Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Universo: Galaxias, Estrellas y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

GALAXIAS

¿Qué es el universo? Es una enorme extensión que está compuesta por estrellas y planetas; también contiene una gran parte de materia.

¿A cuánto equivale un año luz? 9,460 mil millones de años.

¿Cuántos años tiene el universo? 13.8 mil millones de años.

¿Cuántos años tiene la Vía Láctea? 13.6 mil millones de años.

¿Cuántas galaxias tiene el universo? 100,000,000 galaxias.

¿Cómo se llama el núcleo de la Vía Láctea? Bulbo G.

¿Quién inventó la teoría del Big Bang? Georges Lemaître.


PLANTEAS

¿Qué es un planeta? Es un objeto astronómico que orbita una estrella y es lo suficientemente masivo para ser redondeado por su propia gravedad.

¿Qué es fusión? Explosión o mezcla de gases.

¿De qué están compuestos los... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Galaxias, Estrellas y Más" »

Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Sismología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Modelos de la Estructura Terrestre

Modelo Estático (Basado en Composición Química)

Este modelo considera la composición química de la Tierra.

  • Corteza: Capa externa, con un grosor promedio de 30 km. Es la capa donde ocurren los principales procesos geológicos superficiales y el movimiento de placas. Su densidad es de aproximadamente 2,7 g/cm3.
  • Manto: Capa intermedia que corresponde al 82% del volumen del planeta. Está formado principalmente por silicatos. Se divide en manto superior y manto inferior. Su densidad varía de 3,2 a 5 g/cm3.
  • Núcleo: La capa más interna, formada principalmente por hierro y níquel. Su densidad es de aproximadamente 11 g/cm3. En el núcleo ocurren procesos de desintegración radiactiva que generan calor.

Modelo

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Sismología" »

El Transporte en España: Infraestructuras, Desafíos y Modos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Transportes en España

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo.

Características y Problemas del Sistema de Transporte en España

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. Aunque todavía persisten problemas:

  1. El medio físico es desfavorable. El relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras.
  2. Las redes de transportes tienen algunas insuficiencias.
    • La red de la península es radial. La red terrestre tiene su centro en Madrid y radios
... Continuar leyendo "El Transporte en España: Infraestructuras, Desafíos y Modos Clave" »

Lurraren Historia: Aktualismoa, Uniformismoa, Fosilizazioa eta Geokronologia

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Aktualismoa eta Uniformismoa

Aktualismoa: Lurra moldatu duten prozesuak gaur egun ere berdinak dira: higadura, bolkanismoa eta tolestura bidezko erliebe-eraketa. Charles Lyellek esan zuen bezala: "Oraina da iraganaren gakoa".

Uniformismoa: Prozesu geologiko batzuk motelak dira, eta pixkanaka jarduten dute denbora-tarte luzeetan. Garai hartan, ideia hau katastrofisten aurkakoa zen, azken hauek mendikateen sorrera aparteko gertakizun eta astinaldi handien ondorioz sortzen zirela uste baitzuten. Prozesu geologikoen abiaduraren adibideak:

  1. Prozesu batzuk oso motelak dira eta milioika urte behar dituzte, mendi baten eraketak eta higadurak bezala.
  2. Beste batzuk milaka urte behar dituzte, lurzoruaren eraketak bezala.
  3. Aldaketa batzuk katastrofikoak dira:
... Continuar leyendo "Lurraren Historia: Aktualismoa, Uniformismoa, Fosilizazioa eta Geokronologia" »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Estructura Interna de la Tierra

Capas de la Tierra

La Tierra se divide en capas con diferentes composiciones y propiedades:

Corteza

La capa más externa, separada del manto por la discontinuidad de Mohorovicic. Se divide en:

  • Corteza Continental: 30-70 km de espesor, compuesta principalmente por granito.
  • Corteza Oceánica: 10 km de espesor, compuesta principalmente por basalto (más denso) y cubierta por sedimentos.

Manto

Representa el 82% del volumen de la Tierra, llegando hasta la discontinuidad de Gutenberg. Compuesto principalmente por peridotitas.

Núcleo

Compuesto por un 80% de hierro, 10% de níquel y 10% de otros elementos como oxígeno, carbono y azufre.

