Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El ciclo de las rocas: transformación y reintegración

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las rocas de la corteza terrestre: La corteza

La corteza terrestre está constituida por rocas de distinta naturaleza geoquímica, diferente origen y características mecánicas contrastadas. Una roca es un agregado de minerales consolidados y enfriados. La petrología es la ciencia que estudia y clasifica las rocas en tres grandes familias: magmáticas, metamórficas y sedimentarias.

Las rocas magmáticas

Son las formadas por el enfriamiento y consolidación del magma. Se dividen en:

  • Plutónicas: dentro de la corteza terrestre. Ej. Granito.
  • Volcánicas: Si el material sale al exterior de la corteza terrestre a través de volcanes. Ej. Basalto.

Las rocas metamórficas

Son las rocas formadas por la modificación de rocas en el proceso de metamorfismo... Continuar leyendo "El ciclo de las rocas: transformación y reintegración" »

Formación de un orogeno de colisión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

formación de un orogeno: tiene que ver con los equilibrios entre 3 fuerzas: la densidad del material implicado y su distribución en la corteza terrestre, el esfuerzo deformativo y la respuesta a la deformación del material.      La formación de un orogeno implica transformaciones de los materiales geológicos a todas las escalas, desde la superficial hasta la mas profunda.    Es en los orogenos de colisión continental donde los procesos de deformación adquieren mayor dimensión. Las estructuras que permiten el emplazamiento de unos bloques sobre otros son los mantos de corrimiento y las fallas transformantes. 

Los orognenos:   De colisión entre una placa cont y ocean: cuando el frente de la placa litosférica con corteza continental
... Continuar leyendo "Formación de un orogeno de colisión" »

Defectos Cristalinos: Dislocaciones y Límites Interfaciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Defectos Lineales: Dislocaciones

Las dislocaciones son defectos lineales que causan el deslizamiento de planos cristalinos al deformar el material. Su interacción puede producir deformación permanente (plástica).

Tipos de Dislocaciones

Dislocaciones de Cuña o Arista

Centradas alrededor de la línea definida por el extremo de un semiplano de átomos extra. Se visualizan "como si se insertara un semiplano extra de átomos", generando una distorsión en la red que disminuye cuanto más alejado se esté de la línea de dislocación. Símbolo: ┴

Vector de Burgers (b): Indica la magnitud y dirección de la dislocación. En las dislocaciones de cuña o arista, el vector de Burgers es perpendicular a la línea de dislocación.

Dislocaciones Helicoidales

... Continuar leyendo "Defectos Cristalinos: Dislocaciones y Límites Interfaciales" »

Tipos de Rocas: Origen, Clasificación y Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. Rocas Ígneas, Magmáticas o Volcánicas

Se forman por el enfriamiento del magma.

Rocas Ígneas Intrusivas

Se forman a gran profundidad cuando el magma se enfría lentamente. Ejemplo: granitos (rocas cristalinas con minerales soldados como el cuarzo, la mica o el feldespato).

Rocas Ígneas Volcánicas o Extrusivas

Se forman cuando el magma se enfría rápidamente en la superficie terrestre. Ejemplo: lavas emitidas en una erupción volcánica, como basaltos y andesitas.

2. Rocas Sedimentarias

Son rocas formadas por la acumulación de sedimentos en la corteza oceánica y continental. Se originan a partir de la disgregación química o mecánica de rocas preexistentes. Las rocas sedimentarias son la evolución de otra roca que ya existía. Cuando... Continuar leyendo "Tipos de Rocas: Origen, Clasificación y Ciclo de las Rocas" »

Textura diablastica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB





TEXTURA:Término Que describe el tamaño, forma y distribución de las partículas (o granos minerales) Que constituyen una roca



Las rocas metamórficas deformadas, con Minerales de hábito laminar (micas) o alargados (anfíboles) muestran alguna Clase de orientación preferente (foliación).



  • Rotación de los granos minerales Alargados o de hábito laminar hacia una nueva orientación.

  • Recristalización de los minerales Para formar nuevos granos que crecen en la dirección de la orientación Preferente.

  • Cambios de forma en granos Equidimensionales a formas alargadas que se alinean con una orientación Preferente.




















