Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pirámides Egipcias: Templos Funerarios y Poder Faraónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Las pirámides también fueron templos funerarios y una gran exhibición del poder por parte de los faraones, ya que el poder se asocia a la altura, pero también tenían sentido religioso. La forma triangular puede deberse a que se guardaba la sagrada piedra de Ben-Ben, que era de forma piramidal y de origen meteórico, dedicados al culto al sol.

Entre las antiguas pirámides destaca la pirámide escalonada de Zoser, que fue construida por Imhotep, un gran arquitecto. Esta pirámide está formada por seis escalones que se construyeron a partir de una mastaba cuadrada. El conjunto que la rodea está compuesto por el templo funerario, el patio del Serdab y otra serie de edificios.

Evolución Arquitectónica

La siguiente etapa fue la construcción... Continuar leyendo "Pirámides Egipcias: Templos Funerarios y Poder Faraónico" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Primeras Sociedades Humanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

La Prehistoria abarca desde el origen de la humanidad (hace aproximadamente cinco millones de años) hasta la aparición de la escritura, alrededor de tres mil años antes de Cristo (a.C.). Este extenso período de tiempo comprende el proceso de hominización, que culmina con la aparición de los seres humanos actuales (Homo sapiens sapiens).

De los tres períodos en los que se divide la Prehistoria, nos centraremos en los dos siguientes, correspondientes a la Península Ibérica:

  • Paleolítico (piedra antigua): Se inicia en España hace 1,2 millones de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península y se extiende hasta aproximadamente el 10.000 a.C.
  • Neolítico
... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Primeras Sociedades Humanas" »

Exploración de la Poesía Lírica Griega: Tipos, Características y Evolución

Enviado por mica0176 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Poesía Lírica Griega: Una Exploración de sus Rasgos

La lírica griega se caracteriza por una profunda conexión entre el texto, la música y la danza, elementos que lamentablemente no podemos reconstruir completamente en la actualidad. Presenta una rica variedad de versos y estrofas, interpretados por solistas, coros o ambos de forma alterna. Lingüísticamente, se nutre de diversos dialectos (dorio, eolio, jonio) en sus variantes literarias, mostrando influencias de Homero y una profusión de neologismos. Temáticamente, abarca un amplio espectro, desde reflexiones sobre el presente y el pasado hasta exhortaciones, imprecaciones, rezos, insultos y meditaciones sobre temas universales como la justicia, la política, el amor y la condición... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Griega: Tipos, Características y Evolución" »

El Destino y la Torpeza Humana en la Tragedia de Santiago Nasar

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Fatalidad como Resultado de las Torpezas Humanas en la Obra

El destino es uno de los elementos que dominan esta obra. Esta fatalidad se construye mediante la suma de pequeñas coincidencias que hacen que el desenlace sea una tragedia que se pudo haber evitado con otras actuaciones de algunos personajes de la obra.

Caminos del Destino en la Narrativa

Cuatro son los caminos por los que el destino se introduce en la obra:

  • Contradicciones: La contradicción central de la obra es justamente que todo el pueblo sabe que van a matar a Santiago Nasar. La segunda gran contradicción es que, en una sociedad cerrada y puritana, donde todos se enteran de todo, Ángela Vicario hubiera podido perder su virginidad con alguien del pueblo y que no se supiera.
... Continuar leyendo "El Destino y la Torpeza Humana en la Tragedia de Santiago Nasar" »

Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

Homer (segle IX aC) és considerat el pare de la literatura grega. Se li atribueixen dues obres fonamentals: l'Odissea i la Ilíada. Homer, que escrivia en grec, és una figura central en l'anomenada "qüestió homèrica". Es diu que era un rapsode cec, originari d'una de nou ciutats gregues, però la seva existència real és incerta, i fins i tot es debat si va ser l'autor de les dues obres que se li atribueixen.

Troia: Realitat i Mite

La ciutat de Troia, descrita per Homer, va existir realment. Era una ciutat estratègica que cobrava peatge a l'estret dels Dardanels. La Guerra de Troia, datada al segle XII aC, va ser un conflicte real, encara que no per les raons mitològiques explicades per Homer, sinó per motius... Continuar leyendo "Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context" »

Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nace en medio de una confrontación entre Atenas y Esparta, la llamada Guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense, iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, el jurado popular condena a muerte a Sócrates.

