Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Konbekzio korronteak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,27 KB

itsas hondoa:

erliebea eta osaera.
mendikate oso luze eta zabalek zeharkatzen dituzte ozeanoen erdialdeak. ozeano-gandorrak deitzen zaie eta gandorraren erdialdean rift izeneko ildo zentral bat egoten da eta mantuko magma ugari irteten da bertatik.
hondoen adina.
kontinenteekin alderatuz, itsas hondoak gazteak dira. Gandorretako riftean arroka gazteak agertzen dira.
zenbat eta gandorretik urrunago --> arrokak zaharragoak
zenbat eta gandorretik gertuago --> arrokak gazteagoak
litosfera plakak.
litosfera hainbat plakaz osaturik dago eta plaka horiek mugitu egiten dira, mantuan gertatzen diren konbekzio-korronteen eraginez. Fenomeno geologiko garrantzitsuenak, plaken ertzetan edo mugetan gertatzen dira. Ozeano gandorretan, ozeano azpiko litosfera
... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »

Materias primas biológicas y su importancia en la industria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Materias primas biológicas y su importancia en la industria

Las materias primas biológicas provienen de los seres vivos: vegetales y animales.

Ejemplos: procedentes de la agricultura, etc....


Fabricación de zapatillas - industria ligera

Refinado del petróleo - industria pesada

Fabricación de componentes - semiligera

Se le llama terciarización de la economía y es propio de las sociedades postindustriales.

MINERÍA: es la actividad que se realiza en el suelo o subsuelo y se dedica a localizar, retirar y realizar las rocas o minerales.


COLTAN: se trata de dos metales compuestos por óxido de niobio, óxido de tantalio, hierro y manganeso que aparecen juntos en los yacimientos. Es esencial para el progreso tecnológico, también por su conductividad

... Continuar leyendo "Materias primas biológicas y su importancia en la industria" »

Tectónica de Placas: Fundamentos de Sismicidad y Vulcanismo Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Dorsales Oceánicas

En las dorsales oceánicas se genera nueva corteza oceánica a ambos lados del rift.

Los esfuerzos de distensión adelgazan la litosfera y dan lugar al rift o surco central.

Se generan así límites constructivos (o divergentes). Ejemplo: la separación entre la placa Africana y la placa Norteamericana.

Zonas de Subducción (Bordes Convergentes)

  • Se destruye la corteza oceánica.
  • Actúan esfuerzos de compresión.
  • Son límites destructivos.
  • Son zonas activas de seísmos.
  • Presentan elevado vulcanismo.

Ejemplos de Bordes Convergentes:

  • Oceánica-Oceánica (Oc-Oc): Forman arcos de islas volcánicas (ejemplo: Islas Japón).
  • Continental-Continental (Cont-Cont): Forman cordilleras de colisión (ejemplo: Alpes, Pirineos).
  • Oceánica-Continental
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Fundamentos de Sismicidad y Vulcanismo Terrestre" »

Dinámica Terrestre: Capas y Movimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

  • Corteza: Capa rígida que puede ser continental u oceánica.
  • Manto: Se distingue el manto superior, una zona de transición, la discontinuidad de Repetti y la discontinuidad de Gutenberg.
  • Núcleo: Se distingue el núcleo externo y el interno.

Modelo Dinámico

  • Litosfera: Formada por la corteza y el manto litosférico.
  • Astenosfera: Se sitúa entre los 100-250 km de profundidad.
  • Mesosfera: Se sitúa entre los 250-2900 km. En esta capa se generan los puntos calientes, penachos o plumas térmicas.
  • Endosfera: Situada entre los 2900-6371 km.

Tectónica de Placas

  • La litosfera no es una capa continua, sino que se divide en placas litosféricas o tectónicas.
  • Las placas litosféricas descansan sobre la astenosfera,
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Capas y Movimientos" »

Formación del relieve en la península ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las eras arcaica y primaria

Durante la era arcaica o Precámbrico emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE (Galicia, Sistema Central, algunos puntos de los montes de Toledo y Sierra Morena). Este macizo fue arrasado por la erosión y cubierto casi por su totalidad por los mares paleozoicos.

La calma de la era secundaria

Fue un periodo de calma predominado por la erosión y la sedimentación. La erosión desgastó los relieves hercinianos y la sedimentación depositó materiales en dos zonas. En el borde oriental de la meseta se depositó una pequeña cobertura de sedimentos y en las fosas marinas de las zonas pirenaica y bética se depositaron grandes cantidades de sedimentos.

