Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

5PERS MAXYLAT:

Max, encarna la figura del último bohemio, se trata de una persona compleja, que alcanza momentos de grandeza. En él se mezclan humor, queja digna e indignación. Consciente de su talento y super intelecto sobre el mundo burgués, sus réplicas son de mucha profundidad, destacando el sentimiento de rabia por la injusticia y también un sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos, y de ternura para la joven prostituta. Valle, para retratar a Max, se inspiró en Sawa, que vivió en París, conoció a Verlaine, llevó una vida bohemia y se casó con una francesa con la que tuvo una hija. En España fue amigo de Rubén y de Valle-Inclán. Murió ciego y loco, dejando su mejor obra, Ilumin en sombra. A partir de la figura real,... Continuar leyendo "Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española" »

Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Contexto Histórico y la Crisis Ateniense

La Guerra del Peloponeso y sus Consecuencias

Platón nace en 427 a. C. en medio de la Guerra del Peloponeso, el enfrentamiento entre Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, y los aristócratas instauran la tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Una vez reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Durante la primera mitad del siglo IV a. C., el marco político continúa inestable, y persiste el enfrentamiento entre Atenas, Esparta y Tebas.

La Crisis Cultural

La crisis política se extiende al ámbito cultural. Ya no se realizan obras arquitectónicas de la talla del siglo V a. C. En... Continuar leyendo "Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política" »

Poetas de la antigüedad clásica y el origen de la tragedia griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Safo

Safo (s. VII a.C.) es la poeta más leída y traducida de la antigüedad clásica. El mundo sáfico es un mundo totalmente femenino: sentimientos con su círculo de alumnas, como los celos, el amor, la decepción, la alegría y la rivalidad, no son censurados sino que son plasmados en su total extensión. Su poesía está conectada directamente con la lírica tradicional. Safo habla en sus poemas de la pasión amorosa que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia. Canta la belleza y el amor en todos sus matices, del feliz al doloroso. Destaca la naturalidad de su lenguaje, sin artificios retóricos.

Anacreonte

Anacreonte (s. VII-VI a.C.) canta los placeres del amor y... Continuar leyendo "Poetas de la antigüedad clásica y el origen de la tragedia griega" »

La Búsqueda Filosófica del Ser Humano: Origen, Conciencia y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. ¿Quién se hace preguntas filosóficas?

Las preguntas de la filosofía son radicales: buscan la explicación última de la realidad. Esta forma de preguntar tiene que ver con la esencia de la filosofía. ¿En qué consiste el problema del ser humano? Consiste en establecer si la especie humana cuenta o no con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

1.1 El origen de la pregunta por el ser humano

Los enterramientos neandertales demuestran que los humanos ya tenían una clara autoconciencia y preocupación espiritual.

Las pinturas rupestres

Se cree que tenían significados simbólicos.

Los mitos

De las distintas culturas se reflejan sus propias formas de entender... Continuar leyendo "La Búsqueda Filosófica del Ser Humano: Origen, Conciencia y Evolución" »

L'Ilíada d'Homer: Guerra de Troia, Aquil·les i Èpica Grega

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

L'Ilíada d'Homer: La Guerra de Troia i la Còlera d'Aquil·les

Ílion: La Ciutat de Troia

L'Ilíada narra els 51 dies de guerra a Troia, una obra èpica centrada en la lluita i el conflicte.

Característiques Clau de l'Ilíada

  • Tema principal: La còlera d'Aquil·les.
  • Gènere: Poema èpic, que relata les gestes d'herois i personatges rellevants.
  • Mètrica: L'Ilíada i l'Odissea estan escrites en hexàmetre dactílic, un vers format per sis peus dàctils (una síl·laba llarga seguida de dues breus).
  • Autoria: Homer recopila i resumeix tradicions orals en la seva gran obra.
  • Recursos literaris: Ús freqüent de la repetició de versos, comparacions i èpitets (adjectius que subratllen una qualitat característica del substantiu).
  • Idioma original: Grec homèric.
... Continuar leyendo "L'Ilíada d'Homer: Guerra de Troia, Aquil·les i Èpica Grega" »

Sócrates: El filósofo incomprendido y su búsqueda de la verdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Sócrates, el tábanod Atenas

Ateniense nacido en 470 a.C. y mandado a ejecutar según las leyes de la Atenas del siglo IV a.C. Se le acusaba de impiedad, corrupción de los jóvenes y de introducir divinidades extrañas en Atenas. Había llegado a esa situación después de una larga vida de investigación y diálogo tras la verdad, intentando definir la virtud, la justicia y el bien. Se sentía orgulloso de no haber salido de las murallas de Atenas más que con ocasión de defender su ciudad en batallas contra los espartanos.

