Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Rocas Ígneas, Metamórficas y el Concepto de Movimiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Rocas y Conceptos de Movimiento

Rocas Magmáticas o Ígneas

Las **rocas magmáticas o ígneas** se forman por la solidificación de un **magma**. Esta solidificación puede producirse tanto en la superficie como en el interior terrestre.

Solo el 35% del magma que se forma en el interior terrestre alcanza la superficie originando erupciones volcánicas. El resto se queda en el interior o se acerca a la superficie sin llegar a salir. Esto permite clasificar las rocas ígneas en dos grandes grupos:

  • Rocas volcánicas: formadas por una rápida solidificación del magma en la superficie terrestre. Ejemplos: basalto, pumita y obsidiana.
  • Rocas plutónicas: formadas por una lenta solidificación del magma en el interior terrestre, dentro de amplias
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas Ígneas, Metamórficas y el Concepto de Movimiento" »

Manifestaciones del Relieve y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Movimiento de los Continentes

Parece ser que los continentes actuales no siempre se encontraron en la posición en que están ahora. Los científicos han aportado datos que indican que los continentes actuales estuvieron todos unidos en un gran supercontinente llamado Pangea.

La Pangea se rompió en varios fragmentos, que fueron desplazándose hasta la posición actual. La Pangea, su ruptura y el movimiento de los continentes se intentan explicar mediante la Teoría de la Tectónica de Placas.

Vulcanismo y Terremotos

Las placas litosféricas se mueven y chocan, o rozan, unas con otras, o se separan. Debajo de ellas existen materiales a grandes temperaturas, en un estado semisólido, lo que permite que sus componentes tengan movilidad. Las zonas... Continuar leyendo "Manifestaciones del Relieve y Tectónica de Placas" »

Impacte i Contaminació del Sòl: Residus, Fertilitzants i Pesticides

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Impactes al Sòl

Residu: material que es genera com a conseqüència no desitjada de l’activitat humana. Rebuig: residus dels quals no en podem treure profit. Segons procedència:

  • RSU: originats en domicilis o establiments.
  • R Industrial: de processos de producció, consum…
  • Altres: material construcció.

Segons característiques:

  • R. Especials: tòxics o inflamables, perillosos (també gasos nocius).
  • R. Inerts: no es transformen ni són tòxics.

Segons combustió:

  • R. Combustibles: fusta, paper, cartró… es poden cremar per menys volum.
  • R. No combustibles: metalls i vidres (cremen a temperatures 100-1100º).

RSU

  • Ordinaris: recollida normal d’escombraries (98,5% deixalles).
  • Voluminosos: grans i no poden ser evacuats (1,1%).
  • Especials: substàncies tòxiques,
... Continuar leyendo "Impacte i Contaminació del Sòl: Residus, Fertilitzants i Pesticides" »

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geoquímico y Dinámico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Estructura Interna de la Tierra

Modelos de Estudio

Modelos Directos:

  • Basados en materiales extraídos de la superficie o sondeos
  • Información limitada a capas superficiales

Modelos Indirectos:

  • Se basan en propiedades físicas y químicas de las rocas
  • Deducciones sobre estructura y composición
  • Método Sísmico: Proporciona información detallada sobre la estructura interna

Modelo Geoquímico

  • Basado en la velocidad de propagación de ondas sísmicas
  • Muestra dos discontinuidades sísmicas:
    • Discontinuidad de Mohorovic: Separa la corteza del manto
    • Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo

Capas de la Geosfera

Corteza:

  • Capa superficial
  • Dos tipos: continental (más profunda y menos densa) y oceánica (menos profunda y más densa)

Manto:

  • Capa intermedia
  • Temperatura
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geoquímico y Dinámico" »

Geología de las llanuras argentinas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Llanuras: Llanura chaqueña: Chaco alto, bajo y deprimido

Mesopotamia: Esteros correntinos, Lomadas entrerrianas y Delta

Llanura pampeana: Pampa ondulada, Pampa deprimida y Sierras: Tandilia y Ventania

Las llanuras presentan tres áreas:

A- Llanura chaqueña:

La llanura chaqueña está dividida en 3 sectores.

Chaco alto:

El Chaco alto está en contacto con las sierras subandinas, por eso es alto ya que la llanura entra en contacto con la cordillera y se va elevando. Está formada por arenas gruesas, por lo tanto los ríos de poco caudal se pierden por infiltración.

