Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Geosfera: Estructura, Volcans, Terratrèmols i Riscos Geològics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Geosfera: El Sistema Terrestre Rocallós

La geosfera és el sistema terrestre d’estructura rocallosa que serveix de suport a la resta dels sistemes terrestres.

Estructura de la Geosfera

  1. Escorça:
    • Mohorovičić (33km)
    • Oceànica: 12 km
    • Continental: gruix variable
  2. Mantell:
    • Superior (Repetti, 670 km)
    • Inferior (Gutenberg, 2900 km)
  3. Nucli:
    • Extern (Lehman)
    • Intern (en estat fos per la pressió)

Productes d’una Erupció Volcànica

  • Gasos: Constitueixen el motor de les erupcions perquè s’expandeixen i surten a l’exterior (poden causar molèsties respiratòries).
  • Colades de lava: La perillositat de les laves depèn de la seua viscositat:
    • Laves àcides: Molt viscoses.
    • Laves bàsiques: Menys perilloses perquè deixen escapar els gasos lentament.
    • Laves encoixinades:
... Continuar leyendo "La Geosfera: Estructura, Volcans, Terratrèmols i Riscos Geològics" »

Fractura intraarticular del carpo en caballos: causas, síntomas y tratamiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Fractura intraarticular del carpo en caballos

Es común en FSC, FSS, y otras actividades de esfuerzo.

Mayor frecuencia en caballos jóvenes.

La velocidad, pistas duras, inmadurez, posición del jinete, distancia, son los que generan una concusión exagerada en la superficie dorsal de los huesos del carpo.

Hay 3 tipos: Fractura a pequeño fragmento, fractura en laja, fractura conminuta.

Etiología

Trauma por concusión repetida.

Corresponde a la única articulación inserta entre 2 huesos largos por lo que recibe fuerzas verticales.

Biomecanicamente el carpo es una articulación inusual.

Movimiento libre en dirección craneal a caudal-la superficie dorsal de la articulación el carpo se abre y los huesos se deslinean-cuando impacta sobre el suelo los... Continuar leyendo "Fractura intraarticular del carpo en caballos: causas, síntomas y tratamiento" »

Geología: Estructura de la Tierra, Tectónica de Placas y Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Rocas y Volcanes

Roca con la que están hechos los monolitos de Quirigua:

Arenisca

Roca compuesta de esqueletos de microorganismos:

Diatomita

Volcán más grande del sistema solar:

Volcán Tamu

Se utiliza para amarrarse en la cintura sin que se corra:

As de Guía

Volcán que destruyó las ciudades de Pompeya:

Vesubio

Tiempo Geológico

  1. Eón
  2. Era
  3. Periodo
  4. Piso
  5. Lámina

Eones:

  1. Hádico (4570*106 a 3800*106)
  2. Arcaico (3800*106 a 2500*106)
  3. Proterozoico (2500*106 a 543*106)
  4. Fanerozoico (543*106 a hoy)

Eras:

  1. Cenozoico (Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno, Paleoceno) Animal representativo: Gliptodonte.
  2. Mesozoico (Cretácico, Jurásico, Triásico) Animal representativo: Amonites.
  3. Paleozoico (Pérmico, Carbonífero, Devónico, Silúrico, Ordovícico, Cámbrico) Animal representativo:
... Continuar leyendo "Geología: Estructura de la Tierra, Tectónica de Placas y Minerales" »

Riesgos Geológicos: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Riesgos Geológicos Internos

Estructuras Halocinéticas

Las estructuras halocinéticas son estructuras geológicas producidas por el desplazamiento de rocas salinas que pueden levantar (domos) o perforar (diapiros) los materiales subyacentes.

Riesgos: Los asociados al propio movimiento ascensional y los asociados a los procesos de disolución de sales y yesos, junto con los cambios de volumen de la anhidrita al pasar a yeso por hidratación (anhidrita + agua = yeso).

Riesgos Geológicos Externos

Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera abarcan desde la caída de una pequeña piedra hasta los deslizamientos de varios miles de m3. Hay que diferenciar los daños que pueden ocasionar. Para ello, se definen los siguientes conceptos:

  • Peligrosidad
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Tipos de Yacimientos Minerales: Clasificación y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Yacimientos Asociados a Procesos Volcánicos y Subvolcánicos Continentales

La asociación volcánica abarca todas las rocas ígneas relacionadas genéticamente con un ciclo de actividad volcánica, ya sean estrictamente volcánicas o intrusivas. Todas las asociaciones volcánicas tienen en común que uno de los miembros esenciales, y generalmente el más abundante, es el basalto. Según Schneiderhöhn, los yacimientos subvolcánicos se forman cuando las disoluciones se separan a profundidades más reducidas y llegan, junto con las masas fundidas muy calientes, a las inmediaciones de la superficie terrestre, depositando allí su contenido. Los yacimientos subvolcánicos se esterilizan a profundidades más reducidas y su contenido mineral converge... Continuar leyendo "Tipos de Yacimientos Minerales: Clasificación y Formación" »

