Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia se remontan a un tipo de danza que se cantaba y bailaba con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Fueron tomando un carácter más serio hasta desembocar en el relato de un mito o de las aventuras de un gran personaje de leyenda, que se fue escenificando cada vez más.

Estructura de la Tragedia Griega

Las partes principales de una tragedia son las siguientes:

  • Prólogo: Aparece al inicio de la obra y sirve para poner en antecedentes al espectador. Son versos recitados por algún personaje.
  • Párodo: Es el canto inicial del coro. Suele constar de una serie de versos llamada estrofa y otra serie igual de versos que se llama antistrofa.
  • Episodios: Son cada una de las nuevas intervenciones
... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Grandes Autores" »

Tipos de Obras Teatrales: Características y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Géneros y Subgéneros Dramáticos

El drama es una composición literaria que presenta una acción de la vida mediante el diálogo de los personajes, concebidos por el autor. El teatro, como género, ha reflejado de manera excepcional la evolución ideológica, espiritual y cultural de los pueblos. El género dramático representa la vida familiar y social, y su división se basa en el aspecto de la vida humana que aborda (sufrimiento, satisfacciones, dolores y alegrías). Así, surgen tres géneros dramáticos fundamentales:

1. La Tragedia

La tragedia clásica se estructuraba de la siguiente manera:

  • Prólogo: Escena inicial que orientaba al público sobre el tema.
  • Párodo: Canto de entrada solemne y procesional del coro.
  • Episodios: Serie de actos,
... Continuar leyendo "Tipos de Obras Teatrales: Características y Subgéneros" »

El Teatro Isabelino: Origen, Características y Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Teatro Isabelino

Origen del Teatro Isabelino

El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales. Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba las 2000 localidades; algunos... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Origen, Características y Shakespeare" »

El Esplendor de la Antigua Grecia: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Contexto Histórico-Cultural de la Antigua Grecia

La cultura clásica tuvo su mayor esplendor en el siglo V a.C. en Atenas. Dos grandes guerras marcaron la historia de Grecia:

  • Las Guerras Médicas: conflicto entre los persas y el pueblo griego. La victoria de Atenas influyó en la política, la economía y la cultura. Este periodo fue conocido como el Siglo de Pericles.
  • Las Guerras del Peloponeso: enfrentamiento entre Atenas y Esparta. Las consecuencias fueron políticas y sociales. Pericles utilizó las riquezas para enriquecer Atenas en vez de destinarlas a la guerra contra los persas. Durante la Guerra del Peloponeso, Atenas sufrió una peste.

Las primeras respuestas filosóficas nacieron en tres ciudades, pero la metrópolis filosófica residía... Continuar leyendo "El Esplendor de la Antigua Grecia: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico" »

Rousseau: Educación y Contrato Social para la Igualdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Desafío de la Democracia: Libertad e Igualdad

A pesar de la aparente perfección de la organización democrática, este sistema político tiene sus fallos. Debido a la gran cantidad y variedad de personas e intereses, es frecuente que la balanza entre libertad e igualdad se desequilibre. El gobierno, por tanto, debe velar porque esto no suceda y, en caso de que ambos valores entren en conflicto, las leyes se encargarán de amparar por encima de todo la igualdad entre los hombres.

La Reforma Educativa de Rousseau: El Emilio

En el momento en el que Rousseau propuso estas ideas, tal sistema era inconcebible, pues el racionalismo y el liberalismo imperantes no compartían sus principios. Es entonces cuando el prerromántico escribe la más famosa... Continuar leyendo "Rousseau: Educación y Contrato Social para la Igualdad" »

Forma de Sonata y otros conceptos musicales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Forma de Sonata

Se trata del esquema formal más importante de los siglos XVIII-XIX. Conviene empezar señalando que una sonata y un esquema en forma de sonata son cosas, aunque emparentadas, distintas. Una sonata es una forma musical en varios movimientos surgida en el Barroco y desarrollada en los periodos siguientes. Uno de esos desarrollos consistió, por cierto, en elaborar el primero de sus movimientos siguiendo unas reglas, un esquema, que se conoce con el nombre de forma de sonata. Luego, la forma de sonata es un esquema compositivo aplicable a un movimiento de la sonata y de otras formas musicales como la sinfonía, el cuarteto o el concierto. Pues bien, un movimiento hecho según dicho esquema tiene 3 partes: Exposición, Desarrollo... Continuar leyendo "Forma de Sonata y otros conceptos musicales" »