Dinámica de la Tierra

La Tierra se divide en capas con diferente comportamiento mecánico:... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos" »

Fósiles y Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Fósiles

Fósiles: son cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que se ha conservado hasta nuestros días y nos informan sobre la vida del pasado.

Naturaleza y composición de las rocas

Naturaleza y composición de las rocas: nos informa sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo. Por ejemplo, una colada volcánica, aunque haya tenido lugar hace tiempo, podemos saber que se produjo.

Modelado de las rocas

Informa sobre el agente que lo realizó.

Estructuras de las rocas

Informan de los esfuerzos a los que fueron sometidos.

Ley del uniformismo

Ley del uniformismo: principio que sostiene que para analizar un fósil, los paleontólogos estudian los procesos actuales y los comparan con lo que ocurrió en el pasado... Continuar leyendo "Fósiles y Geología" »

Deformación de la Corteza Terrestre: Plegamientos y Fracturas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Plegamiento de la Corteza Terrestre

El plegamiento es un proceso que ocurre en la corteza terrestre cuando una presión horizontal afecta a las rocas. Esta presión provoca una compresión que crea ondulaciones en las rocas sin quebrarlas. Si las rocas se rompen, se habla de falla.

La presión lateral suele ejercerse sobre el borde de una placa tectónica. La corteza terrestre se levanta en ciertas regiones y se hunde en otras. El plegamiento se transforma en una falla cuando la elasticidad de las rocas no soporta la presión.

Las características determinadas por la elasticidad de las rocas y por su capacidad para adoptar una nueva forma son los responsables de la creación de los cordones montañosos.

Tipos de Pliegue

  • Monoclinales: Exhiben una
... Continuar leyendo "Deformación de la Corteza Terrestre: Plegamientos y Fracturas" »

Factores Climáticos, Corrientes Marinas y Propiedades de la Luz: Una Perspectiva Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El tiempo se define como las características que presenta la atmósfera en un sitio y en un momento determinados. También se conoce como tiempo meteorológico. El clima se relaciona con el conjunto de datos que se han recopilado en una época larga.

Factores que Afectan el Clima

  • Latitud: La distancia entre un punto y la línea ecuatorial.
  • Altitud: Mientras más altura, menos temperatura. Afecta tanto la temperatura como la presión atmosférica.
  • Cercanía al mar: Hay mayor humedad. La continentalidad ocurre cuando un lugar está lejos de una masa de agua, es más frío y las variaciones del clima son mayores, hay menos humedad.
  • Relieve: Son barreras naturales para la circulación del aire.
  • Corrientes marinas: Son masas de agua dentro del océano
... Continuar leyendo "Factores Climáticos, Corrientes Marinas y Propiedades de la Luz: Una Perspectiva Geológica" »

Procesos de Meteorización, Erosión y Transporte en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Meteorización

: destrucción de las rocas de la superficie de la tierra por acción de la atmósfera o de los seres vivos mediante procesos físicos y químicos.

Meteorización física

: es la rotura física de las rocas por efecto de las variaciones de temperatura, sin que se modifique su composición química (típico en desiertos y alta montaña). Los fragmentos caen por gravedad y acumulan al pie de las formaciones rocosas: canchales. Gelifracción y termoclastia.

Meteorización química

: alteración química de las rocas debida a reacciones químicas que tienen lugar entre componentes atmosféricos (vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono) y los minerales de la roca (típico de zonas húmedas y calurosas). El resultado es un lento desgaste... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización, Erosión y Transporte en Geología" »

Glosario de Términos Geomorfológicos: Formaciones y Procesos Hidrológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Glosario de Términos Geomorfológicos

A continuación, se presenta una serie de definiciones clave relacionadas con la geomorfología y la hidrología:

Formaciones Geológicas y Glaciares

Arco de vaciado: Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría se forman junto a acantilados donde un estrato superior resistente a la erosión se superpone a estratos más blandos. La erosión progresiva de la base del acantilado a ambos lados de una pared fina da lugar al arco, como el Arco de Cabo San Lucas.

Lengua glaciar: Masa de hielo que se forma cuando un glaciar desciende por una pendiente debido a la gravedad. Al retirarse el hielo, se forma un valle en forma de "U" debido a la erosión... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geomorfológicos: Formaciones y Procesos Hidrológicos" »