Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos: Rocas Ígneas, Ríos, Volcanes y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Definiciones

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas son aquellas que se originan a partir de la solidificación y el enfriamiento del magma. Cuando el magma emerge, lo hace de forma violenta, provocando la aparición de unas estructuras llamadas volcanes.

Ríos

Los ríos son corrientes de agua permanentes que discurren por un cauce o lecho fijo.

Regatos

Los regatos son corrientes de agua procedentes de la lluvia o del deshielo.

Tipos de Volcanes

  • Vulcaniano: Son volcanes planos, con poca pendiente, debido a que la lava sale y se enfría muy rápido.
  • Estromboliano: Tienen una gran pendiente. Son volcanes que emiten mucho material piroclástico, cenizas y gases, con explosiones violentas.
  • Peleano: Tienen una lava muy viscosa y espesa que fluye lentamente, por
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Rocas Ígneas, Ríos, Volcanes y Meteorización" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y la Morfología Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tectónica de Placas y Dinámica Terrestre

Críticas a la Deriva Continental

La fuerza centrífuga que causa la rotación es mucho menor que la fuerza de la gravedad.

Si los continentes se deslizan con suavidad sobre el fondo oceánico, no se puede explicar la deformación en sus frentes.

La Tectónica de Placas

Es una teoría de síntesis enunciada por diversos científicos en los años sesenta del siglo XX.

El Fondo Oceánico

El relieve submarino contiene:

  • Talud continental
  • Dorsal oceánica
  • Llanura abisal
  • Islas volcánicas
  • Plataforma continental
  • Volcanes submarinos
  • Rift
  • Guyots
  • Fosas oceánicas

Características de la Litosfera

Litosfera Continental

Incluye las tierras emergidas y la plataforma continental. Las rocas sedimentarias se disponen sobre los granitos.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y la Morfología Terrestre" »

Gestión y Prevención de Riesgos Geológicos: Terremotos y Erupciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Riesgos Geológicos: Conceptos Fundamentales y Prevención

Un riesgo geológico es toda circunstancia, proceso o suceso geológico que, debido a su localización, severidad y frecuencia, suponga una amenaza potencial para la salud, seguridad o bienestar de un grupo de ciudadanos o para el buen funcionamiento de una comunidad o economía.

Factores Clave en el Estudio de Riesgos Geológicos

Los factores clave a considerar al estudiar un riesgo (R) para mitigar sus consecuencias son tres: Peligrosidad (P), Vulnerabilidad (V) y Exposición (E).

  • Peligrosidad: Probabilidad de que un evento geológico ocurra con una intensidad y magnitud definidas.
  • Vulnerabilidad: Cuantifica la relación entre el porcentaje de víctimas o pérdidas económicas respecto
... Continuar leyendo "Gestión y Prevención de Riesgos Geológicos: Terremotos y Erupciones Volcánicas" »

Glosario de Hidrografía: Conceptos Clave sobre el Agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Glosario de Hidrografía

Embalse

Un embalse es un gran depósito artificial similar a un lago que almacena agua fluvial. Se crea mediante la construcción de una presa o dique que cierra la boca de un valle. Además de la lluvia, los embalses también se alimentan de aguas subterráneas. El agua almacenada se utiliza para diversos fines, como riego, abastecimiento urbano e industrial, generación de energía hidroeléctrica y prevención de inundaciones. También se conoce como pantano.

Cuenca Endorréica

Una cuenca endorreica es aquella en la que las aguas no desembocan en el mar, sino en lagos, lagunas u otros cuerpos de agua cerrados. Estas cuencas son típicas de zonas llanas y alejadas de la costa, con precipitaciones escasas y poca escorrentía.... Continuar leyendo "Glosario de Hidrografía: Conceptos Clave sobre el Agua" »

Ura puztua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 919 bytes

Karst; topografia mota bat da, arroka disolbagarriz(kareharriz) osatuta dagoena. Dolinak; Lurzoruaren sakonuneak dira, gainazaleko harriak disolbatzeagatik edo haitzuloak behera etortzeagatik sortzen direnak. Disolbazioaren ondorioz. Lapiaz; disolbazioaren ondorioz, lapiaz izeneko modelaketa forma bereizgarri bat ere sortzen da gainazalean. Sima; Bide bertikalak dira, askotan, gainazalarekin lotuta egoten dira. Galeriak; Bide horizontalak dira, bertan haitzulo eta salk aurki ditzazkegu. Estalaktitak eta estalagmitak; Ura tantaka erortzen den barrunbetan, urak disolbatuta duen kaltzio karbonatua jalki egiten da eta horrela sortzen dira, haitzulo eta saletan aurkitzen dira. Surgentzia karstikoa; Gainazalak sistemaren oinarrizko maila eteten duenean,
... Continuar leyendo "Ura puztua" »

Conceptos Clave de Geología: Erosión, Orogenia, Relieves y Clima

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Procesos Geológicos

  1. Erosión: Degradación o destrucción progresiva del relieve.

  2. Zócalo: Conjunto de materiales antiguos y duros, resultado de la destrucción de montañas muy viejas, y que forman el núcleo originario.