Durante la primera mitad del S.IV a.C. se dan enfrentamientos entre los tres estados más poderosos: Esparta, Atenas y Tebas. Sin que ninguno sea capaz de imponerse definitivamente, los conflictos perdurarán hasta que Filipo II de Macedonia acabe con la alternancia... Continuar leyendo "Entorno Histórico y Filosófico de Platón: Influencias en su Obra" »

Cronología y Conceptos Clave de la Prehistoria y el México Antiguo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

I. Historia Antigua: El Periodo Lítico y la Megafauna

  1. Presencia Humana en América

    Hasta el momento, el consenso científico más aceptado ubica la presencia del ser humano en América desde hace:

    14,500 años

  2. Grandes Mamíferos del Pleistoceno

    Se denomina así a los grandes mamíferos que vivieron en el periodo del Pleistoceno, hace aproximadamente entre 20,000 a 8,000 años antes del presente. Algunos ejemplos son el armadillo gigante, mamut, megaterio, gonfoterio, león americano, oso de cara corta, camello americano y tigre dientes de sable.

    Megafauna

  3. Periodo más Antiguo de la Historia de México

    Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. Su nombre proviene de la palabra griega lithos, "piedra"; relativo a la piedra, que está

... Continuar leyendo "Cronología y Conceptos Clave de la Prehistoria y el México Antiguo" »

El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Explora las principales deidades del Olimpo griego y sus equivalentes en la mitología romana, junto con sus características, dominios y símbolos distintivos.

Zeus - Júpiter

  • Dominio: Rey de dioses y hombres, asociado a los fenómenos meteorológicos (rayo, trueno).
  • Características: Conocido por su infidelidad.
  • Símbolos: Águila, rayo, roble.
  • Representación: Hombre maduro con barba.

Hera - Juno

  • Dominio: Esposa y hermana de Zeus, Reina de los dioses. Diosa del matrimonio y de las mujeres casadas.
  • Características: Muy celosa.
  • Símbolos: Diadema o corona, y el pavo real.

Hestia - Vesta

  • Dominio: Diosa del fuego del hogar.
  • Características: Una de las tres diosas vírgenes. En Roma, su culto era mantenido por las vestales, vírgenes encargadas de preservar
... Continuar leyendo "El Panteón Olímpico: Deidades Griegas y Romanas y sus Atributos" »

Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

As Festas na Antiga Grecia

As festas oficiais dos gregos ocupaban uns 60 días ao ano e tiñan un carácter relixioso. Destacaban as magníficas procesións e os sacrificios aos deuses. Foron incluíndo competicións dramáticas, musicais e atléticas. Os oradores soían entreter o público cun discurso ou panexírico. Chegarían a ter un carácter político, constituíndo a exhibición patriótica da súa superioridade cultural e política. Os maxistrados organizaban as festas e realizaban os ritos relixiosos. Os gregos crían que os deuses os protexerían das enfermidades, coidarían as colleitas e lles concederían favores. En Atenas destacan:

  • As Tesmoforias: En honra a Deméter e Perséfone, só podían acudir mulleres. (Adicados tamén a
... Continuar leyendo "Explorando a Civilización Grega: Festas, Xustiza e o Legado do Teatro Clásico" »

Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Romano: Un Legado Duradero

1. Orígenes y Precedentes del Teatro Romano

Cicerón señala el año 240 a.C. como el nacimiento del teatro romano, con la representación de los Ludi Romani, una tragedia griega traducida por Livio Andrónico.

1.1. Los Cantos Fescelinos

Estos cantos estaban ligados a las fiestas campesinas, representando una forma primitiva de expresión teatral.

1.2. La Farsa Atelana

Eran representaciones improvisadas y rudimentarias, caracterizadas por su humor y sátira.

1.3. La Satura

Añadía música y danza al diálogo, enriqueciendo la experiencia teatral.

2. El Teatro en la Época Arcaica

Durante este periodo, se desarrollaron dos géneros principales:

Tragedia:

  • Fabula cothurnata: Tragedia traducida de obras griegas.
  • Fabula
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »