Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Fallas Transformantes Continentales

Introducción

Las fallas transformantes continentales se forman en los bordes de placa donde no se crea ni se destruye litosfera. Las deformaciones son consecuencia de un desplazamiento lateral de ambos lados de la falla en direcciones opuestas (el movimiento es paralelo a la falla). En contraste con las fallas transformantes asociadas a los fondos oceánicos, las continentales presentan una mayor complejidad estructural, que refleja las diferencias en el espesor, composición y condiciones de presión-temperatura entre ambos tipos.

Estructuras Asociadas

Estructuras de Push-Up y Pull-Apart

Una de las estructuras asociadas más características son las de push-up y pull-apart. Estas se forman porque las fallas... Continuar leyendo "Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones" »

Caracterización de Discontinuidades Geológicas y Modelos Geotécnicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Discontinuidades Geológicas

Estas se agrupan en varios tipos y difieren en su origen y, por consiguiente, presentan diferentes características.

Diaclasas

Son discontinuidades sin movimiento relativo entre las caras. Estas se producen por liberación de tensiones a tracción, enfriamiento del macizo rocoso con disminución de volumen, movimiento de capas ascendentes, etc.

Fallas

Son discontinuidades donde sí hay movimientos relativos entre las caras, producidos por movimientos regionales tectónicos (fuerzas internas).

Estratificación

Tienen un origen sedimentario. Los sedimentos se depositan formando planos de estratificación que, al momento de compactarse, forman planos de debilidad o, más bien, planos de estratificación.

Esquistosidad

Tiene... Continuar leyendo "Caracterización de Discontinuidades Geológicas y Modelos Geotécnicos" »

El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Ciclo de las Rocas

Cada tipo de roca no es independiente de los demás, sino que existe una evolución y relación estrecha por la que una roca puede transformarse en otra de igual o diferente composición química. Los procesos del ciclo son:

  • Cristalización
  • Intemperismo
  • Erosión
  • Litificación
  • Metamorfismo
  • Fusión

El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas, los minerales destruidos y su composición química uniformizada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad, tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir... Continuar leyendo "El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales" »

Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Ciclons Tropicals

Els ciclons tropicals són sistemes depressionaris que es formen a la zona de convergència intertropical (ITCZ), és a dir, entre els 8º i 20º al nord o sud de l'equador. A la ITCZ es troben els vents alisis provinents del NE i SE que normalment convergeixen en una mateixa direcció, però que a vegades una empenta anormal d'un d'ells fa que trenqui la simetria de l'equilibri i faci sorgir un remolí d'aire (per efecte Coriolis). La convergència crea un descens de pressió que porta ascendencies d'aire, essent el principi del cicle. Perquè el cicle es faci més agressiu necessitem enormes quantitats d'humitat (per això sempre s'originen al mar) i una temperatura del mar d'almenys 26,5º. El tir de la xemeneia podrà anar-... Continuar leyendo "Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira" »

Explorando las Nubes y la Hidrosfera: Tipos, Ciclo del Agua y Transpiración

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Cirros: Es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por copetes. A veces estas nubes en voluta son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado cirrostratos.

Estratos: Es una nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas que son tan altas como anchas.

Nimbos: Es una nube de altura media que produce precipitación. Son de color gris oscuro y su base es irregular. Por lo general, la precipitación llega al suelo en forma de lluvia, granizo o nieve. Sin embargo, la precipitación no es un requisito. La caída de las precipitaciones pueden evaporarse como virga.

Cúmulos:... Continuar leyendo "Explorando las Nubes y la Hidrosfera: Tipos, Ciclo del Agua y Transpiración" »

Tectónica de Placas: Explorando los Movimientos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Movimientos de las Placas Tectónicas

La plasticidad de la astenosfera permite el movimiento de las placas tectónicas. Entre las placas se pueden encontrar tres tipos de bordes:

  • Bordes divergentes
  • Bordes convergentes
  • Bordes con movimiento lateral

Bordes Divergentes

Los bordes divergentes, o bordes constructivos, forman el límite entre dos placas que se separan. Estos bordes coinciden con dos estructuras geológicas:

Dorsales Oceánicas

En las dorsales oceánicas, se separan las placas que forman parte del mismo océano. La divergencia favorece la salida de magma, lo que origina vulcanismo submarino. Las lavas, al enfriarse, constituyen la litosfera oceánica.

