Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones de la dinamica terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

1.CAUSAS DL MOVIMIENTO D LS PLAKS LITOSFERICAS La actividad interna d la Tierra se debe a la gran cantidad de energia termica acumulada en su interior, lo q produce movimientos convectivos.Los movimientos de conveccion son corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido, su parte superior es + densa y tiend a undirse, la parte inferior es - densa y tiende a flotar.Las manifestaciones de la conveccion mediante los movimientos convectivos da lugar a:magnetismo terrestre, movimiento de los continentes, vulcanismo, sismicidad, segregacion de materiales por densidades.Las placas litosfricas s mueven x 3 mecanismos:Corrientes de conveccion:Las rocas solidas,pro muy plasticas del manto, al ser calentadas x el nucleo pierden densidad... Continuar leyendo "Manifestaciones de la dinamica terrestre" »

Biologi global

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Microscopio:es un instrumento optico destinado a observar objetos extremadamente pequeños,haciendo preceptible lo que no lo es a simple vista.
Teoria Celular:en 1665 ,tras las observaciones realizadas con un microscopio compuesto,indico q la materia vegetal del corcho,aparentemente homogenea ,se componia de innumerables huecos o celdas q recordaban a un panal de abejas , generalizando desd entoncs el uso dl termino celular.poco despues,anton van,con la ayuda de microscopios simples d cnstruccion propia,hizo una serie de observaciones y descripciones d muestras de celulas,como globulos rojos y espermatozoides.todo esto llevo a ser reconocido como el descubridor del mundo microbiano.
Modelos d organizacion celular:1-membrana plasmatik.es una... Continuar leyendo "Biologi global" »

Evolución Geológica de España: Eras, Macizos y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evolución Geológica de España

Era Primaria (600-250 millones de años)

Se produjo la **orogenia herciniana**, que formó cadenas montañosas conocidas como **macizos paleozoicos**. Estas son formaciones antiguas compuestas por materiales duros que, a través de la erosión, se convirtieron en **zócalos** (plataformas elevadas de materiales antiguos). El principal es el **Macizo Hespérico** (meseta central). El zócalo hespérico presenta una gran diversidad de tipos de rocas, pero en la parte occidental predomina la sílice, por lo que se le llama **España silícea**. Otros macizos son el Aquitano, el Catalano-Balear, el del Ebro y el Bético-Rifeño.

Era Secundaria (250-65 millones de años)

Se considera un período de tranquilidad, donde... Continuar leyendo "Evolución Geológica de España: Eras, Macizos y Relieves" »

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Fenómenos Geológicos

Isostasia: El Equilibrio de la Litosfera

La Isostasia se fundamenta en el equilibrio existente entre los materiales que forman el relieve terrestre, los cuales presentan diferente densidad: la litosfera es menos densa que la capa inferior, la astenosfera. Las variaciones de masa y volumen tienen como consecuencia una pérdida del equilibrio que provoca movimientos verticales de ascenso o descenso hasta alcanzar el equilibrio. La acumulación de materiales en zonas más bajas de la litosfera provocará un aumento de peso de esta, lo que consigue su hundimiento (subsidencia).

Movimientos Horizontales: La Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la Deriva Continental, propuesta... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos" »

Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

EL UNIVERSO

Es un conjunto de estrellas, planetas, satélites y nebulosas.

LAS ESTRELLAS

Son cuerpos celestes que emiten luz propia.

LOS PLANETAS

Son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y reflejan la luz.

LOS SATÉLITES

Son cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a un planeta.

LAS NEBULOSAS

Son nubes de gas y materia interestelar.

1.2 EL SISTEMA SOLAR

En la Vía Láctea se encuentra el sistema solar. Está formado por el Sol y diversos planetas, uno de ellos es la Tierra.

Puede haber vida gracias a:

  • La presencia de atmósfera.
  • La temperatura que no es ni muy fría ni muy caliente.
  • La presencia de agua en estado líquido.

