Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Plató: Vida, Filosofia i Conceptes Clau (República, Amor, Justícia)

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Plató

Vida

Plató (el seu sobrenom significava 'espatlles amples') va néixer a Atenes en una família il·lustre, on s'exercità en la gimnàstica, després aprengué filosofia i compongué tragèdies.

Més tard cremà la seva pròpia obra i esdevingué seguidor de Sòcrates. Quan Sòcrates s'oposà als ideals d'Atenes, aquest fet desenganyà Plató de la democràcia atenesa. Més tard, aparegué a Atenes l'oligarquia (govern de pocs). Plató hi simpatitzà, ja que dos familiars seus hi estaven implicats, però després veié que la situació no anava bé a causa dels crims que es perpetraven. Tornà la democràcia. L'assemblea democràtica condemnà Sòcrates a mort per corrompre els joves i introduir nous déus. Plató es desenganyà de nou... Continuar leyendo "Plató: Vida, Filosofia i Conceptes Clau (República, Amor, Justícia)" »

El Papel de la Mujer en la Antigua Grecia: Una Mirada a su Vida Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Papel de la Mujer en la Antigua Grecia

Introducción

En líneas generales, se puede decir que la mujer en la Antigua Grecia tenía un papel secundario, marginal y poco equitativo en los ámbitos social y jurídico.

La Mujer en Atenas

Jamás poseyeron capacidad política, no pertenecían a la polis y su poder estaba determinado por el hombre al que quedaban sometidas de por vida. Los hombres lo poseían todo: propiedades, mujeres y esclavos. Las mujeres quedaban recluidas en el oikos (hogar) con la única función de tener hijos.

La mujer era considerada solo una portadora del embrión; el semen del varón era considerado el principio activo de la procreación. De su educación se ocupaba la madre, abuela o nodriza, que les enseñaban tareas domésticas... Continuar leyendo "El Papel de la Mujer en la Antigua Grecia: Una Mirada a su Vida Social" »

Tragèdia clàssica: origen, característiques i influència en Hamlet

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Tragèdia clàssica

Tragedia clàssica: Va ser el gènere que va tenir més èxit a l'època de la Grècia clàssica. Tenia un llenguatge molt treballat i depurat. El final sempre era trist. El teatre més important va ser el de Dionís, a Atenes. El cor formava un paper important, les dones i els personatges dialogaven tots junts cantant amb el cor. Els temes es basaven en la mitologia i en els elements sobrenaturals. L'acció d'Edip comença "un media res", és a dir, l'obra comença quan molts fets ja han passat. N'hi ha una gran utilitat de flashbacks i d'anticipacions. L'ús de la màscara permetia que els actors interpretessin molts papers diferents i que els homes poguessin fer el paper de les dones. El públic era molt important, era... Continuar leyendo "Tragèdia clàssica: origen, característiques i influència en Hamlet" »

Platón: Entorno Histórico, Cultural y Filosófico en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico de Platón

Biografía y Obra Principal

Este texto pertenece a Platón, filósofo griego nacido en Egina o Atenas en el año 428/7 a. C. y fallecido en el 347 a. C. Su obra de referencia aquí es La República. Platón debe ser considerado uno de los primeros filósofos y uno de los más importantes de la Antigüedad. Máximo representante del idealismo clásico, se caracteriza por tratar en sus diálogos una gran variedad de temas, que van desde la epistemología hasta la antropología, pasando por la ética, la política y la ontología. Su gran legado para la Historia de la Filosofía es la Teoría de las Ideas (o Formas), formulada principalmente en La República.

Respecto a La República, obra a la... Continuar leyendo "Platón: Entorno Histórico, Cultural y Filosófico en la Grecia Clásica" »

El Popol Vuh: Cosmovisión, Estructura y Paralelismos con la Épica Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Otros Nombres del Popol Vuh

El Popol Vuh, también conocido como Libro del Consejo o Libro de la Comunidad.

Significado de Términos Clave

  • Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa, común, junta.
  • Vuh: Significa libro, papel; también se asocia con el árbol, designando la fertilidad o el origen.
  • Quiché: Significa tierra poblada de bosques o de muchos árboles.
  • Épica: Género literario en el cual se narran hechos legendarios o heroicos, desarrollados en un sitio y lugar determinados.

