Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo de Oro del Teatro Europeo: Explorando Shakespeare, el Barroco y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Siglo de Oro del Teatro Europeo: De Shakespeare al Barroco

El Siglo de Oro del teatro europeo abarca un período de florecimiento dramático sin precedentes, coincidiendo con el desarrollo del movimiento cultural y artístico conocido como Barroco. Esta época, marcada por la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), la expansión de las monarquías absolutas, el auge del racionalismo y la ciencia, también se caracterizó por una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, la muerte, la vanidad y la decepción vital, temas recurrentes en la obra de autores como Quevedo. El artista barroco se distingue por su fascinación por la dificultad, las formas recargadas y el contraste.

Factores que Impulsaron el Auge del Teatro

  • Instrumentalización
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro del Teatro Europeo: Explorando Shakespeare, el Barroco y Más" »

Grandes Obras de la Literatura Antigua: De Mesopotamia a la Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Literatura Mesopotámica y Hebrea

La literatura mesopotámica fue la primera en aparecer con la invención de la **escritura cuneiforme**. Los textos conservados de la época se clasifican en dos grupos:

  • Obras de contenido científico, administrativo y jurídico: Como **El Código de Hammurabi**, que fue la recopilación más importante de **Leyes de Babilonia**, llevada a cabo por el rey de Babilonia del que lleva su nombre.
  • Obras de contenido literario: Las dos obras más importantes se remontan al **siglo XVII a.C.**: **el Poema de la Creación** y **el Poema de Gilgamesh**.

La literatura hebrea heredó muchos conocimientos de sus antepasados de Mesopotamia, aunque ninguno de los fragmentos literarios del valle del Tigris y del **Éufrates**

... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Literatura Antigua: De Mesopotamia a la Épica Griega" »

Batalla de Egospótamos: El Declive Ateniense en la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Lisandro Navega hacia el Helesponto

Lisandro, navegando desde Podas frente a Jonia, se dirigió hacia el Helesponto, a la entrada de las naves y contra las ciudades que se habían alejado de ellos. Los atenienses, por su parte, navegaban desde Quíos por alta mar, ya que Asia les era hostil.

Ataque a Lámpsaco

Lisandro navegó desde Abidos hacia Lámpsaco, aliada de los atenienses. Las tropas de tierra, lideradas por el lacedemonio Tórax, avanzaron en paralelo. Atacando la ciudad, la tomaron por la fuerza. Los soldados saquearon Lámpsaco, que era rica y estaba llena de vino, trigo y otras provisiones. Lisandro liberó a todas las personas libres.

Los Atenienses en Eleunte y Egospótamos

Los atenienses, navegando tras ellos, llegaron a Eleunte,... Continuar leyendo "Batalla de Egospótamos: El Declive Ateniense en la Guerra del Peloponeso" »

Conceptos Clave: Los Universales Culturales y sus Manifestaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Los Universales Culturales

Son elementos comunes presentes en todas o en la gran mayoría de las culturas conocidas.

El Lenguaje

La antropología física se interesa por los cambios anatómicos y fisiológicos que hicieron posible la aparición del lenguaje. La comunicación lingüística es muy importante. Pero no solo nos interesa la importancia de la presencia del lenguaje en toda cultura, sino su diversidad. Cada lengua conceptualiza el mundo de una forma determinada y esta condiciona el modo de percibir la realidad. La existencia de una gran variedad de diversas lenguas es una riqueza que hay que preservar.

El Arte

Las primeras muestras halladas datan del Paleolítico superior. A partir de ese momento, nos encontraremos manifestaciones artísticas... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Los Universales Culturales y sus Manifestaciones" »

Evolución Humana: Transformismo, Selección Natural y Reflexión Filosófica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Teoría de la Evolución

La Teoría de la Evolución postula que los seres vivos no siempre han sido iguales, inaugurando la idea de la evolución. Se enfrentó al fijismo y fundó el transformismo.

Lamarck y el Transformismo

Lamarck fue pionero al afirmar que las especies cambian a lo largo del tiempo.

Darwin y la Selección Natural

Darwin escribió El origen de las especies. Esta obra cuestiona el origen divino de la creación y expone su nueva teoría, que se basa en:

  • Todos los seres vivos tienen un origen común, descienden de la primera forma de vida.
  • Las especies evolucionan: aparecen, se extinguen y cambian.
  • Gradualismo: proceso de cambio progresivo.
  • Selección Natural: solo sobreviven los más fuertes.
  • La ciencia es la teoría sintética.

