Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mitología Nórdica: Dioses, Criaturas y Héroes Legendarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Introducción a la Mitología Nórdica

La mitología nórdica no se basaba en ninguna verdad transmitida directamente por los dioses a los mortales. Sus mitos y leyendas fueron principalmente transmitidos por vía oral de generación en generación.

En esta cosmovisión, el mundo estaba representado como un disco plano. Los dioses nórdicos habitaban en Asgard, una especie de ciudad sagrada rodeada de murallas. Se creía que los dioses otorgaron al hombre los sentidos y sus habilidades. Los guerreros muertos en combate tenían el honor de ir hasta el Valhalla (el salón de los muertos), un lugar místico donde los héroes caídos celebraban banquetes y combatían junto a los dioses.

Seres y Personajes Clave de la Mitología Nórdica

Principales

... Continuar leyendo "Explorando la Mitología Nórdica: Dioses, Criaturas y Héroes Legendarios" »

L'Erectèon d'Atenes: Arquitectura, Història i Simbolisme

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Interpretació i Significat de l'Erectèon

L’Erectèon era un temple dedicat a Atena, Posidó, Cècrops i Erecteu —mític rei atenenc de qui deriva el nom—, considerat aquest últim el fundador de les Panatenees, les festivitats més importants d’Atenes, que se celebraven en honor de la deessa Atena.

Mitologia de la Fundació d'Atenes

Segons la mitologia grega, Zeus va proposar una competició divina per escollir el déu protector de la ciutat. Hi van participar:

  • Posidó, que va clavar el seu trident a la roca i en va fer brollar aigua salada.
  • Atena, que va fer néixer una olivera d’entre les roques.

Cècrops, primer rei de l’Àtica, va donar la victòria a la deessa, en honor de la qual la polis va adoptar el nom d’Atenes.

Les Cariàtides:

... Continuar leyendo "L'Erectèon d'Atenes: Arquitectura, Història i Simbolisme" »

La Génesis del Arte Islámico: Contexto Histórico y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Orígenes y Características del Arte Islámico

El concepto de arte islámico debe entenderse como la producción artística de todos los países que profesan la religión islámica. En efecto, el arte islámico se define por una larga cronología (prácticamente toda la Edad Media) y una vasta amplitud geográfica, abarcando todo el Mediterráneo, Oriente Medio e incluso la India.

Una religión que entre sus preceptos predicaba la “guerra santa” llevó al islam a entrar en contacto con otros pueblos y culturas, de los que asimiló sus principales características. Esto se refleja en su variedad estilística, la práctica ausencia de escultura y pintura (debido a los preceptos coránicos), lo que provocó una marcada tendencia a la estilización

... Continuar leyendo "La Génesis del Arte Islámico: Contexto Histórico y Características Clave" »

Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Civilizaciones de la Antigua Grecia

Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)

Isla de Creta

Brillante civilización que se desarrolló en la isla de Creta entre el 3000 y el 1450 a.C. Se caracterizó por:

  • Desarrollo de la agricultura y la artesanía.
  • Sociedad jerárquica encabezada por un príncipe.
  • Ausencia de grandes diferencias económicas.
  • Gran nivel cultural, destacando sus palacios ricamente decorados con pinturas.

Civilización Micénica (1450-1200 a.C.)

Península del Peloponeso

Los pueblos indoeuropeos llegaron a la península del Peloponeso alrededor del 1450 a.C. y establecieron tres grandes ciudades: Tirinto, Esparta y Micenas.

  • Pueblo especialmente guerrero, con ciudades protegidas por imponentes fortalezas que servían como residencia
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo" »

El teatro español desde 1940

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teatro anterior 39:

Teatro anterior 39: A finales del s.XIX las obras + representadas se reconocian cmo d "alta cmedia". Melodra+ q buscabn la emocion del espectador. Los gustos del publico impedian cualqier intento renovador del panorama teatral. Pervivieron en el 1er tercio del siglo:

  • La comedia burguesa
  • El sainete
  • El espiritu modernista despreció el teatro realista y cultivo un teatro poetico y simbolico.

Los intentos renovadors + serios vinieron d los hombres del 98 y d los poetas d la generacion del 27. Pocas obras pudieron ser representadas. Los diferents grups y tendencias del tatro español anterior al 36 pueden agruparse en los sigients aparta2:

Teatro comercial:

La comedia burguesa d Benavente, El teatro en verso: Francisco Villaespesa,... Continuar leyendo "El teatro español desde 1940" »

Simone de Beauvoir y la Alteridad Femenina: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Mujer como Alteridad: Simone de Beauvoir y el Feminismo de la Igualdad

Simone de Beauvoir fue una figura central del feminismo de la igualdad. Denunció la educación tradicional impartida a las niñas, que reforzaba los valores de la maternidad como la principal vía de realización personal. Beauvoir percibió la profunda desigualdad que enfrentaban las mujeres de su época, una desigualdad que a menudo pasaba desapercibida.

