Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche en el Siglo XIX

La época en la que vivió Nietzsche estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Su vida transcurrió en Alemania, Italia y Suiza. Tras la derrota de Napoleón en Waterloo y el Congreso de Viena, Prusia fue beneficiada, pero esto culminó con la formación de una nueva Alemania (II Imperio). En Italia, se llevaba a cabo la reunificación del reino por Víctor Manuel II. Suiza también se vio afectada por las guerras Napoleónicas y se declaró República Helvética, pero con el Congreso de Viena recuperó su neutralidad. El siglo XIX en Europa se transforma: la sociedad estamental desaparece y aparecen las clases sociales y el proletariado.

Las revoluciones de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo" »

Miguel Hernández: Poesía Social y Compromiso Político en la Guerra Civil Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Compromiso Sociopolítico de Miguel Hernández

Miguel Hernández es considerado un precursor de la poesía comprometida, poesía en la que el autor dirige su protesta con el fin de cambiar la sociedad. Los sucesos que ocurren en su tiempo despertarán en él un germen social por el que tomará conciencia y adquirirá una postura de compromiso con los más desfavorecidos.

Contexto Histórico y Literario

En España, la literatura está sufriendo un gran cambio, lo que llevará a Miguel Hernández a desarrollar una poesía de compromiso político, donde influirán notablemente autores como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre.

En 1935 muere en Orihuela Ramón Sijé, a quien Miguel Hernández dedica una elegía en El rayo que no cesa. Las revueltas sociales... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía Social y Compromiso Político en la Guerra Civil Española" »

La Guerra de Troia: Orígens, Herois i el seu Llegat Mitològic

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

El Naixement d'Aquil·les i les Noces de Tetis

Tetis va ser posseïda per Peleu, un mortal. El fill que tindrien seria un heroi, Aquil·les. Per seduir Tetis, Peleu va tenir l'ajuda del centaure Quiró.

La Poma de la Discòrdia i el Judici de Paris

Tetis i Peleu es van casar, i a les noces hi van convidar tots els déus, menys Eris, la deessa de la discòrdia. Eris, molesta, es va presentar al banquet i va llançar una poma d'or, provinent del jardí de les Hespèrides, amb un escrit que deia: "Per a la dona més bella".

Les Deesses i el Judici de Paris

Tres deesses es van disputar la poma:

  • Hera: esposa de Zeus i deessa del matrimoni.
  • Atena: deessa verge, de les arts manuals, els oficis i la intel·ligència.
  • Afrodita: la deessa de la bellesa femenina,
... Continuar leyendo "La Guerra de Troia: Orígens, Herois i el seu Llegat Mitològic" »

El Teatro Barroco Español: Géneros Dramáticos y Elementos Escénicos del Siglo de Oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Obras Cortas en el Teatro del Siglo de Oro

El gusto barroco por lo teatral hizo proliferar las piezas dramáticas breves, que solían aparecer intercaladas en la representación de las obras extensas. Entre ellas, destacaban:

  • Entremeses: Obras jocosas de un solo acto. Predominaba la acción burlesca o de asunto erótico, con la presencia de personajes extravagantes.
  • Loas: Se usaban como introducción a la representación y pretendían ganar el favor del público y su silencio. Solían ser de carácter cómico, aunque también se compusieron loas sacramentales, que introdujeron la materia teológica, y las loas cortesanas.
  • Bailes: Constituían el intermedio de la representación.
  • Jácaras: Se trataba de romances cantados.
  • Mojigangas: Consistían en
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Géneros Dramáticos y Elementos Escénicos del Siglo de Oro" »

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Legado Dramático en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Orígenes del Teatro Romano: Influencia Griega y Desarrollo

Contexto Histórico y Primeras Adaptaciones

El teatro romano se origina alrededor del 240 a.C., cuando los Ludi Romani, festividades públicas romanas, comienzan a incluir el drama griego. Estas obras eran traducidas y adaptadas por figuras como Livio Andrónico. Este período, el siglo III a.C., marca el inicio del trasvase cultural de Grecia a Roma, sentando las bases para el desarrollo del teatro latino.

