Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La épica: origen, características y evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción: la épica

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, en un número indeterminado de versos sin división estrófica, que en estilo majestuoso cuenta las proezas y aventuras de uno o de varios héroes sobrehumanos o humanos, pero con excepcionales cualidades, entre las que destacan la fuerza, el coraje y el alto sentido del honor del héroe.

El tema central suele estar relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Se sitúa en la edad heroica del pasado, o en los inicios históricos de un pueblo o nación, cuyos acontecimientos ponen a prueba las cualidades del héroe, por lo que son frecuentes las batallas, los viajes arriesgados o el trato injusto o abusivo de personajes con más... Continuar leyendo "La épica: origen, características y evolución" »

Formas Literarias: Definiciones y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Formas Literarias: Definiciones y Características

Canción Popular

Temas amorosos y religiosos, aunque hay versiones satíricas. Es habitual el monólogo, pero puede haber diálogo. Vocabulario y sintaxis sencillos, y métrica variada con predominio de arte menor.

Canción Petrarquista

Tema amoroso y religioso en tono individual y culto, la métrica consta de 5 o 10 estancias.

Égloga

Presenta la vida como situación edénica, en tono nostálgico y melancólico, consta de introducción, cierre y diálogos intercalados entre pastores, métrica variada.

Epigrama

Tema de alabanza, presenta una variedad métrica.

Elegía

Mezcla tristeza, melancolía sentimental..., métrica variada.

Oda

Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos, lenguaje elevado.

Poema

... Continuar leyendo "Formas Literarias: Definiciones y Características Clave" »

Luces de Bohemia: Un Esperpento de la España en Decadencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico y Literario

La obra Luces de Bohemia (LDB) de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) se enmarca en un periodo crucial de la historia española: el desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) y la crisis del sistema político de la Restauración. España, un país predominantemente rural con una industrialización incipiente y desigual, se enfrentaba a problemas como salarios bajos, analfabetismo y conflictividad social.

LDB, el primer esperpento valleinclanesco, retrata la degradación del sistema político nacido en 1875. Este sistema, caracterizado por la alternancia pacífica entre el partido liberal y el conservador, se había vuelto corrupto e ineficaz. El incipiente movimiento... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Un Esperpento de la España en Decadencia" »

Tendencias de la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Tendencias de la Poesía Española de Posguerra

Poesía Arraigada

  • Años 40
  • Interés en la perfección del verso y la expresión de la belleza
  • Temas tradicionales: amor, paisaje, sentimientos religiosos
  • Lenguaje clásico y sereno
  • Actitud distante y fría
  • Estrofa preferida: soneto
  • Revista: Escorial y Garcilaso
  • Poetas: José García Nieto, Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo

Poesía Desarraigada

  • Años 40
  • Oposición a la poesía arraigada
  • Hito: libro Hijos de la Ira de Dámaso Alonso
  • Poemas llenos de angustia
  • Revista: Espadaña
  • Poetas: Antonio González de Lama, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora

Poesía Social

  • Mirada hacia el exterior
  • Contemplación de la realidad injusta y triste
  • Voz poética solidaria
  • Surge a finales de los 40, pero se cultiva principalmente
... Continuar leyendo "Tendencias de la Poesía Española de Posguerra" »

Vida Cotidiana y Sociedad en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Organización Familiar y Vida Social

La organización familiar era fundamental. Casarse era necesario porque debía haber un heredero. La finalidad principal del matrimonio era la procreación. La edad típica para casarse era alrededor de los 30 años para el hombre y 15 para la mujer. Si nacía un niño, se colocaba una rama de olivo en la puerta; si era niña, hilo de lana.

