Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes, Estructura y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

El Teatro en Grecia

Introducción

La importancia del género literario del teatro en Grecia se refleja en la atención prestada al hecho material y social de la representación teatral. El teatro se representa en un escenario ante un público. Se divide en 3 partes principales:

  • Auditorio: Donde el público tomaba asiento. Tenía forma semicircular y se construía aprovechando la pendiente de una colina.
  • Orquesta: Por delante del auditorio estaba la orquesta, un espacio circular donde se instalaba el coro. Este accedía desde el pasillo lateral llamado párodo, y allí cantaban y bailaban.
  • Escenario (Skené): Detrás de la orquesta se encontraba el escenario, una plataforma elevada donde actuaban los actores.

El Coro y los Actores

Los principales tipos... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes, Estructura y Autores Clave" »

Ortegaren Pentsamendua: Objektibismotik Arraziobitalismora

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

Ortegaren planteamenduak hiru arotan garatzen dira: Aro objektibista, Aro perspektibista eta Aro arraziobitalista.

Objektibismoa eta Gizarte Ikuspegia

Objektibismoa Ortegaren Lehen Aroan

Haren ustez, Espainia Europatik urruntzen duten joerak literatura egiteko zaletasuna eta eztabaida antzuetan aritzea dira. Ortegaren aburuz, espainiarren atzerapen sozial, politiko, tekniko eta kulturala gainditzeko, ezinbestekoa da jarrera intelektualak Espainian errotzea.

Ortegarentzat, Neokantiarren mezua «gauzetara beraietara jotzea» da. Zalantzarik gabe, lehen aro horretan, adimen-eredu bat proposatu nahi du bere garaiko Espainiako zientzia-zereginari eskaintzeko, gabezia larriak ikusten baitizkio.

Gizarte Egitura: Masak eta Elitea

Gizarteak estatu bat sortzen... Continuar leyendo "Ortegaren Pentsamendua: Objektibismotik Arraziobitalismora" »

La lírica coral y monódica en la poesía griega antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

La lírica coral es recitada por coros de ciudadanos que danzaban y se ejecutaban en festivales religiosos o acontecimientos familiares. Tiene un aspecto más público que personal y la narración mítica es muy importante, como en las obras de Alcman y Píndaro.

La lírica monódica es un canto en solitario, con subgéneros como la elegía escrita en disticos elegíacos acompañada por flauta, y el yambo basado en el pie yámbico.

La melía tiene estructuras métricas muy variadas y su destino principal es la fiesta y el banquete en círculos muy cerrados, como en las obras de Safo.

Arquíloco, quien vivió en el siglo VII a.C., nos ha llegado de forma fragmentaria. Los temas que trata en su obra son la guerra, ya que fue soldado mercenario,... Continuar leyendo "La lírica coral y monódica en la poesía griega antigua" »

Evolución de la especie humana y los primates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La especie humana y orden primates

El hombre actual es el Homo sapiens sapiens, perteneciente al género Homo que a su vez forma parte de la familia de los homínidos, la cual se encuentra integrada en la superfamilia de los hominoides. El orden es el siguiente:

  • Primates
  • Antropoides
  • Homininos
  • Homínidos
  • Homo
  • Homo sapiens

El hombre pertenece al orden de los primates, ya que comparten un conjunto de rasgos, lo que se llama la herencia primate, como las manos prensibles, número reducido de crías por parto y una gestación de infancia prolongada, desarrollo de cerebro.

Dos momentos decisivos

Diversificación de los homínidos (7 millones de años): hasta muy recientemente se ha considerado que los hominoides se bifurcaron en dos familias: pongidos y homínidos,... Continuar leyendo "Evolución de la especie humana y los primates" »

Explorando la Mitología Nórdica: Dioses, Criaturas y Héroes Legendarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Introducción a la Mitología Nórdica

La mitología nórdica no se basaba en ninguna verdad transmitida directamente por los dioses a los mortales. Sus mitos y leyendas fueron principalmente transmitidos por vía oral de generación en generación.

En esta cosmovisión, el mundo estaba representado como un disco plano. Los dioses nórdicos habitaban en Asgard, una especie de ciudad sagrada rodeada de murallas. Se creía que los dioses otorgaron al hombre los sentidos y sus habilidades. Los guerreros muertos en combate tenían el honor de ir hasta el Valhalla (el salón de los muertos), un lugar místico donde los héroes caídos celebraban banquetes y combatían junto a los dioses.

