Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Del Neodarwinismo a las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Neodarwinismo y sus Críticas Iniciales

La teoría darwinista enfrentó diversas críticas en su época, entre ellas, aparentes contradicciones geológicas y paleontológicas. Los principales puntos de debate fueron:

  • La ausencia de formas intermedias claras entre los diferentes tipos de organismos en el registro fósil.
  • El inicio relativamente súbito del registro fósil con los principales grupos de animales ya formados (explosión del Cámbrico).
  • La estimación de la antigüedad de la Tierra en esa época, considerada insuficiente para permitir un proceso evolutivo tan extenso.

Tipos de Homínidos Primitivos

Australopithecus afarensis

  • Antigüedad: Aproximadamente 3,25 millones de años.
  • Características: Bipedismo incipiente, dieta herbívora.

Homo

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Neodarwinismo a las Primeras Civilizaciones" »

Vacas Sagradas en India y la Dualidad del Cerdo: Culto y Rechazo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Vaca Sagrada en la India: Entre la Devoción y la Problemática Social

En la India, las vacas son veneradas por los hindúes, quienes las consideran un símbolo divino de vida. Esta devoción, sin embargo, se entrelaza con desafíos socioeconómicos como la pobreza y el hambre. Los hindúes no consumen carne de vaca, ni utilizan su leche en todos los casos, ni las sacrifican cuando están enfermas, lo que, desde una perspectiva productiva, las convierte en un recurso no aprovechado. Esta situación impacta a varios sectores:

  • Agricultura: Las vacas, al vivir más tiempo, necesitan alimentarse, a menudo consumiendo cosechas destinadas a la población.
  • Infraestructura urbana: Las vacas deambulan libremente por las calles, causando congestión
... Continuar leyendo "Vacas Sagradas en India y la Dualidad del Cerdo: Culto y Rechazo" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ORATORIA

·1def: Es el arte de hablar en público según una serie de reglas, que constituyen las técnicas del discurso, con la finalidad de convencer a un auditorio. Dentro de la oratoria existe una parte llamada retórica que se centra en el estudio de estas técnicas. En el siglo V a.C la oratoria consiguió convertirse en un género literario pero su mayor apogeo lo desarrolló alrededor del siglo IV a.C. En ello influyó la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. La defensa del propio interesado y las intervenciones en la asamblea popularizaron el estudio de la oratoria. Esta necesidad de expresarse bien fue un beneficio para los sofistas que enseñaban oratoria y retórica.
·2partes de un discurso: Un discurso
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

La formación del mundo griego: de Micenas a la Gran Colonización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El periodo micénico 1600-1100 a.C

Primera etapa historica griega

-Aqueos y jonios: los primeros grupos de poblacion griega, llevaron una existencia poco destacada. Hubo un florecimiento: la etapa micénica.
Irrumpe en Grecia una oleada nueva de poblacion (aqueos y jonios) cuya lengua es griega. Brillante cultura, construyen grandes fortalezas y traen el carro de guerra de dos caballos y sobresale el esplendor de sus armaduras. Sociedad básicamente varonil y patriarcal, monarquía como sistema político.
-Micenas desplaza a Creta: el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, los micénicos adoptan muchas de las características culturales minoicas y terminan por adueñarse del Egeo.
-Fin de Micenas: los distintos enclaves micénicos
... Continuar leyendo "La formación del mundo griego: de Micenas a la Gran Colonización" »

Obras Clásicas Griegas: Teatro, Historia, Oratoria y Fábulas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Teatro Griego

COMEDIA ARISTÓFANES

  • Asambleístas: Guerra de sexos y aspiración a un mundo ideal.
  • Lisístrata: Sátira contra las Guerras del Peloponeso.
  • Las Nubes: Crítica a la"nueva educació".
  • La Paz: Sátira que alcanza a los dioses.

COMEDIA MENANDRO

  • Samía: Trama para arreglar un embarazo no deseado.

Historia Griega

HISTORIOGRAFÍA HERÓDOTO

  • Los Nueve Libros de la Historia: Narración de las Guerras Médicas.

HISTORIOGRAFÍA TUCÍDIDES

  • Historia de las Guerras del Peloponeso: Narración de las Guerras del Peloponeso.

HISTORIOGRAFÍA JENOFONTE

  • Anábasis: Expedición contra Artajerjes.
  • Helénicas: Últimos años de la Guerra del Peloponeso.
  • Apología de Sócrates: Aclaraciones sobre el juicio y la muerte de Sócrates.

