Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sedimentos y Rocas Sedimentarias: Origen, Textura y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Sedimentos

Los sedimentos son fragmentos minerales y materia orgánica que derivan directa o indirectamente de la roca preexistente y de procesos vitales. Estos son transportados y depositados por aire, agua o hielo.

Tipos de Sedimentos

Sedimentos Detríticos o Clásticos

Los sedimentos detríticos o clásticos provienen directamente de la meteorización o ruptura de la roca madre. Son transportados y depositados por agentes dinámicos de la Tierra, como el agua, el viento o el hielo. Pueden consistir en cristales minerales individuales, cristales rotos o grupos de partículas, como fragmentos de roca. Las partículas más abundantes son el cuarzo, los fragmentos de roca y los feldespatos.

Sedimentos No Clásticos

Los sedimentos no clásticos son... Continuar leyendo "Tipos de Sedimentos y Rocas Sedimentarias: Origen, Textura y Clasificación" »

Fundamentos de Oceanografía Física: Corrientes, Oleaje y Hielo Marino

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Medición de Corrientes

A partir de una serie de mediciones de velocidad, es posible trazar líneas tangentes a los vectores velocidad en cada punto, conocidas como líneas de corriente eulerianas. Por otro lado, las líneas de corriente lagrangianas describen la trayectoria real de las partículas de fluido y se pueden determinar utilizando boyas de deriva.

Las boyas derivantes transmiten telemáticamente su posición a intervalos regulares. Los correntímetros son instrumentos oceanográficos diseñados para medir la dirección y la intensidad de la corriente en un punto fijo dentro de la columna de agua.

Formación y Tipos de Oleaje

El viento ejerce una tensión sobre la superficie del agua (compuesta por una componente tangencial y una normal)... Continuar leyendo "Fundamentos de Oceanografía Física: Corrientes, Oleaje y Hielo Marino" »

Suelos Calcáreos, Formación y Propiedades: Textura, Estructura y Porosidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Suelos Calcáreos y Factores de Formación

1.- El carbonato de calcio es una sal. Sin embargo, los suelos calcáreos, que son suelos con alto contenido de cal o carbonato de calcio (CaCO3), no son salinos. Estos suelos se caracterizan por tener un pH elevado, generalmente alcalino (alrededor de 8.3), pero el CaCO3 no es una sal soluble. Estos suelos se generan a partir de roca sedimentaria de origen lacustre.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

3.- Varios factores influyen en la formación del suelo:

  • Clima: Es posiblemente el factor más importante, ya que determina la naturaleza de la meteorización. La temperatura y las lluvias influyen en la tasa de los procesos físicos y químicos. La influencia del clima se debe en gran medida
... Continuar leyendo "Suelos Calcáreos, Formación y Propiedades: Textura, Estructura y Porosidad" »

La Tierra y la Luna: Estructura, Movimientos y Fenómenos Atmosféricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

La Tierra: Estructura y Movimientos

La Tierra es el único planeta conocido en el Sistema Solar con vida y el mayor de los planetas rocosos, con un diámetro de 12760 km. Se divide geográficamente en paralelos (siendo el Ecuador el principal) y meridianos (con el Meridiano de Greenwich como referencia).

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas permiten localizar cualquier punto en la superficie terrestre. Se indican mediante la latitud y la longitud.

Movimientos de la Tierra

  • Traslación: Define las estaciones del año. Los momentos clave son:
    • Solsticio de verano boreal (21 o 22 de junio).
    • Solsticio de invierno boreal (22 o 23 de diciembre).
    • Equinoccio de primavera boreal (20 o 21 de marzo).
    • Equinoccio de otoño boreal (22 o 23 de septiembre)
... Continuar leyendo "La Tierra y la Luna: Estructura, Movimientos y Fenómenos Atmosféricos" »

Principios de Termodinámica y Diagramas Geoquímicos: Aplicaciones y Análisis

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sistemas Termodinámicos

Sistema Abierto

Puede intercambiar materia y energía con su entorno.

Sistema Cerrado

No puede intercambiar materia con su entorno, pero sí energía.

Sistema Aislado

No puede intercambiar ni materia ni energía con su entorno.

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Entalpía (H)

H = U + PV. Representa el contenido calórico del sistema y se puede medir mediante calorimetría.

Entropía (S)

Mide el grado de orden del sistema. Es el único valor que puede ser cero, indicando un cristal perfecto (S=0).

Leyes de la Termodinámica

Primera Ley (Principio de Conservación de la Energía)

En todo sistema cerrado y sus inmediaciones, la cantidad de energía permanece constante. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Diagramas Geoquímicos: Aplicaciones y Análisis" »

Formación y Clasificación de Yacimientos Ígneos: Procesos Magmáticos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Yacimientos Ígneos: Generalidades y Clasificación

4.1 Procesos de Diferenciación Magmática

La diferenciación magmática consiste en el cambio de la composición química de un magma debido a diferentes procesos.