Seres y Personajes Clave de la Mitología Nórdica

Principales

... Continuar leyendo "Explorando la Mitología Nórdica: Dioses, Criaturas y Héroes Legendarios" »

L'Erectèon d'Atenes: Arquitectura, Història i Simbolisme

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Interpretació i Significat de l'Erectèon

L’Erectèon era un temple dedicat a Atena, Posidó, Cècrops i Erecteu —mític rei atenenc de qui deriva el nom—, considerat aquest últim el fundador de les Panatenees, les festivitats més importants d’Atenes, que se celebraven en honor de la deessa Atena.

Mitologia de la Fundació d'Atenes

Segons la mitologia grega, Zeus va proposar una competició divina per escollir el déu protector de la ciutat. Hi van participar:

  • Posidó, que va clavar el seu trident a la roca i en va fer brollar aigua salada.
  • Atena, que va fer néixer una olivera d’entre les roques.

Cècrops, primer rei de l’Àtica, va donar la victòria a la deessa, en honor de la qual la polis va adoptar el nom d’Atenes.

Les Cariàtides:

... Continuar leyendo "L'Erectèon d'Atenes: Arquitectura, Història i Simbolisme" »

La Génesis del Arte Islámico: Contexto Histórico y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Orígenes y Características del Arte Islámico

El concepto de arte islámico debe entenderse como la producción artística de todos los países que profesan la religión islámica. En efecto, el arte islámico se define por una larga cronología (prácticamente toda la Edad Media) y una vasta amplitud geográfica, abarcando todo el Mediterráneo, Oriente Medio e incluso la India.

Una religión que entre sus preceptos predicaba la “guerra santa” llevó al islam a entrar en contacto con otros pueblos y culturas, de los que asimiló sus principales características. Esto se refleja en su variedad estilística, la práctica ausencia de escultura y pintura (debido a los preceptos coránicos), lo que provocó una marcada tendencia a la estilización

... Continuar leyendo "La Génesis del Arte Islámico: Contexto Histórico y Características Clave" »

Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Civilizaciones de la Antigua Grecia

Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)

Isla de Creta

Brillante civilización que se desarrolló en la isla de Creta entre el 3000 y el 1450 a.C. Se caracterizó por:

  • Desarrollo de la agricultura y la artesanía.
  • Sociedad jerárquica encabezada por un príncipe.
  • Ausencia de grandes diferencias económicas.
  • Gran nivel cultural, destacando sus palacios ricamente decorados con pinturas.

Civilización Micénica (1450-1200 a.C.)

Península del Peloponeso

Los pueblos indoeuropeos llegaron a la península del Peloponeso alrededor del 1450 a.C. y establecieron tres grandes ciudades: Tirinto, Esparta y Micenas.

  • Pueblo especialmente guerrero, con ciudades protegidas por imponentes fortalezas que servían como residencia
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo" »

Edipo Rey: Interpretaciones Clave y el Héroe Trágico de Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Interpretaciones Fundamentales de Edipo Rey

  1. La Interpretación Teológica: Actos Divinos y Merecimiento

    La primera perspectiva concibe la obra como una demostración de los actos divinos, sugiriendo que los dioses otorgan a los hombres lo que merecen. Bajo esta luz, Edipo sería un hombre que ha cometido crímenes y que, por ende, debe pagar por ellos.

  2. La Interpretación Fatalista: El Destino Ineludible

    La segunda interpretación afirma que se trata de una tragedia sobre el destino: el hombre carece de voluntad libre, siendo un mero títere en manos de los dioses, quienes mueven los hilos de su existencia.

  3. La Interpretación Dramática: El Terror de las Coincidencias

    El tercer grupo se decanta por la idea de que Sófocles no tenía intención de

... Continuar leyendo "Edipo Rey: Interpretaciones Clave y el Héroe Trágico de Sófocles" »

Fundamentos del Arte Teatral: Conceptos, Géneros y Estructura Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Lenguaje y las Formas del Teatro: Una Exploración Completa

Aspectos Formales del Lenguaje Teatral

  • El tono: que, según el género teatral, puede ser más elevado y solemne en la tragedia, o más coloquial y popular en la comedia, o bien poético o más prosaico.
  • El ritmo: acelerado, picado y chispeante en las comedias; lento, pausado y extenso en las tragedias.
  • Regla de las tres unidades: se puede respetar o no. Esta regla, diseñada por los ilustrados del siglo XVIII, proponía una única acción, en un único espacio y en una unidad de tiempo (un día, sobre todo).

Principales Géneros Teatrales

  • Tragedia: de origen griego, donde personajes nobles, arrastrados por fuertes pasiones, se enfrentan a sus destinos con un final funesto. El lenguaje
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Teatral: Conceptos, Géneros y Estructura Dramática" »