Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Autores Americanos del Siglo XX: Legado Literario y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Grandes Autores Americanos del Siglo XX: Vidas y Obras Inolvidables

Explora la vida y el legado de algunos de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense del siglo XX, cuyas obras capturaron la esencia de una época de profundos cambios sociales y culturales.

Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald, una figura emblemática de la era del jazz, no llegó a graduarse ni combatió en la guerra. Tras el éxito de su novela Al otro lado del Paraíso, se trasladó a París junto a su mujer. En 1925, publicó su obra más famosa, El gran Gatsby, que narra la historia de un hombre triunfador que, habiendo surgido desde abajo, carece de escrúpulos morales para alcanzar el éxito.

Ernest Hemingway

Ernest Hemingway sirvió como... Continuar leyendo "Grandes Autores Americanos del Siglo XX: Legado Literario y Obras Clave" »

El Teatro en el Siglo de Oro Español: Corrales, Cortes y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Corrales de Comedias: Escenario Popular

A finales del siglo XVI aparecen los corrales de comedias, que eran patios al aire libre situados entre varias casas. Al fondo se hallaba el escenario, un tablado sin telón ni decorados. En el lado opuesto se levantaba la cazuela, reservada para las mujeres. Los nobles se situaban en los aposentos, balcones y ventanas de las casas que cerraban el patio. Y en el patio asistía de pie la mayoría de los espectadores, llamados "mosqueteros", temibles por sus reacciones violentas.

Las Representaciones Teatrales: Estructura y Duración

Las representaciones comenzaban a las 2 en invierno y a las 3 en verano. Duraban varias horas y se desarrollaban con el siguiente orden:

  • Comenzaban con una loa (especie de
... Continuar leyendo "El Teatro en el Siglo de Oro Español: Corrales, Cortes y Religión" »

Reflexiones sobre la Soledad Humana y la Búsqueda de un Nuevo Orden Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Origen de la Especie y la Ruptura del Orden Universal

Un examen de los grandes mitos humanos relativos al origen de la especie y al sentido de nuestra presencia en la Tierra revela que toda cultura —entendida como creación y participación común de valores— parte de la convicción de que el orden del Universo ha sido roto o violado por el hombre, ese intruso. Por el "hueco" o abertura de la herida que el hombre ha infligido en la carne compacta del mundo, puede irrumpir de nuevo el caos, que es el estado antiguo y, por decirlo así, natural de la vida. El regreso "del antiguo Desorden Original" es una amenaza que obsesiona a todas las conciencias en todos los tiempos.

Hölderlin expresa en varios poemas el pavor ante la fatal seducción

... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Soledad Humana y la Búsqueda de un Nuevo Orden Universal" »

Antígona de Sófocles: Conflicto, Destino y Catarsis en la Tragedia Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Antígona: La Tragedia de Sófocles y el Conflicto Inmortal

Contexto y Características de la Obra

La tragedia Antígona, escrita por Sófocles, un eminente dramaturgo griego del siglo V a.C., se distingue por la vivacidad de sus diálogos, que mantienen el interés del espectador. Sófocles fue pionero al introducir un tercer actor en escena, lo que aportó un notable dinamismo e incrementó el protagonismo de los actores, a la vez que disminuyó el del coro, cuya función principal era comentar las escenas.

Los temas recreados en esta obra, con un lenguaje culto y elevado, se apoyan en la mitología o en la épica. Se centran en conceptos fundamentales como el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre el individuo y la ciudad,... Continuar leyendo "Antígona de Sófocles: Conflicto, Destino y Catarsis en la Tragedia Griega Clásica" »

Platón y su Contexto: Mecanicismo, Atenas Clásica y Raíces Filosóficas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Mecanicismo y sus Implicaciones

El mecanicismo, que se desprende del dualismo antropológico, tuvo implicaciones de todo tipo: positivas y negativas. Por un lado, estimuló la búsqueda biológica, fisiológica y médica. Por otro lado, si toda la materia y toda la naturaleza son consideradas una máquina, entonces la naturaleza queda a disposición y al servicio del ser humano.

