Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Geológico: Del Catastrofismo al Neocatastrofismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Ideas Históricas en Geología

James Usher (siglo XVI-XVII): Estimó que la creación de la Tierra tuvo lugar en el año 4004 A.C. basándose en la Biblia. Esta idea tuvo gran influencia y condicionó posteriores investigaciones por temor a promulgar herejías.

James Hutton (siglo XVIII-XIX): En su libro *Teoría de la Tierra*, propuso que para explicar algunos acontecimientos, la Tierra debía ser muy antigua.

Charles Lyell (siglo XVIII-XIX): Amplió estas ideas en su obra *Principios de Geología*.

Lord Kelvin (siglo XIX-XX): Aplicó sus conocimientos científicos y estimó que la Tierra se creó hace 66 millones de años. Este cálculo se basó en la ciencia.

Descubrimiento de la Radioactividad y Método Radiométrico (siglo XIX): Con el descubrimiento... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geológico: Del Catastrofismo al Neocatastrofismo" »

Panorama Energético e Industrial: Recursos, Desafíos y Sostenibilidad en Europa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Panorama de la Energía y la Industria

Fuentes de Energía Convencionales

La electricidad convencional se transporta con facilidad a largas distancias y es limpia en el lugar de uso, donde no genera residuos. Se convierte con facilidad en otros tipos de energía, como la calorífica o luminosa.

  • Energía Eléctrica Térmica: En estas centrales, se quema combustible y el calor producido por la combustión calienta el agua, generando vapor a alta presión.
  • Energía Eléctrica Nuclear: Se produce a partir de la fisión de los átomos de minerales radiactivos, principalmente el uranio.

Fuentes de Energía Alternativas

  1. Energía Eólica: La fuerza del viento mueve las aspas de enormes molinos que están conectados a un generador eléctrico.
  2. Energía Solar:
... Continuar leyendo "Panorama Energético e Industrial: Recursos, Desafíos y Sostenibilidad en Europa" »

Redes de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarril

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Transporte Viario

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio.

Las competencias sobre la red están repartidas. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red de carreteras presenta un diseño radial, con su centro en Madrid y con ejes hacia las principales ciudades de la periferia. Las características técnicas son variadas; las vías de gran capacidad son la autopista y autovía, las demás carreteras presentan diferentes tramos con diferencias de anchura y pavimentación.

Existen desequilibrios territoriales en la densidad de la red; es mayor en las comunidades... Continuar leyendo "Redes de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarril" »

Estructura Interna de la Tierra: Modelos, Capas y Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Modelo Estático de la Tierra: Composición Química

El modelo estático se basa en la composición química del planeta. Describe las siguientes capas:

  • Manto: Es la capa intermedia de la Tierra y corresponde al 82% del volumen total del planeta. Está compuesto básicamente por minerales silicatados. Se divide en manto superior y manto inferior.
  • Núcleo: Está formado principalmente de hierro y níquel, y tiene una densidad promedio de 11 g/cm³.
  • Corteza: Es la capa más externa de la Tierra. Su grosor medio es de aproximadamente 30 km. La corteza puede ser de dos tipos: oceánica y continental.

Estas capas no son esferas perfectas, pues, dependiendo de las transferencias de energía dentro del planeta, existen variaciones en sus grosores.

Modelo

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Modelos, Capas y Propiedades" »

Tectónica de Placas: Una Visión Dinámica del Planeta Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Introducción

La superficie de la Tierra está en continuo cambio. Este cambio afecta a la posición de los continentes y océanos. La capa más externa de la Tierra, la litosfera, está dividida en porciones llamadas placas tectónicas. Estas placas están en movimiento unas con respecto a otras. Como resultado de este movimiento, el Océano Atlántico se está ensanchando y los continentes se están separando.

