Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Épica Griega Antigua: Homero, Ilíada y Odisea – Fundamentos Literarios

Enviado por juanmam97 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Épica Griega Antigua: Orígenes y Maestros Fundamentales

La épica es el primer género literario cultivado en la Antigüedad. Su transmisión fue oral en la época micénica, cuando aún no existía la escritura. Los aedos eran poetas que recitaban composiciones sobre héroes y sus hazañas. A partir del siglo VIII a.C., estas obras comenzaron a escribirse y a ser cantadas por los rapsodas.

Características de la Épica

  • Invocación a las Musas.
  • Repetición de adjetivos y escenas (fórmulas épicas).
  • Búsqueda de la gloria (kleos).
  • Intervención divina en los asuntos humanos.

Homero (Siglo VIII a.C.): El Padre de la Épica Occidental

Se le considera originario de Asia Menor y se le atribuyeron numerosas obras relacionadas con la Guerra de Troya,... Continuar leyendo "Épica Griega Antigua: Homero, Ilíada y Odisea – Fundamentos Literarios" »

Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el "Gran Siglo" y equivale al Siglo de Oro español. A lo largo de este periodo, se produce un enfrentamiento entre los partidarios de las formas estrictas y los que propugnan una mayor libertad. En la primera mitad de siglo se desarrollan tendencias barrocas en la literatura preciosista, una modalidad estética similar al culteranismo español y al marinismo italiano. El culteranismo español fue cultivado por Góngora y el marinismo por el poeta Gianbattista Marino. En ellos se intenta un retorcimiento de la expresión, el objetivo es deleitar con el ejercicio del enigma. Contra la literatura preciosista reacciona el poeta Malherbe, que impone el orden y la disciplina al... Continuar leyendo "Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características" »

Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

1. El Mite d'Antígona en l'Antiguitat Clàssica: L'Antígona de Sòfocles

Laios hereda de petit Tebes del seu pare (Làbdac). Li usurpen el poder i maten Làbdac. Laios marxa i s'ho queda Pèlops. Laios s'enamora de Crisip (fill del rei), no li feia cas i el va violar, i el príncep es suïcida. Pèlops expulsa Laios del regne. Laios es casa amb Iocasta, però ell evita unir-se amb ella perquè un oracle prediu que el fill portarà desgràcies. Ella no ho sabia i l'emborratxa i el posa al llit perquè l'embarassés. Neix el fill (Èdip) i Laios l'abandona a la muntanya, li perfora els peus i el lliguen amb una corretja. Un pastor recull el fill i el porta al rei de Corint (Pòlib) i l'adopten. Hera està trista pels amors de Laios amb Crisip... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu" »

El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical

Enviado por Paula y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Abandono de Ariadna

La Huida de Teseo

Así, de este modo, Teseo salva a sus compañeros y huye de Creta. Primeramente, navegan hacia una isla de nombre Naxos. Salen del barco y descansan. Cuando llega la noche, los otros duermen, pero Teseo no duerme, sino que permanece quieto, pues no quiere a Ariadna ni desea llevarla a Atenas. Al poco tiempo, cuando Ariadna duerme, Teseo levanta a sus compañeros y dice: «Callad, amigos, es el momento de emprender la marcha. Apresuraos hacia el barco». Así pues, cuando llegan al barco, desatan rápidamente las amarras y emprenden la navegación, dejando a Ariadna en la isla.

El Despertar de Ariadna

Cuando llega la mañana siguiente, Ariadna se despierta y ve que ni Teseo ni sus compañeros están. Así... Continuar leyendo "El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical" »

La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Lisandro a la noche siguiente

cuando era el alba les ordenó que embarcaran en las naves habiendo desayunado, por otro lado habiendo preparado todas las cosas para la batalla naval y poniendo al lado unas defensas advirtió que se moviese de la formación ni zarpase.

Los atenienses con la salida del sol

se colocaron en orden para una batalla naval frente al puerto. Como Lisandro no salió a la mar y era por la tarde, navegaron de nuevo hacia Egospótamos.