Tres Sócrates

Tres son las fuentes que presentan a este pensador y tres los Sócrates presentados:

  1. Aristófanes en su comedia Las nubes presenta a un Sócrates embaucador y sofista.
  2. Jenofonte en su apología de Sócrates
... Continuar leyendo "Sócrates: El filósofo incomprendido y su búsqueda de la verdad" »

La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Afirmación Trágica de la Vida según Nietzsche

Nietzsche sostiene que, en la cultura occidental, la única manifestación espiritual que, a diferencia de la filosofía, afirma y potencia la vida es la tragedia griega, el teatro trágico.

El Teatro Trágico Griego: Cuna de la Afirmación Vital

Consiste en la representación teatral de historias protagonizadas por dioses y por hombres. Son relatos en los que los hombres, los héroes trágicos, se ven involucrados en situaciones terribles y dolorosas que no buscan, pero en las que tienen que tomar decisiones de las que sí son responsables. Los héroes no huyen ni se quejan, no niegan estos ingredientes de la vida, sino que los asumen, los afirman; viven el dolor y la adversidad.

Este es el único... Continuar leyendo "La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer" »

La defensa de la llibertat a l'antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

16. Fins a tal punt van ser més felíços que son pare, sent encara xiquets, perquè aquell, encara que va ser causant de moltes coses bones per a tots els homes en imposar-se una vida penosa, plena de rivalitats i ambiciosa, va castigar els demés que eren injustos, i a Euristeu, encara que era enemic (seu) i havia faltat contra ell, no va ser capaç de castigar-lo. I els seus fills, gràcies a aquesta ciutat, van veure en el mateix dia la seua pròpia salvació i el càstig dels (seus) enemics.
17. En efecte, molt hi havia per a que els nostres avantpassats lluitaren per la justícia amb/ servint-se del mateix criteri. Perquè el principi de la (seua) vida (va ser) justa, doncs no havien ocupat cap terra aliena, com molts, després d'haver... Continuar leyendo "La defensa de la llibertat a l'antiga Grècia" »

Las Aventuras de Odiseo en la Odisea de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La consulta de los muertos:

Ulises, tras escuchar a Euriloco, se niega a perder más hombres. A pesar de tener a varios dioses en su contra, su valentía es inquebrantable. Consciente de la dificultad, toma su espada y se dirige al palacio de la maga Circe. En el camino, se encuentra con Hermes, quien le entrega un ramo de ajos para contrarrestar los encantamientos de la hechicera. Circe, al ver a Ulises, se enamora de él y se sorprende al descubrir que sus hechizos no tienen efecto. A pesar de ello, logra retener a Ulises durante un año. Al finalizar este periodo, Ulises exige la liberación de sus hombres, y la maga los transforma de nuevo en personas. Sin embargo, nadie podrá abandonar su reino hasta que Ulises regrese del reino de los... Continuar leyendo "Las Aventuras de Odiseo en la Odisea de Homero" »

El Salón de Madame Geoffrin: Ilustración y Propaganda en el Arte

Enviado por mica0176 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

La Reunión de las Mentes Ilustradas

El Salón de Madame Geoffrin, obra pictórica de Charles Gabriel Lemonnier (1812), óleo sobre lienzo conservado en el castillo de Malmaison (Francia), retrata una velada literaria en la residencia parisina de Madame Geoffrin en 1755. La escena se centra en la lectura de El huérfano de la China de Voltaire, cuyo busto preside la reunión. Destacadas figuras de la Ilustración, como Montesquieu, Rousseau, Diderot y D'Alembert, se encuentran entre los asistentes.

Los Salones Literarios: Semilleros de Ideas

Los salones literarios, como el de Madame Geoffrin, eran epicentros del pensamiento ilustrado. Funcionaban como alternativa a las instituciones oficiales (academias y universidades), desafiando las normas... Continuar leyendo "El Salón de Madame Geoffrin: Ilustración y Propaganda en el Arte" »