Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los intereses creados es una obra de carácter dramático que fue estrenada en el teatro Lara de Madrid la noche del 9 de diciembre de 1907. Es una comedia satírica burguesa cuyo tema principal son las andanzas de los pícaros Leandro y Crispín.

Crítica a la sociedad del siglo XIX

La intención del autor es criticar la primacía de la sociedad del siglo XIX de los intereses económicos y las apariencias de los principios morales. Fue uno de los dramaturgos que contribuyeron a la renovación del teatro castellano. En 1922 recibió el Premio Nobel de literatura.

Estructura de la obra

La obra tiene una estructura interna lineal, pues la acción se sucede sin saltos en el tiempo, y una estructura externa formada por dos actos con dos cuadros en... Continuar leyendo "Intereses Creados: Crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX" »

Exploración de la Épica Homérica: Temas, Héroes y Legado en la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Estudio Profundo de la Épica Homérica: La Ilíada y la Odisea

Este documento explora pasajes clave de las obras maestras de Homero, la Ilíada y la Odisea, destacando sus temas centrales, personajes y características literarias.


Inicio de la Ilíada: Súplicas de Crises y Discusión entre Aquiles y Agamenón

El principio de la Ilíada funciona como un programa que introduce el tema central de la obra y las características que se desarrollarán a lo largo de ella. Se manifiesta una clara objetividad épica. El tema principal es la cólera de Aquiles, el Pelida (hijo de Peleo).

La obra presenta una visión pesimista de la guerra, sugiriendo que esta solo conduce al sufrimiento y la muerte, una idea que se refleja ya en la segunda línea. Se subraya... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Homérica: Temas, Héroes y Legado en la Ilíada y la Odisea" »

La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces o Siglo de la Razón, con Francia como foco de irradiación.

1.1 Contexto histórico

Se produce la caída del Antiguo Régimen y el auge de la burguesía. Triunfan los ideales de libertad, fraternidad e igualdad.

1.2 Educación

El ilustrado cree en una reforma de la sociedad a través de la educación.

1.3 Política y Filosofía

  • Kant, Hume y Locke buscan o persiguen el bienestar de los ciudadanos.
  • Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo: el hombre es dueño de su propio destino y de su vida (autonomía y espíritu crítico).
  • El pensamiento barroco se cuestiona.
... Continuar leyendo "La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón" »

La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

POESÍA ÉPICA: HOMERO Y HESÍODO

Era un tipo de poesía narrativa que cauta las hazañas de unos héroes del pasado legendarios, su actitud se convierte en modelo. Esta poesía es cantada por aedos con música, ante un público. Es objetiva y narrativa, pues el poeta actúa como narrador.

Poesía épica griega al principio

era oral, el aedo improvisa unos cantos de héroes y personajes míticos que han aprendido de otros aedos, después vino el rapsoda dónde utiliza la escritura, crea los poemas a partir de temas y motivos de tradición. Poesía culta (Homero).

Características de la poesía épica arcaica

  • Poesía narrativa y objetiva, que canta las gestas de los héroes.
  • Basada en una poesía previa oral cantada por aedos con instrumentos de cuerda.
... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero, Hesíodo y la Tradición Oral" »

Legado Literario de las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Literatura Oriental: Cuna de la Escritura

Surgimiento de la Escritura

  • La escritura surge hacia el 3000 a.C.
  • Hechos importantes de las primeras civilizaciones: la invención de la escritura.
  • Nacieron en Mesopotamia y Egipto.
  • Los egipcios desarrollaron la escritura jeroglífica, cuya base son los ideogramas.
  • Los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme.

Las Primeras Ciudades

  • Se asentaron en territorios fértiles, cercanos a grandes ríos.
  • Ejemplos: Mesopotamia (ríos Tigris y Éufrates) y las orillas del Nilo.

Literatura Mesopotámica

La civilización sumeria nació entre los ríos Tigris y Éufrates. Fueron los inventores de la escritura a finales del cuarto milenio a.C., siendo la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, religión... Continuar leyendo "Legado Literario de las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto" »

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno

San Manuel Bueno, Mártir (1931) es considerada la obra más característica y perfecta de Miguel de Unamuno. “Tengo la conciencia de haber puesto en ella todo mi sentimiento trágico de la vida cotidiana”

Tema

Gira en torno a las obsesiones de Unamuno: la inmortalidad y la fe, pero se plantean con un enfoque nuevo: la alternativa entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria.