  3. Orogenia: Episodios o movimientos tectónicos ocurridos a lo largo de la historia geológica de la Tierra, que han dado origen a las principales cadenas de montañas.

Formaciones y Estructuras Geológicas

  1. Depresión: Tierras llanas que están situadas entre otras tierras más altas.

  2. Fallas: Discontinuidad que se forma en las rocas superficiales de la Tierra como consecuencia de los empujes tectónicos, creando zonas de ruptura.

  3. Estratos: Cada una de las capas en que se encuentran divididas las rocas sedimentarias y metamórficas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Erosión, Orogenia, Relieves y Clima" »

Geodinamismo y Suelos: Factores, Formación, Erosión y Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Geodinamismo: Procesos y Riesgos

1. Sistema de Ladera y Movimientos

Los movimientos de ladera son desplazamientos de tierra o rocas en pendiente debido a la inestabilidad de los materiales. Se clasifican en:

  • Deslizamientos: Movimiento de roca o suelo sobre superficies de rotura. Proceso rápido.
  • Desprendimientos: Caída de bloques individuales en taludes.
  • Avalanchas: Movimientos muy rápidos de masa de tierra (incluyendo hielo y nieve).
  • Coladas de barro: Movimiento de masas de materiales con gran plasticidad debido al agua.
  • Solifluxión: Similar a las coladas, pero más lento.
  • Reptación: Movimiento lento en la superficie del suelo.
  • Suelos expansivos: Suelos que aumentan de volumen al absorber agua (terrenos arcillosos y yesos). Problema: generan grietas.
... Continuar leyendo "Geodinamismo y Suelos: Factores, Formación, Erosión y Riesgos" »

Procesos Geológicos y Ecológicos: Interacciones y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Redes Tróficas

Representaciones del conjunto de cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones.

Pirámides Tróficas

Gráficas que representan de forma simplificada las relaciones tróficas entre los organismos de una comunidad biológica y permiten cuantificar la biomasa, la energía disponible o el número de individuos de la comunidad.

Sucesión Ecológica

Proceso de incorporación y sustitución de especies que tiene lugar en una biocenosis a lo largo del tiempo hasta que esta alcanza su estado de madurez o composición en equilibrio.

Sucesión Primaria

Se desarrolla en un biotopo recién formado.

Sucesión Secundaria

Se forma sobre una sucesión existente que ha sufrido perturbaciones por causas naturales o por causas relacionadas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Ecológicos: Interacciones y Desarrollo Sostenible" »

Gestión de Riesgos Geológicos: Fenómenos de Ladera y Medidas de Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fenómenos de Ladera: Tipos y Características

Los fenómenos de ladera son movimientos de masa de terreno que ocurren en pendientes, y se clasifican según su velocidad y el mecanismo de desplazamiento:

  • Caídas o desprendimientos: Se producen en pendientes verticales o muy inclinadas, donde fragmentos de roca o suelo se separan y caen libremente.
  • Deslizamientos: La masa movilizada resbala sobre la pendiente sin perder el contacto con ella, bien sobre una superficie de rotura preexistente o generando una cicatriz cóncava.
  • Reptación: Típica de climas periglaciares, donde los clastos (fragmentos rocosos) son levantados por pequeñas columnas de hielo durante las heladas y caen cuando el hielo se funde, provocando un movimiento muy lento y gradual
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Geológicos: Fenómenos de Ladera y Medidas de Mitigación" »

Conceptos Esenciales de Geografía e Historia: Tierra, Clima y Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Los Movimientos de la Tierra

Rotación:
Movimiento de la Tierra que gira sobre sí misma.
Traslación:
Movimiento de la Tierra que gira alrededor del Sol.

Las Coordenadas Geográficas

Paralelos:
Círculos trazados alrededor de la Tierra en dirección este-oeste.
Meridianos:
Semicírculos trazados de polo a polo en dirección norte-sur.
Latitud:
Distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo 0º, el Ecuador.
Longitud:
Distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano 0º, el Meridiano de Greenwich.

La Estructura de la Tierra

Manto:
Capa intermedia y está compuesta por rocas en estado sólido.
Corteza:
Capa externa y está formada por los continentes y el fondo de los océanos.
Núcleo:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía e Historia: Tierra, Clima y Civilizaciones Antiguas" »