Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Antígona: Espriu, el Lúcid Conseller i el Teatre Contemporani

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Anàlisi i Significació del Lúcid Conseller a l'obra d'Espriu

El Lúcid Conseller és un esperit crític modern, traslladat a Tebes, que no viu l'acció ni les aventures humanes. Fa una reflexió profunda sobre tots els fets esdevinguts i vaticina el futur dels personatges. Espriu nega la catarsi i, per això, fa que sigui el Lúcid Conseller qui ens reveli la mort d'Antígona i Eumolp.

És una veu contemporània que es planteja l'existència dels déus. El Lúcid intenta representar la mediocritat de la societat espanyola sota el franquisme, especialment després de la Guerra Civil.

Les Dues Versions d'Antígona de Salvador Espriu

L'autor redacta una primera versió de l'obra l'any 1939, encara en curs de la Guerra Civil. La relació entre el... Continuar leyendo "Anàlisi d'Antígona: Espriu, el Lúcid Conseller i el Teatre Contemporani" »

Fortalezas de la teoría sintética para explicar la evolución de los seres vivos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN: unas especies proceden de otras, el ser humano también pertenece de otras especies. El hombre, por lo tanto, está vinculado a los animales. Esta teoría se enfrenta con la religión Cristiana, la cual apoya que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza. Kant: dijo que que somos los humanos y contestó que esa era la pregunta de la filosofía. "Naturaleza humana" es preguntarnos qué somos esencialmente, que tenemos en común y que nos diferencia. El ser humanos va evolucionando. La naturaleza humana es aquella que aparece en todas las culturas aunque con carácterísticas diferentes.LAMARCK: "Filosofía zoológica" (1809) fue el primero que propuso la teoría de la evolución, propone una ley de uso y deshuso
... Continuar leyendo "Fortalezas de la teoría sintética para explicar la evolución de los seres vivos" »

La queja del mercenario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Lírica monódica. Alceo Alceo fue contemporáneo de Safo, y también natural de la isla de Lesbos. Era miembro de la Aristocracia de Mitilene, la principal ciudad de la isla, y durante su vida se vio envuelto en Conflictos e intrigas políticas, combatiendo a los tiranos, lo cual le valíó un largo exilio. Lo mismo que Safo, Alceo también le cantó al amor, pero le interesaron además la poesía de Banquetes, los comentarios políticos o militares o, incluso, la muerte. Fue considerado como un modelo por el poeta latino Horacio. La lírica yámbica. Arquíloco Se considera que el ritmo de la poesía yámbica estaba más cercano al de la lengua hablada. Su Denominación procede del nombre del pie métrico en que se basa, el yambo, compuesto
... Continuar leyendo "La queja del mercenario" »

Explorando la Odisea y la Teogonía: Héroes, Dioses y Destino en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Odisea se compone de 23 cantos, también en hexámetros dactílicos. En ella se recogen tres núcleos temáticos principales: el regreso del héroe Odiseo de la guerra de Troya a su patria, los intentos de su hijo por encontrarlo, y la matanza de los pretendientes de Penélope que aspiraban al trono de Ítaca. Se alude a episodios de la guerra de Troya no recogidos en la Ilíada, por ejemplo, el caballo de Troya, el regreso de los griegos o el asesinato de Agamenón. Los protagonistas principales son los dioses y los héroes, el mundo divino y el humano, dioses antropomórficos llevando una vida feliz en el Olimpo. Por encima de los dioses hay un poder absoluto, el Destino. El mundo humano está representado por los héroes, con algún familiar... Continuar leyendo "Explorando la Odisea y la Teogonía: Héroes, Dioses y Destino en la Antigua Grecia" »

La Divina Comedia de Dante: Viaje, Estructura y Simbolismo Numérico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Viaje de Dante por los Reinos de Ultratumba

La Divina Comedia está dividida en tres cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), compuesta por versos endecasílabos en terza rima. La obra se divide en 100 cantos, uno de los cuales es el prólogo, por lo que cada una de las tres partes contiene 33 cantos. Narra el viaje del poeta a los reinos de ultratumba, acompañado del poeta latino Virgilio.

Dante se encuentra perdido en la selva oscura, de allí lo rescata Virgilio. Ambos descienden al Infierno y recorren sus nueve círculos; luego ascienden la montaña del Purgatorio y allí, en la entrada del Paraíso, Virgilio da paso a la bienaventurada Beatriz, quien lo conduce hasta el Empíreo.