4.1.1 Cristalización Fraccionada

El descenso de presión y temperatura origina la cristalización fraccionada de los minerales. Al cristalizar, siguen la serie de Bowen, cristalizando según su temperatura de cristalización. El descenso de presión y temperatura origina la cristalización fraccionada de los minerales que, según sus densidades, se hunden o se quedan en el fundido magmático. A mayor grado de fraccionamiento, mayor extensión del proceso de reacción, y en el caso de un fraccionamiento elevado, el conjunto de la serie... Continuar leyendo "Formación y Clasificación de Yacimientos Ígneos: Procesos Magmáticos Clave" »

Aguas Subterráneas y Superficiales: Propiedades, Tipos de Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Hidrogeología: El Estudio de las Aguas Subterráneas

La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen, la formación y las propiedades de las aguas subterráneas.

Propiedades del Agua

  • Físicas
  • Químicas
  • Bacteriológicas
  • Régimen de flujo

Características del Agua Subterránea

Las características del agua subterránea dependen de las propiedades del yacimiento, incluyendo:

  • Forma del yacimiento
  • Formación del yacimiento
  • Estado del agua

Factores que Influyen en los Acuíferos

Los acuíferos dependen de dos factores principales:

  • Porosidad: Se relaciona con la cantidad de agua almacenada. Existen dos tipos:
    • Primaria
    • Secundaria
  • Permeabilidad: Se relaciona con la capacidad de dejar fluir el agua.

Tipos de Formaciones Geológicas según su Capacidad de Almacenamiento

... Continuar leyendo "Aguas Subterráneas y Superficiales: Propiedades, Tipos de Acuíferos y Ciclo Hidrológico" »

Geología Fundamental: Procesos de Meteorización, Formaciones Rocosas y Estructuras Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Meteorización Física: Procesos y Efectos en la Roca

La meteorización física ocasiona la degradación mecánica de la roca, dividiéndola en fragmentos más pequeños con las mismas propiedades. Su principal efecto es exponer una mayor superficie de la roca al contacto con la atmósfera. Los procesos principales son:

Lajamiento

Consiste en la formación de una serie de diaclasas paralelas a la superficie terrestre, que se producen por la pérdida de carga cuando desaparecen los minerales suprayacentes.

Termoclastia

Se basa en cambios repetidos de volumen que sufre la roca por procesos de calentamiento y enfriamiento. Por calentamiento, la roca se dilata. Este proceso se produce en zonas desérticas con grandes alteraciones de temperatura.

Crecimiento

... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Procesos de Meteorización, Formaciones Rocosas y Estructuras Clave" »

Petrología: Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas - Composición, Clasificación y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Introducción a la Petrología

Rocas Ígneas

  • Rocas Plutónicas y Volcánicas: Diferencias y características.
  • Composición, Temperatura y Viscosidad del Magma: Factores que influyen en las propiedades del magma.
  • Origen y Evolución del Magma:
    • Cámaras magmáticas.
    • Serie de Bowen.
    • Origen del magma en dorsales oceánicas y zonas de subducción.
    • Cambios de composición: cristalización fraccionada, asimilación y mezcla de magmas.
  • Texturas de las Rocas Ígneas:
    • Afanítica.
    • Fanerítica.
    • Porfídica.
    • Vítrea.
    • Vesicular.
    • Piroclástica o fragmentada.
  • Composición de las Rocas Ígneas.
  • Clasificación de las Rocas Ígneas:
    • Según composición y textura (volcánicas y plutónicas).
    • Rocas ultrabásicas.
    • Basalto-Gabro.
    • Andesita-Diorita.
    • Riolita-Granito.
    • Pegmatita.
  • Plutones:
    • Características
... Continuar leyendo "Petrología: Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas - Composición, Clasificación y Procesos" »

Geodinámica Terrestre: Calor Interno, Estructura y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Calor Interno de la Tierra y el Gradiente Geotérmico

El aumento de la temperatura que se produce hacia el interior de la Tierra recibe el nombre de gradiente geotérmico.

El valor medio de este gradiente es de unos 3°C por cada cien metros de profundidad.

El causante principal del gradiente geotérmico es el calor residual procedente de hace más de 4.000 millones de años.

Orígenes del Calor Terrestre Primordial

En aquella época, tres procesos generaban grandes cantidades de calor:

  • Los impactos de asteroides: cuya energía cinética se transformaba en energía térmica.
  • La desintegración de elementos radiactivos: En aquella época, estos elementos radiactivos eran mucho más abundantes que en la actualidad.
  • La decantación de los materiales
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Calor Interno, Estructura y Procesos Geológicos" »