Explorando los Órdenes de Suelos: Características, Procesos y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Clasificación de los suelos según sus características y procesos formadores:

  • Alter+des(menos-mas):enti/histo,incept,andi,geli/aridi,verti/alfi,molli/ulti,spodo/oxi

Alfisoles

Suelos fértiles con alta saturación en bases y enriquecidos en arcillas. Se forman a partir de diferentes materiales parentales y bajo variadas condiciones ambientales, desde tropicales hasta boreales. Los procesos involucrados incluyen la adición de materia orgánica, translocación de arcilla, lixiviado, rubefacción/brunificación y acumulación de sodio. Presentan epipediones como el ócrico y úmbrico, y endopediones como el argílico, nátrico, duripán, kándico y álbico.

Andisoles

Suelos relativamente jóvenes con propiedades ándicas relacionadas con el material... Continuar leyendo "Explorando los Órdenes de Suelos: Características, Procesos y Clasificación" »

Teorías Orogénicas: Deriva Continental y Tectónica de Placas - Formación de Montañas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Teorías Orogénicas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

Las teorías orogénicas son planteamientos teóricos que tratan de explicar el proceso de formación de los orógenos. Los orógenos, o zonas orogénicas, son aquellas regiones de la corteza que han sufrido grandes deformaciones y, como resultado, han dado lugar a la formación de las cordilleras montañosas.

Teorías Fijistas o Verticales

Estas teorías se caracterizan por considerar que los movimientos orogénicos son fundamentalmente verticales.

  • Teoría del Geosinclinal (Hall, 1859)

    Según esta teoría, previamente a la formación del orógeno (montañas), debía haber existido una cuenca donde se acumulaban grandes cantidades de sedimentos (geosinclinal). Estos sedimentos, al enfriarse

... Continuar leyendo "Teorías Orogénicas: Deriva Continental y Tectónica de Placas - Formación de Montañas" »

Propiedades Físicas de los Minerales: Exfoliación, Fractura, Dureza, Raya y Tenacidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Exfoliación y Fractura en Minerales

La exfoliación es la rotura del mineral paralelamente a una cara real o posible del cristal, que suele ser una cara de índices sencillos. Está relacionada con la estructura interna del cristal y se puede describir en función de su calidad (perfecta, buena, imperfecta) y de su dirección cristalográfica, expresada por el nombre o dirección a la que es paralela la exfoliación: cúbica (001), octaédrica (111), prismática (110), entre otras.

La partición ocurre cuando un mineral se rompe a lo largo de planos con debilidad estructural, debido a la presencia de maclas, tensiones acumuladas o procesos de desmezcla. No es intrínseca del material, sino que depende de la historia del ejemplar.

La fractura... Continuar leyendo "Propiedades Físicas de los Minerales: Exfoliación, Fractura, Dureza, Raya y Tenacidad" »

Solidificación de Metales: Estructura, Nucleación y Crecimiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Solidificación de Metales

Transformación de Líquido a Sólido Cristalino

La solidificación es la transformación de un líquido no cristalino a un sólido cristalino. Este proceso ocurre mediante la nucleación y el crecimiento de un sólido en el seno de un líquido.

Nucleación de Sólidos en Líquidos

La nucleación es una transformación discontinua donde las fases sólida y líquida coexisten simultáneamente. A presión constante, la temperatura de equilibrio sólido/líquido es igual a la temperatura de fusión. El líquido se subenfría una cantidad ΔT, y a esta temperatura, el sólido nuclea y cede el calor latente, elevando la temperatura hasta la temperatura de fusión (Tf). Los núcleos crecen, y al finalizar la solidificación,... Continuar leyendo "Solidificación de Metales: Estructura, Nucleación y Crecimiento" »

Componentes y Fenómenos Clave del Planeta Tierra: Desde el Sistema Solar hasta la Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

1. El Sistema Solar y la Tierra

La Tierra es parte integral de un conjunto de astros ubicados en uno de los brazos de la Vía Láctea, conocido como el Sistema Solar. Este sistema se compone de:

  • El Sol: Una estrella que actúa como centro gravitacional del sistema.
  • Planetas: Astros que orbitan alrededor del Sol, siguiendo trayectorias elípticas conocidas como órbitas. Se clasifican en:
    • Rocosos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
    • Gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
    • Plutón ya no se considera un planeta, sino un planeta enano o asteroide.
  • Satélites: Cuerpos celestes que se desplazan alrededor de los planetas debido a la fuerza gravitatoria que estos ejercen.
  • Cometas: Cuerpos celestes compuestos de hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del
... Continuar leyendo "Componentes y Fenómenos Clave del Planeta Tierra: Desde el Sistema Solar hasta la Hidrosfera" »