Cambios

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Transformismo, Selección Natural y Reflexión Filosófica" »

El Teatro Español de Posguerra: Innovación y Crítica Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Teatro Español de Posguerra

Tras la guerra surgió un teatro que buscaba sobre todo la evasión ante los problemas cotidianos. Algunas de sus obras tratan sobre temas morales y de la vida diaria: infidelidad matrimonial, rebeldía juvenil... Respecto a la forma, es un teatro bien construido y poco innovador.

Dramaturgos Destacados

Enrique Jardiel Poncela

Estrena su primera obra en 1927. Es un genuino dramaturgo del humor inteligente e irónico con el que muestra su concepción del mundo. Se aleja del teatro cómico y se basa en lo absurdo. Obras: "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", "Los ladrones somos gente honrada".

Miguel Mihura

Fue nombrado académico. Basa su teatro en lo absurdo e ilógico, se caracteriza por una preocupación... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Innovación y Crítica Social" »

Subgéneros líricos: Egloga, Oda, Elegía, Sátira y más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1.009 bytes

SUBGÉNEROS LÍRICOS:

Egloga: Este subgénero lírico contiene la expresión del sentimiento amoroso.

Oda: Expresa sentimientos, como el amor, la tristeza o canta a las cosas cotidianas, en tonos muy diversos.

Elegía: Expresa el dolor producido por una muerte u otra desgracia.

Sátira: Censura vicios o defectos individuales o colectivos, de forma humorística y casi siempre breve.

Subgéneros didácticos:

  • Fábula: Narración breve en prosa o en verso con intención moralizadora, y en la que los personajes suelen ser animales.
  • Epístola: Composición literaria en prosa o en verso, que tiene forma de carta.
  • El diálogo: Obra literaria en la que dos o más personajes intercambian opiniones sobre un tema con un afán didáctico.
  • El ensayo: Obra literaria
... Continuar leyendo "Subgéneros líricos: Egloga, Oda, Elegía, Sátira y más" »

Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

QUÉ OcurríÓ DURANTE EL PERDIODO DE ALTA Edad Media : En la Alta Edad Media, el Imperio romano fue innadido y destruido. La Iglesia católica fue la única institución que quedó en pie. En este nuevo mundo empobrecido y dominado espiritualmente por la Iglesia enemiga del teatro, este desapareció. Al pasar mil años hubo una revolución agrícola, lo que beneficióa las ciudades provocando un acenso demográlico. La riqueza también aumentó. Se creanon lal primeral universidadel y el teatro resunge dentro de las i-glesial representando actos religiosos. Estas primenal representaciones se conocen como tropos y eran interpretadal por monjer y sacerdotes. Al pasar el fiempo estar obral fueron más complejal y profanal, por lo que salleron

... Continuar leyendo "Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias" »

La evolución humana y la teoría de la selección natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

EVOLUCIÓN

Rasgos transcendentales del ser humano

Moral y la creación de técnica.

Rasgos psicológicos del ser humano

Conciencia, sentimientos y lenguaje.

Cambio en el medio y proceso de hominización

Explicación del inicio: se pasó de una selva a una sabana. Se pasó de utilizar cuatro extremidades para desplazarse a una posición vertical y bipeda. Esto posibilita que se desarrolle la visión a distancia. Somos capaces así de ver a los depredadores lejanos y esto es una ventaja para la supervivencia porque en el ser humano las mandíbulas son pequeñas y dobles: en situación vertical las manos quedan liberadas y adquieren la función de instrumentos de precisión. Con ellas podemos crear instrumentos que posibilitan la caza de otros animales,... Continuar leyendo "La evolución humana y la teoría de la selección natural" »

Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia se remontan a un tipo de danza que se cantaba y bailaba con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Fueron tomando un carácter más serio hasta desembocar en el relato de un mito o de las aventuras de un gran personaje de leyenda, que se fue escenificando cada vez más.

Estructura de la Tragedia Griega

Las partes principales de una tragedia son las siguientes:

  • Prólogo: Aparece al inicio de la obra y sirve para poner en antecedentes al espectador. Son versos recitados por algún personaje.
  • Párodo: Es el canto inicial del coro. Suele constar de una serie de versos llamada estrofa y otra serie igual de versos que se llama antistrofa.
  • Episodios: Son cada una de las nuevas intervenciones
... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores" »