Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Método Científico y Conformación de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Método Científico

El proceso en el cual los investigadores recogen datos a través de observaciones y formulan hipótesis y teorías científicas se denomina “método científico”.

En una investigación científica

  1. Se recogen datos científicos a través de la observación y medidas
  2. Se desarrollan una o varias hipótesis de trabajos que expliquen esos datos
  3. Se desarrollan observaciones y experimentos para probar las hipótesis
  4. Se aceptan, modifican o rechazan las hipótesis

Una hipótesis es una explicación provisional o no probada, que intenta explicar el cómo o por qué las cosas suceden de la manera observada.

Teoría. Cuando se pasan todas las comprobaciones intensivas y se eliminaron los modelos competidores, una de las hipótesis se... Continuar leyendo "Método Científico y Conformación de la Tierra" »

El encendido del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El Universo:
-Big Bang
 1.Inflación: el universo se expandíó a gran velocidad.
 2.Aparición de la materia y la luz: surgieron las partículas que después       formarán parte de los átomos.
 3.Creación de los átomos: después de 300 000 años desde el big bang, se originaron los átomos de hidrógeno y helio.
 4.Formación de estrellas y galaxias: algunas zonas del universo pudieron atraer  la materia más cercana.
-Después
 1.Big crunch: si la atracción entre las galaxias es mayor que la fuerza que ocasiona su distanciamiento, el universo dejará de expandirse hasta el colapso del universo.
 2.Big rip: si la densidad del universo es tan pequeña que la atracción entre las galaxias es menor que la fuerza que las separa, el
... Continuar leyendo "El encendido del universo" »

Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Explorando las Capas de la Tierra

El Interior de Nuestro Planeta

La Tierra, con un radio de 6371 km, se divide en tres capas principales:

La Corteza

La capa más externa, la corteza, está compuesta principalmente de aluminio, potasio, hierro y silicio. Se extiende hasta unos 30 km de profundidad y se divide en dos tipos:

  • Corteza Oceánica: Formada por rocas basálticas, densas y oscuras.
  • Corteza Continental: Compuesta por rocas graníticas, menos densas y más claras.

En la base de la corteza se encuentra la discontinuidad de Mohorovičić, que la separa del manto.

El Manto

El manto, rico en silicio, hierro y magnesio, se extiende hasta unos 2900 km de profundidad. Se divide en dos zonas:

  • Manto Superior: Alcanza los 600 km de profundidad y está compuesto
... Continuar leyendo "Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta" »

Propiedades y formación de los minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Los minerales y sus propiedades

Los minerales son sustancias puras, sólidas, naturales, de origen inorgánico y que pueden formar parte de las rocas.

Sustancias puras

Los minerales están formados por uno o varios elementos químicos, combinados en proporciones fijas.

Sólidos

Todos los minerales se presentan en este estado. El mercurio es líquido y el agua líquida no se consideran minerales.

Sustancias naturales

Su origen es natural, ya que los productos sintéticos artificiales no se consideran minerales.

Origen inorgánico

Los minerales son inorgánicos, aunque existen minerales que, además, pueden ser producidos por ciertos seres vivos.

Formación de las rocas

Todas las rocas están formadas por minerales unidos entre sí.

Materia cristalina y

... Continuar leyendo "Propiedades y formación de los minerales" »

Geología y Biología: Un Viaje al Interior de la Tierra y la Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Tipos de ARN

- ARN mensajero (ARNm): está en el núcleo celular y transmite la información para formar las proteínas.

- ARN transferente (ARNt): está en el núcleo celular y transporta las moléculas necesarias en la síntesis de proteínas.

- ARN ribosómico (ARNr): forma los ribosomas y se encuentra en el citoplasma.

Dogma Central de la Biología Molecular

Durante el ciclo celular, la información genética fluye desde el ADN hasta el ARNm, proceso de transcripción.

El ARNm se une a los ribosomas y participa junto con el ARNt en la síntesis de proteínas, proceso de traducción.

Origen de la Tierra

La origen de la Tierra y del Sistema Solar se explica mediante la hipótesis de la nebulosa primitiva.

  1. Una estrella explotó en la Vía Láctea
... Continuar leyendo "Geología y Biología: Un Viaje al Interior de la Tierra y la Vida" »

Historia de la Astronomía: Modelos del Universo, Estrellas y Galaxias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Año 100 d.C Claudio Ptolomeo -> Modelo Geocéntrico: Tierra centro del Universo

Año 1500 d.C Nicolás Copérnico -> Modelo Heliocéntrico: Sol centro del Universo

Año 1600 d.C Johannes Kepler -> Propuso tres leyes de los movimientos de los planetas y que las órbitas donde se mueven los planetas son elípticas.