El Artista Trágico: La Dualidad Dionisíaca y Apolínea en Nietzsche

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

ARTISTA TRÁGICO

La realidad es la vida, pero la vida es tragedia. La tragedia es, según Nietzsche, la visión suprema del arte y el arte es lo único que puede expresar el sentido de la vida. Para Nietzsche, el artista trágico es el nuevo filósofo que ama la vida con intensidad, que no tiene metas fuera de este mundo y que hace de cada momento de su existencia una obra de arte. El artista trágico es el modelo de ser humano, por encima del santo, del filósofo tradicional o del científico. Cuando Nietzsche habla de filósofos, se refiere a los filósofos occidentales que han venerado el monoteísmo y han despreciado el mundo sensible. El artista trágico es justamente lo opuesto a esto.


DIONISIACO/APOLÍNEO

Nietzsche se inspira en la tragedia... Continuar leyendo "El Artista Trágico: La Dualidad Dionisíaca y Apolínea en Nietzsche" »

Mitos griegos: Artemis, Apolo, Niobe, Atenea, Poseidón y Aquiles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Texto A10: Artemis y Apolo

Artemis, habiendo ejercido la caza, permaneció virgen. Apolo, habiendo aprendido el arte adivinatorio de Pan, hijo de Zeus e Hybris, llegó a Delfos vaticinando entonces Temis. Cuando la serpiente Pitón, que vigilaba el Oráculo, le impedía acercarse a la sima, habiendo matado a esta, se apoderó del Oráculo.

Texto A11: Apolo y Artemis se vengan y matan a las hijas de Niobe

Hesíodo dice que nacieron diez hijos y diez hijas, Herodoto dos hombres y tres mujeres y Homero seis hijos y seis hijas. Siendo fértil Niobe dijo que era más fértil que Leto. Leto, habiéndose enfadado, incitaba a Artemis y Apolo contra ellos, y a las mujeres les disparó en casa. Artemis y Apolo mataron a todos los hombres cuando cazaban... Continuar leyendo "Mitos griegos: Artemis, Apolo, Niobe, Atenea, Poseidón y Aquiles" »

Explorando el Helenismo: Filosofía, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Crisis de la Grecia Clásica y el Auge del Helenismo

Alejandro Magno conquistó Grecia, el Imperio Persa, el Norte de África y parte de la India. A su muerte, sus generales se dividieron su imperio, dando origen a las monarquías helenísticas. Durante tres siglos, el espíritu griego dominó la cultura de estas nuevas monarquías, hasta que el Imperio Romano anexionó estos territorios en el siglo I a.C. La cultura y la lengua griegas fueron el vínculo común en la diversidad. El desarraigo afectivo y moral llevó a muchas personas a optar por el camino del mínimo esfuerzo. Donde no hay un proyecto colectivo, ganan terreno los placeres fáciles y las satisfacciones que no requieren esfuerzo.

El Carácter Pragmático del Pensamiento Helenístico

La... Continuar leyendo "Explorando el Helenismo: Filosofía, Cultura y Legado" »

La Elocuencia en la Grecia Clásica: Oratoria, Retórica y Figuras Emblemáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Elocuencia en la Antigua Grecia: Arte y Persuasión

La elocuencia siempre tuvo gran importancia en Grecia y era una cualidad celebrada ya en los poemas homéricos. Con el desarrollo de las instituciones democráticas, su importancia aumentó. El ciudadano tenía que saber convencer ante los tribunales o la asamblea, y los grandes políticos debían ser también convincentes oradores.

Oratoria y Retórica: Conceptos Fundamentales

La Sofística, en especial Gorgias, se dedicó a la enseñanza metódica de la oratoria como arte de la persuasión, con independencia del contenido correcto o incorrecto del discurso. Aunque retórica y oratoria son sinónimos, se suele emplear el término griego retórica para la ciencia teórica del discurso y se... Continuar leyendo "La Elocuencia en la Grecia Clásica: Oratoria, Retórica y Figuras Emblemáticas" »