Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Formes de Govern a l'Antiga Grècia

Formes de Govern d'Atenes

Atenes va experimentar diverses formes de govern al llarg de la seva història, evolucionant des de la monarquia fins a la democràcia.

Monarquia

El cap suprem de l'estat primitiu era el rei, basat en una societat tribal. Exercia de sacerdot suprem i administrava justícia. El seu poder era limitat per un consell com a òrgan consultiu. Del segle X al VIII aC, la monarquia es va convertir en aristocràcia.

Aristocràcia

L'aristocràcia era el "govern dels millors", elegits entre les famílies nobles. El poder estava dividit en tres arconts principals i altres magistrats:

  • Arcont Rei: Es va convertir en un sacerdot que presidia les festes religioses, s'ocupava dels tresors i dirigia judicis
... Continuar leyendo "Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta" »

Macbeth: Ambición, Profecía y la Caída de un Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Introducción a la Tragedia de Macbeth

La obra de William Shakespeare, Macbeth, narra la historia de un valiente general escocés, Macbeth, cuya vida da un giro drástico tras un encuentro sobrenatural. Al regresar victorioso de la batalla, Macbeth y su amigo Banquo se topan con tres enigmáticas brujas en un páramo desolado. Estas le revelan a Macbeth una profecía impactante: que eventualmente se convertirá en rey. A Banquo, por su parte, le vaticinan que será el progenitor de una estirpe de reyes, aunque él mismo no reinará.

Inicialmente escéptico, Macbeth pronto comienza a albergar las ambiciosas aspiraciones de ascender al trono. Su esposa, Lady Macbeth, es aún más implacable y ambiciosa que él. A través de una combinación de... Continuar leyendo "Macbeth: Ambición, Profecía y la Caída de un Rey" »

Épica Griega: Un Viaje por la Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Épica Griega

Homero

La literatura épica canta las hazañas de los héroes y de los dioses. A diferencia de otras tradiciones, resulta imposible rastrear los orígenes de la épica griega. Las primeras manifestaciones son dos poemas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Este fue el poeta más admirado de la cultura griega. Apenas existen testimonios sobre su vida, más allá de estudios de la lengua y las referencias internas de los poemas, ambos del mismo siglo. Sin embargo, las notables diferencias entre la Ilíada y la Odisea han llevado a que algunos expertos deduzcan que pertenecen a distintos autores. Sus obras se componían, recitaban de memoria y se cantaban con acompañamiento musical.

La Ilíada

Gran... Continuar leyendo "Épica Griega: Un Viaje por la Literatura Clásica" »

Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Tragedia Griega: Orígenes y Evolución

El teatro griego se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor al dios Dionisios, en los que se le alababa y se contaba una historia.

Configuración y Representación

En el 536 a.C. se produjo una configuración en la representación debido a la introducción del drama. El espectáculo pasó a estar integrado por tres tragedias seguidas de un breve drama satírico.

Se representaba en un lugar determinado compuesto por un graderío semicircular frente al templo de Dionisios y en torno a una orchestra donde se localizaba el coro, tras la cual se encontraba la escena, por la que aparecían los actores.

Los actores vestían de forma solemne y llevaban un elevado calzado. Cubrían sus rostros... Continuar leyendo "Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural" »

Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Diferencias entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Cronología

  • Mester de Juglaría: Siglo XII - Siglo XIII
  • Mester de Clerecía: Siglo XIII - Siglo XIV

Temática

  • Mester de Juglaría: Épica, cantares de gesta
  • Mester de Clerecía: Temática religiosa

Transmisión

  • Mester de Juglaría: Oral
  • Mester de Clerecía: Escrita, transmitida oralmente

Finalidad

  • Mester de Juglaría: Lúdica/propagandística
  • Mester de Clerecía: Didáctica-moral

Autorías y Obras

  • Mester de Juglaría: Anonimia/CMC
  • Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita, Milagros de Nuestra Señora y La vida de Apolonio