Su obra desenmascaró tabúes y significados ocultos en las acciones cotidianas de las mujeres. Argumentó que la concepción de la 'mujer' es un constructo social creado por los hombres para someter a las hembras. En su famosa frase, "No se nace mujer, se llega a serlo", Beauvoir subraya que el género es una construcción... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y la Alteridad Femenina: Un Análisis Profundo" »

Temas y simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Interpretación y Temas Principales

El **efecto de inmersión** apunta, pues, hacia el mundo como algo engañoso, y por medio de esta técnica dramática Buero denuncia lo equívoco de nuestra sociedad y busca la comprensión hacia el delator, al que el público llegará a entender y perdonar. Son evidentes las referencias a La vida es sueño.

Ahora bien, cuando la obra concluye, vuelve a surgir toda la decoración de la idílica Fundación y la música de Rossini. Este final, como en otras obras de Buero, indica una **apertura y una esperanza** (la **tragedia esperanzada** de Buero, según la cual el espectador debe aplicar a sus propias vivencias lo que ha visto e intentar aplicarlas para no cometer los mismos errores de los personajes). Cuando... Continuar leyendo "Temas y simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo" »

El Mosaic del Sacrifici d'Ifigènia a Empúries: Anàlisi i Context

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

El Mosaic del Sacrifici d'Ifigènia

Què és un Mosaic?

Un mosaic és un element decoratiu format per la combinació de tessel·les (petits fragments regulars, quadrats, de pedra, vidre, etc.) de colors que creen diferents formes i dibuixos.

Context Històric i Arqueològic: Empúries

Al 680 aC, els grecs arriben a Empúries i funden aquesta colònia, que esdevindrà la més important de la península Ibèrica. Comercialment, serà un punt clau.

Al 218 aC, els romans arriben a Empúries. Des d'aquest punt, inicien la conquesta de la península Ibèrica.

A partir del s. I d.C., els romans ja fa molts anys que hi són. Altres ciutats romanes com Barcino (Barcelona), Gerunda (Girona) i Tarraco (Tarragona) també van adquirir importància.

Des del 580

... Continuar leyendo "El Mosaic del Sacrifici d'Ifigènia a Empúries: Anàlisi i Context" »

Análisis de la Poesía Española de Posguerra: Desde la Arraigada a la Desarraigada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Miguel Hernández

Primera etapa: "Perito en lunas"

  • Objetos humildes, ciudades y metáforas
  • "Silvo de afirmación en la aldea": Diferencias entre la vida en el campo y la ciudad

Etapa de plenitud: "El rayo que no cesa"

  • Estructura simétrica: Introducción - cénit - final dramático
  • Composición: 1 poema largo, 13 sonetos, 1 poema largo, 13 sonetos, 1 elegía larga y 1 sonido final
  • Crisis ideológica del autor
  • Tema principal: el amor

De la plenitud a la muerte

  • "Viento del pueblo"
  • "El hombre acecha": Tragedia y guerra
  • Composición en la cárcel: Cancionero y romancero de ausencias, amor a la esposa e hijo
  • "Nanas de la cebolla": Obra más importante

Poesía de Posguerra: Primeros años

Contexto histórico y social

  • Tema público: Preocupación por el hombre (problemas
... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Española de Posguerra: Desde la Arraigada a la Desarraigada" »

Explorando 'Los Intereses Creados' de Jacinto Benavente: Personajes, Temas y Vigencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a 'Los Intereses Creados'

Jacinto Benavente (1866-1954) es el máximo representante del denominado teatro burgués español anterior a la Guerra Civil. Es un autor prolífico que cultivó diversos géneros teatrales. En Los intereses creados, organizada en dos actos, Benavente recuperó, aunque adaptándolas a sus propósitos, las esencias de la comedia del arte italiana.

Resumen de la Obra

La obra presenta a dos pícaros, Leandro y Crispín, que a principios del siglo XVII, llegan a una ciudad italiana. Crispín hace creer a todos que son grandes señores. La idea es preparar un golpe que consiste en que Leandro enamore a Silvia, la hija de Polichinela, el hombre más rico de la ciudad, para casarse con ella y obtener todas las... Continuar leyendo "Explorando 'Los Intereses Creados' de Jacinto Benavente: Personajes, Temas y Vigencia" »