Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Religiones: Primarias, Secundarias y Terciarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Religiones: De la Adoración Animal al Monoteísmo

Religiones Primarias

Son aquellas en las que el animal se elevaría a la categoría de numen (ser susceptible de adoración religiosa). Es la propia del hombre primitivo. El numen es un animal que vive en un lugar sagrado (que todavía no es un templo). Empiezan a surgir expertos en el trato con los animales, que todavía no son sacerdotes, así como rituales de culto, ofrendas y sacrificios, tabúes e instrumentos cultuales.

Religiones Secundarias

Surgen cuando se domestican las primeras especies de animales. El animal ha perdido su poder de fascinación, su fuerza. Pero las figuras de los númenes primarios, los animales, tienen aún cierto prestigio: hay rastros de ellos en la religión... Continuar leyendo "Evolución de las Religiones: Primarias, Secundarias y Terciarias" »

La Fábula: Orígenes, Características y Legado de Esopo y Fedro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La fábula

Puede definirse como una composición literaria en verso, en la que mediante seres irracionales, inanimados o abstractos se da una enseñanza útil o moral. Se trata de una ficción en la que aparecen animales que se comportan como seres humanos y reflejan sus vicios y virtudes, y que incluye una moraleja. Su origen remoto es probablemente oriental. En Occidente surge por primera vez en Grecia.

Paternidad de la fábula

La paternidad de la fábula se atribuye a Esopo. Según Heródoto, Esopo sería un esclavo frigio que habría vivido en la isla de Samos alrededor del 600 a.C. y que habría mezclado elementos orientales y griegos para crear la fábula tal y como la conocemos. Esopo tendría un gran fama, ya que Aristófanes lo cita y... Continuar leyendo "La Fábula: Orígenes, Características y Legado de Esopo y Fedro" »

Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica es el resultado de una larga tradición oral. Los cantos o recitadores profesionales eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales.

Recursos Poéticos

Se servían de una serie de recursos:

  • Versos formulares: Grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos, como Aquiles, el de pies ligeros, o Zeus, el que amontona las nubes.
  • Escenas
... Continuar leyendo "Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Temas" »

Explorando la Fábula: Historia, Características y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El origen de la fábula quizás deba buscarse entre los pueblos de Asia Menor. Como la mayor parte de los géneros literarios, en Grecia surgió como una manifestación popular en oposición a la poesía solemne. La épica era un tipo de poesía que respondía a la concepción de la vida de los nobles y aristócratas, mientras que la fábula se situaba en el otro extremo y representaba la vida del pueblo humilde.

Orígenes y Evolución

Los griegos, que gustaban de atribuir un invento concreto a cada género, atribuyen el origen de la fábula a Esopo, esclavo frigio que vivió hacia la mitad del siglo VI a. C. Su vida nos ha llegado a través de datos legendarios. Las fábulas, por su propia naturaleza popular, circulaban fácilmente de un pueblo... Continuar leyendo "Explorando la Fábula: Historia, Características y Significado" »

Tucídides y Jenofonte: Historiadores de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tucídides

Vida

Ateniense de nacimiento, vivió plenamente los acontecimientos en torno a la guerra del Peloponeso, sobre la que versa su obra. Aristócrata, partidario de Pericles y enemigo de los demócratas radicales. Fue exiliado y solo regresó a su patria tras la derrota ateniense.

Obra

Su obra, Historia de la Guerra del Peloponeso, nos ha llegado sin terminar en ocho libros. El libro I, a modo de prólogo, nos cuenta cómo Grecia llegó a dividirse en dos bandos enfrentados. Como causa de la guerra se apunta el miedo de Esparta al excesivo engrandecimiento de Atenas, lo cual le llevó a lanzar una guerra preventiva.

