Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua de las precipitaciones o del deshielo cae y se infiltra en el terreno hasta que este ya no es capaz de admitir más. Entonces, comienza a discurrir por la superficie.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

Ríos

La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal.

Curso Alto

Zonas altas y montañosas, es el lugar donde nacen los ríos. El caudal es elevado y donde el agua... Continuar leyendo "Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento" »

Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Modelado Litoral

Erosión

El modelado litoral se debe a la acción del mar (olas y corrientes). Las formas de erosión se producen por el impacto del oleaje sobre la costa, la compresión del aire y la capacidad disolvente del agua.

Erosión de Acantilado

El oleaje ataca la base de la costa, produciendo cavidades que van creciendo hasta que se derrumba el techo de la oquedad. El resultado es la formación de un gran desnivel: el acantilado. Los grandes bloques que caen se van desgastando, convirtiéndose en cantos, arenas y limos.

Características de los Sedimentos Marinos
  • El depósito es selectivo (los cantos grandes quedan en la costa y los pequeños en el agua).
  • Cantos redondeados y aplastados.
Mecanismo de Erosión de un Acantilado

La acción erosiva... Continuar leyendo "Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas" »

Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué son las rocas?

Todas las rocas son un agregado natural de uno o más minerales.

2. ¿Qué define a un mineral?

Un mineral se define por las siguientes características:

  • Se encuentra en la naturaleza.
  • Tiene una estructura geométrica fija.
  • Es de naturaleza inorgánica.
  • Tiene una composición química fija.

3. ¿En qué debemos fijarnos para clasificar una roca?

Para clasificar una roca, debemos considerar:

  • La presencia o ausencia de cristales, su tamaño, forma y distribución.
  • El color de la roca.
  • El tipo de mineral y la proporción en la que se encuentre.
  • La composición química de la roca.
  • La presencia o ausencia de fósiles.

4. Refiriéndonos a una roca, ¿qué es un cristal?

Un cristal es un cuerpo sólido que, de forma natural, tiene una forma... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos" »

Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Isostasia: Equilibrio y Ajuste de la Corteza Terrestre

La isostasia es un proceso lento que describe el equilibrio de la corteza terrestre, que tiende a hundirse o elevarse en respuesta a cambios en su peso. Este ajuste vertical está influenciado principalmente por dos factores:

  1. Peso de la placa de hielo: Durante las glaciaciones, la acumulación de hielo provoca el hundimiento de la corteza.
  2. Erosión: La erosión y desmantelación de la corteza disminuyen su peso, lo que resulta en su elevación.

Glaciaciones y Reajuste Isostático

Aproximadamente cada 10,000 años, nuestro planeta experimenta glaciaciones, con temperaturas que descienden entre -4 y -10 ºC. Las precipitaciones se transforman en extensas placas de hielo, alcanzando espesores de... Continuar leyendo "Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre" »

Explorando el Sistema Solar: El Sol, la Tierra y las Capas Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Sistema Solar y la Tierra: Una Visión General

El Sol: Nuestra Estrella Central

El Sol es una estrella situada en el centro del sistema solar. Es una esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno (92%) y helio. Debido al movimiento de rotación sobre su eje, tarda entre 25 días (en el ecuador) y 36 días (en los polos) en completar una vuelta. Sus partes principales son: núcleo, zona radiactiva, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona.

La Tierra: Un Planeta en Movimiento

La Tierra es uno de los planetas que giran alrededor del Sol, describiendo órbitas casi circulares. Los planetas, colocados de menor a mayor distancia respecto al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Movimientos

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: El Sol, la Tierra y las Capas Terrestres" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental que explica diversos procesos geológicos a gran escala. Se refiere a la litosfera, la capa externa rígida de la Tierra, que está fragmentada en placas. Estas placas se mueven sobre una capa más dúctil del manto, impulsadas principalmente por el movimiento convectivo del material caliente en el interior terrestre.

