Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del género Homo y la Revolución Neolítica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Evolución del género Homo

El género Homo apareció aproximadamente hace 3 millones de años. Presenta una evolución varias especies:

Homo habilis

El Homo habilis presentaba una capacidad craneal de 750cc y podían llegar a medir 140cm. Desarrollaron varias habilidades como la fabricación de instrumentos y un sistema de comunicación apto y suficiente para transmitirse entre ellos información e instrucciones.

Homo erectus

Al Homo habilis le sucedió el Homo erectus. Durante este periodo se produjeron importantes innovaciones, muy importantes para el futuro:

  1. Aparición y difusión de la caza mayor, mejora de instrumentos y desarrollo de comunicación.
  2. Dominio del fuego, mejorando la defensa, alimentación y desarrollo del cerebro.

Homo sapiens

El... Continuar leyendo "Evolución del género Homo y la Revolución Neolítica" »

Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

'La Fundación' de Buero Vallejo: Un Estudio Detallado

La Fundación, publicada en 1974, es una de las obras de Buero Vallejo que ha alcanzado mayor éxito de público y crítica debido a la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción: la verdad cruel frente a la ficción tranquilizadora, y la progresiva reducción de la ficción en beneficio de la verdad y del compromiso con la realidad. Otros temas importantes son la lucha por la superación personal, la división de la sociedad entre víctimas y verdugos, y la violencia como método de lucha por la libertad, diferenciando entre violencia y crueldad.

Estructura de la Obra

La obra se divide en... Continuar leyendo "Exploración de 'La Fundación' de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Redención" »

Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

·Transformaciones culturales. La educación y la prensa.

El Estado se convierte en el nuevo mecenas que sustituye a la Iglesia en el terreno educativo y cultural. La nueva legislación se sitúa en el periodo de mayor libertad cultural. Las transformaciones significan la aparición de nuevos valores sociales, nuevas formas de vida y de cultura urbana, y la extensión de la cultura entre las capas sociales más amplias. Entre las nuevas formas de ocio aparecieron los centros de recreo y vida social y el cine, cuya primera película fue en mayo de 1896.

Irrupción del Krausismo

Destaca la irrupción del krausismo, por Krause y Arens. Su ideología se basaba en la primacía de la razón, la defensa de la libertad de conciencia, el culto a las ciencias... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fábula: Relato en el que intervienen animales que reproducen defectos y comportamientos de los hombres y que concluye con una moraleja. La fábula pretende hacer mejores a los hombres; fustiga sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes. La fábula representaba la vida mediocre y común del pueblo humilde. Los griegos atribuyen el origen de la fábula a Esopo, el primero que les dio forma literaria. En la literatura latina surgirá como un género independiente, por la obra de Fedro. La fábula tiene una raíz popular, que parte de la contemplación de un mundo ingenuo, con fin moralizante, y un carácter ejemplarizante. Se transmitían de forma oral; más o menos anónimas y muy antiguas. Eran la crítica satírica del pueblo,... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad" »

Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Épica Griega: Canto de Héroes y Dioses

La literatura épica canta las hazañas de los héroes y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. El esplendor del género, como conjunto de narraciones heroicas, se corresponde en la tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los valores guerreros, individualistas y de casta nobiliaria. La difusión de la épica se realizó mediante el recitado o el canto de los aedos, que constituyeron el principal vehículo de transmisión de la larga tradición épica oral en Grecia.

Los Pilares de la Épica Homérica: La Ilíada y la Odisea

La Ilíada cuenta el episodio final de la Guerra de Troya, un breve intervalo en comparación con los diez... Continuar leyendo "Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral" »

Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por itxasoilarrequi y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En el siglo V a.C., nace en Jonia la prosa como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico, geográfico e historiográfico. La gesta colectiva de los griegos al enfrentarse y derrotar al invasor común fue el factor decisivo que les permitió escribir juntos las primeras páginas de su historia. La palabra "istoria" significa información o narración de hechos que se deducen de la propia investigación personal. Tiene sus orígenes en los logógrafos, "escritores en prosa", los primeros historiadores que escribían relatos de viajes, en los que se narraban costumbres de pueblos lejanos y periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes (Hecateo de Mileto). Entre los... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Poetas de la Antigüedad: Arquíloco, Safo y Píndaro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

ARQUÍLOCO

Vivió en el siglo VII a.C. Su obra nos ha llegado de forma fragmentaria. Los temas que trata en su poesía son:

  • La guerra: Arquíloco fue soldado mercenario, por lo cual se centra en mostrar una imagen realista del combate y no una exaltación patriótica.
  • El odio: Aprovechó sus poemas para arremeter contra amigos y enemigos.
  • El amor: Nos transmite su experiencia personal (amores y desamores). Es el primer poeta que utiliza la sexualidad como tema.
  • Los dioses: Mantiene una creencia en un cierto poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.

SAFO (s.VII-VI a.C.)

Fue una de las pocas poetisas que nos ha legado la Antigüedad. Nació en la isla de Lesbos y constituyó con otras mujeres... Continuar leyendo "Poetas de la Antigüedad: Arquíloco, Safo y Píndaro" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Primeros Años y Formación (1844-1869)

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken, Alemania. Hijo de un pastor protestante, su padre falleció cuando él tenía solo cinco años. Desde los seis años, Nietzsche sufrió de dolores de cabeza y fiebre que lo acompañarían el resto de su vida. En 1858, leyó El origen de las especies de Darwin, obra que influiría en su concepción del hombre y la vida como voluntad. En 1864, ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Teología y Filología, destacándose como un alumno aventajado. Durante este tiempo, conoció a Richard Wagner, con quien entabló una gran amistad que se deterioraría más tarde. También leyó El mundo como voluntad y representación... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave" »

Obras principales de Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Podemos dividir las obras en tres apartados: históricas, socráticas y didácticas.

Obras históricas

Las obras históricas son:

  • Las Helénicas: narra en siete libros la historia griega desde el 411 hasta el 362 a.C. Pretende continuar la obra de Tucídides, pero el resultado es muy desigual, su valor literario es muy distante al conseguido por Tucídides. Jenofonte expone causas mientras que Tucídides ahonda en sus orígenes y no se cuestionan las fuentes.
  • La Anábasis: es un relato sobre sus aventuras como participante en la expedición de mercenarios griegos para ayudar a Ciro el Joven. Abundan los pormenores geográficos y etnográficos, así como las cuestiones militares, escrito con gran naturalidad a través de sus propias experiencias.
... Continuar leyendo "Obras principales de Jenofonte" »

Història de l'antic Egipte: civilització, cronologia i vida d'ultratomba

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

EGIPTE


L'origen històric d'Egipte és aproximadament igual al de Mesopotàmia, però hi ha circumstàncies que modificaran el seu desenvolupament.
A Egipte hi havia dos regnes: l'Alt i el Baix Egipte, i es van unificar a les portes del descobriment de l'electricitat.
La civilització de l'antic Egipte ha aportat a la història de la humanitat un elevat sentit religiós, avenços científics, especialment en el camp de la medicina.
Alguns dels factors que van influir van ser:
  • La religió
  • La influència de la vida agrària
  • Monarquia divina

CRONOLOGIA

Egipte Predinàstic (Prehistòria)
- Època Tiníta (I i II dinasties, cap al 3000 aC). Unificació de l'Alt i el Baix Egipte
- Imperi Antic (2900-2100 aC)
  • Es realitzen totes les conquestes arquitectòniques
  • Període
... Continuar leyendo "Història de l'antic Egipte: civilització, cronologia i vida d'ultratomba" »