Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Principios Dionisíacos, Muerte de Dios y el Desafío del Nihilismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Filosofía de Nietzsche: De los Principios Griegos al Nihilismo

El Nacimiento de la Tragedia: Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

La primera formulación del pensamiento de Nietzsche aparece en El nacimiento de la tragedia. Los dos principios que componen la realidad —lo apolíneo y lo dionisíaco— aparecen representados en la tragedia griega:

  • Dioniso, el dios del vino y la embriaguez, de la música y la poesía, representa la vida libre y desbordante.
  • Apolo, el dios del sol y de la luz, del arte clásico, de la armonía y el equilibrio, representa la razón.

En la tragedia, el elemento dionisíaco estaba representado por el coro, que descubría la fuerza irresistible de la vida bajo el destino trágico, la aceptación de que el sufrimiento es... Continuar leyendo "Nietzsche: Principios Dionisíacos, Muerte de Dios y el Desafío del Nihilismo" »

La Visión Filosófica de Platón para Atenas: Sócrates, Justicia y el Estado Ideal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Propuesta Platónica para la Salvación de Atenas

La intención de Platón al escribir La República era persuadir a los atenienses de que la única esperanza de salvación para Atenas como Estado estaba en una institución educativa como su Academia, donde el intelectualismo de Sócrates se había refugiado y donde el mismo Platón, como director, había empezado a comprender la profundidad de aquella reforma intelectual necesaria, así como el método apropiado para llevarla a cabo.

La transmisión de esta fe y de esta esperanza solo sería posible si se destruían las bases de la concepción habitual de la justicia y de la felicidad que la escuela sofística había venido elaborando y que los atenienses habían interiorizado.

El Contexto

... Continuar leyendo "La Visión Filosófica de Platón para Atenas: Sócrates, Justicia y el Estado Ideal" »

La Lírica Griega Antigua: Géneros, Orígenes y Poetas Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Lírica Griega: Clasificación y Contexto Histórico

Frente a la homogeneidad que presentan otros géneros literarios, como la épica o el teatro, la lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado, por lo que se suele hacer una división a la hora de su clasificación:

Clasificación Principal de la Lírica Griega

  • 1. Poesía Mélica: Es una poesía cantada, con acompañamiento de una lira, que se subdivide en lírica monódica y lírica coral.
  • 2. Poesía Aúlica: Es una poesía recitada con acompañamiento de una flauta y que no comporta expresión personal. Se incluyen aquí la elegía y el yambo.

Mundo en el que Surge la Lírica Griega

Este género abarca desde el siglo VII hasta finales del siglo VI a.C., un periodo lo suficientemente... Continuar leyendo "La Lírica Griega Antigua: Géneros, Orígenes y Poetas Fundamentales" »

El Pensamiento Mitológico y la Transición a la Filosofía en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Mito: Definición, Función y Rasgos Comunes

El mito consiste en relatos o narraciones situadas en un tiempo arcaico (un tiempo inmemorial o no situable cronológicamente), cuyos personajes suelen estar idealizados. Se transmiten de generación en generación y buscan dar explicación a fenómenos fundamentales, tales como: cómo se formó el mundo, qué nos sucederá después de la muerte, o la explicación de algún fenómeno natural.

Es un relato imaginario que aborda una parte de la realidad recurriendo a las acciones de dioses o personajes legendarios. Históricamente, las personas recurrían a los mitos para explicar y dominar la naturaleza, e incluso para comprender quiénes somos. Todos los mitos comparten los siguientes rasgos comunes:... Continuar leyendo "El Pensamiento Mitológico y la Transición a la Filosofía en la Antigua Grecia" »

La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1.004 bytes

La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia 1

En la mitología griega atribuía un origen divino a la música y citaba como sus inventores y primeros practicantes a dioses y semidioses, tales como Apolo, Anfión y Orfeo. La música poseía poderes mágicos: la gente pensaba que podía curar enfermedades, purificar el cuerpo y la mente, y obrar milagros en el reino de la naturaleza.

La música fue parte inseparable de las ceremonias religiosas. En el culto a Apolo, la lira fue el instrumento característico, mientras que en el de Dionisio lo era el aulos.