Comida y Celebraciones

La comida del mediodía (deipnon) consistía en pan y vino, seguido de un refrigerio. La cena era la comida principal. Después de cenar, había un simposio, donde los invitados comían sin beber para luego beber vino. Los esclavos se encargaban de recoger todo. Comían setas, pescado, cereal, gallinas (la gente sencilla las comía en celebraciones... Continuar leyendo "Vida Cotidiana y Sociedad en la Antigua Grecia" »

Arquetipos en el inconsciente colectivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquetipos

ARQUETIPOS

"Los arquetipos son símbolos universales que forman parte del inconsciente colectivo y se expresan no solo en sueños, sino también en distintas manifestaciones culturales como las artes plásticas y la literatura"

A lo largo de la historia estos arquetipos se han visto reflejados en tres sitios diferentes:

  • Los mitos y leyendas
  • Los cuentos populares
  • Y la religión, que para algunos entra en una de las otras dos categorías

Muchos arquetipos aparecen encarnados en formas culturales específicas, como ocurre en el caso del olivo, expresión de paz, o del laurel, expresión de triunfo, en la cultura mediterránea. Si los niños conocen los cuentos populares, se familiarizan con todos estos elementos y pueden reconocerlos... Continuar leyendo "Arquetipos en el inconsciente colectivo" »

Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Bueyes y Ejes: Unos bueyes arrastraban un carro. Y chirriando el eje, ellos volviéndose hacia él decían: Eh tú, ¿mientras nosotros llevamos todo el peso tú te quejas?

Mujer y Gallina: Una mujer viuda que tenía una gallina que ponía un huevo cada día creyó que si echaba más comida a ella también pondría 2 veces al día. Y así pues haciendo ella eso sucedió que la gallina habiendo llegado a ser gorda ya no puso nunca más.

Viejo y Muerte: Un viejo una vez habiendo talado unos troncos y llevándolos recorrió un largo camino. Por la fatiga del camino habiendo... Y habiéndose quitado de encima la carga por la fatiga del camino, llamaba en su auxilio a la Muerte. Y habiendo aparecido la Muerte y tras preguntar por qué causa lo llamaba,... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Lecciones de la Vida Antigua" »

La Fábula y el Efecto de Inmersión en el Teatro Contemporáneo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Fábula

El drama se presenta como una fábula en 2 partes. Plantea al espectador el problema entre realidad y ficción, producida por el rechazo del mundo exterior. Utiliza el término fábula en el sentido dado por Aristóteles en su Poética. Para Aristóteles, la fábula es el principio y el alma de la tragedia de forma que surja el temor y la compasión en el espectador, dando lugar a la catarsis o lance patético. La tragedia posee la virtud de hacernos ver de verdad la condición humana, la cual arroja su máscara y desnuda su rostro, de forma que el héroe termina sabiendo y el espectador empieza a saber. La obra empieza inmediatamente. 5 personajes varones son reunidos por el autor en un espacio escénico que se va transformando ante... Continuar leyendo "La Fábula y el Efecto de Inmersión en el Teatro Contemporáneo" »

La Guerra de Troia: Mites, Història i Personatges Clau

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Troia: Mite i Realitat

Troia, també coneguda com a Ílion, estava situada a la Tròada, una comarca de l'Àsia Menor, a la vora de l'entrada del Mar Negre. Homer, el poeta grec, va descriure la Guerra de Troia a la seva obra anomenada Iliada. El poeta barreja la mitologia amb la realitat. Els herois probablement són figures històriques i el poeta, per donar una idea de la seva grandesa i valentia, els fa descendents dels déus.

Fins al 1870 es pensava que Troia era un mite, fins que l'arqueòleg alemany Schliemann va excavar on Homer indicava que estava Troia i va descobrir les ruïnes de la ciutat. Un dia, el seu pare li va regalar el llibre d'Homer, la Iliada, i se'l va aprendre de memòria. Va decidir aprendre grec i es va proposar algun... Continuar leyendo "La Guerra de Troia: Mites, Història i Personatges Clau" »

El tema de España: una visión subjetiva y lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

  1. El tema de España planteado desde el plano mental de las ideas y las creencias. Proyectan sobre la realidad española una visión subjetiva, lírica incluso, que sea capaz de captar lo esencial que está en los paisajes, en los pueblos, en sus gentes. España es una preocupación y el desastre colonial fue el punto de referencia sobre el que se reforzó la idea del regeneracionismo: había que regenerar España, volver a crearla a partir de sus raíces y sus tradiciones y también a partir de la educación. La mayoría verán en Castilla la médula de España. A través de ella se busca la esencia auténtica de España.



  1. ETAPAS Y AUTORES Se consideran miembros de la Generación del 98: Azorín, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Pío Baroja
... Continuar leyendo "El tema de España: una visión subjetiva y lírica" »