Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Relatos Épicos de la Antigua Grecia: Batallas, Héroes y Estrategias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Alcibíades y la Batalla de Cícico

Ante la proximidad de los persas, Alcibíades incita a combatir por todos los medios: Allí se enteraron de que Míndaro estaba en Cícico. En consecuencia, ese mismo día se quedaron ahí. Al día siguiente, Alcibíades, tras convocar una asamblea, les comunicó que era preciso atacar por mar, tierra y asediando, pues “nosotros no tenemos dinero, pero los enemigos un montón (procedente) del rey”.


Elogios a Ciro como Padre y Gobernante

Elogios a Ciro como padre: Muchas veces, señores, me he dado cuenta de que un buen gobernante no se diferencia mucho de un buen padre, pues los padres cuidan de sus hijos de modo que jamás les falten las cosas buenas. A mí, Ciro me parece ahora que nos aconseja con cuáles... Continuar leyendo "Relatos Épicos de la Antigua Grecia: Batallas, Héroes y Estrategias" »

El Teatro Griego: Origen, Características y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Teatro Griego

Origen

En el siglo VI a. C., cuando se ofrecían rituales al dios Dionisos (dios del vino, las festividades, la vegetación y quien enseñaba a los mortales a cultivar), este moría cada invierno y en primavera renacía. Estos ritos evolucionaron hasta tener la forma estructurada del drama griego, llevando a cabo competiciones en las festividades, como en las Grandes Dionisias, en Atenas. En estas celebraciones, los poetas presentaban una trilogía (conjunto de tres obras) y un drama satírico, las cuales luego se deliberaba si serían representadas o no.

Pisístrato, gobernador de Atenas en esa época, le pidió a Tespis, el poeta encargado del coro en las festividades dionisíacas, que hiciera la celebración más atractiva... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Características y Evolución" »

Quienes ayudan a Ulises a regresar a itaca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Ilíada: Homero (rapsoda Cuya existencia no está comprobada) podría ser una escuela o el resultado de la Intervención de varios autores a lo largo del tiempo qns defienden su Existencia, sitúan su nacimiento en la zona de Esmira antes del 700 a.C. Argmt: En 24 cantos se ofrece un episodio del 10º año de la G. D Troya. Tema central cólera D Aquiles a qn Agamenón le ha robado una esclava que le correspondía como botín, Briseida. Aquiles se retira del combate y los griegos pierden varios Enfrentamientos. Aquiles regresa a la lucha tras hacer las paces con Agamenón Para vengar la muerte d Patroclo, su amigo y amante muerto a manos de Héctor (príncipe Troyano) a qn Aquiles mata en duelo personal. La obra se cierra con los Funerales... Continuar leyendo "Quienes ayudan a Ulises a regresar a itaca" »

Conceptes Gramaticals i Arrels Gregues Essencials

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

El Referent en Gramàtica

El referent és el nom al qual substitueix el pronom i que, per poder comprendre qualsevol missatge, hem de conèixer.

Exemple: Van venir les noies ahir. Les vam veure.

En aquest cas, el pronom Les (complement directe a la seva oració) es refereix a les noies (subjecte a la seva oració). Direm que les noies és el referent del pronom les.

Referent per Anàfora

El nom és abans del pronom (ja ha sortit).

Exemple: Vam trobar uns amics i aquests ens van aconsellar.

Referent per Catàfora

El nom és després del pronom (encara no ha sortit).

Exemple: Aquests són els culpables, els jugadors.

El Pleonasme

El pleonasme és la repetició, sovint innecessària, en una mateixa frase del nom i del pronom que s'hi refereix. Pot ser correcta... Continuar leyendo "Conceptes Gramaticals i Arrels Gregues Essencials" »

Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y la Influencia de Safo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Poesía Lírica Griega: Un Viaje a través de los Sentimientos

El término "lírico" proviene de "lira", refiriéndose a la creación poética que se acompañaba con este instrumento musical. La poesía lírica abarca la gama completa de los sentimientos humanos, expresados por el poeta en composiciones generalmente breves, con formas y estructuras métricas diversas. Destacan como características principales la inspiración del poeta, el predominio del tema amoroso y el uso del tiempo presente.

