Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Tierra como Sistema: Geosfera, Atmósfera y la Hipótesis Gaia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Tierra como Sistema

Hipótesis Gaia

El químico inglés James Lovelock (1979) propuso la hipótesis de que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de auto-regular sus condiciones esenciales (temperatura, composición química, salinidad de los océanos…). Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio), donde los seres vivos tienen influencia sobre sus características físicas. Lynn Margulis colaboró en sus trabajos destacando el papel esencial de los microorganismos para mantener este sistema auto-regulador.

Geosfera y Litosfera

Geosfera: Corresponde a la porción sólida de la Tierra, sin incluir la... Continuar leyendo "La Tierra como Sistema: Geosfera, Atmósfera y la Hipótesis Gaia" »

L'Atmosfera: Composició, Importància i Contaminació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

1. Indica la composició natural de l’atmosfera:

Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Ionosfera

2. Exposa la importància de l’atmosfera:

Capa protectora terrestre:

  • Absorbeix la majoria dels raigs còsmics
  • Absorbeix la majoria de radiació electromagnètica UV solar
  • Estabilitza la temperatura de la Terra

Font de CO2, O2 i N2

Redistribueix l’aigua al planeta mitjançant el cicle hidrològic

Dipòsit de contaminants

3. Nom de la capa de l’atmosfera que conté la major part de l’ozó; digues a quina alçada aproximada es troba:

Estratosfera. Es troba entre els 12 i els 50 km d’altura aproximadament.

4. Nom de la capa de l’atmosfera on s’esdevenen els fenòmens meteorològics, el transport de calor i vapor d'aigua, i l'emissió i el transport

... Continuar leyendo "L'Atmosfera: Composició, Importància i Contaminació" »

Influencia de la Tectónica de Placas en la Geología y el Medio Ambiente

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ramas de la Geología y sus Aplicaciones

  • Mineralogía y Petrología: Se enfocan en la localización de fuentes de energía, rocas y recursos minerales para diversos usos.
  • Geología Estructural, Geomorfología, Estratigrafía, Sedimentología: Estudian el origen del relieve terrestre, sus formas y evolución en el tiempo, los climas del pasado y el cambio climático actual.
  • Paleontología: Investiga el origen de la vida y su evolución. Reconstruye los ecosistemas del pasado.
  • Geoplanetología: Se interesa por el origen y evolución de los cuerpos planetarios.
  • Geología Ambiental: Trabaja en el diseño, construcción y seguridad de las obras públicas. También se ocupa de la prevención de riesgos naturales, la ordenación del territorio, las evaluaciones
... Continuar leyendo "Influencia de la Tectónica de Placas en la Geología y el Medio Ambiente" »

Estructura geológica de la Península Ibérica: formación y componentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Fanerozoico

El Fanerozoico abarca las eras Cenozoica (Neógeno, Paleógeno), Mesozoica (Cretácico, Jurásico, Triásico) y Paleozoica (Pérmico, Carbonífero, Devónico, Silúrico, Ordovícico, Cámbrico, Véndico), seguido del Proterozoico y el Arcaico.

Minerales

Un mineral es todo sólido natural homogéneo con una composición química definida y una disposición atómica ordenada.

Tipos de Silicatos

  • Nesosilicatos: tetraedros aislados.
  • Sorosilicatos: pares de silicatos unidos por un oxígeno.
  • Ciclosilicatos: tetraedros formando anillos.
  • Inosilicatos: tetraedros formando cadenas (simple: piroxeno, doble: anfíboles).
  • Filosilicatos: forman planos según sus cadenas de tetraedros unidos por fuerzas de Van der Waals.
  • Tectosilicatos: estructura cristalina
... Continuar leyendo "Estructura geológica de la Península Ibérica: formación y componentes" »

Estabilidad de Taludes y Laderas: Conceptos Fundamentales en Geotecnia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Estabilidad de Taludes y Laderas

Un talud o ladera es una masa de tierra que no es plana, sino que posee pendiente o cambios de altura significativos. En la literatura técnica, se define como ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso natural, y talud cuando se conformó artificialmente.

Tipos de Taludes y Laderas

Taludes Naturales

  • Erosión: Lomas y taludes en valle, acantilados costeros y de ríos.
  • Acumulación: Laderas.

Taludes Artificiales

  • Terraplenes: Terraplenes y presas, botaderos.
  • Cortes: Cortes y excavaciones (sin soporte).