Oratoria Griega

ORATORIA LISIAS

  • Discursos:
... Continuar leyendo "Obras Clásicas Griegas: Teatro, Historia, Oratoria y Fábulas" »

Manierismo y Neoclasicismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Manierismo:

Aparecen una serie de conflictos a mediados del siglo XVI, económicos. La explotación del Nuevo Mundo provoca la aparición del capitalismo comercial y del mercantilismo, haciendo entrar en crisis al sistema anterior. Sociales, enfrentamientos entre la clase privilegiada formada por nobles y financieros y el pueblo llano. Religiosos, la reforma protestante es una reacción contra los excesos de Roma. Políticos, los intereses hegemónicos se resuelven con sangrientas guerras. En esta situación de crisis se empieza a cuestionar la visión renacentista del mundo.

Como reacción al optimismo vital del Renacimiento surgirá una corriente artística llamada manierismo que busca soluciones culturales nuevas. Este término derivado
... Continuar leyendo "Manierismo y Neoclasicismo" »

Exploración del Arte Griego y Romano: Etapas y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Etapas del Arte Griego y Romano

Arte Griego

Etapa Arcaica (s. VII-VI a.C)

En este periodo, en lugar de un estado unificado llamado Grecia, existían una serie de polis o estados independientes que evolucionaron gradualmente hacia formas de gobierno democráticas. Políticamente, Atenas y Esparta experimentaron tanto la democracia como la aristocracia. Durante las Guerras Médicas contra el Imperio Persa, se establecieron colonias en la Magna Grecia.

Época Clásica (s. V- IV a.C)

Los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas, lo que convirtió a Atenas en la polis dominante del mundo griego. Este periodo fue testigo de la construcción del Partenón (por Fidias) y marcó la cúspide del arte y la cultura. La escultura alcanzó un equilibrio... Continuar leyendo "Exploración del Arte Griego y Romano: Etapas y Características Clave" »

Filosofía y Sexismo: Un Análisis Histórico de la Exclusión Femenina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Historia de la Filosofía y el Sexismo

La filosofía ha sido criticada por ser androcéntrica y sexista, tanto por excluir a las mujeres de la actividad filosófica como por la imagen de la mujer que se proyecta en el discurso filosófico. Las categorías dicotómicas y jerárquicas a menudo representan al hombre como el elemento superior y a la mujer como el inferior.

Algunas de estas dicotomías incluyen:

  • Orden-caos
  • Forma-materia
  • Acto-potencia
  • Alma-cuerpo
  • Razón-pasión
  • Razón-vida
  • Intellectus-sensus
  • Bien-mal
  • Espiritual-material
  • Cultura-naturaleza
  • Sujeto-objeto
  • Abstracción-intuición
  • Racional-irracional
  • Logos-eros
  • Individuo-género
  • Actividad-pasividad
  • Lo mismo-lo otro

Autores y sus Perspectivas

Platón

Platón se refiere a la mujer como el “sexo débil”,... Continuar leyendo "Filosofía y Sexismo: Un Análisis Histórico de la Exclusión Femenina" »

Fábulas Griegas con Moraleja

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El labrador y la serpiente

Un viejo labrador encontró en un invierno una serpiente helada de frío. Compadeciéndose de ella, la cogió y se la puso en el pecho. Aquella, al calentarse y recobrar su propia naturaleza, hirió a su benefactor y lo mató. Y el agricultor, al morir, dijo: “Llevo merecido el castigo por haberme compadecido de un malvado”.

Moraleja: La fábula muestra que los malvados son inmutables, aunque reciban favores.

El labrador y sus hijos

Un labrador, estando a punto de morir y deseando que sus hijos se dedicaran a la agricultura, llamándolos les dijo: “Hijos míos, yo ya voy a abandonar esta vida, pero vosotros vais a encontrar todo lo que hay en la viña, si lo buscáis”. Éstos, por consiguiente, pensando que allí... Continuar leyendo "Fábulas Griegas con Moraleja" »

Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

¡Escribe tu texto aquí!Los poemas homéricos: Argumento y carácterísticas

Homero Es el final de una larga tradición épica oral. Se le considera Originario de Esmirna, en la costa del Asía Menor, o de la isla de Quíos, y se le sitúa cronológicamente antes del año 700 a.C.; es Decir, en el siglo VIII a.C., aproximadamente. La tradición Dice que era ciego y le atribuye la creación de las dos obras más Importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea. Estas Obras han llegado hasta nosotros por varias circunstancias:

a) Los rapsodas posteriores a Homero fijaron el texto por escrito. b) Los niños griegos aprendían a leer con Homero y lo recitaban de Memoria. c) En las fiestas atenienses de las Panateneas se Recitaba la Ilíada... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »