Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

¡Escribe tu texto aquí!Los poemas homéricos: Argumento y carácterísticas

Homero Es el final de una larga tradición épica oral. Se le considera Originario de Esmirna, en la costa del Asía Menor, o de la isla de Quíos, y se le sitúa cronológicamente antes del año 700 a.C.; es Decir, en el siglo VIII a.C., aproximadamente. La tradición Dice que era ciego y le atribuye la creación de las dos obras más Importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea. Estas Obras han llegado hasta nosotros por varias circunstancias:

a) Los rapsodas posteriores a Homero fijaron el texto por escrito. b) Los niños griegos aprendían a leer con Homero y lo recitaban de Memoria. c) En las fiestas atenienses de las Panateneas se Recitaba la Ilíada... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »

Dionisio y Apolo: Dualidad y Tragedia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Dionisio y Apolo: Dualidad y Significado en la Antigua Grecia

Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer (fiestas y vino), el dolor y la resurrección. Es el inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. Fue él quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino. Moría cada invierno y resucitaba en la primavera, y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar su resurrección se organizaban grandes fiestas con rituales orgiásticos. Contrastaba con Apolo, dios del sol, que simbolizaba la armonía, el orden y la razón. Sin embargo, los griegos pensaban que las cualidades de ambos eran complementarias:... Continuar leyendo "Dionisio y Apolo: Dualidad y Tragedia en la Antigua Grecia" »

El Ser Humano y la Sociedad: Un Estudio de la Sociabilidad y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Sociedad y Cultura

El niño salvaje, ¿niño o animal? Así rezaba el título de la película que llevó al cine la historia de este pequeño salvaje de los bosques de Aveyron. Y es que el caso de Victor ha pasado a la historia por ser el primer caso documentado de un niño no socializado, es decir, no integrado en la sociedad humana. Pese a los esfuerzos de médicos y especialistas, no llegó a integrarse socialmente. Vivió en París hasta su muerte a la edad de 40 años y jamás consiguió hablar. Accedió a vestirse y a asearse, pero apenas habló. Como apuntaban algunos cronistas de la época, parecía que no deseaba dominar el habla humana.

Pero el caso de Victor no es el único. Hay otras historias: la de Genie Wiley, que data de los años... Continuar leyendo "El Ser Humano y la Sociedad: Un Estudio de la Sociabilidad y la Cultura" »

Etapas Clave de la Evolución Humana: Un Recorrido por las Especies Ancestrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evolución Humana: Desde el Homo habilis hasta el Homo sapiens

Homo habilis: El Primer Fabricante de Herramientas

El Homo habilis se caracteriza por una capacidad craneal superior a la de los Australopithecus, superando los 600 cm3 frente a un promedio de 450 cm3. El nombre "habilis" se debe a la anomalía evolutiva de poseer un pulgar oponible en las manos, lo que explica su capacidad para manipular objetos y fabricar herramientas. De hecho, el Homo habilis es considerado el primer fabricante de herramientas conocido. Sus restos, con una antigüedad de entre 1,9 y 1,6 millones de años, se han encontrado en Kenia y Tanzania. Su industria lítica se conoce como cultura olduvaiense.

Homo ergaster y Homo erectus: Expansión y Desarrollo Social

El... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Evolución Humana: Un Recorrido por las Especies Ancestrales" »

Vocabulario de griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

 α alla:pero,sino|aiei:siempre|ateleostos:onterminable,sin fin|aokios:activo|airei:levanta|auton:a el,le,lo|airei eauton:se levanta|apo(+gen):de desde|auto:lo|ago:llevar,conducir|aipos:culpable|

β  badidsei:camina,marcha|bradeos:despacio|bonzei:ayudame|baino:mirar|bonzeo:ayudar|bradeos:lentamente|

γ  gar:pues,porque|georgei:cultiva|

δ  de:y, pero|di oligou:al poco tiempo|deuro:aqui|dia ti:pork?|

 ε  eleuzeros:libre|eis(+ac):hacia el interior de|en:en|ek:fuera de|ek tou agrou:fuera de la casa|ei me:sino, a menos que|ekbainei:camina fuera|elaunei:conduce,empuja|elze:ven!|ego:yo|epeota:luego|elkete:arrastrar|ekferei:llevar fuera|ekkalei:llamar fuera

ζ

 η esujadsei:descansa|ese:ya,ahora|

θ

ι  isjuros:fuerte|ikanon:suficiente|

κ  kalos:

... Continuar leyendo "Vocabulario de griego" »

Ficha técnica de la escultura arcaica(kuros-kurai)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

kouros.

ubicacion:musea arquelogico de Atenas.autores: en esta época el escultor esun artesano que trabaj a cambio de un sueldo. estilo arcaico.  época:arcaica(sVII-VI)

aspectos técnicos y materiales: estaban hechas con un técnica de esculpido que consiste en ir subtrayendo material, aun quedan algunos restos d eponturas en algunas esculturas principalemte en los kurai, presentan una media pareciadas a la real

tipología: las obras mas carácterísticas son la de los muchachos y de muchachas están realizadas en piedra. 

