Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de Organización Social y Teorías del Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Formas básicas de organización social

Tribal

Es la forma más antigua de organización social. Se basa en la unión de grupos familiares, estos desarrollan una propiedad comunal, un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitada. Su economía de subsistencia se basa en la caza y en la recolección. Ej. Las tribus Nukak de Colombia o Udege de Siberia.

Arcaica

Aparecen con la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surge la propiedad privada y la gestión de los recursos y, por otro lado, nacen las clases sociales e impuestos. Ej: Polis de la Antigua Grecia, Roma o el Egipto de los faraones.

Feudal

Los grandes señores poseen las tierras y sus vasallos deben obedecerle. El poder político lo tiene el rey, aunque influyen los terratenientes.... Continuar leyendo "Formas de Organización Social y Teorías del Poder" »

La Fundación de Buero Vallejo: Personajes y Claves de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Contexto y Propósito de La Fundación

La Fundación es una obra teatral escrita por Antonio Buero Vallejo y estrenada en 1974, momento en que el autor ya contaba con una reconocida trayectoria dramática. Con esta pieza, Buero Vallejo pretende provocar una catarsis en el espectador, invitándole a reflexionar sobre el cruel mundo de la prisión, la tortura, la delación y la muerte. Buero realiza una reflexión crítica sobre el hombre contemporáneo y la sociedad en la que le ha tocado vivir. De acuerdo con el prototipo de tragedia establecido por el autor, hay un desenlace en alguna medida esperanzador. Queda en manos del espectador escoger la verdad y decidir si permanece en la “Fundación” o lucha contra ella.

Personajes Principales

TOMÁS
Es
... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Personajes y Claves de la Obra Teatral" »

Megalitismo y sitios arqueológicos en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 702 bytes

Megalitismo

Procede de las palabras griegas mega (grande) y lithos (piedra). Se caracteriza por la realización de construcciones arquitectónicas con función funeraria mediante grandes bloques de piedra llamados megalitos.

Atapuerca

Son cuevas donde se han encontrado restos de antepasados del ser humano con muchos miles de años de antigüedad.

Homo antecesor

Es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa.

Cueva de Maltravieso

Es una cueva situada en las afueras de Cáceres, fue ocupada por el hombre en distintos momentos de la Prehistoria.

Historiografía Romana: Características y Obras de César y Salustio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Historiografía Romana

Características del Género

  • Trata del estudio y la narración de los hechos del pasado. Es el género literario más antiguo, ya que siempre se ha transmitido oralmente los recuerdos de las tribus y familias. Esto dio lugar a la épica, ya que era más fácil recordar esos poemas en versos.
  • Estos relatos eran narraciones embellecidas, transmitidas y aceptadas sin el menor sentido crítico. Llegó un tiempo en el que se intentó separar lo legendario de lo auténtico y se trató de hacer historia universal más allá del ámbito local.
  • Para esto se tiene que recurrir a fuentes diversas. En esa época las principales fuentes eran orales y escritas. Había hechos históricos que eran:
    • Textos públicos.
    • Textos privados.

Características

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Características y Obras de César y Salustio" »

Eneas y Dante: Un Viaje Comparativo por el Más Allá en la Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Protagonistas y sus Viajes al Más Allá

Eneas en la Eneida: Destino y Fundación

El protagonista de esta obra es Eneas, un semidiós y héroe troyano que logró escapar de Troya con su padre y su hijo menor al finalizar la guerra. Eneas desea ver a su padre Anquises, quien se le ha aparecido en una visión. Tras encontrarse con él y después de que este le revele su destino, surge en Eneas el deseo de la fama y el propósito de fundar la nueva Troya (Roma).