La Astenosfera y la Convección del Manto

Joseph Barrell sugirió la existencia de la astenosfera, una zona en el manto superior, buscando una explicación para los movimientos isostáticos (ajustes verticales de la corteza terrestre). Con el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, la astenosfera cobró protagonismo, considerándose... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica" »

Exploración de la Tierra: Movimientos, Representación y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Movimientos de la Tierra

Rotación: Es el giro de la Tierra sobre sí misma. Sus consecuencias son:

  • La sucesión del día y la noche.
  • El movimiento aparente del Sol en el horizonte (anochecer, amanecer).
  • Los husos horarios.
  • El funcionamiento del GPS (Global Positioning System).

Traslación: Es el giro de la Tierra alrededor del Sol. Su dirección es de este a oeste. Algunas consecuencias son:

  • La Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol.
  • Cada 4 años hay un año bisiesto.
  • La velocidad es de 106.000 km/h.
  • Las cuatro estaciones del año.
  • La distinta duración del día y la noche, que depende de la inclinación del eje terrestre. En los equinoccios, el día y la noche duran lo mismo, y en los solsticios se produce el día más corto y la
... Continuar leyendo "Exploración de la Tierra: Movimientos, Representación y Relieve" »

Pliegue homoclinal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Cronología relativa.
Es la ciencia que estudia la edad que tienen los estratos y los procesos que les afectan. Se basan en varios principios.
Principio de correlación orgánica.
Se basa en que los fósiles más antiguos se encuentran en los estratos más antiguos, esto nos permite comparar y averiguar los estratos que son de la misma época aunque estén situados a gran distancia.
Pliegues.
Son curvaturas de los estratos como resultado de las deformaciones plásticas por efecto de fuerzas de compresión.
Tipos de pliegues.
En los elementos distinguimos:
Flancos: Son las 2 partes laterales del pliegue.
Charnela: Es la línea que une los puntos de máxima curvatura del pliegue.
Axial: Es el plano que contiene a las charnelas.
Eje del pliegue: Es la línea
... Continuar leyendo "Pliegue homoclinal" »

Geodinámica Externa: Procesos y Agentes que Modelan la Superficie Terrestre

Enviado por AntoniooJ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

La superficie terrestre está en constante cambio debido a la acción de diversos procesos geológicos externos. Estos procesos, impulsados principalmente por la energía solar y la gravedad, son responsables de la transformación del relieve y la formación de rocas sedimentarias.

Meteorización de las Rocas

La meteorización es el proceso de desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre. Los fragmentos de rocas resultantes se denominan clastos. Su fragmentación es causada por diversos agentes atmosféricos, tales como:

  • Lluvia
  • Nieve
  • Cambios de temperatura
  • Congelación y deshielo

Los montones de clastos acumulados en la base de laderas o acantilados se conocen como canchales.

Tipos de Meteorización

La meteorización puede... Continuar leyendo "Geodinámica Externa: Procesos y Agentes que Modelan la Superficie Terrestre" »

Central Hidroeléctrica Bayano y Características del Suelo en Panamá

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Instrucciones de Uso:

Hidroeléctrica del Bayano

Localizada en el distrito de Chepo, provincia de Panamá, fue construida en 1972, pero empezó sus funciones el 16 de marzo de 1976. Es abastecida por las aguas del Lago Bayano, uno de los mayores lagos artificiales de Panamá, que sirve de proveedor a la principal hidroeléctrica del país. Sus principales afluentes son los ríos Ipetí, Maje, Diablo y el Chararé. Tiene una capacidad de 260 megavatios y pertenece a AES Panama Energy S.A.

Uso de las Aguas Saladas

A pesar de que contienen altos niveles de salinidad, constituyen la principal fuente de alimentación para las familias que, localizadas cerca de las costas, se dedican principalmente a la pesca.

El Suelo

Es la capa superficial de la litosfera... Continuar leyendo "Central Hidroeléctrica Bayano y Características del Suelo en Panamá" »