Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Yacimientos Pegmatíticos: Características y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

YACIMIENTOS PEGMATÍTICOS

El término se aplica a rocas, usualmente de dique, de granos mucho más grandes que el de la roca plutónica equivalente, de mineralización relativamente compleja y de distribución mineralógica extremadamente irregular.

Pueden ser:

  1. Segregaciones magmáticas que por condiciones fisicoquímicas especiales, han desarrollado cristales de mayor tamaño que los que cristalizarían bajo condiciones normales.
  2. Producto de reemplazamiento, y en la mayoría de los ejemplos, pueden distinguirse ambos procesos, es decir, cristalización directa del magma y reemplazamiento posterior.

Pertenecen a un grupo independiente de formaciones magmáticas tardías originadas en las etapas finales de solidificación de los macizos intrusivos... Continuar leyendo "Yacimientos Pegmatíticos: Características y Tipos" »

Fabricació i Propietats del Ciment: Guia Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

Fabricació del Ciment

Matèries Primeres

Ciments: Conglomerants hidràulics obtinguts per la polvorització de barreges de clínquer, guixos, escòries o putzolanes.

Cru: Barreja de matèries primeres per obtenir ciment (materials calcaris 75%, argiles 25%, productes correctors per ajustar la composició del cru).

Composició del cru: CO3Ca (pedra calcària) + a·SiO2·b·Al2O3· n·H2O (argiles), components addicionals correctors: SiO2, Al2O3, Fe2O3.

Preparació del Cru

El cru ha d'arribar a la mida de partícula adequada per a la cocció. Es tritura amb matxucadores i es mol. Després es barregen els components.

Fases de la Fabricació

  1. Assecat del cru (100ºC): S'elimina l'aigua lliure.
  2. Zona de preescalfament (100-750ºC): Eliminació de l'aigua
... Continuar leyendo "Fabricació i Propietats del Ciment: Guia Completa" »

Tipos de yacimientos de hidrocarburos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Trampas mixtas

Este tipo de yacimientos de hidrocarburos puede estar formado por la combinación de dos o más trampas estructurales y estratigráficas en variadas modalidades cuya geometría es el resultado de una combinación de procesos tectónicos y cambios en la litología.

En base a los hidrocarburos que contienen

Yacimientos de petróleo

  1. Petróleo volátil (Alto encogimiento)
  2. Petróleo Negro (Bajo Encogimiento)
    • Liviano
    • Mediano
    • Pesado
    • Extra pesado (Bitumen)

Yacimientos de gas

  1. Gas seco.
  2. Gas Húmedo.
  3. Gas Condensado.

Los parámetros que se consideran de utilidad en esta clasificación se subdividen en:

  • Aquellos que se miden en el campo durante las pruebas de producción: Presión, temperatura, Relación Gas-petróleo o (condensado), Gravedad API, y color
... Continuar leyendo "Tipos de yacimientos de hidrocarburos" »

Rocas Sedimentarias: Origen, Texturas y Clasificación Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Texturas según el Grado de Desarrollo Cristalino

  • Textura panidiomórfica: Se genera cuando todos los cristales que componen la roca presentan formas cristalinas perfectamente definidas (euhedrales).
  • Textura panalotriomórfica: Se genera cuando todos los cristales que componen la roca no presentan formas cristalinas bien definidas (anhedrales).
  • Textura hipidiomórfica: Se genera cuando algunos de los componentes minerales aparecen bien cristalizados (euhedrales o subhedrales), mientras que en los huecos intersticiales se encuentran otros minerales sin caras cristalinas bien desarrolladas (anhedrales).

Rocas Sedimentarias

Orígenes del Sedimento

Los sedimentos que dan origen a las rocas sedimentarias provienen de dos fuentes principales:

  • Acumulación
... Continuar leyendo "Rocas Sedimentarias: Origen, Texturas y Clasificación Geológica" »

Recuperación Primaria y Secundaria en Geología del Petróleo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Recuperación primaria

Según Muskat, define como el periodo de producción que comienza con el descubrimiento del yacimiento y continúa hasta que las fuentes de energía natural para expulsar el petróleo no mantienen caudales de producción que resulten económicas. Debido a que la presión del yacimiento siempre declina durante la recuperación primaria, está también se conoce como agotamiento de presión. La energía original hace que los fluidos lleguen a los pozos aunque sea con energía externa, como el levantamiento artificial, para llevar los fluidos hasta la superficie.

