Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico - Clasificación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico

El Relieve Terrestre

  • Montaña: Elevación natural del terreno. Las montañas se dividen en tres partes: la más alta es la cima o pico; la zona intermedia se llama falda o ladera; y en la zona más baja encontramos el pie.
  • Sierra: Es un continuo encadenamiento de montañas.
  • Cordillera: Es un conjunto de sierras.
  • Colina: Pequeña elevación del terreno.
  • Cerro: Pequeñas elevaciones del terreno que han sufrido una fuerte erosión y presentan formas llanas en su cima.
  • Meseta: Elevación del terreno que se caracteriza por una superficie plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.
  • Llanura: Superficie plana o poco ondulada de considerables dimensiones y que se encuentra a poca altura del nivel
... Continuar leyendo "Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico - Clasificación y Características" »

Termofraccion rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

CICLO DE LAS ROCAS
-orogénesis:
debidos a los agentes geológicos internos
-gliptogenesis:conjunto de procesos que generan en el relieve los agentes geológicos externos
-Litogenesis: procesos que dan lugar a la formación de los diferentes tipos de rocas.Se pueden formar
rocas ígneas(producidas por el ascenso del magma ala superficie terrestre)metamórficas(se originan en las capas internas
de la tierra a partir de otras rocas donde los materiales están sometidos a elevada presión y temperatura)sedimentarias(rocas que
proceden de fragmentos de otras rocas preexistentes
TERREMOTOS:Movimientos vibratorios de corta duración debidos a fracturas en la corteza terrestre.
tipos de ondas:
-ONDAS P O PRIMARIAS: transmiten por el interior de la tierra.Se
... Continuar leyendo "Termofraccion rocas" »

Cambios paleográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tiempo geológico:tiempo que transcurre desde el origen de la Tierra hasta la actualidad.La tierra es tan antigua que los periodos de su historia se miden en millones de años(4550 millones de años). Uno de los objetivos fundamentales de la geología es la datación de las rocas, los fósiles y los acontecimientos geológicos.Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o uun objeto determinado.La datación, en geología, se realiza ediante dos sistemas.*Datación absoluta: consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen.*Datación relativa: se trata de ordenar rocas, fósiles oacontecimientos de los mas antiguos a los ams modernos, pero sin precisar fechas.

La paleontología... Continuar leyendo "Cambios paleográficos" »

Determinación de la Edad de las Rocas: Geocronología Absoluta y Relativa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Geocronología: Comprendiendo el Tiempo Geológico

La geocronología es la disciplina geológica dedicada a la medición y ordenación del tiempo geológico. Se divide en dos ramas principales: la geocronología absoluta y la geocronología relativa.

Geocronología Absoluta: La Medición del Tiempo

La geocronología absoluta se enfoca en atribuir una edad numérica concreta a los materiales geológicos. Esto se logra principalmente a través de métodos que aprovechan la radiactividad.

La Radiactividad y la Datación Radiométrica

La radiactividad es un fenómeno natural que ocurre en la desintegración de los núcleos de átomos inestables. Durante este proceso, el átomo inicial se transforma en otro átomo de un elemento diferente, liberando... Continuar leyendo "Determinación de la Edad de las Rocas: Geocronología Absoluta y Relativa" »

Elementos y Formas del Relieve Terrestre y Clima: Una Exploración Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. El Relieve Terrestre y sus Formas

El relieve es el resultado de la acción de las fuerzas internas de la Tierra.

Orogénesis

Proceso que origina las montañas.

Seísmos

Bruscas sacudidas de la corteza terrestre debidas a las fracturas y desplazamientos de rocas.

Volcanes

Grietas de la corteza terrestre por donde sale el magma del interior de la Tierra.

El Modelado del Relieve

El modelado del relieve se debe a la acción de las fuerzas externas.

  • La Atmósfera: Actúa mediante cambios de temperatura que rompen las rocas. El viento desgasta el roquedo y sedimenta la arena.
  • El Agua: En estado líquido o sólido, disuelve algunos componentes de las rocas y las erosiona.
  • Los Seres Vivos: La vegetación con sus raíces y los humanos y animales con sus movimientos
... Continuar leyendo "Elementos y Formas del Relieve Terrestre y Clima: Una Exploración Geológica" »

Modelado del paisaje por agentes geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Modelado Torrencial

Los arroyos y torrentes son cursos de agua que solo llevan agua después de las lluvias. Estas aguas salvajes, no canalizadas por el terreno, se forman tras una fuerte lluvia y dan lugar a diferentes formaciones:

  • Cárcavas: Profundos surcos en el terreno en las cuencas de recepción de los torrentes.
  • Barrancos: Valles en forma de V formados en zonas de mucha pendiente, actuando como canal de desagüe.
  • Ramblas: Cauces amplios que pueden permanecer secos durante años, situados bajo el cono de deyección.

Transporte y Sedimentación

El agente geológico torrencial posee gran energía y no selecciona los sedimentos, por lo que no hay maduración. Los depósitos sedimentarios resultantes son:

  • Conos de deyección: Pequeñas acumulaciones
... Continuar leyendo "Modelado del paisaje por agentes geológicos" »

Soluciones Energéticas y Climáticas: Estrategias para un Futuro Sostenible

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fuentes de Energía del Futuro: Hidrógeno y Fusión Nuclear

Energía a partir del Hidrógeno

La principal ventaja de la energía a partir del hidrógeno es que su combustión solo produce vapor de agua, lo que la convierte en una opción limpia y prometedora. Existen dos formas principales de obtener hidrógeno:

  • Mediante paneles fotovoltaicos: Estos sistemas aprovechan la energía solar para realizar la descomposición química del agua (electrólisis) en hidrógeno y oxígeno.
  • A partir del gas natural: El gas natural, una mezcla de metano, butanos y otros gases, también puede ser una fuente de hidrógeno. Sin embargo, el inconveniente actual es que este proceso solo funciona a altas temperaturas, las cuales se consiguen quemando gasolina, lo
... Continuar leyendo "Soluciones Energéticas y Climáticas: Estrategias para un Futuro Sostenible" »

Geología Fundamental: Fósiles, Cambios Eustáticos y Teorías de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fósiles: Testigos del Pasado Geológico

Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado.

¿Qué Revelan los Fósiles?

Los fósiles nos proporcionan información crucial sobre la historia de nuestro planeta:

  • Los lugares en los que se encuentran rocas con fósiles de animales marinos estuvieron, en algún momento, bajo el mar.
  • Las montañas, aunque imponentes, no son tan antiguas como la Tierra misma, y su formación es un proceso geológico dinámico.

Cambios Eustáticos y el Nivel del Mar

Mientras que las mareas suben y bajan el nivel del mar cada día de forma local, los cambios eustáticos tienen una mayor amplitud, duración y afectan a todo el planeta.

Procesos que Producen Cambios Eustáticos

Estos... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Fósiles, Cambios Eustáticos y Teorías de la Tierra" »

Procesos Geológicos: Litificación, Metamorfismo, Magmatismo y Deformaciones Rocosas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La litificación es la transformación de sedimentos en rocas sedimentarias mediante el proceso de diagénesis, que consta de tres etapas:

  • Compactación: Disminuye el volumen debido a la presión que ejercen los materiales que se van depositando encima.
  • Cementación: El agua circula por los poros de los sedimentos y deposita precipitados en forma de relleno.
  • Cambios químicos en los minerales: Suceden cuando la presión y la temperatura de los sedimentos aumentan.

Metamorfismo

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones que ocurren en las rocas en estado sólido por la acción de altas presiones, altas temperaturas o ambas.

Tipos de Metamorfismo

  • Metamorfismo dinámico: El agente geológico predominante es la presión originada por la aparición
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Litificación, Metamorfismo, Magmatismo y Deformaciones Rocosas" »

EL gran calendario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

separar eras se utilizan algunos grandes acontecimientos k cambiaron el planeta.a medida k nos alejamos en el tiempo los periodos de tiempo van siendo mas largos pork no existen datos para clasificarlos y dividirlos.cada una de estas eras=periodo.
Hadico - Arcaico - Proteozoico  __precambrico 570m.a
*aparicion de la vida *la tamosfera se cargo de oxigeno *las primeras celulas eucarioticas,1º organismos pluricelulares  *la corteza continental se hizo mas gruesa y extensa  *se forma la pangea 1 *ocurre la mayor glciacion
Fanerozoico  __paleozoico 570-250m.a __ Cambrico - Ordivicico - Silurico - Devonico - Cabonifero - Permico
*se produce la expresion cambrica *aparecen los animales provistos de caparazon.trilobites. *la vida invade los continentes.

... Continuar leyendo "EL gran calendario" »