Contexto de Platón: Influencias Culturales y Filosóficas

Contexto Cultural

Platón, cuyo verdadero nombre es Aristocles, nació en Atenas en el 427 a.C. y vivió hasta el 347 a.C. Por tanto, su vida y su obra están influenciadas por los acontecimientos históricos, culturales y filosóficos que ocurrieron en Atenas durante ese tiempo. Atenas se había convertido en... Continuar leyendo "Platón y su Contexto: Mecanicismo, Atenas Clásica y Raíces Filosóficas" »

Biografía y Obra de William Shakespeare: Legado Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Vida de William Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon en 1564. Provenía de una familia humilde, aunque de noble estirpe. Su padre era carnicero y William trabajó en el matadero desde joven. A los 16 años compuso su primera cuarteta. Conoció en una reunión de jóvenes a Anne Hathaway, ocho años mayor que él, con la que se casaría y tendría tres hijos. Abandonó a su familia y se marchó de su pueblo; nunca más volvería a saber de su esposa. Trabajó como maestro de escuela, escribiente y hasta cazador furtivo. En 1589 escribió su primera obra dramática, Pericles, trabajando en el teatro más concurrido de Londres, Blackfriars. A partir de ahí comenzó a escribir obras sin cesar. El rey lo nombró director... Continuar leyendo "Biografía y Obra de William Shakespeare: Legado Literario" »

Oratoria y Lírica en la Antigua Grecia: Características y Tipos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Oratoria en la Antigua Grecia

La oratoria es el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir; se pretende poner la belleza literaria al servicio de la utilidad. A partir del siglo I a. C. se convirtió en género literario en Grecia.

Tiene antiguos precedentes, pues ya en la Ilíada hay muestras de ella, y los propios héroes reconocen que a unos los dioses les dieron la cualidad de luchar bien en la guerra y a otros la de hablar hábilmente en la asamblea. El género desarrolló la vida de la polis.

Tipos de Oratoria

  • Oratoria forense: sirve para hacer buenos discursos ante los tribunales. El acusado tenía que tener habilidad para defenderse solo; quien no tenía esta habilidad recurría a un experto para que le hiciera los discursos
... Continuar leyendo "Oratoria y Lírica en la Antigua Grecia: Características y Tipos" »

El Cantar de los Nibelungos: La mayor epopeya de Alemania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El texto de origen germano es un poema épico cuyo autor anónimo escribió alrededor del siglo XIII. A ésta se le considera una de las obras más importantes de la literatura alemana, pues reúne notables leyendas y mitos de la cultura germana; también contiene hechos históricos, lo cual nos presenta un texto basto de tradición medieval germánica. Así como El mío Cid es un hito en la literatura medieval en España, Beowulf en Inglaterra y El Cantar de Roldan en Francia, El Cantar de los Nibelungos se presenta como la mayor epopeya de Alemania.

La llegada de Siegfried y la lucha contra los hijos del rey nibelungo

Consideraría como orden principal del poema, la llegada de Siegfried al país de los Nibelungos para liquidar a los dos hijos... Continuar leyendo "El Cantar de los Nibelungos: La mayor epopeya de Alemania" »

Civilización Griega: De la Época Minoica a la Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)

En la isla de Creta, al sur del mar Egeo, se desarrolló una brillante civilización entre el 3000 y el 1450 a.C., denominada cretense o minoica. Los cretenses alcanzaron la hegemonía sobre el mar Egeo construyendo una talasocracia o gobierno basado en el comercio. La sociedad estaba muy jerarquizada, encabezada por un príncipe al frente de las ciudades o palacios.

La Civilización Micénica o Aquea (1450-1200 a.C.)

Desde el 1450 a.C., desaparecida ya la civilización cretense, y hasta el 1200 a.C. aprox., se inició el llamado período micénico en honor de la ciudad de Micenas, denominado también período aqueo al ser este pueblo su protagonista. Los estados aqueos se centralizaban en torno a imponentes... Continuar leyendo "Civilización Griega: De la Época Minoica a la Helenística" »

El Regreso de Odiseo: Venganza y Restauración en Ítaca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Retorno de Odiseo a Ítaca

Tras finalizar el relato de sus viajes, el rey ordena el regreso de Odiseo a su hogar. Acompañado por navegantes feacios, llega a Ítaca. La diosa Atenea lo disfraza de vagabundo para evitar ser reconocido. Por consejo de la diosa, se dirige a pedir ayuda a su fiel porquerizo, Eumeo.

Encuentro con Eumeo y Preparativos para la Venganza

Odiseo no revela su identidad a Eumeo, quien lo recibe con comida y una manta. Más tarde, se encuentra con Atenea, y juntos preparan la venganza contra los pretendientes.

Atenea aconseja a Telémaco salir de Esparta y regresar a su hogar. Eumeo relata su vida y sus orígenes al mendigo, y cómo llegó al servicio de Odiseo.

El Regreso de Telémaco y la Revelación a su Padre

Gracias a

... Continuar leyendo "El Regreso de Odiseo: Venganza y Restauración en Ítaca" »