El principal efecto del mantenimiento de presión es disminuir la declinación de la presión del yacimiento, y por lo tanto conservar su energía y aumentar la recuperación... Continuar leyendo "Recuperación Primaria y Secundaria en Geología del Petróleo" »

Textura diablastica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Ambientemagmático:Magma Fundido de composiciónsilicatada,en el que existen cristales y fragmentos de Rocas en suspensión,así como una porción de gases y vapores disueltos.Elementoscompatibles:Aquellos Que por sus carácterísticas cristalográficas tienden a formar parte de las Fases sólidas cristalizadas a partir del magma.Elementosincompatibles:Aquellos Que por sus carácterísticas no entran fácil en las fases sólidas y tienden a Concentrarse en los líquidos o fundidos de la cristalización magmática,que por Tanto estarán enriquecidos con respecto a estos elementos.Clasificación de las rocas ígneas:Son clasificadas en función de su Textura y de su composición mineral.Las diferentes texturas ígneas son debidas Al enfrentamiento
... Continuar leyendo "Textura diablastica" »

Falla Alpina de Nueva Zelanda: Un Caso de Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Falla Alpina de Nueva Zelanda: Un Caso de Tectónica de Placas

Descripción General

Otro de los grandes ejemplos de falla de dirección es el que se encuentra en Nueva Zelanda, la Falla Alpina. Esta representa un caso intermedio entre falla transformante estrecha, como es el caso de la falla del Mar Muerto, y de falla ancha, como el de la Falla de San Andrés. En esta zona se ve una linealidad casi perfecta y cómo estas fallas delimitan buena parte de la costa. Se ha formado por la colisión entre la Placa Australiana y la Placa Pacífica como consecuencia de un estado cinemático inestable entre dos zonas con subducción en sentido contrario, que ha terminado evolucionando a una falla en dirección que une ambas trincheras.

Características

... Continuar leyendo "Falla Alpina de Nueva Zelanda: Un Caso de Tectónica de Placas" »

Fallas Geológicas: Tipos, Elementos y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fallas Geológicas

Introducción

Las fallas geológicas son fracturas en la corteza terrestre donde ha ocurrido un desplazamiento apreciable de las rocas a lo largo del plano de fractura, conocido como plano de falla. Este movimiento puede ser causado por diversas fuerzas tectónicas, como la tensión, compresión o cizallamiento.

Elementos de una Falla

  • Plano de Falla: Superficie a lo largo de la cual se produce el desplazamiento de las rocas.
  • Labio Levantado: Bloque que se encuentra por encima del plano de falla.
  • Labio Hundido: Bloque que se encuentra por debajo del plano de falla.
  • Salto de Falla: Distancia vertical entre dos puntos que originalmente estaban adyacentes, medida perpendicularmente al plano de falla.

Desplazamiento por la Falla

Tipos

... Continuar leyendo "Fallas Geológicas: Tipos, Elementos y Clasificación" »

Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tipos de Relieve

Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la Era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida, que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico.

En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas pardoamarillentas.

En otros casos, el granito se altera a partir de las diaclasas o fracturas de la roca; las formas son distintas según la altitud.

En las áreas de... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve en España" »

Límites de Placas Tectónicas y Formación de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Límites de Placas Tectónicas

Bordes Divergentes

Es donde las placas se separan, lo que produce la ascensión del material del manto para crear nuevo suelo oceánico. Se puede decir también que es la zona de expansión y formación de placas.

Bordes Convergentes

Es donde las placas se juntan, lo que trae como consecuencia la subducción (penetración y consumo de una placa por debajo de la otra) de la litosfera oceánica en el manto. También hay otro tipo de límite convergente cuando dos placas se juntan y chocan por presentar densidades similares. En este caso no hay penetración de una placa debajo de la otra y el choque produce grandes sistemas de montañas como los Himalayas (cordilleras continental-continental, arco de islas oceánica-... Continuar leyendo "Límites de Placas Tectónicas y Formación de Rocas Ígneas" »