Elementos que Semejan al Popol Vuh con una Biblia Maya

  • Encierra aspectos cosmogónicos en cuanto a la creación del mundo según la creencia maya.

  • Aspectos teogónicos en lo referente al origen de los dioses.

  • Aspectos antropogónicos e históricos en

... Continuar leyendo "El Popol Vuh: Cosmovisión, Estructura y Paralelismos con la Épica Universal" »

La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Introducción

La oratoria, o el arte de hablar en público, era una materia fundamental en la educación griega antigua, junto con la música y el ejercicio físico. La retórica y la oratoria se utilizaban en diversos géneros literarios, incluidos los discursos relatados en obras históricas.

El Surgimiento de la Sofística

El impulso de la oratoria griega provino de la corriente filosófica del siglo V a. C. conocida como sofística. Los sofistas, como Protágoras y Gorgias, buscaban enseñar a los jóvenes a hablar en público de manera efectiva y a persuadir a los demás de sus puntos de vista.

Géneros de la Oratoria

Aristóteles, en su obra Retórica, distinguió tres subgéneros de oratoria:

Oratoria Judicial

* Discursos destinados a la defensa... Continuar leyendo "La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia" »

Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico (2 millones-10000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'tallada'. La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia. La organización social durante el Paleolítico fue muy rudimentaria, no pasaría más allá de la mera organización tribal con mínimos vínculos sociales y escaso nivel de diferenciación.
El Neolítico (7000-3000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'pulida'. Características de este período son la completa domesticación
... Continuar leyendo "Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico" »

Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Humanismo:

Planteamiento totalmente distinto a la mentalidad medieval: Del teocentrismo al antropocentrismo. Se estudian y difunden las lenguas vernáculas y además se valora el éxito personal, por ello los artistas firman sus obras. Se valora el legado de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Varía el concepto de educación, ya que la persona tiende a desarrollarse en todos los aspectos. El humanismo se expande desde Italia al resto de Europa gracias a la imprenta, a las Academias y a los mecenas que protegían a los artistas.

Reforma protestante:

Ruptura iniciada por Lutero que se resume en: Desprestigio del papado y del clero, ya que estos no atendían a sus funciones en la iglesia, y además el alto clero vivía con muchos lujos y alejados... Continuar leyendo "Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia" »

El contexto filosófico de Descartes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descartes: vida y contexto histórico

Descartes nació en La Haye, Francia, en el año 1596 y murió en Suecia en 1650. Se formó con los jesuitas desde los ocho años en el colegio de la Fleche, donde recibe una educación clásica y científica según los principios de la escolástica, con los que Descartes no se sentía satisfecho. Posteriormente estudió derecho, pero lo abandonó cautivado por la geometría y basándose en ella pensó en desarrollar un método universal para la ciencia y la filosofía. El pensador viajó por toda Europa y a la edad de 54 años muere de pulmonía que contrajo al volver de palacio, pues Descartes mantuvo una gran amistad con la Reina Cristina de Suecia.

El siglo XVII: una época de crisis

El siglo XVII es un... Continuar leyendo "El contexto filosófico de Descartes" »

El papel de los oráculos en la mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Oráculos

En Delfos se encontraba uno de los templos más importantes del mundo helenico dedicado al dios Apolo, en ese templo respondía Apolo a través de la pitonisa a las preguntas que le llegaban desde todo el mundo griego, en definitiva allí había un oráculo. Una de las instituciones más importantes que sostenía el pensamiento mítico y trazaba un puente entre lo divino y lo humano eran los oráculos, el oráculo es la respuesta que el dios da a una petición humana, en el caso de Delfos la respuesta se producía a través de las sacerdotisas consagradas a Apolo, colocada sobre el trípode la pitia, respiraba unos vapores que le hacían entrar en trance, su respuesta ininteligible era recogida por los sacerdotes del templo quienes... Continuar leyendo "El papel de los oráculos en la mitología griega" »