Año 1750 d.C Charles Messier -> Catálogo de objetos astronómicos (nebulosas, cúmulas y galaxias)

Siglo XX -> Se envían misiones espaciales a distintas partes del universo.

El modelo de Aristóteles propone que el universo se compone de esferas y la Tierra estaba en el centro. Una estrella es un cuerpo celeste que emite luz propia, debido a reacciones químicas. Una estrella puede ser considerada una esfera de plasma.... Continuar leyendo "Historia de la Astronomía: Modelos del Universo, Estrellas y Galaxias" »

Explorando Nuestro Sistema Solar: Un Viaje a Través del Cosmos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Vía Láctea: Nuestro Hogar Galáctico

La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada, un vasto conjunto de estrellas, gas y polvo cósmico. Nuestro sistema planetario, incluyendo la Tierra, se encuentra dentro de uno de los brazos espirales de esta galaxia. La Vía Láctea forma parte de un grupo de galaxias conocido como Grupo Local.

Características de la Vía Láctea

  • Contiene aproximadamente 200.000 millones de estrellas.
  • Su diámetro es tan extenso que la luz tardaría 100.000 años en recorrerla de un extremo a otro.

Partes de la Vía Láctea

  • **Bulbo:** Una región central brillante y achatada que alberga estrellas antiguas.
  • **Halo:** Envuelve la galaxia e incluye dos regiones: el halo interno (con estrellas antiguas) y el halo externo (sin
... Continuar leyendo "Explorando Nuestro Sistema Solar: Un Viaje a Través del Cosmos" »

Introducción a la Astronomía y sus Principales Conceptos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Astronomía y Ciencia

  • Astronomía: Ciencia que estudia el universo y los astros.
  • Astrología: Estudio de la influencia de los astros en la forma de ser de las personas y en su futuro.
  • Ciencia: Conocimiento cierto de las causas, obtenido mediante el estudio, la experimentación y la observación.
  • Hipótesis: Explicación sugerida por la observación de un fenómeno determinado.
  • Modelo: Esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

Principales Figuras de la Astronomía

  • Aristarco de Samos: Sostuvo que la Tierra rotaba alrededor del Sol y supuso este mismo movimiento para los demás planetas.
  • Aristóteles: Pensador más influyente de la Antigua Grecia, planteó
... Continuar leyendo "Introducción a la Astronomía y sus Principales Conceptos" »

Deformación das Rochas: tipos, causas e consecuencias na xeoloxía

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,01 KB

As rochas deformanse: en xeoloxía denomínase esforzó ás presións dirixidas que teñen a deformar as rochas. A dinámica das placas e a gravidade son as causantes destes esforzos.

Diferéncianse tres tipos: compresión, tensión ou cizalla.
Entendemos por deformación o cambio de posición, forma ou volume que sofren as rochas ao ser sometidas a esforzo. Os materiais sólidos poden sufrir tres tipos de deformacións: elástica (o material deforma pero recupera a súa forma orixinal ao cesar o esforzo), plástica (o material deforma e non volve a recuperar a súa forma inicial) e rotura (o material perde a súa coherencia interna e fractúrase).
As rochas na natureza fractúranse ou dobranse porque, a pesar de ser ríxidas, poden ter un comportamento
... Continuar leyendo "Deformación das Rochas: tipos, causas e consecuencias na xeoloxía" »

Tipos de rocas en Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Magmatismo

Es el proceso en el que el material rocoso solido por la acción de tres factores se transforma en material fundido llamado magma, a partir del cual por solidificación se producen las rocas magmáticas

Los factores que determinan la fusión de la rocas son:

-Aumento de la temperatura

-Descenso de la presión

-La presencia de fluidos

El metamorfismo:

Son las transformaciones que sufren las roca, en el tipo de sus minerales, por efecto de la temperatura, la presión o ambas cosas.

Tipos de metamorfismos:

-Metamorfismos de contacto

-Metamorfismos regional

-Metamorfismo de alta presión

Los ambientes metamórficos más comunes son:

-En las zonas de subducción: se forman dos cinturones metamórficos

-En las zonas de colisión continental: se originan... Continuar leyendo "Tipos de rocas en Venezuela" »