Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro: Elementos Esenciales y Formas Dramáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Teatro: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

Los textos teatrales tienen como finalidad representar algún aspecto de la realidad a través de los diálogos entre personajes. Pueden estar escritos en verso o en prosa.

1. Los Diálogos Teatrales

Los diálogos entre los personajes son los que conducen toda la acción dramática. A diferencia de los textos narrativos, en las obras de teatro no existe un narrador. Las funciones principales del diálogo son presentar a los personajes, mostrarnos sus caracteres y hacer que se desarrolle la acción. La manera de comunicarse entre los personajes y de informar al lector-espectador puede adoptar distintas modalidades:

  • El diálogo entre personajes que comparten situación en el escenario.
  • El monólogo
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Elementos Esenciales y Formas Dramáticas" »

Orígenes de la Filosofía Griega: De la Polis Democrática al Pensamiento Presocrático

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Polis Griega y el Surgimiento de la Filosofía

Desde la época arcaica, las polis o ciudades-estado (se estima que unas 5000) evolucionaron hacia regímenes democráticos, aristocráticos o dictatoriales. Será en las democráticas donde surgirá la filosofía, ya que entre los ciudadanos libres se propicia el pensamiento dialéctico (esencia de la filosofía). Ni en las civilizaciones rurales ni en los grandes imperios asiáticos se propició el surgimiento de la filosofía.

El arché no era exclusivamente de la aristocracia, sino que democráticamente podía ser accesible a cualquier ciudadano. Cabe destacar que la polis griega era una ciudad abierta a todo tipo de influencias culturales. Especialmente en Jonia, confluían influencias científicas... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía Griega: De la Polis Democrática al Pensamiento Presocrático" »

La Llegenda de la Sirena Loreley i les Sirenes d'Homer

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

La Sirena Loreley del Rin

Hi ha moltes llegendes del riu Rin. Cap és tan coneguda com la de la sirena Loreley. Al Rin hi ha una roca alta i molt escarpada. El riu hi fa una corba, és més estret i l'aigua flueix més ràpidament. Per als vaixells i bots, aquest és un lloc perillós. Poden ser arrossegats pel corrent contra la roca, xocar i enfonsar-se.

El Cant Encantador de Loreley

La llegenda explica que des de temps antics una bonica sirena viu a la roca. De vegades hi surt i es pentina els seus cabells daurats amb els últims raigs de sol del vespre, mentre el sol es pon. Mentrestant, canta les seves meravelloses cançons. I canta tan bé que tots els que l'escolten queden encantats per la seva veu i ja no vigilen ni els vaixells ni els... Continuar leyendo "La Llegenda de la Sirena Loreley i les Sirenes d'Homer" »

Atenas en el Siglo V a.C.: Auge Político, Social y Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

1.1. El desarrollo político, social y cultural de Atenas

Desde el año 460 a. C. hasta el final del siglo V, Atenas fue la *polis* más importante del mundo griego por su desarrollo. Tenía gran poder e influencia en el resto del territorio griego y en sus colonias mediterráneas. Atenas había apoyado a los jonios en su enfrentamiento contra los persas, que había culminado con el incendio de la ciudad persa de Sardes. Los persas se enfrentaron a los griegos y consiguieron llegar a Atenas. Saquearon y destruyeron la ciudad, pero la flota naval de Atenas logró vencer a los persas en la batalla de Salamina. El liderazgo de Atenas durante las **Guerras Médicas**, contra los persas, le procuró tanto el aprecio como el temor por parte de las... Continuar leyendo "Atenas en el Siglo V a.C.: Auge Político, Social y Cultural" »

El mito de la creación del universo y los mitos en la cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El mito de la creación del universo

Primero existió Caos (la materia desordenada, de lo infinito e indefinido), la primera habitante fue Gea (la tierra y madre procreadora) y el tercero Eros (el más hermoso). De Caos surgen Erebo y Nix y de ellos Eter y Hemero. Gea, en presencia de Eros, crea a Urano (dios del cielo). Después crea a Ponto (dios del mar). Cohabita con Urano y procrean 12 titanes (el menor es Cronos), 3 cíclopes y gigantes. Urano los entierra porque no los quiere, y teme que sean más poderosos que él. Gea le dice a sus hijos para vengarse y todos dicen que no por miedo a Urano, menos Cronos (dios del tiempo). Cronos y Gea hacen un plan y le cortan los genitales a Urano como venganza. Tiran los genitales al mar y de entre... Continuar leyendo "El mito de la creación del universo y los mitos en la cultura" »

Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Clásico Francés: Un Legado de Éxito

El teatro clásico francés se caracteriza por varios factores clave:

  • Su **popularidad de éxito**.
  • La **imposición de los buenos gustos**.
  • El **paulatino acercamiento del público** a estas representaciones cortesanas y elevadas.
  • El **importante papel de la Academia francesa**, que impone el gusto clásico.

