Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nace en medio de una confrontación entre Atenas y Esparta, la llamada Guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense, iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, el jurado popular condena a muerte a Sócrates.

Durante la primera mitad del S.IV a.C. se dan enfrentamientos entre los tres estados más poderosos: Esparta, Atenas y Tebas. Sin que ninguno sea capaz de imponerse definitivamente, los conflictos perdurarán hasta que Filipo II de Macedonia acabe con la alternancia... Continuar leyendo "Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra" »

El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Explora las principales deidades del Olimpo griego y sus equivalentes en la mitología romana, junto con sus características, dominios y símbolos distintivos.

Zeus - Júpiter

  • Dominio: Rey de dioses y hombres, asociado a los fenómenos meteorológicos (rayo, trueno).
  • Características: Conocido por su infidelidad.
  • Símbolos: Águila, rayo, roble.
  • Representación: Hombre maduro con barba.

Hera - Juno

  • Dominio: Esposa y hermana de Zeus, Reina de los dioses. Diosa del matrimonio y de las mujeres casadas.
  • Características: Muy celosa.
  • Símbolos: Diadema o corona, y el pavo real.

Hestia - Vesta

  • Dominio: Diosa del fuego del hogar.
  • Características: Una de las tres diosas vírgenes. En Roma, su culto era mantenido por las vestales, vírgenes encargadas de preservar
... Continuar leyendo "El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos" »

Guerras persas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

En esta epopeya no se canta ya el heroísmo, sino la astucia del protagonista. Se valoran más las facultades intelectuales, como la perspicacia y el ingenio, que las físicas, como la fuerza, la agilidad y la habilidad en el manejo de las armas. La Odisea se nos presenta casi como una novela de aventuras y en ese sentido es más cercana al lector que la Ilíada. Hesíodo: Se le considera autor de la Teogonía, obra en la que se explica el origen del Universo y la genealogía de los dioses, y de Los trabajos y los días, poema épico en el que ya no se cantan las glorias de los héroes, sino el esfuerzo cotidiano de los hombres en el trabajo. Son, en realidad, poemas didáctico-narrativos, de ambiente nada épico. De hecho, Los trabajos y
... Continuar leyendo "Guerras persas" »

Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

As Festas na Antiga Grecia

As festas oficiais dos gregos ocupaban uns 60 días ao ano e tiñan un carácter relixioso. Destacaban as magníficas procesións e os sacrificios aos deuses. Foron incluíndo competicións dramáticas, musicais e atléticas. Os oradores soían entreter o público cun discurso ou panexírico. Chegarían a ter un carácter político, constituíndo a exhibición patriótica da súa superioridade cultural e política. Os maxistrados organizaban as festas e realizaban os ritos relixiosos. Os gregos crían que os deuses os protexerían das enfermidades, coidarían as colleitas e lles concederían favores. En Atenas destacan:

  • As Tesmoforias: En honra a Deméter e Perséfone, só podían acudir mulleres. (Adicados tamén a
... Continuar leyendo "Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico" »

Tragèdia grega: Antígona i els seus conflictes

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

ETEOCLES-POLINICES

Els dos volien governar, així que van pactar que ho faria un any cadascú. Però quan va acabar el torn d'Etèocles, aquest li diu que no al seu germà i que ara governaria ell. Llavors Polinices recluta un exèrcit i inicien una conquesta coneguda com 'Els set contra Tebes', en la qual Polinices i Etèocles es van matar mútuament.

CONFLICTE CREONT-ANTÍGONA

Creont vol enterrar a Etèocles amb honors, ja que ha sigut lleial a la ciutat. Per altra banda, diu que Polinices ha de ser deixat sense tomba per tal que sigui menjat pels ocells i animals salvatges. Però Antígona, germana de tots dos, creu que ha de complir el seu deure sagrat envers tots dos germans, perquè les lleis de sang no poden ser prohibides per cap llei

... Continuar leyendo "Tragèdia grega: Antígona i els seus conflictes" »

Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Romano: Un Legado Duradero

1. Orígenes y Precedentes del Teatro Romano

Cicerón señala el año 240 a.C. como el nacimiento del teatro romano, con la representación de los Ludi Romani, una tragedia griega traducida por Livio Andrónico.