La Comedia debe su nombre a su movimiento ascensional... Continuar leyendo "La Divina Comedia de Dante: Viaje, Estructura y Simbolismo Numérico" »

El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana y el Mester de Juglaría

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Mester de Juglaría: El Oficio del Juglar Medieval

El Mester de Juglaría hace referencia al oficio del juglar. Este era una persona que contaba y cantaba historias de héroes. Memorizaba los textos y viajaba por los pueblos y ciudades. Para ganar la atención del público, el juglar empleaba instrumentos musicales, el baile o danza, así como los juegos malabares.

Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mio Cid

Las composiciones que recitaban los juglares se denominan Cantares de Gesta (hazaña de un héroe). Se conserva casi en su totalidad el Cantar de Mio Cid (siglo XIII), una de las obras cumbre de la épica castellana.

Características de la Épica Castellana

Los cantares de gesta presentan las siguientes características:

  • Son anónimos.
  • Se transmiten
... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana y el Mester de Juglaría" »

Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Figuras Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Definición de Literatura

La literatura se define como el arte bello que emplea la palabra como instrumento. Es un producto histórico y su finalidad debía ser la enseñanza a través del deleite.

Literatura Medieval: Economía y Organización Social

Se llama Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprendería desde el siglo V hasta finales del siglo XV. La Europa occidental de esta época se organiza socialmente según el modelo económico y político denominado feudalismo. Las relaciones de producción se basan en una economía natural y agrícola que tiende al autoabastecimiento. El comercio está muy poco desarrollado. La sociedad estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores.... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Figuras Literarias" »

Platón y su Época: Un Recorrido por la Filosofía y el Contexto de la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Marco Histórico de Platón y la Grecia Clásica

La vida de Platón transcurrió en Atenas, coincidiendo con el declive de su sistema político. Grecia, en aquel entonces, era un conjunto de polis, entre las cuales Atenas y Esparta destacaban como las más influyentes. La democracia ateniense se caracterizaba por ser directa y, a la vez, limitada, permitiendo a los ciudadanos intervenir activamente en la política a través de sus instituciones democráticas. Esta democracia se fundamentaba en dos principios esenciales: la igualdad de todos los ciudadanos y su derecho a participar en la Asamblea.

La sociedad de la época estuvo profundamente marcada por las Guerras Médicas. Para defenderse de la amenaza persa, numerosas polis se unieron, formando... Continuar leyendo "Platón y su Época: Un Recorrido por la Filosofía y el Contexto de la Grecia Clásica" »

Orden cronológico de la obra fuente ovejuna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Temas de fuente ovejuna.
La rebelión popular es el tema fundamental en la obra, el comendador ha roto el orden social con el pueblo.
El honor aparece en dos formas:
  • La concepción aristocrática del honor del comendador.
  • Para los villanos, el honor se adquiere por el ejercicio de la virtud.
El amor, aparece como amor sensual y amor puro.
Aparecen los motivos de menosprecio de corte y alabanza de aldea y la defensa de la monarquía.
Personajes.
Quedan definidos por sus acciones y por sus diálogos:
El comendador, es soberbio y prepotente, tirano y poco leal a los reyes, en su tono siempre hay amenazas veladas.
El maestre,el de noble linaje pero joven e inexperto.
Los reyes representan la justicia y muestran siempre distanciamiento.
... Continuar leyendo "Orden cronológico de la obra fuente ovejuna" »

Personajes principales de la obra los cachorros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

ESPACIO Y TIEMPO CACHORROS

El barrio de miraflores es el espacio protagonista de este relato.Se trata de un barrio residencial de elite, un espacio incomunicado con otras zonas de la ciudad.Representa el mundo de la clase alta o media alta en el q viven plácidamente la rutina y la monotonía de una sociedad estancada.Vivir en miraflores supone un estatus social , los componentes del grupo no traspasan sus limites, es donde el grupo desarrolla su vida.
Otro espacio donde transcurre la aciion de los cachorros es el colegio champagnat q es el centro inicial de cohesión del limitado mundo en el q viven los muchachos q protagonizan el relato.En el cortejo de las chicas, aparecen otros escenarios como la avenida arequipa o el parque salazar.Al terminar
... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra los cachorros" »