Cambios Sociales y el Surgimiento de la Lírica

La lírica griega nace en Jonia, donde la epopeya había alcanzado su forma final. Este mundo jonio, cuna de los primeros yambógrafos y elegíacos, difiere notablemente del pasado. Los artistas firman... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y la Influencia de Safo" »

Análisis de la Tragedia Griega: Edipo Rey de Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EXAMEN: EDIPO

La vida de Sófocles ocupa casi todo el siglo V a. C.; vivió desde el 495 hasta el 406 a. C. Fue testigo, en su juventud, de las victorias de Atenas frente a los persas. Perteneció al coro de efebos que celebró la batalla de Salamina (480 a. C.) y vivió el esplendor de Grecia, de la mano de Cimón y al frente de la Liga Marítima. En el 462 a. C. se desatan las luchas internas y externas, que darán lugar a la Guerra del Peloponeso. Sin duda, fue afortunado al morir dos años antes de que se consumara la derrota de Atenas. Sus obras tratan estos grandes temas de la grandeza y debilidad del hombre, de la ruina de Áyax, Creonte o Edipo, quienes creen demasiado en sí mismos, del poder de los dioses y los ideales de justicia... Continuar leyendo "Análisis de la Tragedia Griega: Edipo Rey de Sófocles" »

El Arte Griego: Origen y Desarrollo en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las Civilizaciones Prehelénicas

En la zona oriental del Mediterráneo y las islas del mar Egeo, florecieron brillantes civilizaciones que sentaron las bases del arte griego. Estas culturas, conocidas como prehelénicas, son la civilización cretense o minoica (2200-1400 a. C.) y la civilización micénica (1600-1200 a. C.).

La Civilización Minoica (Cretense)

El mar Egeo fue escenario de un intenso comercio, con una ruta crucial entre Creta y las costas de Asia y África. Creta se convirtió en el centro de una gran civilización urbana, también llamada minoica. En sus centros urbanos, se han descubierto palacios que albergaban al poder de un príncipe, representante de la clase rica de comerciantes y armadores. Este sistema de poder se conoce... Continuar leyendo "El Arte Griego: Origen y Desarrollo en la Antigüedad" »

El Teatro Independiente en España: Características, Grupos y Obras Clave (Años 70)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro Independiente en España: Un Movimiento de Ruptura (Años 70)

Alrededor de 1970, surgen en España los grupos de teatro independiente, colectivos cuya actividad renovadora se desarrolla al margen de los circuitos y teatros establecidos, y a pesar de los obstáculos políticos y económicos de la época. Estos grupos buscaban nuevas formas de expresión y una mayor conexión con el público.

Grupos Destacados del Teatro Independiente

Entre los grupos más destacados se encuentran:

  • Els Joglars
  • La Fura dels Baus
  • Tábano
  • Los Goliardos
  • TEI (Teatro Experimental Independiente)

Características del Teatro Independiente

El teatro independiente de los años 70 se distingue por una serie de características innovadoras:

  • Creación colectiva: La obra es
... Continuar leyendo "El Teatro Independiente en España: Características, Grupos y Obras Clave (Años 70)" »

Análisis literario de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Análisis literario de Luces de Bohemia de Valle-Inclán

VI - autores - dos movimientos literarios S.XX: Modernismo y 98. Luces de Bohemia - muestra cómo confluyen estas corrientes en una obra.

Base de la acción

El protagonismo recae en Max, basado en el modernista Alejandro Sawa: Max es un escritor y periodista andaluz que vivió en París y conoció a Valle-Inclán; queda ciego y muere en Madrid en situación miserable. La obra está desbordada de otros modernistas, reales y ficticios.

Rasgos modernistas

Temáticamente, encontramos referencias al cosmopolitismo: alusiones a París e Inglaterra, presencia de personajes extranjeros. También hay presencia del pitagorismo y esoterismo, alusiones al mito y referencias literarias (Marqués de Bradomín,... Continuar leyendo "Análisis literario de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán" »

Catedrales, Universidades y Órdenes Mendicantes: Pilares de Fe, Cultura y Sociedad Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las Catedrales: Centros de Fe, Cultura y Sociedad

Las catedrales, construidas en el centro de la ciudad, tenían la finalidad principal de facilitar el culto a Dios por parte de los fieles. Eran consideradas la casa de Dios y también centros para la formación de los ciudadanos y la creación e irradiación de la cultura. Podían ser consideradas lugares de culto y cultura.

  • Centro de la ciudad (para que todos pudieran tener acceso a ellas).
  • Morada de Dios («casa de Dios»; Dios habita en ella y toda su estructura trata de expresar visiblemente su presencia).
  • Centro cultural (además de una escuela, las grandes bibliotecas surgen de las catedrales. Más tarde, estas escuelas regidas por eclesiásticos darían lugar a las universidades).

El Nacimiento

... Continuar leyendo "Catedrales, Universidades y Órdenes Mendicantes: Pilares de Fe, Cultura y Sociedad Medieval" »