Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria Griega Clásica: Fundamentos, Estilos y Legado de los Grandes Oradores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Oratoria: El Arte de la Persuasión y la Retórica

La oratoria es un género literario cuyo objetivo es el arte de la persuasión mediante la palabra, el arte de hablar bien. La oratoria enseña por medio de la retórica, que es el arte teórico del discurso. En la Grecia Antigua, la oratoria se convirtió en una disciplina con sus propias normas y en un género literario independiente. La aparición de los sofistas fue determinante en la creación de la retórica y el auge de la oratoria.

Tipos de Discursos Oratorios

  • Los deliberativos o políticos: Se pronuncian ante un auditorio indeciso, con el objetivo de influir en la masa ciudadana.
  • Los forenses o judiciales: Pronunciados en juicios donde se recogen los argumentos de las partes implicadas,
... Continuar leyendo "Oratoria Griega Clásica: Fundamentos, Estilos y Legado de los Grandes Oradores" »

Épica, Lírica e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

La Épica Griega

La literatura épica narra las hazañas de héroes, dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. Se cantaba en versos de métrica uniforme y ritmo rápido (hexámetros). Estos poemas se componían y recitaban de memoria, sin ayuda de la escritura. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literaria, La Ilíada y La Odisea, atribuidos a Homero. Se trata de largos poemas narrativos, compuestos cada uno por 24 libros o cantos, de extensión variable, que relatan la edad heroica teniendo como tema la Guerra de Troya. Fueron compuestos para ser recitados o cantados en voz alta acompañados de la lira.

La Ilíada

La Ilíada cuenta el episodio... Continuar leyendo "Épica, Lírica e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »

El regreso de Odiseo a Ítaca: Encuentro con Telémaco y enfrentamiento a los pretendientes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Capítulo XV: El regreso de Telémaco a Ítaca

Telémaco regresa a Ítaca con el objetivo de proteger sus pertenencias de las manos de los pretendientes. Mientras tanto, en Lacedemonia, Atenea se le aparece en un sueño y le advierte que debe regresar de inmediato a su hogar. También le informa sobre la emboscada que los pretendientes han planeado para asesinarlo. Él y Pisístrato se despiden de Menelao y Helena, quienes les otorgan valiosos regalos: oro, plata, una copa de plata tallada y un presente para su futura esposa.

Se dirigen a Pilos, donde Telémaco se despide de Pisístrato. Sin acercarse a Néstor para evitar demoras, sube a su embarcación rumbo a Ítaca. En el momento de embarcar, acoge a Teoclimeno, un adivino que le pide ayuda... Continuar leyendo "El regreso de Odiseo a Ítaca: Encuentro con Telémaco y enfrentamiento a los pretendientes" »

La Educación Temprana de Friedrich Nietzsche y sus Primeras Influencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Primeros Años y Educación Escolar

Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Durante este tiempo, el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio privado, la prestigiosa Escuela Pforta, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, dos estudiantes pertenecientes a familias acomodadas. En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo, pero, habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje, fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Aquí se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von Gersdorff. También encontró tiempo para la escritura de poemas y composiciones musicales. En... Continuar leyendo "La Educación Temprana de Friedrich Nietzsche y sus Primeras Influencias" »

Platón: Filosofía, Política y Legado en la Atenas Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón vivió en la Atenas de los siglos V y IV a.C., una época convulsa que comenzó con las Guerras Médicas. Estas guerras enfrentaron a los griegos contra el Imperio Persa, resultando vencedores los primeros. Esta victoria condujo a la ciudad de Atenas a una posición hegemónica, que produjo un desarrollo del comercio, la economía, la cultura y la política.

Entre los años 447 y 438 a.C. se reconstruyó la Acrópolis, donde trabajaron los mejores artistas de la época, y se construyeron los edificios de los Propileos y el Partenón, en cuya decoración escultórica trabajaron Fidias y Praxíteles. También el siglo V a.C. fue el siglo de los grandes autores trágicos: Esquilo escribió Prometeo encadenado;... Continuar leyendo "Platón: Filosofía, Política y Legado en la Atenas Clásica" »

Historiografía Griega: De Heródoto a Luciano de Samosata

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Nacimiento de la Historia en Grecia

Historiografía: En el siglo V a.C., paralelo al desarrollo de la democracia ateniense, surge un nuevo florecimiento cultural, incluyendo el género literario de la historiografía. Los historiadores de esta época buscan las causas de los eventos y desarrollan métodos para analizarlos. Tucídides, por ejemplo, formula uno de los primeros métodos históricos modernos. Encontramos a Jenofonte, Heródoto y Tucídides (considerado el más científico de los tres).

