Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Horizontes de los suelos tropicales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 593 bytes

Orden II->intrazonales->calcicos(roca madre,carece de horizontes,mezcla de arcilla con clastros de roca madre,color variable,espesor de 30 cm),siliceos(sobre rocas acidas,carecen de horizontales),salinos(regiones endorreicas,climas tropicales,no hay lavado,manto de alteracion"sales,sulfatos,carbonatos"),acuosos(regiones humedas encharcadas,crecimiento plantas hidrofilas,acumulan en niveles profundos,no hay O2,turberas,horizonte negro azulado.Orden III->suelos azonales->inmaduros y poco desarrollados,litosoles(suelos rocosos de montaña) 8

Conceptos Clave de Horizontes y Procesos Edafogenéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales en Edafología

1. Significado de las Denominaciones de Horizontes de Suelo

  • a) H:

    Horizonte orgánico de material orgánico sin descomponer, saturado en agua por largos periodos de tiempo. Típico de Turbas.

  • b) B/C:

    Horizonte mezclado compuesto por un horizonte B (horizonte mineral formado dentro del suelo, caracterizado por un color distinto del material de origen o la acumulación de sustancias translocadas, con una estructura formada normalmente por bloques angulares, subangulares o prismáticos) y un horizonte C (formado por material original meteorizado pero no edafizado, con una estructura masiva, blanda, suelta, que se puede cavar con una azada).

  • c) BC:

    Capa de transición con características intermedias entre un horizonte

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Horizontes y Procesos Edafogenéticos" »

Precipitacion

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

PRECIPITACION
De acuerdo al proceso que conduce a su formación:
Orográfica: Los accidentes orográficos, montañas y cordilleras, actúan a manera de pantallas fijas y obstáculos que obligan a los vientos, masas de aire húmedo y caliente, a ascender y, en consecuencia, se producirá en las alturas un proceso adiabático que culminará en condensación y precipitación.
Convectiva: La columna ascendente es consecuencia del calentamiento del suelo, o agua y del aire en contacto con él. Este aire húmedo y caliente asciende, pues su densidad es menor que la de las capas superiores y, al hacerlo, se desarrollará el proceso adiabático que se resuelve en condensación y lluvia.
Ciclónica: Un ciclón es una enorme masa de aire que gira, a velocidades... Continuar leyendo "Precipitacion" »

Rocas Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo nunca implica la fusión de la roca madre y se da indistintamente en rocas ígneasrocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar (unidad de presión)s), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo (que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta).

Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas" »

Elementos que forman el relieve terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Abrigo: Entrante En un escarpe rocoso de escasa profundidad y amplia apertura exterior. Berrocal: Relieve en el que Predominando formas redondeadas sobre rocas graníticas. Caldera: Parte interna del volcán, que se puede observar en el relieve, en forma de depresión, si se hunde. Cárcava: Relieve abarrancado, con fuertes desniveles y con escasa Vegetación sobre rocas de fácil erosión como arcillas y margas. Cerro: Resalte del relieve de escasa Entidad pero con fuertes pendientes. Circo: Cubeta de erosión glaciar en zonas montañosas, limitada por escarpes rocosos; Su trazado arco de círculo más o menos cerrado. Colina: Resalte del relieve con pendientes suaves. Continente: Superficie terrestre Rodeada por varios mares y océanos.
... Continuar leyendo "Elementos que forman el relieve terrestre" »

Interpretación Sísmica Estructural: Secuencias, Reflexiones y Análisis Cronoestratigráfico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Interpretación Estructural de Zonas Geológicas Mediante Sísmica

La sección sísmica actúa como una radiografía de la zona geológica, proporcionando información crucial sobre la estructura, el medio ambiente y la naturaleza de los depósitos. Las superficies que generan reflexiones son, generalmente, las superficies de los estratos o discontinuidades.