Características

  • Escribe una Historia Contemporánea centrada en su patria.
  • Su método es racionalista, crítico y científico.
... Continuar leyendo "Tucídides y Jenofonte: Historiadores de la Antigua Grecia" »

Evolución Humana: Hominización, Humanización y Orígenes Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Ser Humano en el Proceso Evolutivo: Hominización y Humanización

Se suele hablar en conjunto de hominización (evolución de los homínidos) y humanización (con el que se hace referencia a las características culturales que caracterizan al ser humano). Podemos hacernos varias preguntas teniendo en cuenta nuestros orígenes animales. Respecto de qué línea evolutiva venimos y el tiempo que ha tardado esta evolución pueden ser respondidas estudiando la descripción del proceso evolutivo. Respecto a cómo se ha originado, se responde estudiando las características que van a ser específicas de la especie humana y, respecto a cómo se ha producido, nos introducen de lleno en las implicaciones filosóficas del proceso evolutivo. Son muchas... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Humanización y Orígenes Culturales" »

Características físicas y morales de los personajes de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

lenguaje dramático

- tipos:

* la tragedia: obra dramática cuyo final es catastrófica, desastroso, no por resolver el conflicto si no por la desaparición de los personajes que la viven.

*dramático: obra cuyo final es armónico, sigue la ley de la razón, no de la fatalidad.

*comedia: obra cuyo final es regosigante, feliz o provoca risa al espectador.

tragedia griega: el teatro griego surgió de una fiesta, rituales de la antigua Grecia en donde se representaron por medio de cantos dialogados y  danzas, episodios del rey dionisio.

-características:

1) su solomnidad

2) el texto esta escrito en versos y estructurado en escenas

3) solo hablan 3 autores en una escena

4) la historia esta basada en mitos y leyendas.

5) las obras son de poca acción y... Continuar leyendo "Características físicas y morales de los personajes de edipo rey" »

Análisis de obras clásicas y su intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estandificilvolveraitaca

La madre del protagonista y Penélope tienen mucho en común ya que tienen el mismo objetivo. Todos los días las dos mujeres luchan contra algo, acompañando de alguna manera a su hombre, Penélope contra los pretendientes y la madre del protagonista contra la enfermedad de su hijo. El protagonista se relaciona con Ulises, ya que los 2 personajes tienen el mismo objetivo, llegar a su destino. Por más que ellos se sientan totalmente atados, siguen haciendo lo posible para dar lo mejor de sí, cada uno acompañado de su mujer. Por fin Ulises llega a la isla, por fin Eduardo empieza a realizar pequeños movimientos. Por fin cada uno llega a su destino.

Edipo Rey

Edipo intenta evitar su destino yéndose de su hogar pero... Continuar leyendo "Análisis de obras clásicas y su intertextualidad" »

Las Aventuras de Odiseo y la Habilidad de Demócedes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Las Aventuras de Odiseo

El Regreso a Ítaca

Y Odiseo, apresurándose por regresar a su patria, también sufre todavía muchos peligros. Pues huye con dificultad de las sirenas y navegando hacia Sicilia cae sobre un gran peligro. Pues de un lado está Escila, un monstruo terrible teniendo seis cabezas que desde la cueva, abalanzándose, arrebata a quienes pasan navegando y se los come. Y de otro está Caribdis, un remolino muy espantoso que traga todo. Y Odiseo, huyendo de Caribdis, navega a lo largo junto a Escila. Y desde la cueva, Escila abalanzándose arrebata a seis de los compañeros. Y Odiseo salva a los otros.

La Ira del Dios Sol

Y al poco tiempo, los otros llegan a una isla. Y allí encuentran muchos bueyes. Y los compañeros quieren matarlos... Continuar leyendo "Las Aventuras de Odiseo y la Habilidad de Demócedes" »

Los poemas homéricos: una fuente cultural excepcional en la civilización griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Su ámbito de referencia abarca desde la época micénica hasta el momento de su composición en el s.VII a.C. Constituyen un fenómeno cultural de carácter excepcional dentro de la civilización griega y constituyeron la fuente de educación cívica y moral del pueblo griego. No pueden ser considerados como documento histórico sino que se trata de poemas épicos, un tipo de poesía tradicional elaborada a través de creación oral y debemos hablar de intérpretes de un extenso repertorio de temas. Eran aedos (cantores), de los pocos profesionales que tenían reconocimiento social en la sociedad antigua y disfrutaban de un alto status dentro de la comunidad. Obtenían la inspiración de las Musas, divinidades que tenían el don de la memoria... Continuar leyendo "Los poemas homéricos: una fuente cultural excepcional en la civilización griega" »