Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología y Estructuras Clave en Geología Estructural

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales

Esfuerzos Principales

El sentido físico de los esfuerzos principales radica en que es el único estado de esfuerzo en donde el corte es nulo. No hay esfuerzo de cizalla. Los planos principales son perpendiculares entre sí, y en esos planos actúan los esfuerzos principales (Esfuerzos de compresión o tracción).

Trend

Ángulo que forma una línea con respecto al norte magnético.

Dip (Manteo)

También llamado manteo, es el máximo ángulo que forma una línea contenida en un plano con respecto al plano horizontal.

Dip Direction (Dirección de Manteo)

Rumbo de la proyección sobre el plano horizontal del dip de un plano.

Abertura

Distancia perpendicular que separa las paredes de la discontinuidad cuando no existe un relleno.

Espaciamiento

Se... Continuar leyendo "Terminología y Estructuras Clave en Geología Estructural" »

Vents alisis

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

5 Advecció de Nord‐Oest

Flux del nord‐oest, isòBarés i isohipses direcció NW-SE. Cel ennuvolat i precipitacions escasses, excepte a final d'estiu i a la tardor, que són violentes. Temps fresc i relativament sec. Vents de moderats a forts del sector W a N (mestral i tramuntana)

6 Advecció de Nord‐Est

Flux del nord‐est, isòBarés i isohipses en direcció NE‐SW, aproximadament. Temps fred i sec. Vents del primer quadrant(tramuntana forta). Possibles nevades al litoral.

7 Advecció de Llevant

Flux de l'est en superfície.


isòBarés i sovint també isohipses en direcció E‐W. Cel ennuvolat, amb precipitacions inexistents o molt dèbils a la costa, i escassament ennuvolat a l'interior, amb boira a l'època freda. Vents de component... Continuar leyendo "Vents alisis" »

Defectos en materiales y procesos de difusión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Defecto lineal

: dan lugar a una distorsión en la red centrada alrededor de una línea imaginaria.

Defectos Puntuales

: son intervenciones localizadas en los arreglos atómicos o iónicos, se pueden introducir por los movimientos de los materiales o los iones al aumentar la energía por calentamiento durante el proceso del material por introducción de impurezas o dopamiento.

Defectos Superficiales

: son los límites de los planos que separan a un material en regiones.

Deslizamiento

: proceso por el cual se mueve una dislocación y hace que se deforme un material mecánico.

Dislocación

: son imperfecciones lineales en un cristal. Se suele introducir en el cristal durante la solidificación del material o cuando el material se deforma permanentemente.
... Continuar leyendo "Defectos en materiales y procesos de difusión" »

Formaciones geológicas y procesos naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Macizo antiguo

Formación geológica de materiales cristalinos y metamórficos paleozoicos (era primaria), rígidos, que durante la orogenia alpina se deformaron bien en abombamientos bien mediante fracturas. Como consecuencia de la antigüedad de los materiales, éstos han sufrido la acción de los agentes erosivos y son muy abundantes los aplanamientos sobre estas superficies.

Cordillera de plegamiento

Montañas formadas en la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados en las eras secundaria y terciaria en cuencas marinas.

Cuenca sedimentaria

Son depresiones naturales de la corteza terrestre, que pueden presentar dimensiones de varios miles de kilómetros cuadrados y en las que se acumulan materiales erosionados... Continuar leyendo "Formaciones geológicas y procesos naturales" »

Defectos e Imperfecciones en Sólidos Cristalinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Introducción

Cuando un material presenta polimorfismo, la estructura más estable es la de mayor densidad.

Defectos Puntuales

Son alteraciones del orden de la red muy localizadas que afectan a un número reducido de átomos muy próximos.

Tipos de Defectos Puntuales

  • Vacantes: Ausencia de un átomo en su posición de equilibrio. A mayor temperatura, mayor probabilidad de salto. La velocidad de movimiento de las vacantes es función creciente de la temperatura.
  • Defecto Frenkel: Imperfección combinada vacante-intersticial. Se presenta en redes abiertas con bajos índices de coordinación.
  • Defecto Schottky: Par de vacantes en un material con enlaces iónicos. Se presenta en redes con altos índices de coordinación. Para mantener la neutralidad, se
... Continuar leyendo "Defectos e Imperfecciones en Sólidos Cristalinos" »

Clasificación de Minerales y el Dinámico Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Clasificación de los Minerales

Los minerales son sustancias naturales, sólidas, inorgánicas, con una composición química definida (o variable dentro de ciertos límites) y una estructura cristalina característica. Se clasifican en función de su composición química, principalmente según el anión o grupo aniónico dominante.