Una superficie de estrato indica un periodo de no depósito o un cambio en el tipo de depósito. Estas superficies o discontinuidades tienen un significado temporal, ya que las capas superiores son más jóvenes que las subyacentes.

La sísmica permite definir secuencias de depósitos, que representan paisajes sedimentarios desde el continente hacia la cuenca, originados en intervalos de tiempo... Continuar leyendo "Interpretación Sísmica Estructural: Secuencias, Reflexiones y Análisis Cronoestratigráfico" »

Firmes de carretera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 44,69 KB

Tema 6 tratamietnos superficiales                           Tratamientos superficiales: 1ºCapa  bituminosa delgada (1-4cm), 2ºDotar al firme de ciertas caracteristicas superficiales, textura, impermeabilizacion, adherencia. 3ºNo aumenta la capacidad resistente. 4ºno mejora la regularidad superficial.

t6

Riegos sin gravilla: Riegos en negro: Riego superficial sobre vias de baja intensidad de trafico envejecidad y proporciona impermeabilidad, rejuvenecimiento del firme, y posible sellado con extendido posterior de arena. Productos: Ligantes fluidos, emulsiones anionicas (EA) de rotura lenta (L) o media (M) diluidas en agua y dotacion 0,2-0,4 KG/M2 de betun residual. Ejecuacion: Barrido, humectacion, riego de emulsion.

... Continuar leyendo "Firmes de carretera" »

Coladas de barro definición

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

?Movimiento de Derrubios o Tierras: En todas partes de la superficie terrestre la gravedad empuja continuamente a los materiales hacia niveles inferiores, el substrato rocoso es generalmente tan fuerte y esta tan bien sostenido que permanece inmóvil en su sitio, pero si una vertiente se hiciera demasiado escarpada por al remoción de las rocas de la base la masa del substrato rocoso se fracturaría y caerían o deslizarían hasta encontrar una nueva posición de reposo.

Dibujo

?Clasificación de los Movimientos de Derrubios

Dibujo :

-LENTOS

*Reptación: En casi cualquier vertiente de moderado desnivel que se halle recubierta de suelo se puede encontrar alguna prueba de un movimiento descendente extremadamente lento del suelo y del manto detrítico,

... Continuar leyendo "Coladas de barro definición" »

Conceptos Fundamentales de Meteorología Explicados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Meteorológicos Esenciales

Difusión

Dispersión de la luz solar en todas las direcciones por las partículas atmosféricas:

  • Partículas pequeñas (menos de 5 micras): Difunden principalmente la luz azul.
  • Partículas medianas: Producen tonos azules blanquecinos.
  • Partículas grandes (más de 5 micras): Reflejan todos los colores, resultando en color blanco.
  • Colores rojizos: Son más difíciles de difundir y se observan cuando la luz atraviesa una gran cantidad de atmósfera, como al atardecer y amanecer, debido a que los rayos solares inciden de forma más oblicua.
  • Color gris y negruzco: Indica la existencia de partículas gruesas que impiden el paso de la luz solar.

Efecto Invernadero y Albedo

Albedo: Se refiere a la proporción de energía... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Meteorología Explicados" »

Medidas para evitar los desprendimientos, deslizamientos y coladas de barro

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Continuación movimietos complejos.                          Depris flows: Abarcan un grupo de movimientos complejos de flujo q afectan a regolitos con un alto contenido en gruesos. El agua participa en el proceso.  Earthflows(flujos de tierra): Movimientos de inestabilidad de laderas afectando a formaciones superficiales con material fino. Flujos: Son movimientos en los q la masa afectada manifiesta una perdida de la coherencia, afectan normalmente a laderas y suelen estar favorecidos por la incorporación de agua. Deslizamientos rotacionales: la superficie de rotura tiene una morfología cóncava y suele afectar a materiales homogéneos sin planos de discontinuidad. Deslizamientos translacionales: son movimientos... Continuar leyendo "Medidas para evitar los desprendimientos, deslizamientos y coladas de barro" »