Los kouroi son esculturas de atletas vencedores x lo tanto héroes y se  representan desnudos de pie con los brazos pegados a los largo del cuerpo y cn la pierna izq. Adelantada y muestan una sonrisa arcaica . los korai

... Continuar leyendo "Ficha técnica de la escultura arcaica(kuros-kurai)" »

José Ortega y Gasset: Filósofo español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

José Ortega y Gasset nació en Madrid, en 1883 y murió en 1955. Es uno de los filósofos españoles más importantes. Su pensamiento forma parte de la corriente del perspectivismo. Su filosofía y sus ideas fueron evolucionando a lo largo de su vida, en la que podemos distinguir fundamentalmente tres periodos diferenciados.

Primer periodo: etapa objetivista

El primer periodo corresponde a una etapa objetivista. La filosofía de Ortega y Gasset se caracteriza por llevar a cabo una crítica de la modernidad. Para ello propone la superación definitiva del racionalismo. Para el autor, la realidad humana será el centro de su atención. Es en este sentido en el que enunció su célebre frase “Yo soy yo y mi circunstancia”, mediante la que expresa... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Filósofo español" »

Déus i Deesses de la Mitologia Grega: Característiques i Simbologia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Afrodita (Eros): Venus (Cupido), deessa de la bellesa i l'amor. Sovint l'acompanya un nen alat, amb arc i buirac, símbol del desig sexual. Jove molt bella, amb flors i nua. Colom, rosa i murtra.


Apol·lo: Déu de la llum. Protector de les arts, la poesia, la medicina... símbol de bellesa masculina. S'identifica amb el sol. Jove bell, coronat de llorer, assegut en un trípode. Toca la lira i va armat amb arc i fletxes. Llop, delfí i cigne.


Ares: Mart. Déu de la guerra, de la vegetació i l'agricultura. Armat amb casc, espasa i llança. Gos i voltor.


Àrtemis: Diana. Deessa verge de la caça i dels boscos. S'identifica amb la lluna. Jove atlètica, amb túnica curta, arc i buirac. Cérvols, llebres i gossos de caça.


Atena: Minerva. Deessa de... Continuar leyendo "Déus i Deesses de la Mitologia Grega: Característiques i Simbologia" »

Elementos Fundamentales del Género Dramático y su Puesta en Escena

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. Carácter de la obra dramática

En principio, la finalidad de la obra dramática es su representación. Por tanto, cualquier valoración que hagamos de una obra de este género deberá partir del momento en el que los personajes se expresan y no a partir de la propia obra escrita. Para valorar una obra dramática tendremos que tener en cuenta un conjunto de aspectos:

  • El argumento y lo que dicen los personajes.
  • La forma en la que estos aparecen y se expresan.
  • Sus trajes.
  • La escenografía.
  • El atrezzo.
  • La luz.
  • La música.
  • Los efectos especiales.
  • A veces, la disposición y participación del público.

Se trata de un espectáculo. La obra dramática es también un producto cultural y económico que ha de subsistir por el éxito en taquilla.

2. Estructura

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Género Dramático y su Puesta en Escena" »

Antígona d'Espriu: Anàlisi del Personatge i la Tragèdia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Personatges a l'obra d'Espriu: Anàlisi d'Antígona

Les obres de Salvador Espriu presenten, mitjançant el grotesc, personatges esquemàtics i sintètics que ressalten aspectes determinants del comportament.

Antígona: Heroïna tràgica i moral

Antígona és la protagonista de l'obra dramàtica. És un personatge superior a la resta i la caracteritza un destacat sentit de la moralitat. Representa la llei natural que s'enfrontarà inexorablement a la llei civil encarnada per Creont. Es troba al mig de la relació violenta que mantenen els seus dos germans pel poder. Antígona, tot i que se'ls estima a tots dos, sent certa debilitat per Polinices, el més desfavorit, i s'inclina a protegir-lo. Durant la infantesa, Etèocles era el preferit de la... Continuar leyendo "Antígona d'Espriu: Anàlisi del Personatge i la Tragèdia" »