Guerres Mèdiques i del Peloponès: Conflictes Clau de l'Antiga Grècia
Clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
La comedia, un género teatral posterior a la tragedia, tuvo sus inicios con Epicarmo de Siracusa, aunque se consolidó en Atenas. A diferencia de la tragedia, que se inspira en el pasado mítico, la comedia se centra en el presente, abordando personajes y situaciones cotidianas.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Las mujeres desempeñaron un papel crucial en la época de la Ilustración al comenzar a reclamar sus derechos y participar activamente en la sociedad. Crearon espacios propios como las tertulias, donde se reunían para debatir temas de actualidad. Algunas características para identificar imágenes de la Ilustración incluyen la vestimenta de la época, pelucas con rulos y blancas, y la representación de mujeres cultas y estudiosas. Figuras importantes de la época incluyen a la Duquesa de Alba y Adrienne Lencouver.
El teatro se convirtió en un medio para difundir las ideas de la Ilustración. Se establecieron tres reglas principales:... Continuar leyendo "La Ilustración: Transformación Social y Cultural en el Siglo XVIII" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La comedia, un drama satírico, era una pieza teatral corta que concluía una representación. En ella participaban el pueblo, personajes, dioses y héroes míticos. Su intención era ofrecer una solución burlesca, donde siempre intervenía un coro de sátiros.
Según Aristóteles, los orígenes de la comedia se encuentran en los coros dionisíacos, de donde toma su nombre. Estos coros eran grupos de borrachos que entonaban cantos diversos bajo la dirección de un jefe.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, romerías y caminos recitando o cantando poemas. Al oficio de juglar se le llamó Mester de Juglaría. Había diferentes tipos de juglar:
Los juglares debían agradar al público, entretenerlo, divertirlo o emocionarlo, porque vivían de lo que los espectadores les daban al finalizar el espectáculo. Los más numerosos eran los juglares de narraciones épicas o juglares de gesta, aquellos que narraban las hazañas de los héroes.... Continuar leyendo "Mester de Juglaría y Clerecía: Orígenes de la Literatura Española Medieval" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El rapto de Helena provocó la Guerra de Troya. Paris raptó a Helena y se la llevó a Troya. Su marido, Menelao, furioso, se alió con muchos reyes para vengar la afrenta y, desde el puerto de Aulide, fueron hacia Troya para rescatar a Helena. Agamenón, rey de Micenas y hermano de Menelao, lideraba las tropas griegas. La guerra duró diez años y, durante este tiempo, se sucedieron aventuras y batallas en las que intervinieron los dioses del Olimpo.
En el décimo y último año de la guerra, Aquiles, furioso porque Agamenón le quitó a su esclava Briseida, se retiró del combate. Tras esto, los troyanos decidieron contraatacar, arrinconando... Continuar leyendo "La Guerra de Troya y los Orígenes Míticos de Roma" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Las Helénicas de Jenofonte son la fuente más importante para conocer la historia de Grecia del 411 al 362 a. n. e., y suponen la continuación de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, hasta el punto en que la obra da comienzo con un "después de eso...".
Pero Jenofonte, como historiador, tiene notables defectos. No examina ni contrasta de forma crítica los datos de sus escritos, como tendría que haber hecho un fiel continuador de la obra de Tucídides. No se plantea las preguntas de Tucídides sobre las fuerzas que condicionan el curso de la historia ni ahonda tampoco en las causas de los acontecimientos, recurriendo en ocasiones a interpretaciones superficiales o moralizantes.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La lírica, como forma de poesía personal, se centra en el poeta, sus sentimientos y opiniones. Es, ante todo, una poesía subjetiva, donde el poeta deja de ser un narrador de hazañas ajenas para expresar su propia interioridad. A menudo, esta poesía era cantada con acompañamiento musical.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB
El concepto de hominización hace referencia a las etapas que componen el desarrollo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual.
Es el primer representante de la clasificación Homo. Fueron omnívoros, poseían un cerebro más grande que sus antepasados y fueron los primeros en fabricar herramientas.
Vivieron hace 2 millones de años en Asia Oriental. Tenían una dieta omnívora, realizaban herramientas un poco más sofisticadas y aprendieron a valerse del fuego para calentarse e iluminarse.
Eran más grandes que los seres humanos actuales y poseían una cavidad craneal superior. Fabricaban herramientas sofisticadas,
... Continuar leyendo "El concepto de hominización y las etapas del desarrollo humano" »