Autores Destacados

Los autores más destacados fueron:

  • Pierre Corneille: Verdadero creador de la tragedia clásica francesa, que destaca por la comedia “El mentiroso” y la tragedia “Le Cid”, basada en la realización del autor español Guillén de Castro llamada “Las mocedades del Cid”.

  • Jean Racine: Fue el más alto representante del clasicismo francés y en sus tragedias siempre respetó

... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière" »

El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Visión Griega del Hombre Homérico

Como ya sabemos, el pensamiento filosófico surge en Grecia para explicar la realidad; pero antes de la filosofía, las cuestiones relativas a la naturaleza y al ser humano encontraban su explicación en los mitos, especialmente en los de Homero o Hesíodo. Obras como La Ilíada o la Odisea ofrecían narraciones para comprender la realidad.
En relación a la visión del hombre que aparece en ellas, no existe una clara distinción entre lo físico y lo psíquico. No existe la idea de un cuerpo como unidad. El término “soma” (cuerpo), se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Las referencias al cuerpo se hacen a partir de términos correspondientes a sus partes visibles: brazos, cabeza...y a órganos
... Continuar leyendo "El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración" »

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica

Los griegos utilizaban logos para referirse a todo lo que se dice y a las distintas formas de decirlo. Un mito era un discurso sobre un relato, formando parte del logos. Sin embargo, cuando apareció la filosofía, el logos significó un discurso racional que persigue la verdad. Entonces aparecen dos tipos de discurso: el mítico, que no forma parte del logos, y el racional, que sí forma parte del logos.

Los mitos son explicaciones surrealistas de la realidad, ya que al no encontrar respuestas concretas ante las cuestiones filosóficas, se crean cuentos con el motivo de darle un sentido a todo. Dado que no son capaces de encontrar una verdad absoluta, niegan su búsqueda y se conforman con los... Continuar leyendo "Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia" »

La Evolución Filosófica de Platón: Un Recorrido por sus Diálogos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Diálogos de Juventud (399-389 a.C.)

Muchos de estos diálogos coinciden con una primera época en la que Platón realiza diversos viajes. Los diálogos están protagonizados por Sócrates, y la virtud es su tema central. Tratan de reflejar fielmente algunas de las enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días.

Obras Destacadas:

  • Apología de Sócrates: donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría pronunciado ante el tribunal que le acusaba.
  • Critón.
  • Protágoras: diálogo más importante de este período, donde se discute si la virtud es o no enseñable.

Diálogos de Transición (388-385 a.C.)

En esta etapa, Platón inicia sus viajes. En Italia entra en contacto con los pitagóricos (en concreto, con Arquitas de Tarento)... Continuar leyendo "La Evolución Filosófica de Platón: Un Recorrido por sus Diálogos Esenciales" »

Órdenes Arquitectónicas y Costumbres Romanas: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Órdenes Arquitectónicas Romanas

Orden Toscano

Aportación etrusca a los clásicos, es el dórico simplificado. Si el dórico ya era simple, imaginad este:

  1. Entablamento con las tres zonas pero liso y sin ornamentos.
  2. Capitel de cinco capas de superficie lisa.
  3. Columna apoyada sobre una basa (esto en lo dórico no pasaba).
  4. Fuste circular y liso, muy alto.

Orden Compuesto

Idéntico al corintio, con dos salvedades:

  1. Basa rica en molduras, que se asemeja a un capitel invertido.
  2. Capitel entre el jónico y el corintio, pues posee las volutas del primero y las hojas de acanto del segundo.

Música en la Antigua Roma

Al principio eran demasiado bárbaros para prestar atención a la música y al baile, pero cogen ideas de los etruscos y comienzan a tocar instrumentos.... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicas y Costumbres Romanas: Un Vistazo Detallado" »