Estructura

Recurso del “manuscrito encontrado” (Cervantes). Unamuno interpone entre él y el lector a la narradora, todo nos llega desde el punto de vista de Ángela.

  • Externa: 25 secuencias, 24 son el relato de Ángela, la última es el epílogo del autor.
  • Interna: tres partes, más el epílogo.
    1. Secuencias
... Continuar leyendo "Análisis de San Manuel Bueno, Mártir (1931) de Miguel de Unamuno" »

Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Géneros Literarios

Literatura: Arte de la Expresión

La literatura es el arte de la expresión oral o escrita. Se divide en tres géneros principales:

Géneros Literarios

1. Género Lírico (Poético)

El género lírico expresa sentimientos a través del ritmo y el verso. Se encuentra en:

  • Canciones
  • Poemas
  • Sonetos

2. Género Épico (Narrativo)

El género épico relata hechos reales o imaginarios. Se encuentra en:

  • Fábulas
  • Leyendas
  • Mitos (en prosa)

3. Género Dramático (Teatral)

El género dramático se caracteriza por la acción y el diálogo. Se encuentra en:

  • Comedias
  • Dramas
  • Tragedias

Arte y Bellas Artes

Arte: Creación Humana con Fin Estético

El arte abarca las actividades y creaciones humanas con un fin estético. Expresa emociones y sensaciones.

Bellas Artes:

... Continuar leyendo "Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática" »

Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Obra Poética de Garcilaso de la Vega

Dentro de la obra poética de Garcilaso de la Vega, destacan:

Las Tres Églogas

Representan lo más perfecto de Garcilaso y fueron compuestas durante su estancia en Nápoles:

  • Égloga I: Intervienen dos pastores: Salicio, que lamenta los desdenes de Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. El poeta se desdobla en los dos personajes y muestra dos momentos diferentes por los que pasa en su vida.
  • Égloga II: Consta de dos partes: el pastor Albanio refiere sus amores por Camila, y en la segunda, Nemoroso hace una apología de la casa de Alba. En esta égloga, Albanio representa al poeta apasionado de manera desesperada y Nemoroso la libertad conseguida tras dura lucha.
  • Égloga III: Describe un paisaje del
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones" »

Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Igniavos

Canto III. Dante los desprecia ya que no se mueven ni hacia el bien ni hacia el mal. Este es el círculo de los cobardes; ni la misericordia de Dios se apiada de ellos, ni la justicia divina los condena al infierno.

Los Lujuriosos

Francesca de Rimini fue la esposa de Gianciotto, señor de Rímini, un hombre de valor pero feo. El hermano de Gianciotto era Paolo. Paolo y Francesca, la mujer de su hermano, se enamoraron y fueron sorprendidos por Gianciotto, quien los mató a ambos. Él [Gianciotto] aparece en el noveno círculo condenado. Esta historia conmovió a Dante.

Los Glotones

Se encuentran en el tercer círculo, Canto VI. Son flagelados por una lluvia putrefacta y vigilados por el perro de tres cabezas, Cerbero, que los araña.... Continuar leyendo "Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante" »

Legado Cultural de Al-Ándalus: Influencia Árabe en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La islamización de buena parte de la población hispanovisigoda es quizá el fenómeno cultural más importante. La religión musulmana marcó toda la vida cultural andalusí.

Idioma y Comunicación

El árabe se impuso como lengua habitual de comunicación, aunque con un fuerte carácter dialectal. Por su parte, los mozárabes y muladíes usaban también el latín y, posteriormente, las lenguas romances. Debido a ese contacto lingüístico, el castellano y otras lenguas hispanas recogieron en sus orígenes numerosos vocablos árabes que perviven en nuestros días. La imposición del árabe permitió la relación intelectual de Al-Ándalus con los centros culturales del Próximo Oriente (Bagdad, Damasco, Alejandría, El Cairo). Con ellos se intercambiaron... Continuar leyendo "Legado Cultural de Al-Ándalus: Influencia Árabe en la Península Ibérica" »