcos propulsados por motor de vapor(1807).los barcos incorporaron cascos de hierros y elices(1830 y 1888).los barcos incorporaron camaras frigorificas (1870) e inaguraron la apertura del canal de suez(1869)

-LA ERA DEL FERROCARIL..> Stephenson construyo la primera locomotora a vapor(1814), se utilizo para transportar cargas entre las minas de carbon.se inauguro la primera linea de ferrocaril de carga(1825). y se inauguro la primera

... Continuar leyendo "Consecuencias de la revolución de los transportes" »

Tectónica de Placas: Teorías, Pruebas y Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Teorías sobre la Tectónica de Placas

Fijistas vs. Movilistas

  • Los fijistas sostienen que los continentes son estáticos.
  • Los movilistas, como Alfred Wegener, proponen que los continentes se mueven.

Alfred Wegener y la Deriva Continental

  • En 1912, Wegener presentó la hipótesis de la Deriva Continental.
  • Propuso que todos los continentes estaban unidos en un solo supercontinente llamado Pangea, que significa "toda la tierra".

Pruebas de la Deriva Continental

Densidad Terrestre

  • Métodos de estudio del interior terrestre que analizan la densidad de las rocas.
  • La densidad terrestre proporciona información sobre la composición de las capas internas.

Estudio de la Temperatura

  • La temperatura en la superficie terrestre es de aproximadamente 3ºC cada 100 metros.
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Teorías, Pruebas y Estructura de la Tierra" »

Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Procesos Geológicos Externos

Introducción

Los procesos geológicos externos (PGE) son las transformaciones que sufren las rocas por efecto de los agentes geológicos externos (AGE). La energía que mueve estos procesos proviene principalmente de la radiación solar.

Tipos de Procesos Geológicos Externos

Los PGE se clasifican en:

  • Meteorización: Alteración de las rocas por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos.
  • Erosión: Puesta en movimiento de los materiales resultantes de la meteorización.
  • Transporte: Traslado de materiales arrancados o sedimentos hasta las cuencas de recepción.
  • Sedimentación: Depósito de sedimentos, cuando el agente de transporte pierde energía.

Meteorización

Meteorización Física

Disgregación de la roca en... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve" »

Estructura y Composición del Sistema Solar: La Redefinición de Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Reestructuración del Sistema Solar: La Definición de Planeta

En agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó una nueva definición de planeta, lo que hizo insostenible la consideración de Plutón como planeta. En un anillo denominado Cinturón de Kuiper, se han ido encontrando cientos de cuerpos helados, entre ellos algunos de gran tamaño, incluso mayores que Plutón. Un hallazgo, el de Eris, fue el detonante para establecer una nueva definición de planeta en 2003, ya que Eris tenía un tamaño mayor que Plutón. Esto supuso que, si se consideraba a Plutón un planeta, habría que integrar muchos más, así que se adoptó una nueva definición de planeta.

La Nueva Definición de Planeta

La nueva definición de planeta... Continuar leyendo "Estructura y Composición del Sistema Solar: La Redefinición de Planeta" »

Geología Terrestre: Estructura, Formación y Fenómenos Dinámicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra posee una compleja estructura interna, compuesta por diversas capas con características y estados físicos distintos.

Capas Principales

  • La Tierra tiene dos núcleos: el núcleo interno es sólido, debido a la alta presión en el centro de la Tierra, mientras que el núcleo externo es fundido.
  • La capa más interna está formada por materiales densos.
  • La capa más externa está formada por materiales más ligeros.

Formación de la Tierra

La Tierra se formó hace aproximadamente 4600 millones de años. Su origen y evolución inicial estuvieron marcados por procesos fundamentales:

  • La propia formación planetaria a partir de la nebulosa solar.
  • El impacto constante de meteoritos gigantes, cuyo calor contribuyó significativamente
... Continuar leyendo "Geología Terrestre: Estructura, Formación y Fenómenos Dinámicos" »

En que capa de la geosfera se encuentran los volcanes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Métodos para conocer el interior de la tierra sondeos,vulcanología,sisnologia,tipos de ondas sísmicas ondas p se propagan a mayor velocidad en los medios sólidos que en los medios líquidos o en los fundidos, ondas s en los medios líquidos o en los fundidos dejan de propagarse. En el interior de la tierra corteza,discontinuidad de mohorvic,manto(29000km),discontinuidad de gutemberg , núcleo exterior(5000km),núcleo interno(6371),la litosfera es la capa mas externa de la geosfera, esta formada por la corteza terrestre y la parte mas externa del manto, las placas tectonicas de mueven muy lentamente lo que origina, en ellas continuos cambios de tamaño y de forma, tipos de bordes,convergentes,convergen 2 placas tectonicas,divergentes,las
... Continuar leyendo "En que capa de la geosfera se encuentran los volcanes" »