Tectónica de Placas

La tectónica de placas proporciona una visión dinámica del planeta Tierra y es la gran teoría de la geología moderna. Se compone de tres teorías principales:

  • Deriva Continental (DC)
  • Expansión del Fondo Oceánico (EFO)
  • Teoría de las Placas Litosféricas (PL)

Deriva Continental (DC)

Alfred Wegener (1912-1915) propuso... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Una Visión Dinámica del Planeta Tierra" »

Conceptos Fundamentales de Rocas Ígneas y Volcanismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Tipos de Magmas

  • Ácido: >65% en sílice. Contiene gran cantidad de sodio, potasio y aluminio; poco calcio, hierro y magnesio.
  • Ultrabásico: <45% de sílice.
  • Básico: 45-52% en sílice. Contiene más calcio, hierro y magnesio.
  • Intermedio: Composición entre ácido y básico.

Cuerpos Ígneos Intrusivos

Los cuerpos ígneos intrusivos se llaman plutones y se forman cuando el magma se enfría y cristaliza en el interior de la corteza terrestre. Se encuentran normalmente en la corteza terrestre, en los bordes de placa convergente y divergente, que son también áreas de actividad volcánica.

En relación con la roca encajante, los plutones pueden ser:

  • Intrusiones concordantes (como sills y lacolitos) cuando sus bordes son paralelos a la estructura
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Rocas Ígneas y Volcanismo" »

Origen de la Vida, Evolución Humana y Datación Geológica: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Origen de la Vida: Primeras Teorías y Evidencias

Teoría de la Generación Espontánea

Esta antigua teoría sostenía que los seres vivos nacen espontáneamente de la materia orgánica en descomposición. Aristóteles fue uno de los principales defensores de esta idea.

Refutación y Nuevas Hipótesis

Francesco Redi demostró experimentalmente que la generación espontánea no ocurría como se pensaba. Llegó a la conclusión de que las larvas que aparecían en la carne en descomposición procedían de los huevos depositados por las moscas, y no porque la carne en sí tuviese la capacidad de generarlos espontáneamente.

Posteriormente, Louis Pasteur demostró de manera concluyente que la vida solo puede proceder de otra vida preexistente (Omne vivum

... Continuar leyendo "Origen de la Vida, Evolución Humana y Datación Geológica: Conceptos Fundamentales" »

Descifrando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Datación Geológica

La datación geológica tiene como finalidad determinar la evolución y la duración de los acontecimientos que han ocurrido en la Tierra desde su formación, hace 4500 Ma hasta la actualidad. Los métodos de datación geológica se basan en la evolución de los procesos geológicos o en el establecimiento de la edad de estos procesos. Los primeros son los métodos de datación relativa y los segundos son los métodos de datación absoluta.

Métodos de Datación Relativa

Los métodos de datación relativa ordenan los hechos geológicos que han ocurrido en la Tierra en una secuencia, desde el más antiguo al más moderno.

Estos métodos se basan en la estratigrafía, que es la disciplina que se encarga del estudio de los... Continuar leyendo "Descifrando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación" »

Conceptos Geográficos y Redes de Transporte en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos, principalmente arcillosos y calizos.

Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.

Parque tecnológico: Es un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación.

Zona verde: Extensión de terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas o políticas, que se destina para un parque.

Ensanche: Terreno dedicado a la ampliación de una ciudad y conjunto de edificaciones que se construyen en él.

El Sistema de Transporte en España

El transporte es la actividad que traslada... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Redes de Transporte en España" »

Geología: Fósiles Guía, Varvas Glaciares, Geocronología y Estratigrafía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fósiles Guía

Los fósiles guía contienen información sobre el sustrato rocoso y permiten delimitar cortos espacios de tiempo geológico. Para ser considerados fósiles guía, deben tener una dispersión geográfica amplia, ser abundantes, fosilizarse fácilmente y haber vivido durante un corto periodo de tiempo.

Varvas Glaciares

Las varvas glaciares son estratos de pequeño grosor que se depositan estacionalmente en el fondo de los lagos de deshielo de un frente glaciar. El espesor de las varvas varía con las condiciones climáticas, por lo que se utilizan para estudiar los cambios climáticos.

Geocronología

La geocronología es un conjunto de técnicas que permiten medir el tiempo geológico.

Métodos de Datación

Dataciones Relativas

Las dataciones... Continuar leyendo "Geología: Fósiles Guía, Varvas Glaciares, Geocronología y Estratigrafía" »