Precedentes del Drama Romano

Formas Escénicas Primitivas

Antes de la consolidación del drama griego en Roma, existían diversas formas de entretenimiento popular que sirvieron de precedente:

  • Los Cantos Fesceninos: Composiciones rústicas y burlescas, a menudo improvisadas.
  • La Farsa de
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Legado Dramático en la Antigüedad" »

El Pensamiento Político de Platón en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Contexto Histórico

Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas emergió como potencia hegemónica en los ámbitos económico, cultural y político. Sin embargo, esta posición dominante generó recelos y rivalidades entre varias ciudades aliadas, a la vez que se intensificaba la pugna interna entre las facciones democráticas y oligárquicas. Estas tensiones desembocaron en las Guerras del Peloponeso, donde las ciudades griegas, agrupadas en torno a Atenas y Esparta, se enfrentaron entre sí. Esparta, tras su victoria, buscó suprimir las tendencias democráticas y promover las oligarquías, imponiendo en Atenas el régimen de los Treinta Tiranos.

La Filosofía Política de Platón

Cuando Platón escribe su obra, la situación sociopolítica... Continuar leyendo "El Pensamiento Político de Platón en la Antigua Grecia" »

Genero dramático estampa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Se trata de una obra dramática de tono elevado en la que se da una acción grande y extraordinaria.  El origen de la tragedia está en los cultos mistéricos dedicados a Dionisos (prácticas religiosas de carácter privado). Más tarde, la tragedia evoluciónó a partir del ditirambo (canto por un coro de sátiros en honor de Dionisos). Estos ditirambos fueron modificándose, hasta el punto de independizarse del culto a Dionisos y adoptar una forma poética de la que surgíó la tragedia.Partes:Prólogo  Aparece al inicio de la obra. Suelen ser versos recitados por algún personajePárodos: Canto inicial del coro.Episodios Cada una de las nuevas intervenciones de uno o varios actores que dialogan y escenifican su papelEstásimo Parte cantada
... Continuar leyendo "Genero dramático estampa" »

Evolución y Estilos de la Escultura Griega: De la Rigidez Arcaica al Realismo Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Evolución y Características de la Escultura Griega

La escultura griega se desarrolló a través de distintas fases que reflejan la evolución política, social y filosófica de la Hélade. A continuación, se detallan las tres etapas principales:

1. Periodo Arcaico (c. 776 a.C. – 480 a.C.)

Este periodo coincide con la expansión griega, donde se fundaron territorios clave como Marsella o Ampurias, y se implementó la legislación de Solón en Atenas.

Características Escultóricas Arcaicas:

  • Temática dominante: El atleta desnudo (kouros), que a menudo reencarnaba a atletas que habían muerto jóvenes, y la mujer vestida (kore).
  • Postura y Expresión: Las figuras se expresan sin movimiento y de frente, con una postura rígida.
  • Rasgos faciales: Se
... Continuar leyendo "Evolución y Estilos de la Escultura Griega: De la Rigidez Arcaica al Realismo Helenístico" »

Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jorge Manrique (1440-1479)

  • Participó activamente en la política de su tiempo y murió joven en la guerra cuando formaba parte del bando de Isabel la Católica.
  • Escribe algunos poemas cortesanos que responden al amor cortés.
  • Obra: Coplas por la muerte de su padre, elegía funeral. Tras una reflexión general sobre la muerte, expresa un dolor personal ante la muerte de su padre, del que elogia sus virtudes morales y humanas, y cuenta su muerte, consolado por el recuerdo de sus hazañas y buenas obras.

De la Edad Media al Renacimiento

  • El siglo XV culminó la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Nuevas corrientes de pensamiento: Humanismo.
  • El Humanismo es el germen de una nueva visión de la vida:
    • Frente a la fe, desarrollo de una actitud crítica.
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII" »

Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Homero y la Épica Griega

La Mitología en la Época Micénica

La mitología griega, presente desde la época micénica, explicaba la creación del mundo y la vida de los griegos. Las epopeyas, de transmisión oral, surgieron de la reelaboración de mitos y leyendas.

Características de la Epopeya

La epopeya se caracteriza por:

  • Asuntos bélicos con elementos humanos.
  • Intención propagandística.
  • Protagonistas heroicos (reyes, príncipes, dioses) como modelos a seguir.
  • Inicio in media res (en mitad de la narración).

Homero y sus Obras

Homero, un poeta ciego, refundió materiales sobre la guerra de Troya para crear la Ilíada y el regreso de Ulises para la Odisea.

La Ilíada

Con 24 cantos, la Ilíada, el primer poema de Homero, relata el noveno año de... Continuar leyendo "Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica" »