La lira y su contrapartida de mayor tamaño, la kithara, eran instrumentos de cinco a siete cuerdas y solían acompañar el canto o la recitación de poemas épicos. El aulos era... Continuar leyendo "La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia" »

Relaciones sociales y justicia en la obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. ¿Cuánto tiempo se desarrolla la acción?

La acción se desarrolla entre 1962 y 1964.

2. En qué época del año y justificación

La época del año en la que se desarrolla la obra es entre junio de 1962 hasta octubre o noviembre de 1964, ya que la época de caza de los palomos empieza el 1 de octubre y acaba en febrero del año siguiente.

3. Relación entre la naturaleza y los personajes

La relación entre los personajes y la naturaleza es muy íntima.

  • En las clases sociales más bajas conocen perfectamente los tiempos y las épocas de cada animal.
  • En el caso de las clases sociales más altas que aparecen en la obra, su única relación se basa en la caza y la posesión de animales (como la milana que Azarías cría durante el primer libro- para
... Continuar leyendo "Relaciones sociales y justicia en la obra" »

El Fin de la Guerra del Peloponeso: Relato de la Rendición de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

13. Cuando estos estuvieron en Selasia, cerca de Laconia, y los éforos conocieron gracias a ellos lo que decían, que era lo mismo que le dijeron a Agis también, inmediatamente les ordenaron marchar y, si de algún modo solicitaban la paz, mejor que vinieran una vez tomada la decisión.

14. Cuando los embajadores llegaron a casa y comunicaron esto a la ciudad, el desánimo se apoderó de todos: pues creyeron que serían convertidos en esclavos, y que mientras enviaban nuevos embajadores, muchos morían de hambre.

15. Sobre la destrucción de las murallas, nadie quería deliberar, pues Arquestrato, que había dicho en el consejo que lo mejor era concertar la paz con los lacedemonios, en lo que propusieran, fue encarcelado. Y proponían derribar... Continuar leyendo "El Fin de la Guerra del Peloponeso: Relato de la Rendición de Atenas" »

Conceptos Clave de la Literatura y Mitología

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Mito

El mito es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia, interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser, causa y algún aspecto de la vida social e individual.

Mitología Clásica

La Mitología Clásica es el conjunto de leyendas o mitos griegos y romanos que tuvieron vigencia como tales leyendas en cualquier momento del ámbito temporal que abarca desde los orígenes de la civilización griega y romana hasta el año 600 d.C.

Literatura Precolombina

La Literatura Precolombina hace referencia al conjunto de obras con valor literario producidas en América antes de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura y Mitología" »

La Poesía Lírica y Yámbica en la Grecia Arcaica: Poetas y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Poesía Yámbica

...de los dioses y del destino, reacciona soportando las adversidades. Otra característica fundamental de este tipo de poesía es la **invectiva**.

Poetas Yámbicos Destacados

Semónides de Santos

Escribió en yambos de poco estilo, con un tono **pesimista** y un afán didáctico. Sus temas son muy diferentes a los anteriores. De su obra destaca un largo poema de 118 versos sobre las mujeres.

Hiponacte de Éfeso

Su obra se conserva en fragmentos, ya que no gustaba a la doctrina cristiana por su **obscenidad**. Poseía un estilo variado, al igual que su métrica.

La Poesía Lírica

La Poesía Monódica Lesbia

Lesbos fue uno de los lugares de cultura más refinada e importantes. Destacan **Alceo**, **Safo** y **Anacreonte**.

La **monodia*... Continuar leyendo "La Poesía Lírica y Yámbica en la Grecia Arcaica: Poetas y Estilos" »

Grandes Figuras de la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

José Hierro (1922-2002)

José Hierro, fundador y director de la revista Proel en Santander, fue uno de los mejores poetas de la posguerra española. Su poesía gira en torno al valor de la existencia iluminada por la alegría del canto, único elemento que da sentido a la vida y distrae al hombre del dolor y del paso del tiempo. Hierro se acerca a los problemas colectivos desde la experiencia individual e íntima. Emplea un lenguaje transparente con sencillez y hondura: "mi poesía es seca y desnuda, pobre de imágenes", dice él. En sus primeros libros prevalece la temática existencial, como en Alegría o en Tierra sin nosotros, donde aborda el problema de la fugacidad del tiempo o del amor. Después dirige sus versos a la poesía social... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Poesía Española de Posguerra" »