Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Popol Vuh: Cosmovisión, Estructura y Paralelismos con la Épica Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Otros Nombres del Popol Vuh

El Popol Vuh, también conocido como Libro del Consejo o Libro de la Comunidad.

Significado de Términos Clave

  • Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa, común, junta.
  • Vuh: Significa libro, papel; también se asocia con el árbol, designando la fertilidad o el origen.
  • Quiché: Significa tierra poblada de bosques o de muchos árboles.
  • Épica: Género literario en el cual se narran hechos legendarios o heroicos, desarrollados en un sitio y lugar determinados.

Elementos que Semejan al Popol Vuh con una Biblia Maya

  • Encierra aspectos cosmogónicos en cuanto a la creación del mundo según la creencia maya.

  • Aspectos teogónicos en lo referente al origen de los dioses.

  • Aspectos antropogónicos e históricos en

... Continuar leyendo "El Popol Vuh: Cosmovisión, Estructura y Paralelismos con la Épica Universal" »

La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Introducción

La oratoria, o el arte de hablar en público, era una materia fundamental en la educación griega antigua, junto con la música y el ejercicio físico. La retórica y la oratoria se utilizaban en diversos géneros literarios, incluidos los discursos relatados en obras históricas.

El Surgimiento de la Sofística

El impulso de la oratoria griega provino de la corriente filosófica del siglo V a. C. conocida como sofística. Los sofistas, como Protágoras y Gorgias, buscaban enseñar a los jóvenes a hablar en público de manera efectiva y a persuadir a los demás de sus puntos de vista.

Géneros de la Oratoria

Aristóteles, en su obra Retórica, distinguió tres subgéneros de oratoria:

Oratoria Judicial

* Discursos destinados a la defensa... Continuar leyendo "La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia" »

Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico (2 millones-10000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'tallada'. La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia. La organización social durante el Paleolítico fue muy rudimentaria, no pasaría más allá de la mera organización tribal con mínimos vínculos sociales y escaso nivel de diferenciación.
El Neolítico (7000-3000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'pulida'. Características de este período son la completa domesticación
... Continuar leyendo "Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico" »

Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Humanismo:

Planteamiento totalmente distinto a la mentalidad medieval: Del teocentrismo al antropocentrismo. Se estudian y difunden las lenguas vernáculas y además se valora el éxito personal, por ello los artistas firman sus obras. Se valora el legado de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Varía el concepto de educación, ya que la persona tiende a desarrollarse en todos los aspectos. El humanismo se expande desde Italia al resto de Europa gracias a la imprenta, a las Academias y a los mecenas que protegían a los artistas.

Reforma protestante:

Ruptura iniciada por Lutero que se resume en: Desprestigio del papado y del clero, ya que estos no atendían a sus funciones en la iglesia, y además el alto clero vivía con muchos lujos y alejados... Continuar leyendo "Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia" »

El contexto filosófico de Descartes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descartes: vida y contexto histórico

Descartes nació en La Haye, Francia, en el año 1596 y murió en Suecia en 1650. Se formó con los jesuitas desde los ocho años en el colegio de la Fleche, donde recibe una educación clásica y científica según los principios de la escolástica, con los que Descartes no se sentía satisfecho. Posteriormente estudió derecho, pero lo abandonó cautivado por la geometría y basándose en ella pensó en desarrollar un método universal para la ciencia y la filosofía. El pensador viajó por toda Europa y a la edad de 54 años muere de pulmonía que contrajo al volver de palacio, pues Descartes mantuvo una gran amistad con la Reina Cristina de Suecia.