La era terciaria y la orogénesis alpina

Se levantaron... Continuar leyendo "Formación del relieve en la península ibérica" »

Evolución y Relaciones Filogenéticas en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

—-> Una especie biológica es un conjunto de organismos que pueden reproducirse sexualmente entre sí y generar descendencia fértil.


Las especies se originan por la evolución 

  • Dentro de una población hay variabilidad respecto a un rasgo hereditario 
  • La supervivencia y el éxito reproductivo será afectado por este rasgo 


ÁRBOL FILOGENÉTICO

En un árbol filogenético se exponen las relaciones entre especies actuales y sus antepasados, estas relaciones se denominan relaciones evolutivas o filogenéticas.


FÓSILES 

Un fósil es todo resto o señal de actividad de un organismo que vivió en el pasado

Las series de fósiles son la evidencia de la evolución, ya que podemos observar cómo a medida que pasan los siglos, la especie realiza cambios... Continuar leyendo "Evolución y Relaciones Filogenéticas en Geología" »

El Método Científico y la Geoesfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

El Método Científico

El método científico es uno de los procesos de investigación a través de una serie de pasos ordenados. Permite llevar adelante un estudio, adquirir nuevos conocimientos o corroborar la velocidad de determinado fenómeno. El proceso puede repetirse varias veces para corroborar la velocidad o no del resultado.

La Geoesfera

La geoesfera es la parte sólida de nuestro planeta. Se trata de una bola casi esférica de 6371 km de radio, estructurada en capas concéntricas de diferente composición y estado. Estas capas son:

  • Corteza: capa más externa y de menor espesor, compuesta por roca sólida y rígida, que forma los fondos oceánicos. Mide aproximadamente unos 10 km de espesor.
  • Manto: capa intermedia con un espesor de 2900
... Continuar leyendo "El Método Científico y la Geoesfera" »

Medidas de prevención y detección de riesgos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Medidas no estructurales: mapas de riesgo y protección civil

Medidas Estructurales

Modificar la geometría de los taludes

Evitar slump, rellenar el pie o rebajar la pendiente. Construir drenajes (cunetas, pozos) para reducir la escorrentía, la erosión y el hinchamiento de arcillas.

Estructurales

Contención para contrarrestar movimientos de laderas: redes o mallas. Aumentar la resistencia del terreno: cosido o anclaje con acero; inyectar sustancias que aumentan la cohesión.

Subsidencias y colapsos

Son hundimientos del terreno, de origen natural o antrópico. Subsidencias: Son hundimientos lentos y paulatinos del suelo, por fenómenos de licuefacción sísmica o sobre explotación de acuíferos. Colapsos: Derrumbamientos bruscos en vertical. Hundimiento... Continuar leyendo "Medidas de prevención y detección de riesgos geológicos" »

Sucesión Ecológica: Cambios Graduales en los Ecosistemas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Sucesión Ecológica

Los ecosistemas experimentan cambios constantes que alteran la abundancia de especies, introduciendo nuevas y eliminando otras. Estos cambios graduales y lentos en las comunidades de plantas y animales a lo largo del tiempo se conocen como sucesión ecológica.

Madurez Ecológica

La madurez ecológica es el estado de un ecosistema en un momento determinado del proceso de sucesión. Comienza con estadios iniciales poco maduros y evoluciona hacia estadios más avanzados, maduros y organizados. El nivel máximo de complejidad se denomina Comunidad clímax, que representa el equilibrio con el medio al que tienden todos los ecosistemas naturales.

Tipos de Sucesiones

- Sucesión primaria: Se inicia en un sustrato nuevo que nunca ha... Continuar leyendo "Sucesión Ecológica: Cambios Graduales en los Ecosistemas" »

Cartografía y Geósfera: Elementos, Estructura y su Importancia en la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Cartografía

Es el arte y la técnica de hacer mapas. También se puede decir que la cartografía expresa gráficamente el conocimiento humano de la geografía terrestre.

Nota: Es el afán expansionista de los países colonizadores lo que propicia que la cartografía se desarrolle y se separe de la geografía, ya que necesitaban tener un conocimiento amplio de la zona que colonizaban.

Elementos de un mapa

Son los componentes de las estructuras del mapa, los que precisan la información.

  • Proyección cartográfica: Sistema de representación de la Tierra sobre el plano.
  • Título del mapa: Identificación del documento cartográfico.
  • Símbolos convencionales: Signos que describen la información del espacio.
  • Leyenda: Describe el significado de los símbolos
... Continuar leyendo "Cartografía y Geósfera: Elementos, Estructura y su Importancia en la Tierra" »