Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido: Explorando el Existencialismo y la Crítica Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Teatro del Absurdo

Características

  • Corriente existencialista que critica la situación humana sin proponer soluciones.
  • El sinsentido de la vida se refleja en argumentos sin significado, diálogos repetitivos y situaciones humorísticas.
  • Técnicas: caricaturización, hipérbole, imágenes oníricas y concentración de acontecimientos en obras de un solo acto.

Autores y Obras

Samuel Beckett

Esperando a Godot: Presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a alguien o algo que nunca llega, reflejando la incomunicación, la angustia y la ausencia de sentido en la vida.

Eugéne Ionesco

La cantante calva: Ataque satírico contra el modelo de familia burguesa, utilizando diálogos inconexos para crear una atmósfera de incomunicación.

Teatro

... Continuar leyendo "Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido: Explorando el Existencialismo y la Crítica Social" »

Max Estrella y Don Latino: Personajes Clave en Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Personajes Esperpentizados

Casi todos los personajes de la obra presentan rasgos esperpentizadores en su vestimenta, palabras, gestos y actitudes. Sin embargo, el preso catalán y la madre del niño muerto son excepciones, ya que aparecen como héroes trágicos, víctimas inocentes que despiertan respeto y rabia en Valle-Inclán.

Clasificación de los Personajes

Teniendo en cuenta su desclasamiento y sus rasgos comunes de corrupción, egoísmo e incultura, los personajes pueden clasificarse en los siguientes grupos:

  • Personajes arquetípicos: Solo se conoce su oficio (preso, madre del niño, guardia, etc.).
  • Personajes animales: El perro de Don Latino, el perro y el gato de Zaratustra,
... Continuar leyendo "Max Estrella y Don Latino: Personajes Clave en Luces de Bohemia" »

La Comedia Griega: Un Viaje por sus Etapas y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Comedia Griega: Evolución y Representantes Clave

La comedia es un género dramático que representa situaciones humanas, a menudo extraídas de la vida cotidiana, y refleja hechos relacionados con un momento político y social que el público podía reconocer. A través de la risa y la burla, se efectúa una crítica de una situación determinada, bien conocida por los espectadores. La comedia evolucionó significativamente a lo largo de tres siglos, perdiendo el coro y transitando de temas políticos a personales.

Las Etapas de la Comedia Griega Antigua

Ya en la antigüedad, se distinguieron tres etapas de la comedia:

  • La Comedia Antigua
  • La Comedia Media
  • La Comedia Nueva

Aristófanes y la Comedia Antigua

Solo se conservan las obras de Aristófanes,... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Un Viaje por sus Etapas y Figuras Clave" »

Explorando la Literatura Clásica: Obras Maestras y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Literatura Egipcia

El Libro de los Muertos.

Literatura Mesopotámica

El Poema de Gilgamesh: destaca por su extensión y complejidad, exaltando temas como el amor y la amistad.

Literatura India

  • El Mahabharata: poema épico más extenso.
  • El Ramayana: el poeta Valmiki narra las hazañas del príncipe Rama.

Literatura Griega

La literatura griega abarca desde la época arcaica hasta la helenística, con figuras cumbres como Homero y los grandes dramaturgos clásicos.

Poesía Épica Griega

Los testimonios más antiguos son La Ilíada y La Odisea de Homero, de quien se desconoce la fecha y el lugar de nacimiento.

Características de la Poesía Épica:

  • Intervención de dioses y semidioses.
  • Lenguaje artificial y fórmulas repetitivas.
  • Uso del hexámetro.

Hesíodo:... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Clásica: Obras Maestras y Figuras Clave" »

Análisis de Robinson Crusoe de Daniel Defoe: Aventura, Moralidad e Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Biografía del autor

Daniel Defoe, hijo de una familia londinense de protestantes inconformistas de clase media baja, inició estudios de clérigo para después dedicarse al comercio, en el cual quebró varias veces. Escribió panfletos y ensayos políticos, alguno de los cuales le costó la cárcel. Tras sus primeras obras, en 1719 publica Robinson Crusoe, que conoció un enorme éxito desde su publicación.