Elementos Geométricos de un Talud o Ladera

  1. Altura: Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza. Claramente definida en taludes artificiales, pero es complicada de cuantificar en las laderas debido
... Continuar leyendo "Estabilidad de Taludes y Laderas: Conceptos Fundamentales en Geotecnia" »

Estructura y Formación del Relieve Terrestre: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Geofísica: Explorando las Profundidades de la Tierra

La geofísica, ciencia que estudia la física terrestre, realiza un análisis sobre la propagación de ondas sísmicas, el magnetismo terrestre y la fuerza de la gravedad, que ha permitido deducir la estructura de la Tierra en tres capas de distinta densidad:

  • La corteza: comprende desde la superficie hasta unos 33 kilómetros de profundidad.
  • El manto: es la capa intermedia, que se ubica entre la corteza y el núcleo.
  • El núcleo: es la parte central de la estructura terrestre, una zona esférica de unos 3.500 km de radio.

Formación del Relieve Terrestre

Definición de Relieve

El relieve corresponde a la configuración que adquiere la superficie terrestre, en la que están presentes las diferencias

... Continuar leyendo "Estructura y Formación del Relieve Terrestre: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Evolución del Pensamiento Geológico y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Geología y Relieve

Geoestructura: Estudia las relaciones entre el relieve y la geología, es decir, las formas del relieve que deben su existencia, aspecto o geometría a la geología. El método de trabajo son los estudios morfoestructurales.

Neptunismo: Explica que el relieve se ha formado por la disposición submarina de sedimentos y una erosión generalizada y rápida tras la desaparición del océano. Werner estableció la primera escala geológica.

Plutonismo: Estudia el papel de los magmas en la construcción del planeta, generando controversia con los neptunistas.

Naturaleza y Evolución

Lamarck, en 1778, publicó una primera clasificación de las plantas y, en 1802, una sobre hidrología. En 1809, con la Filosofía Zoológica, formuló... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geológico y Tectónica de Placas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Meteorología: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fundamentos de Meteorología: Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre meteorología, abarcando desde los fenómenos atmosféricos básicos hasta conceptos importantes para la aviación.

  1. Pregunta: ¿En qué capa de la atmósfera ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos?

    Respuesta: Troposfera

  2. Pregunta: ¿Qué describe la variación de temperatura vertical?

    Respuesta: Es el cambio de temperatura con la altitud.

  3. Pregunta: ¿La circulación de los vientos entre frentes va desde un frente B hacia un frente A?

    Respuesta: Falso

  4. Pregunta: ¿Dónde se produce un frente meteorológico?

    Respuesta: Entre dos masas de aire de características diferentes.

  5. Pregunta: ¿Cómo se llama el instrumento que mide

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Meteorología: Fundamentos Esenciales" »

Factores Geológicos Externos que Modifican el Paisaje

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Minerales y Rocas

La Tierra está constituida por rocas, las cuales a su vez están compuestas de minerales. Un mineral es una sustancia natural sólida de composición química definida con una disposición atómica ordenada que se forma mediante un proceso inorgánico. Las rocas son agregados naturales formados por uno o más minerales, originados en virtud del mismo proceso. Las propiedades y características de los minerales y de las rocas influyen en su forma de alteración.

Ciclo de las Rocas

Conjunto de procesos que ocurren a diferentes ritmos de tiempo por el cual los materiales de la Tierra cambian de una forma a otra con el tiempo. Este ciclo es forjado por interacciones entre la tectónica de placas y el ciclo hidrológico. Ejemplos:... Continuar leyendo "Factores Geológicos Externos que Modifican el Paisaje" »

Impacte ambiental i mesures de protecció

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Impacte ambiental

És qualsevol alteració beneficiosa o perjudicial, que pateix el medi ambient com a conseqüència de les activitats humanes.

Avaluació d'impacte ambiental (AIA)

Estableix si és convenient o no fer l'activitat, determina quines han de ser les mesures per protegir el medi ambient.

L'escalfament global

Activitats com la incineració de residus sòlids urbans, la ramaderia i els incendis forestals produeixen una emissió contínua de gasos, la concentració dels quals s'eleva a l'atmosfera i augmenta el fenomen natural de l'efecte hivernacle.
La pluja àcida
La combustió de carbó i petroli causada per l'activitat industrial, els automòbils i les centrals tèrmiques allibera a l'atmosfera una gran quantitat de gasos, com òxids
... Continuar leyendo "Impacte ambiental i mesures de protecció" »