Anquises le dice a su hijo que, después de 1000 años y tras beber del Leteo, las almas pueden volver a habitar cuerpos, habiendo olvidado todo sobre su vida anterior. Las almas no se reencarnan, pero pueden expiar sus pecados para llegar al cielo. Esto se intuye como una especie de "nueva... Continuar leyendo "Eneas y Dante: Un Viaje Comparativo por el Más Allá en la Literatura Clásica" »

Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

5PERS MAXYLAT:

Max, encarna la figura del último bohemio, se trata de una persona compleja, que alcanza momentos de grandeza. En él se mezclan humor, queja digna e indignación. Consciente de su talento y super intelecto sobre el mundo burgués, sus réplicas son de mucha profundidad, destacando el sentimiento de rabia por la injusticia y también un sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos, y de ternura para la joven prostituta. Valle, para retratar a Max, se inspiró en Sawa, que vivió en París, conoció a Verlaine, llevó una vida bohemia y se casó con una francesa con la que tuvo una hija. En España fue amigo de Rubén y de Valle-Inclán. Murió ciego y loco, dejando su mejor obra, Ilumin en sombra. A partir de la figura real,... Continuar leyendo "Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española" »

Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Contexto Histórico y la Crisis Ateniense

La Guerra del Peloponeso y sus Consecuencias

Platón nace en 427 a. C. en medio de la Guerra del Peloponeso, el enfrentamiento entre Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, y los aristócratas instauran la tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Una vez reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Durante la primera mitad del siglo IV a. C., el marco político continúa inestable, y persiste el enfrentamiento entre Atenas, Esparta y Tebas.

La Crisis Cultural

La crisis política se extiende al ámbito cultural. Ya no se realizan obras arquitectónicas de la talla del siglo V a. C. En... Continuar leyendo "Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política" »

Poetas de la antigüedad clásica y el origen de la tragedia griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Safo

Safo (s. VII a.C.) es la poeta más leída y traducida de la antigüedad clásica. El mundo sáfico es un mundo totalmente femenino: sentimientos con su círculo de alumnas, como los celos, el amor, la decepción, la alegría y la rivalidad, no son censurados sino que son plasmados en su total extensión. Su poesía está conectada directamente con la lírica tradicional. Safo habla en sus poemas de la pasión amorosa que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia. Canta la belleza y el amor en todos sus matices, del feliz al doloroso. Destaca la naturalidad de su lenguaje, sin artificios retóricos.

Anacreonte

Anacreonte (s. VII-VI a.C.) canta los placeres del amor y... Continuar leyendo "Poetas de la antigüedad clásica y el origen de la tragedia griega" »

Sócrates: El filósofo incomprendido y su búsqueda de la verdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Sócrates, el tábanod Atenas

Ateniense nacido en 470 a.C. y mandado a ejecutar según las leyes de la Atenas del siglo IV a.C. Se le acusaba de impiedad, corrupción de los jóvenes y de introducir divinidades extrañas en Atenas. Había llegado a esa situación después de una larga vida de investigación y diálogo tras la verdad, intentando definir la virtud, la justicia y el bien. Se sentía orgulloso de no haber salido de las murallas de Atenas más que con ocasión de defender su ciudad en batallas contra los espartanos.

Tres Sócrates

Tres son las fuentes que presentan a este pensador y tres los Sócrates presentados:

  1. Aristófanes en su comedia Las nubes presenta a un Sócrates embaucador y sofista.
  2. Jenofonte en su apología de Sócrates
... Continuar leyendo "Sócrates: El filósofo incomprendido y su búsqueda de la verdad" »

La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Afirmación Trágica de la Vida según Nietzsche

Nietzsche sostiene que, en la cultura occidental, la única manifestación espiritual que, a diferencia de la filosofía, afirma y potencia la vida es la tragedia griega, el teatro trágico.

El Teatro Trágico Griego: Cuna de la Afirmación Vital

Consiste en la representación teatral de historias protagonizadas por dioses y por hombres. Son relatos en los que los hombres, los héroes trágicos, se ven involucrados en situaciones terribles y dolorosas que no buscan, pero en las que tienen que tomar decisiones de las que sí son responsables. Los héroes no huyen ni se quejan, no niegan estos ingredientes de la vida, sino que los asumen, los afirman; viven el dolor y la adversidad.

Este es el único... Continuar leyendo "La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer" »