Chaco bajo y chaco deprimido:

Son las zonas más hundidas de la región chaqueña, los elementos que la forman son limos y arcillas que no son impermeables y retienen el agua, por lo tanto

... Continuar leyendo "Geología de las llanuras argentinas" »

Fuentes de Energía Utilizadas por la Industria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Fuentes de Energía Utilizadas por la Industria:


Muchas actividades industriales utilizan la energía eléctrica, que procede de varias fuentes, pero la industria sigue usando sobre todo fuentes de energía tradicionales:


  • Petróleo: es la fuente de energía más empleada. Sus reservas son limitadas y solo hay en algunos países, como Rusia, Arabia, EEUU, China, Irán y Venezuela.
  • Carbón: en las primeras etapas de la Revolución Industrial era la fuente más utilizada, ahora también es importante y sobre todo para producir electricidad en las centrales térmicas. La mitad de las reservas están en Rusia, China y Estados Unidos.
  • Gas Natural: sus reservas son un poco mayores que las del petróleo, pero también son limitadas y se localizan en Rusia
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Utilizadas por la Industria" »

Fuentes de Energía No Renovables: Carbón, Petróleo y Gas Natural en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Principales Fuentes de Energía No Renovables

1. El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de miles de años. Tuvo un gran papel a lo largo de la Primera Revolución Industrial y su producción creció gracias al proteccionismo económico frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. Fue sustituido por el petróleo, su consumo descendió y se cerraron minas. La crisis de 1973 impulsó por un tiempo su consumo para reducir la dependencia del petróleo, pero volvió a descender por los siguientes problemas:

  • Los yacimientos ricos se agotaban y otros eran de poca calidad.
  • Presentan dificultades de explotación: minas de difícil mecanización,
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía No Renovables: Carbón, Petróleo y Gas Natural en España" »

Formes del Relleu i Agents Geològics Externs

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Circ glacial

Circ glacial: és una vall amb forma d'amfiteatre formada per l'acció d'una glacera. Generalment es produeix per glaciació, ja que els materials que hi ha són de naturalesa més tova i així més fàcilment erosionables.

Vall en U

Vall en U: és característica de l'erosió glacial. El pas de masses gegants d'una glacera marquen el paisatge. El seu poder abrasiu desgasta les parets dels llocs de roques.

Morenes

Morenes: són els materials i els sediments barrejats amb gel que són empesos per la llengua d'una glacera. Solen ser fragments de roca, argila, etc.

Estanys (Ibóns)

Estanys (Ibóns): petits llacs de muntanya d'origen glacial situats als Pirineus, generalment per sobre dels 2.000 m d'altitud.

Horn (Pic piramidal)

Horn (Pic piramidal)

... Continuar leyendo "Formes del Relleu i Agents Geològics Externs" »

Tipos de actividades volcánicas y estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de actividades volcánicas

Actividad hawaiana: Expulsa lava muy fluida y pocos piroclastos. El edificio volcánico resultante se llama volcán en escudo. Es de poca explosividad y peligrosidad. El principal riesgo son las coladas de lava.

Actividad estromboliana: Se emite lava muy viscosa y una gran cantidad de piroclastos. El edificio volcánico es un estratovolcán. Es de explosividad y peligrosidad medias. El principal riesgo es la caída de piroclastos.

Actividad vulcaniana: Se expulsa una gran cantidad de cenizas y gases. El edificio volcánico es un estratovolcán y puede formar un domo. Es de explosividad y peligrosidad altas.

Actividad pliniana: Es de explosividad y peligrosidad extrema. Se emiten muchas gases y piroclastos, lo que... Continuar leyendo "Tipos de actividades volcánicas y estructura de la Tierra" »

Turismo en España: Impacto, Desafíos y Política Turística Sostenible hacia 2020

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Impacto del Turismo en Áreas Rurales, de Montaña y Ciudades Históricas

b) En las áreas de turismo rural y de montaña, puede crear conflictos con las actividades agrarias.

Impacto en Ciudades Históricas

  • En las ciudades históricas, se especializan en actividades del servicio del turista (artesanía local, recuerdos) y sus periferias instalan segundas residencias y hoteles para satisfacer la demanda.

Repercusiones Medioambientales del Turismo

Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos junto a las playas; la urbanización incontrolada en espacios naturales, con la destrucción de bosques y ecosistemas; la contaminación atmosférica, de las aguas y de las playas; el exceso de ruido.

Problemas Actuales

... Continuar leyendo "Turismo en España: Impacto, Desafíos y Política Turística Sostenible hacia 2020" »