Valles de Rift Intracontinentales

Los valles de rift intracontinentales son bordes divergentes... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Explorando los Movimientos de la Tierra" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia, Bordes y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Convergencia Continente-Continente

Esta convergencia se produce cuando una placa mixta se enfrenta con otra continental.

En un principio, la litosfera oceánica de la placa mixta subduce bajo la placa continental. En una segunda fase, cuando la litosfera oceánica ha subducido totalmente, chocan los bloques continentales y uno de ellos cabalga sobre el otro en un proceso denominado obducción. Las fuertes presiones producen el plegamiento de las rocas, por lo que la actividad sísmica es muy importante.

Mediante este proceso se originan los orógenos de colisión. En la formación de este tipo de cordilleras se distinguen tres fases:

  1. Subducción: La aproximación de los continentes cierra un océano.
  2. Plegamiento: Se originan grandes presiones que
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia, Bordes y Ciclo de Wilson" »

Comportamiento Mecánico de Materiales Cristalinos: Deslizamiento, Maclado y Endurecimiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Deformación en Monocristales

Para que las dislocaciones se muevan, debe existir un esfuerzo de cizalladura. Sin embargo, aunque el esfuerzo aplicado sea de tracción o compresión, siempre existen componentes de cizalladura, denominadas tensiones de cizalladura resueltas, cuyas magnitudes dependen de la tensión aplicada y de las direcciones de deslizamiento.

Sistemas de Deslizamiento

En un monocristal, existen distintos sistemas de deslizamiento. El deslizamiento ocurre preferentemente en el sistema que posee la máxima tensión de cizalladura resuelta.

Tensión de Cizalladura Resuelta Crítica

La tensión de cizalladura resuelta crítica es la tensión mínima necesaria para iniciar el deslizamiento en un sistema cristalográfico específico.... Continuar leyendo "Comportamiento Mecánico de Materiales Cristalinos: Deslizamiento, Maclado y Endurecimiento" »

Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

•La roca, al ser meteorizada, queda alterada en el mismo lugar donde afloró en la Superficie terrestre.
•Se va Formando por este proceso un manto homogéneo y rico en nutrientes, por lo que Es colonizado rápidamente por seres vivos, como plantas y las lombrices de la Imagen.

La Acción de estos seres transforma este manto homogéneo apareciendo zonas Diferenciadas llamadas horizontes.

•Suelo: Capa más superficial, móvil y suelta de la corteza terrestre, resultado de la meteorización y de la acción de los seres vivos. La ciencia que estudia los Suelos se llama Edafología.
•La formación de un suelo depende de factores tan diversos como son:
•La Roca madre
•El Clima: Clima seco y clima

     Húmedo.

•El Relieve: 

Formación

... Continuar leyendo "Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela" »

Composición y movimientos del agua en los océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN: provienen tanto de materia orgánica como inorgánica, son restos de conchas, caparazones, esqueletos…

La composición de las aguas marinas tiene diferencias entre distintos puntos geográficos, la solubilidad, por ejemplo, es mayor en aguas frías y poco saladas; la salinidad es inferior en las proximidades de las desembocaduras de ríos y en zonas de abundante precipitaciones así como la rebajada con la fusión del hielo; en cambio la salinidad se incrementa en zonas de elevada temperatura. Cuando los aportes fluviales y pluviométricos superan la evaporación se habla de mares o cuencas de dilución, y por el contrario, si es mayor la evaporación se habla de mares o cuencas de concentración. Entre mares y... Continuar leyendo "Composición y movimientos del agua en los océanos" »