Estilo

  • Mester de Juglaría: Fórmulas juglarescas, epítetos, estilo directo
  • Mester de Clerecía: Estilo más elaborado

Métrica

  • Mester de Juglaría: Cuaderna
... Continuar leyendo "Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía" »

La Tragedia Griega: Características y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Tragedia Griega

Definición y Características

Este fragmento pertenece al género de la tragedia griega. La tragedia griega es un género literario que agrupa obras teatrales para ser representadas, no narradas. Aristóteles la definía como una representación de cierta grandeza, no una narración, que se realiza por medio de actores con lenguaje elegante. Emplea un estilo diferente para cada una de las partes y, por medio de la compasión y el horror, provoca el desencadenamiento liberador de los autores.

Estructura de la Tragedia

Partes Internas

La estructura ideal de una tragedia tiene 5 partes:

  • Prólogo: al comienzo de la obra, uno de los personajes situaba al espectador en los antecedentes de la acción dramática mediante una narración
... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Características y Estructura" »

Panorama de la Literatura Medieval Española: Temas y Géneros Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Temas de las Coplas:

Temas Principales:

  • La muerte como personaje vengador y despiadado, contra la cual es imposible oponer resistencia. Se describe la muerte como ministra de Dios.
  • La fama y la vida eterna: La fama, obtenida por los actos realizados en esta vida, repercute en el goce.
  • Rodrigo (Manrique) consigue vencer a la muerte y alcanzar la vida eterna.

El Cantar de Mio Cid:

Nivel de la Historia: La Recuperación de la Honra

En un principio, el Cid es desterrado por falsas acusaciones y, para recuperar la honra, lleva a cabo unas hazañas que le permiten alcanzar el poder real. Posteriormente, el Cid sufre una ofensa personal: sus yernos maltratan a sus hijas en el Robledal de Corpes. Tras vencer a sus yernos, consigue casar a sus hijas con los... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española: Temas y Géneros Clave" »

Personajes complejos en el teatro de Buero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

A: ASEL personajes más complejos del teatro de Buero. Al = que Tulio, ha superado, como hombre de acción, los límites entre los “a” y los “c”. Comparte características de ambos grupos, a: realismo; dotes de persuasión y manipulación convertido en líder del grupo; lucha por alcanzar la meta: la libertad; a falta de escrúpulos para conseguir esa meta. C: Se rige por principios éticos basados en comprensión, generosidad y rechazo a la violencia; sueña con un mundo mejor. TULIO, en principio, colérico, caracterizado por su hosquedad e intransigencia. Todo queda compensado por su personalidad soñadora. Tulio se presenta con una impresión engañosa, al principio se muestra reacio a seguirle la corriente a Tomás, pero acaba... Continuar leyendo "Personajes complejos en el teatro de Buero" »

Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, el ideario de Miguel Hernández se alinea con las posturas conservadoras planteadas en la política por Ramón Sijé. Para Miguel Hernández, el trabajo era la escalera para ver a Dios. Por esto, publica su primera obra teatral, la cual fue religiosa. En ella, condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Fue un periodo conformista y reaccionario del pensamiento hernandiano. Sin embargo, este va desapareciendo en algunas muestras de sentimentalismo costumbrista, donde Miguel se ve influido por el lenguaje huertano de V. Medina. La situación social y política de la época era la misma de fines del... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social" »

William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Vida Temprana y Familia

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, nació el 23 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de 51 años. Su vasta obra lo ha consagrado como el escritor más importante de la lengua inglesa, ubicándolo en un lugar destacado dentro de la literatura universal. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una noche de verano.

Los detalles sobre la vida de Shakespeare son escasos. Se sabe que nació en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Inglaterra, y fue el tercer hijo de una familia de ocho hermanos. Realizó sus estudios primarios en la escuela Stratford Grammar School, donde adquirió conocimientos de gramática y literatura latina.

A los 18 años,... Continuar leyendo "William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa" »