1.1. Los Cantos Fescelinos

Estos cantos estaban ligados a las fiestas campesinas, representando una forma primitiva de expresión teatral.

1.2. La Farsa Atelana

Eran representaciones improvisadas y rudimentarias, caracterizadas por su humor y sátira.

1.3. La Satura

Añadía música y danza al diálogo, enriqueciendo la experiencia teatral.

2. El Teatro en la Época Arcaica

Durante este periodo, se desarrollaron dos géneros principales:

Tragedia:

  • Fabula cothurnata: Tragedia traducida de obras griegas.
  • Fabula
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »

Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historiografía Griega

Orígenes del Género

La Historia de Heródoto marca el inicio de la historiografía en Grecia. Esta obra, la primera extensa en prosa, surge tras el florecimiento poético. Sus antecedentes son:

  • Los anales: registros de acontecimientos importantes del año.
  • La novelística popular, originada en Jonia.
  • La epopeya.
  • La lírica y la tragedia.

Heródoto (484-425 a. C.)

Naturaleza y Génesis

Sus Historias, divididas en nueve libros (nombrados por las nueve musas), son un mosaico de descripciones geográficas, relatos de la tradición oral, etc.

Ideología

Presenta una visión pesimista y trágica. El hombre no controla su destino, dominado por la divinidad y el azar. Se entrelazan los planos histórico, divino y humano.

Método Historiográfico

Si... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Formas simbólicas: Mito, Lenguaje, Ciencia y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Las formas simbólicas son manifestaciones culturales del ser humano que se expresan a través del mito, el lenguaje, la ciencia y el arte. Cada una de estas formas tiene su propia dimensión simbólica y su importancia en nuestra sociedad.

Lo sublime

Lo sublime se refiere a lo bello en su máxima expresión, algo que supera nuestra comprensión y nos hace experimentar una sensación de finitud. El artista busca capturar este misterio a través de su obra.

Lo grotesco

Lo grotesco se considera la expresión máxima de la fealdad y se percibe como vulgar.

Lo trágico

Lo trágico es la transmutación de lo sublime, donde nos vemos obligados a hacer algo malo y el resultado es negativo. Según Hegel, está compuesto por conflicto, sufrimiento y un final... Continuar leyendo "Formas simbólicas: Mito, Lenguaje, Ciencia y Arte" »

Explorando las Etapas Clave de la Literatura Griega Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Etapas de la Literatura Griega

  • Arcaica: Hasta el siglo V a.C.
  • Clásica: Siglos V y IV a.C.
  • Helenística: Siglos IV a II a.C.
  • Época romana: Desde el siglo II a.C.

Etapa Arcaica (Hasta el siglo V a.C.)

De las primeras manifestaciones literarias no se conserva ningún testimonio escrito, pero se supone que los pueblos cretenses y micénicos poseían una rica literatura oral compuesta por canciones que hablaban de las guerras (épica), las cosechas, el amor, los ritos funerarios (lírica)... Estas composiciones orales fueron el germen de los cantos posteriores de los helenos y de ahí nacieron las primeras manifestaciones tanto épicas como líricas.

Géneros Literarios y Autores

  • Homero (850 a.C) -> La Ilíada y La Odisea
  • Hesíodo (700 a.C) -> Teogonía,
... Continuar leyendo "Explorando las Etapas Clave de la Literatura Griega Antigua" »

El Neoclasicismo y el Romanticismo: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. El Neoclasicismo: Un Retorno a la Razón

El Neoclasicismo fue un movimiento principalmente artístico surgido en el siglo XVIII, especialmente en Inglaterra y Francia. Se caracterizó por la vuelta a los ideales clásicos: racionalidad, sensatez, verosimilitud y sencillez. La obra que marca esta vuelta es El Quijote de Cervantes.

2. La Ilustración: La Razón como Guía

El Iluminismo fue un fenómeno histórico y literario del siglo XVIII que comenzó en Francia. Tenía como fin el bienestar del hombre gracias al cambio de la sensación por la razón. El hombre debía tomar conciencia de los problemas de la humanidad.

Razón: Facultad esencial del hombre y aplicación de la ciencia. La razón se basaba en el empirismo (conocimiento por experiencia)... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y el Romanticismo: Un Análisis Comparativo" »