El siglo XVII: una época de crisis

El siglo XVII es un... Continuar leyendo "El contexto filosófico de Descartes" »

El papel de los oráculos en la mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Oráculos

En Delfos se encontraba uno de los templos más importantes del mundo helenico dedicado al dios Apolo, en ese templo respondía Apolo a través de la pitonisa a las preguntas que le llegaban desde todo el mundo griego, en definitiva allí había un oráculo. Una de las instituciones más importantes que sostenía el pensamiento mítico y trazaba un puente entre lo divino y lo humano eran los oráculos, el oráculo es la respuesta que el dios da a una petición humana, en el caso de Delfos la respuesta se producía a través de las sacerdotisas consagradas a Apolo, colocada sobre el trípode la pitia, respiraba unos vapores que le hacían entrar en trance, su respuesta ininteligible era recogida por los sacerdotes del templo quienes... Continuar leyendo "El papel de los oráculos en la mitología griega" »

Historia y Sociedad de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Periodos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Contexto Histórico y Social de la Cultura Griega

El hombre griego es ciudadano (estado natural) y animal político. La polis es el ideal de autosuficiencia; en ella, el hombre alcanza la felicidad y la perfección.

La Civilización Griega: Tres Periodos Clave

La civilización griega se divide en tres periodos principales, cada uno representado por una ciudad emblemática:

Periodo Arcaico (Mileto)

Esta era se caracterizó por ser una sociedad rural, aristocrática y guerrera. Se distinguían dos clases principales: la nobleza y el pueblo. El noble era el modelo de ser humano; según este modelo, la virtud ética (areté) se manifestaba en la fuerza, el valor y la independencia. Esta areté se conseguía con fama, éxito militar y linaje. Durante... Continuar leyendo "Historia y Sociedad de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Periodos Clave" »

Legado Cultural Prehispánico: Explorando las Civilizaciones Mesoamericanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Legado de la Cultura Prehispánica

La cultura prehispánica fue un vasto y rico legado, caracterizado por diversas manifestaciones como la literatura oral, el arte, la agricultura, la arquitectura y mucho más. Aunque algunas tradiciones prehispánicas se basaron predominantemente en la oralidad, el drama y el arte para su expresión, es fundamental destacar la existencia de complejos sistemas de escritura en otras, como la maya.

Aspectos Culturales Mayas

Uno de los aspectos culturales más destacados de los mayas es su calendario solar, que es un diezmilésimo más exacto que nuestro año bisiesto. En el campo de la astronomía, los mayas lograron calcular la duración de un año del planeta Venus, que estimaron en 584 días, con un error... Continuar leyendo "Legado Cultural Prehispánico: Explorando las Civilizaciones Mesoamericanas" »

El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Representaciones y Grandes Trágicos

Enviado por Daniel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

El Teatro Griego: La Tragedia

Formalmente, el teatro viene a ser una síntesis de los otros dos géneros: la épica y la lírica. Del primero tomó principalmente los temas, las historias y los personajes; y del segundo, la música, algo de la danza para los coros y la variedad métrica.

Su nombre griego, θέατρον, deriva del verbo θεάομαι, que significa mirar detenidamente, observar. Era, pues, un espectáculo que ponía ante los ojos del espectador una historia dramatizada: unas personas reproducen ante nuestros ojos la vida de otras a las que están suplantando, o sea, interpretando.

El teatro griego se presenta bajo tres modalidades: la tragedia, la comedia y el drama satírico, de las cuales, sin duda, la más importante es... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Representaciones y Grandes Trágicos" »

Análisis de Personajes en [Título de la Novela]

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Los Protagonistas

Nino

Nino vive en la casa cuartel de un pequeño pueblo, Fuensanta de Martos, con sus padres y sus hermanas, Dulce y Pepa. A Nino le gusta correr, saltar, jugar con otros niños, pero los otros niños no quieren jugar con él, solo Paquito, hijo de otro guardia civil, es su amigo. A pesar de las esperanzas que ha puesto en él su padre, no quiere seguir sus pasos y ser guardia civil y protagonizar esas noches de gritos, despertar miradas de sospecha o ver su vida relegada al cuartel, como su padre.

Pepe el Portugués

Joven de veintitantos años, llega a Fuensanta cuando Nino tiene nueve años y se establece en un viejo molino apartado del pueblo, cerca del monte. Representa todo a lo que aspira Nino: a vivir sin ataduras en una... Continuar leyendo "Análisis de Personajes en [Título de la Novela]" »