La Tierra tiene una atmósfera imperfecta, achatada por los polos y está inclinada 23.5º.

2.1 LOS MOVIMIENTOS

... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y la Tierra" »

Explorando la Tierra: Cartografía, Relieve y Principios Geológicos Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Cartografía y Representación del Relieve

El mapa topográfico es el sistema más frecuente de representar el relieve por su precisión y facilidad de manejo.

Elementos Clave de un Mapa Topográfico

  • Curvas de Nivel: Son líneas que unen los puntos que tienen la misma altitud. La altura sobre el nivel del mar que tiene cada curva se llama cota. La diferencia de altura entre cada curva de nivel y la siguiente es siempre la misma y recibe el nombre de equidistancia.
  • Orientación: Es la indicación de la dirección en que se encuentra el Norte.
  • Escala: Es la relación que existe entre la dimensión real y la representada en el mapa.

Perfiles Topográficos

Los perfiles topográficos se utilizan para conocer la forma del relieve en una determinada dirección.... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Cartografía, Relieve y Principios Geológicos Fundamentales" »

Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua de las precipitaciones o del deshielo cae y se infiltra en el terreno hasta que este ya no es capaz de admitir más. Entonces, comienza a discurrir por la superficie.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

Ríos

La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal.

Curso Alto

Zonas altas y montañosas, es el lugar donde nacen los ríos. El caudal es elevado y donde el agua... Continuar leyendo "Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento" »

Conceptos Fundamentales de Geología y Cartografía: Rocas, Sedimentos y Procesos Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Mapas Meteorológicos: Presión Atmosférica y Fenómenos

Los mapas meteorológicos representan valores de la presión atmosférica mediante isobaras, lo que permite localizar anticiclones y borrascas.

  • Un anticiclón es una masa de aire cuya presión atmosférica es más alta que en sus alrededores.
  • Las borrascas son masas de aire en las que la presión es menor que en sus alrededores.

Cartografía: Representación del Terreno y sus Elementos

Mapas Generales

Los mapas son representaciones reducidas del terreno en las que se indica la situación de los elementos del paisaje de interés, útiles para planificar proyectos de obra, explotaciones mineras, previsión de riesgos geológicos, etc.

Mapas Topográficos

Los mapas topográficos son una representación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología y Cartografía: Rocas, Sedimentos y Procesos Terrestres" »

Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Modelado Litoral

Erosión

El modelado litoral se debe a la acción del mar (olas y corrientes). Las formas de erosión se producen por el impacto del oleaje sobre la costa, la compresión del aire y la capacidad disolvente del agua.

Erosión de Acantilado

El oleaje ataca la base de la costa, produciendo cavidades que van creciendo hasta que se derrumba el techo de la oquedad. El resultado es la formación de un gran desnivel: el acantilado. Los grandes bloques que caen se van desgastando, convirtiéndose en cantos, arenas y limos.

Características de los Sedimentos Marinos
  • El depósito es selectivo (los cantos grandes quedan en la costa y los pequeños en el agua).
  • Cantos redondeados y aplastados.
Mecanismo de Erosión de un Acantilado

La acción erosiva... Continuar leyendo "Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas" »

Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué son las rocas?

Todas las rocas son un agregado natural de uno o más minerales.

2. ¿Qué define a un mineral?

Un mineral se define por las siguientes características:

  • Se encuentra en la naturaleza.
  • Tiene una estructura geométrica fija.
  • Es de naturaleza inorgánica.
  • Tiene una composición química fija.

3. ¿En qué debemos fijarnos para clasificar una roca?

Para clasificar una roca, debemos considerar:

  • La presencia o ausencia de cristales, su tamaño, forma y distribución.
  • El color de la roca.
  • El tipo de mineral y la proporción en la que se encuentre.
  • La composición química de la roca.
  • La presencia o ausencia de fósiles.

4. Refiriéndonos a una roca, ¿qué es un cristal?

Un cristal es un cuerpo sólido que, de forma natural, tiene una forma... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos" »