Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa sobre Riscos Naturals i la seva Gestió

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Riscos Naturals: Definició i Factors

El risc natural és la probabilitat, petita o gran, que la població d'una zona pateixi un dany o una catàstrofe com a conseqüència d'un procés natural. Per a la UNESCO, el risc és la probabilitat de perdre vides humanes, propietats o capacitat productiva a causa d'algun tipus de fenomen natural o provocat per l'ésser humà. Els riscos són fenòmens físics i es defineixen per la presència de determinants processos. Quan un es manifesta té lloc un succés, que pot quedar en un simple esdeveniment que provoca canvis o passar a una catàstrofe.

Factors que influeixen en el risc natural

  • La perillositat del procés natural.
  • La interferència.
  • El dany.
  • La catàstrofe social.

Temps de Retorn

El temps de retorn... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Riscos Naturals i la seva Gestió" »

Datación Geológica Relativa y Formación de Fósiles: Conceptos Clave en Paleontología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios de la Datación Relativa

Para establecer una escala de tiempo relativo en geología, se utilizan los siguientes principios o reglas fundamentales:

  • Principio de la Horizontalidad Original: Generalmente, los estratos se depositan de manera horizontal. Si los encontramos plegados o desplazados de su disposición original, esto indica que tales alteraciones ocurrieron posteriormente a su depósito.
  • Principio de Superposición de Estratos (Steno, 1638-1686): Este principio establece que, en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más joven que el que tiene por debajo.
  • Principio de Intersección: Una falla que corta a unos materiales o un magma que intruye en otros materiales,
... Continuar leyendo "Datación Geológica Relativa y Formación de Fósiles: Conceptos Clave en Paleontología" »

Modelado del Paisaje: Procesos, Controles y Formaciones Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los procesos externos que modelan el paisaje son fundamentales en la configuración de la superficie terrestre. Los más importantes incluyen:

  • Meteorización: Alteración y descomposición, tanto física como química, de las rocas superficiales. Es causada por agentes atmosféricos (lluvia, viento, hielo, etc.) y la acción de los seres vivos.
  • Procesos gravitacionales: Movimientos de rocas y suelo a favor de la pendiente, influenciados por la gravedad.
  • Erosión: Eliminación física del material por agentes dinámicos como el agua, el viento o el hielo.

Controles del Paisaje

Existen tres controles fundamentales en el modelado de un paisaje:

  • El clima: Condiciona los agentes atmosféricos. Cada zona climática presenta un paisaje peculiar, originado
... Continuar leyendo "Modelado del Paisaje: Procesos, Controles y Formaciones Geológicas" »

Frantziako erliebea: unitateak eta ezaugarriak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Frantziako erliebea

  • FRANTZIA:
    • Erliebe unitateak:
  • Mendikate zaharrak: Frantziako Erdialdeko Mazizoa, Bosgos (oihanak dira), Iparraldeko Ardenak, Bretainia edo Armorika, Nizako kosta, Kosta Urdina (granitoa kostaraino iristen da).

Mendikate hauen ezaugarrien inguruan, mendikate borobilak eta altuera txikikoak direla esan beharra dago 300 metroko mendikateak baitira, Puy de Sancy mendia izan ezik, izan ere mendikate bolkanikoa denez 1.885 metroko altuera du. Bosgos tartean, Rhin ibaia eta Oihan beltza dago; non Horst eta Graven baten ondorioz sortu zen. Bertako materiala, eskistoa edo granitoa esate baterako, altuera gutxi hartu zuten. Bertako zonaldea basoa da, izeiak eta pagadiak nagusitzen direnak.

Mendikate hauen materialari dagokionez, granito,... Continuar leyendo "Frantziako erliebea: unitateak eta ezaugarriak" »

Mineralogía y propiedades físicas de los suelos: una guía completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Mineralogía del suelo

Rocas Ígneas

  • Cuarzo (SiO2): Muy estable, fracción arena y limo. Granitos – Riolitas.
  • Feldespatos: Fracción arena y limo; susceptibles de alteración; nutrientes de K+ y Ca+2. Granitos-Riolitas; Plagioclasas; Gabros – Basaltos.
  • Olivino: Muy alterables, muy escasos en suelos. Peridotitas, basaltos.
  • Anfíboles y Piroxenos: Muy fácilmente alterables; pueden ser fracción arena y limo (anfíboles). Basaltos.
  • Biotita: Micas; muy fácilmente alterables; escasas en suelos. Granitos y riolitas.
  • Moscovita: Presente en algunos granitos, fácilmente alterable.