Análisis de la novela

Aventura y Transformación Interior

La novela utiliza el marco de la narración de viajes de aventuras para la trama central, estructurada en episodios y transmitida, en su mayor parte, en forma de diario. Sin embargo, no es solo una novela de aventuras, ya que el protagonista se transforma... Continuar leyendo "Análisis de Robinson Crusoe de Daniel Defoe: Aventura, Moralidad e Ilustración" »

Legado Literario: Edipo Rey y La Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Tragedia de Edipo Rey: Un Reflejo de la Condición Humana

La mitología griega, en su esencia, buscaba explicar los fenómenos de la naturaleza y los hechos del pasado, configurando así una profunda concepción del mundo. Entre sus relatos más emblemáticos se encuentra el mito de Edipo.

La narrativa de Edipo subraya una verdad fundamental: no hay diferencia intrínseca entre los seres humanos por su pertenencia a una u otra familia; todos deben ser conscientes de sus limitaciones. Edipo, el triunfador de la Esfinge, el orgulloso consorte de Yocasta y padre de sus hijos, ve cómo a partir de su aparente gloria se desvela una verdad devastadora. Sófocles nos muestra que el ser humano no puede escapar del dolor, y a Edipo se le atribuye el... Continuar leyendo "Legado Literario: Edipo Rey y La Divina Comedia" »

Explorando el Teatro Griego y Español: Orígenes, Características y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Teatro Griego

Origen

El Teatro, como tantas otras cosas, es un invento griego. El teatro griego tuvo sus orígenes en el siglo VI a.C. en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al dios Dionisio.

Características Generales

Las obras eran representadas en tres festividades: Las Leneas, Las dionisíacas rurales y Las dionisíacas urbanas. Se adoraba a Dionisos y a Apolo.

Las mujeres no podían actuar en ninguna representación dramática y tenían prohibida la entrada a las comedias por el alto contenido sexual.

Una de las características principales de la representación era el uso de máscaras como método de personificación, además del uso de una especie de zancos cortos, llamados coturnos, los cuales le daban más altura y permitían... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego y Español: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Platón: Contexto Social, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Contexto Histórico-Político de Platón

La Atenas de Esparta

El contexto social y político que vivió Platón fue el de la ciudad de Atenas derrotada y sometida por Esparta. Aquella época estuvo llena de conflictos, luchas, intrigas y guerras intestinas. Fue un periodo de decadencia repleto de convulsiones sociales y políticas contra las que el filósofo reaccionó apasionadamente. La derrota de Atenas provocó que intelectuales como él se cuestionaran cuál debería ser el tipo de gobierno necesario para alcanzar la justicia. Frente a la corrupción, los abusos de poder y los desmanes, Platón propuso el gobierno de la razón.

Formación e inquietudes filosóficas

Platón recibió una educación esmerada de una familia aristocrática. Su... Continuar leyendo "Platón: Contexto Social, Cultural y Filosófico" »

El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Tradición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Teatro Triunfante en España

Líneas de Desarrollo

  • Teatro continuador del Realismo del siglo XIX: Renovando algunos aspectos. Su principal representante es Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura.
  • Teatro poético en verso: Mezcla de romanticismo y modernismo, ideológicamente conservador y tradicional. Destacan Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los hermanos Machado.
  • Teatro cómico: Muy reiterativo en las formas de conseguir el humor. Destacan los hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca.

El Teatro Innovador

Autores Destacados

  • Ramón del Valle-Inclán: Creador del esperpento, una estética sistemáticamente deformada para representar la tragedia de la vida española.
  • Federico García Lorca: Dramaturgo español
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Tradición" »

El Mito del Minotauro: Teseo, Ariadna y los Secretos de Creta Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Este documento explora aspectos fundamentales del célebre mito del Minotauro, abordando su origen, los personajes clave y los dramáticos eventos que lo conforman. A través de una serie de preguntas y respuestas, se profundiza en la trama y las motivaciones de sus protagonistas.

Cuestionario sobre el Mito del Minotauro

  1. ¿En qué espacio geográfico se desarrolla la historia?
  2. ¿Cuál fue el origen de la vergüenza que padecía el rey Minos?
  3. ¿Cómo nació el Minotauro?
  4. ¿De quién era hijo el rey Minos?
  5. ¿En qué consistía la ofrenda que Egeo debía enviar anualmente desde Atenas a Minos, y por qué?
  6. Teseo era el héroe de esta historia; ¿cuáles de sus virtudes lo diferenciaban de los hombres comunes?
  7. ¿Cuál fue el conflicto que enfrentó Ariadna?
... Continuar leyendo "El Mito del Minotauro: Teseo, Ariadna y los Secretos de Creta Antigua" »