Elementos Nativos

Minerales constituidos por un único elemento químico, que puede ser un metal (ej. oro (Au), plata (Ag), platino (Pt), cobre (Cu)) o un no metal (ej. azufre (S), diamante (C) y grafito (C), que son alótropos del carbono).

Sulfuros y Sulfosales

Los sulfuros son compuestos de azufre (S2-) con uno o más metales o semimetales (metaloides). Las sulfosales son estructuralmente más complejas, conteniendo... Continuar leyendo "Clasificación de Minerales y el Dinámico Ciclo de las Rocas" »

Plecs i falles

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

nivells estructurals: superior: la compressió genera grans fractures que creen encavalcaments o mantells de corriment extensos. (baixa pressió) Mitjà: pressió + elevada, predominen les flexions. Plecs paral·lels. Inferior: temperatures que produeixen metamorfisme de les roques

ORòGENS ANDINS: l’enfonsament de la placa oceànica genera un fort plegament de la zona límit de la placa continental. Erupcions volc. Serr. Alpines al voltant de l’oceà pacífic ORÒG ALPINS: 2 plaques continentals xoquen sense que hi hagi subducció. ELs sediments de la placa sedimentària es queden plegats i formen plecs tombats i mantells de corriment amb inclinació cap a la 1ra zona continental. S troben n  una franja al mediterrani occidental./ évol.

... Continuar leyendo "Plecs i falles" »

Historia y Principios de la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Historia de la Geología

Antigüedad

  • Plínio: Petrificaciones
  • Heródoto: Canteras
  • Vitruvio: Suelos, aguas subterráneas y rocas

Edad Media

Escasos testimonios escritos.

Renacimiento

  • Leonardo da Vinci: Primeras observaciones sobre fósiles
  • Steno: Tratado de Geología

Siglo XVIII

El terremoto de Lisboa (1755) estimula el interés por el interior del planeta.

Polémicas sobre el origen de las rocas:

  • Neptunistas (Werner): Origen marino de todas las rocas
  • Vulcanistas (Hutton): Origen magmático de todas las rocas

Siglo XIX

Gran impulso a la Geología:

  • Darwin (1808-1882): Teoría de la evolución
  • Suess (1831-1914): Geología y Paleontología

Siglo XX

Impulso a la geología en España:

  • Llopis
  • Clemente Sáenz
  • Mingarro
  • Hernández Pacheco

Principios y Conceptos Básicos de la

... Continuar leyendo "Historia y Principios de la Geología" »

Horizontes de los suelos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Los horizontes se pueden agrupar en 2 grupos,epipedon:Horizonte que se forma en la superficie,pero no es lo mismo que un horizonte A.horizontes superficiales:se originan por debajo de la superficie del suelo, en algunos casos son identificables dentro del horizonte A y B.Epipedons:1 mollico:relativamente espeso y oscuro(presencia orgánica),estructura granular,sueltos cuando esta seco.Umbrico:horizonte superficial oscuro parecido al mollico pero con un psb menor al 50 %.histico:poco espeso y compuesto por turba,formado en lugares húmedos,algunas veces saturados de agua.Ocrico:color claro,poca materia orgánica,horizontes superficilaes delgados,o muy duros, o muy secos.Plaggen:capa superficial de 50 cm y de producto humano por el frecuente... Continuar leyendo "Horizontes de los suelos" »

Rocas Ígneas: Tipos, Texturas y Estructuras Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Rocas Ígneas

Son el resultado de la solidificación del magma. El número de minerales que las componen es corto y se dividen en:

  • Esenciales: Permiten determinar el tipo de roca y están presentes en gran proporción.
  • Accesorios: Son menos abundantes y pueden faltar en ocasiones.
  • Accidentales: No suelen aparecer, pero cuando lo hacen su porcentaje es muy elevado.

Textura

La textura de una roca ígnea se observa a pequeña escala y depende del grado de cristalización de los minerales y su forma. Algunos ejemplos son:

  • Granuda: Caracteriza a las rocas con cristalización más completa, donde los cristales son aproximadamente del mismo tamaño.
  • Granítica: Cristales visibles a simple vista y de tamaño similar.
  • Aplítica: Cristales de tamaño muy pequeño
... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Tipos, Texturas y Estructuras Volcánicas" »