Rocas Metamórficas

  • Nesosilicatos: Distena; silimanita; andalucita; estaurolita; granate.
  • Ciclosilicatos: Cordierita.
  • Inosilicatos: Diópsido (piroxeno).
  • Filosilicatos: Clorita.
... Continuar leyendo "Mineralogía y propiedades físicas de los suelos: una guía completa" »

Características Sedimentarias de Ambientes Costeros en el Golfo de México

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Primera Parada: Desembocadura del Río Grijalva

Ubicados en la desembocadura del Río Grijalva en el Golfo de México, formando un delta dominado por el oleaje, lo que provoca una deriva litoral de los sedimentos, capaz de formar estructuras conocidas como beach ridges.

La playa presenta arenas de grano fino a medio, subredondeadas, con contenido de cuarzo, plagioclasas y micas, de color gris oscuro. Corresponde a un ambiente deltaico. Se observan algunas estructuras como rizaduras y dunas formadas por la acción de las corrientes de viento y el oleaje.

Se excavó una trinchera de dimensiones aproximadas de 1 m de ancho por 70 cm de profundidad, en donde se observan alternancias de capas claras de arena con capas oscuras debido a la presencia... Continuar leyendo "Características Sedimentarias de Ambientes Costeros en el Golfo de México" »

Geología Estructural y Procesos Ambientales: Fallas, Fracturas y Eutrofización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Geología Estructural: Fracturas y Fallas

La deformación de la corteza terrestre da lugar a diversas estructuras geológicas. A continuación, se abordan conceptos clave sobre fracturas y fallas, sus tipos, formación y consecuencias.

  1. ¿Cómo identificar una falla normal o inversa?

    Una falla inversa se genera por compresión. El movimiento es preferentemente horizontal, y el plano de falla típicamente presenta un ángulo de unos 30º respecto a la horizontal. Por otro lado, una falla normal se genera por tracción. El movimiento es predominantemente vertical, y su plano de falla suele tener un ángulo de unos 60º respecto a la horizontal.

  2. ¿Qué tipo de falla genera compresión o distensión en el terreno?

    Las fallas inversas son el resultado

... Continuar leyendo "Geología Estructural y Procesos Ambientales: Fallas, Fracturas y Eutrofización" »

Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Fallas Transformantes Continentales

Introducción

Las fallas transformantes continentales se forman en los bordes de placa donde no se crea ni se destruye litosfera. Las deformaciones son consecuencia de un desplazamiento lateral de ambos lados de la falla en direcciones opuestas (el movimiento es paralelo a la falla). En contraste con las fallas transformantes asociadas a los fondos oceánicos, las continentales presentan una mayor complejidad estructural, que refleja las diferencias en el espesor, composición y condiciones de presión-temperatura entre ambos tipos.

Estructuras Asociadas

Estructuras de Push-Up y Pull-Apart

Una de las estructuras asociadas más características son las de push-up y pull-apart. Estas se forman porque las fallas... Continuar leyendo "Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones" »

Caracterización de Discontinuidades Geológicas y Modelos Geotécnicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Discontinuidades Geológicas

Estas se agrupan en varios tipos y difieren en su origen y, por consiguiente, presentan diferentes características.

Diaclasas

Son discontinuidades sin movimiento relativo entre las caras. Estas se producen por liberación de tensiones a tracción, enfriamiento del macizo rocoso con disminución de volumen, movimiento de capas ascendentes, etc.

Fallas

Son discontinuidades donde sí hay movimientos relativos entre las caras, producidos por movimientos regionales tectónicos (fuerzas internas).

Estratificación

Tienen un origen sedimentario. Los sedimentos se depositan formando planos de estratificación que, al momento de compactarse, forman planos de debilidad o, más bien, planos de estratificación.

Esquistosidad

Tiene... Continuar leyendo "Caracterización de Discontinuidades Geológicas y Modelos Geotécnicos" »

El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Ciclo de las Rocas

Cada tipo de roca no es independiente de los demás, sino que existe una evolución y relación estrecha por la que una roca puede transformarse en otra de igual o diferente composición química. Los procesos del ciclo son:

  • Cristalización
  • Intemperismo
  • Erosión
  • Litificación
  • Metamorfismo
  • Fusión

El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas, los minerales destruidos y su composición química uniformizada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad, tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir... Continuar leyendo "El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales" »