La consecución de una gesta colectiva, enfrentarse y derrotar al invasor común (persas), fue el factor decisivo que permitió a los griegos escribir las primeras páginas de la historia.

Heródoto: El Padre de la Historia

Vida y Obra

Heródoto:... Continuar leyendo "Historiografía Griega: De Heródoto a Luciano de Samosata" »

La Historiografía en la Grecia Antigua: De los Orígenes a Heródoto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Palabra "Historia": Etimología y Significado Griego

La palabra «historia» deriva del griego antiguo ἱστορία («investigación»), del verbo ἱστορεῖν («investigar»). Este término, a su vez, se derivaba de ἵστωρ («hombre sabio», «testigo»). Para los griegos, la historia fue desde un principio el registro de los hechos y hazañas de los hombres.

Los Orígenes de la Historiografía

Con la aparición de la escritura, surgieron en muchas sociedades antiguas los cronistas, personas encargadas de registrar los hechos y tradiciones. En el contexto griego, figuras como Heródoto y Tucídides incluyeron explícitamente su nombre al comienzo de sus obras, marcando una autoría personal en el relato histórico.

Primeros

... Continuar leyendo "La Historiografía en la Grecia Antigua: De los Orígenes a Heródoto" »

Glosario de Términos Políticos y Económicos

Enviado por andres navarro y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Bonanza: Serenidad y tranquilidad, especialmente del tiempo o del mar.

Petróleo: Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

Dictador: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo.

Revolución: Es un cambio muy grande en todos los ámbitos para cambiar la forma de vida para que se ajuste a las necesidades de las personas que hacen esa revolución.

Peculado: Un delito consistente en la apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado por parte de las personas que se encargan de su control y custodia.

Calamidades: Desgracias, adversidad o infortunio que afecta a muchas personas.

Aduana: Es un servicio público de constitución fiscal... Continuar leyendo "Glosario de Términos Políticos y Económicos" »

La Fascinante Figura de Miguel Ángel Buonarroti

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Vida y Contexto de Miguel Ángel

Miguel Ángel nació en Florencia y trabajó para los Médici. Fue coetáneo de grandes artistas como Botticelli, Rafael, Leonardo y Bramante. Participó activamente en los conflictos políticos de su ciudad natal.

Relación con los Médici

Protegido y enemigo a la vez de los Médici.

Obra y Periodos Clave

El David: Símbolo de Florencia

El David se convirtió en un símbolo de la ciudad, una obra suya en tiempos de conflicto.

La Etapa Romana y los Papas

Desde principios del siglo XVI, marchó a Roma a trabajar para los papas, aún joven, con los cuales tendría relaciones bastante conflictivas, especialmente con el papa Julio II.

El Sepulcro de Julio II

El Sepulcro del papa Julio II, que tantos dolores de cabeza le dio,... Continuar leyendo "La Fascinante Figura de Miguel Ángel Buonarroti" »

El Origen de la Cólera de Aquiles: Ofensa, Peste y Conflicto en la Ilíada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Origen del Conflicto en la Ilíada: La Ofensa y la Cólera

La Ofensa a Apolo y el Desencadenamiento de la Peste

La narración comienza con la peste que asola el campamento aqueo. Su origen se encuentra en la ofensa de Agamenón, líder de los aqueos, a Crises, sacerdote del dios Apolo y padre de Criseida. Crises acudió a las naves aqueas con la intención de dialogar respetuosamente con Agamenón y solicitar la liberación de su hija, Criseida, a cambio de un rescate. Sin embargo, Agamenón no solo rechazó la petición, sino que insultó y amenazó de muerte al sacerdote, ofendiendo así tanto a Crises como a su protector divino, Apolo, el dios flechador. Como venganza por la afrenta a su sacerdote, Apolo descendió del Olimpo y comenzó... Continuar leyendo "El Origen de la Cólera de Aquiles: Ofensa, Peste y Conflicto en la Ilíada" »