Lisandro ordenó que las más rápidas de las naves

persiguieran a los atenienses y que tan pronto como desembarcaran, habiendo observado lo que hacían, volvieran y le informaran. Y no dejó que desembarcaran de las naves hasta que llegaron estas e hizo estas cosas durante 4 días y los atenienses... Continuar leyendo "La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses" »

Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vida de Jenofonte

Se conoce la vida de Jenofonte gracias a su propia obra y al segundo libro de Vidas de los Filósofos de Diógenes Laercio. Nació y se formó en Atenas, ciudad que puede considerarse la capital de la política y del pensamiento griego. Allí entró en contacto con Sócrates y siguió sus discusiones. Debido a esto, tenía una preocupación ética y pedagógica, y en su estudio acerca del comportamiento de los hombres y las ciudades insiste en que la pleonexia (codicia), la filotimía (deseo de honores), el egoísmo y la ambición de forma desmedida causan el desgarramiento de la vida pública griega.

Al final de la Guerra del Peloponeso, se incorporó como mercenario, en contra del consejo de Sócrates. Luego, su simpatía... Continuar leyendo "Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega" »

Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Triple Metamorfosis hacia el Superhombre según Nietzsche

La transformación del hombre en superhombre, según Friedrich Nietzsche, pasa por tres metamorfosis o estadios sucesivos:

1. Camello: La Carga de la Moral Tradicional

En la primera etapa, el espíritu del hombre es como un camello, un animal de carga que obedece a su amo sin cuestionar. Representa la etapa de la historia y la cultura donde el hombre ha soportado el peso de la vida, los trabajos, el sometimiento y las imposiciones de la religión y la moral tradicional, que Nietzsche considera negadoras de la vida. Simboliza la moral de esclavos, caracterizada por la paciencia y la renuncia.

2. León: La Rebelión y la Conquista de la Libertad

El hombre-camello, exhausto por el peso... Continuar leyendo "Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Teatro de Posguerra (1939-1949)

Al finalizar la Guerra Civil Española, el teatro se encuentra con tres graves problemas:

  1. Los condicionantes comerciales del género teatral.
  2. Se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a la guerra.
  3. Se habla del inicio de una crisis del teatro debido a lo siguiente: no quedan grandes autores, exilio y muertes, y el cine se convierte en el gran espectáculo de masas y desplaza al teatro.

Los años 40

Es un teatro poco interesante y condicionado por la sociedad burguesa. Son varias las representaciones de este teatro:

  1. Teatro comercial: Puede ser teatro cómico, teatro folclórico-comercial donde la canción es el elemento fundamental, teatro de evasión, que permite
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis" »

Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Poesía Épica Griega

Considerada el género literario más antiguo, la poesía épica griega es fundamentalmente poesía narrativa, ya que relata las hazañas de los héroes. Era obra de un aedo (cantor), quien no disponía de un texto fijado, sino que creaba su propia versión en cada recitación.

Rasgos Esenciales

  • Relata grandes gestas del pasado, intrínsecamente asociadas a la historia griega.
  • La acción se desarrolla comúnmente en un contexto de guerra.
  • El protagonista principal es un héroe arquetípico.
  • Incorpora numerosos temas mitológicos.
  • Utiliza una lengua literaria artificial, caracterizada por frecuentes arcaísmos.
  • Emplea fórmulas épicas (epítetos, escenas típicas) que facilitan la composición oral y la comprensión del auditorio.
... Continuar leyendo "Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia" »

Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

César y la Guerra: Decisiones y Estrategias

César se empeña en hacer la guerra: Las dificultades para llevar a cabo esta guerra eran las que ya hemos apuntado arriba, pero, no obstante, muchas razones impulsaban a César para esta guerra: la retención de los caballeros romanos retenidos contra todo derecho, la rebelión después de la sumisión, la traición a los rehenes, tantas ciudades conjuradas…

Tácticas de Combate de los Británicos

Cómo luchan los Británicos: Esta era la clase de sus carros de combate. Empezaban por correr en todas las direcciones lanzando sus tiros, y con el terror de sus caballos y el estruendo de sus ruedas, la mayoría de las veces causaban el desorden en las líneas; y habiendo abierto brecha entre los escuadrones... Continuar leyendo "Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más" »