Dinámica de la corteza terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Grandes estructuras de fallas en zonas Distensivas. En los bordes divergentes predominan los procesos distensivos Y se originan estructuras características como el Horst, constituye zonas Elevadas, y los graben zonas hundidas. Estas estructuras están delimitadas por Fallas normales. Valles de rift. Los Graben originan rift. Se produce un abombamiento y adelgazamiento de la Corteza, seguido de un estiramiento. Ello da lugar a un sistema de fallas Normales que llegan a formar una gran fosa tectónica. Grandes estructuras de fallas compresivas. Los bordes convergentes Provocan la compresión de las zonas de contacto entre placas. De ahí que en Estos lugares predominen las fallas inversas y los encabalgamientos, que son un Tipo particular de... Continuar leyendo "Dinámica de la corteza terrestre" »

Terremotos: Causas, Escalas, Daños y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ondas Sísmicas

Las ondas S y P son más rápidas (hasta 10 km/s) que las superficiales, pero estas últimas son las que causan la mayor parte de los destrozos. En las ondas P, las partículas de la roca vibran adelante y atrás en el sentido de propagación de las ondas (efecto muelle). En las ondas S, las partículas se mueven en forma de sacudida perpendicularmente a la dirección de propagación; estas ondas no se propagan en medios líquidos. El movimiento es elíptico, similar al de las olas.

Sismógrafos

Los sismógrafos son aparatos que detectan los terremotos. Las gráficas registradas en ellos (sismogramas) permiten localizar el epicentro, la magnitud y la profundidad del foco. A los terremotos principales les suelen preceder otros más... Continuar leyendo "Terremotos: Causas, Escalas, Daños y Prevención" »

Subsistemas Terrestres: Composición, Estructura e Interacción Humana

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Cuatro Grandes Subsistemas de la Tierra

Atmósfera

  1. La atmósfera es la capa de aire que rodea nuestro planeta Tierra.
  2. Capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera.

Hidrosfera

Formada por agua en sus tres estados: Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.

Líquida: (océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos).

Sólida: (glaciares, hielo marino, nieve).

Gaseosa: (disuelta en la atmósfera).

En otras definiciones, no se considera la capa sólida o la gaseosa como parte de la atmósfera. A veces, se consideran solo los océanos como hidrosfera.

Biosfera

  1. La biosfera es el conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
  2. La biosfera es el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra.

Geosfera

La geosfera es la parte... Continuar leyendo "Subsistemas Terrestres: Composición, Estructura e Interacción Humana" »

Estructura Interna de la Tierra, Fuerzas Tectónicas y Deformaciones de la Corteza

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura Interna de la Tierra

Astenósfera: Debido a las elevadas temperaturas, está en constante movimiento, produciendo el desplazamiento de las placas tectónicas que se encuentran sobre ella.

Mesosfera: Está formada por el resto del manto, es decir, es la porción del manto que se encuentra entre la astenósfera y el núcleo.

Núcleo: Corresponde al núcleo interno y externo. A esta capa también se le llama endósfera.

Fuerzas Dirigidas en la Corteza Terrestre

Las fuerzas dirigidas que actúan en la corteza terrestre son de varios tipos:

Tensiones, tracciones o distensiones

Se producen cuando dos fuerzas divergentes actúan sobre una roca con la misma dirección, pero en sentido contrario.

Compresiones

Se originan cuando dos fuerzas convergentes... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra, Fuerzas Tectónicas y Deformaciones de la Corteza" »

Conceptos Fundamentales del Universo: Astronomía y Evolución Cósmica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Definición de Planeta

Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.

Composición del Sistema Solar

  • El Sol

    Es la estrella de nuestro sistema planetario. Tiene un tamaño medio entre las estrellas; aun así, en su interior cabrían un millón de planetas como la Tierra.

  • Planetas

    • Planetas interiores o terrestres

      Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.

    • Planetas exteriores o gigantes

      Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

  • Planetas enanos

    Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Se incluyen Ceres, Plutón y Eris.

  • Satélites

    Cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. Un ejemplo es la Luna.

  • Cuerpos menores del Sistema

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Universo: Astronomía y Evolución Cósmica" »