Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesia lirica a l'antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

POESIA LÍRICA

- S'anomena així perquè és un tipus de poesia que recitaven amb l'acompanyament d'un instrument, la lira.

- Va néixer durant el segle 7-6 a. C. En aquesta època hi va haver uns canvis polítics i socials que van influir en la poesia.

- Però d'aquesta època les obres es van perdre i aleshores només actualment tenim fragments de cançons copiades posteriorment.

- Aquest tipus de poesia expressa els sentiments d'amor, cap a la comunitat, però amb passió.

- La poesia lírica es classifica en tres tipus: Elegíaca, Mèlica, Iàmbica


Elegíaca

- La poesia elegíaca s'escriu en dístics elegíacs que són dos versos, un hexàmetre i un pentàmetre.

- En el seu origen tenia un caràcter fúnebre. Però després va passar a tenir temes... Continuar leyendo "La poesia lirica a l'antiga Grècia" »

Mitología Griega y el Surgimiento de la Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Explicación Mítica

Los mitos son narraciones sobre dioses o héroes que pretenden explicar el origen del universo, del ser humano o de fenómenos de la naturaleza. En estos, se representan las fuerzas de la naturaleza. El comportamiento y el destino de los hombres son responsabilidad de los dioses. El devenir del universo es arbitrario, ya que depende de las divinidades. La fuerza del mito se basa en la tradición y su asentamiento social. No se conocen los autores. Muchos se encuentran recogidos en los poemas de Hesíodo y Homero. Son utilizados para dar explicación a fenómenos naturales, para legitimar el orden social y las normas.

Tipos de Mitos

  • Cosmológicos: Intentan explicar el origen del universo.
  • Etiológicos: Explican la aparición
... Continuar leyendo "Mitología Griega y el Surgimiento de la Filosofía" »

Exploración de la Poesía Lírica Griega: Formas, Contexto y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Poesía Lírica Griega: Un Viaje a Través de la Música y la Palabra

La poesía lírica es aquella que se cantaba al son de una lira o cualquier instrumento de cuerda.

Contexto Histórico

La época se caracteriza por la vida en las poleis. La industria y el comercio han creado nuevas clases sociales que reclaman el poder a la aristocracia. El aumento de la población da lugar a la colonización y guerras de conquista. Es un mundo en constante conflicto que busca nuevos ideales, ya que la areté ligada al nacimiento noble ya no es suficiente y comienza a emerger la individualidad.

El marco en el que actúan estos poetas son las fiestas, ágoras, simposios, etc.

Lírica Coral

Los protagonistas son un grupo o coro. Existen tipos variados según... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Griega: Formas, Contexto y Autores Clave" »

Formas de Organización Social y Teorías del Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Formas básicas de organización social

Tribal

Es la forma más antigua de organización social. Se basa en la unión de grupos familiares, estos desarrollan una propiedad comunal, un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitada. Su economía de subsistencia se basa en la caza y en la recolección. Ej. Las tribus Nukak de Colombia o Udege de Siberia.

Arcaica

Aparecen con la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surge la propiedad privada y la gestión de los recursos y, por otro lado, nacen las clases sociales e impuestos. Ej: Polis de la Antigua Grecia, Roma o el Egipto de los faraones.

Feudal

Los grandes señores poseen las tierras y sus vasallos deben obedecerle. El poder político lo tiene el rey, aunque influyen los terratenientes.... Continuar leyendo "Formas de Organización Social y Teorías del Poder" »

La Escena Española Post-Transición: Evolución y Tendencias del Teatro en Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Teatro Español en la Democracia: Transformación y Evolución

La llegada de la democracia supuso una transformación radical de las estructuras teatrales en España. La labor de los dramaturgos y directores de escena en las últimas décadas ha estado condicionada por dos factores clave: el apoyo institucional al teatro y el desplazamiento de la importancia del texto dramático a la representación.

Apoyo Institucional al Teatro Español

El teatro en los ochenta dejó de ser privado y se convirtió en una actividad promocionada y subvencionada por las distintas administraciones del Estado. Por ello, se crearon instituciones como el Centro Dramático Nacional, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas o la Compañía Nacional de Teatro... Continuar leyendo "La Escena Española Post-Transición: Evolución y Tendencias del Teatro en Democracia" »

La Fundación de Buero Vallejo: Personajes y Claves de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Contexto y Propósito de La Fundación

La Fundación es una obra teatral escrita por Antonio Buero Vallejo y estrenada en 1974, momento en que el autor ya contaba con una reconocida trayectoria dramática. Con esta pieza, Buero Vallejo pretende provocar una catarsis en el espectador, invitándole a reflexionar sobre el cruel mundo de la prisión, la tortura, la delación y la muerte. Buero realiza una reflexión crítica sobre el hombre contemporáneo y la sociedad en la que le ha tocado vivir. De acuerdo con el prototipo de tragedia establecido por el autor, hay un desenlace en alguna medida esperanzador. Queda en manos del espectador escoger la verdad y decidir si permanece en la “Fundación” o lucha contra ella.

Personajes Principales

TOMÁS
Es
... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Personajes y Claves de la Obra Teatral" »

Historiografía Romana: Características y Obras de César y Salustio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Historiografía Romana

Características del Género

  • Trata del estudio y la narración de los hechos del pasado. Es el género literario más antiguo, ya que siempre se ha transmitido oralmente los recuerdos de las tribus y familias. Esto dio lugar a la épica, ya que era más fácil recordar esos poemas en versos.
  • Estos relatos eran narraciones embellecidas, transmitidas y aceptadas sin el menor sentido crítico. Llegó un tiempo en el que se intentó separar lo legendario de lo auténtico y se trató de hacer historia universal más allá del ámbito local.
  • Para esto se tiene que recurrir a fuentes diversas. En esa época las principales fuentes eran orales y escritas. Había hechos históricos que eran:
    • Textos públicos.
    • Textos privados.

Características

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Características y Obras de César y Salustio" »

Eneas y Dante: Un Viaje Comparativo por el Más Allá en la Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Protagonistas y sus Viajes al Más Allá

Eneas en la Eneida: Destino y Fundación

El protagonista de esta obra es Eneas, un semidiós y héroe troyano que logró escapar de Troya con su padre y su hijo menor al finalizar la guerra. Eneas desea ver a su padre Anquises, quien se le ha aparecido en una visión. Tras encontrarse con él y después de que este le revele su destino, surge en Eneas el deseo de la fama y el propósito de fundar la nueva Troya (Roma).

Anquises le dice a su hijo que, después de 1000 años y tras beber del Leteo, las almas pueden volver a habitar cuerpos, habiendo olvidado todo sobre su vida anterior. Las almas no se reencarnan, pero pueden expiar sus pecados para llegar al cielo. Esto se intuye como una especie de "nueva... Continuar leyendo "Eneas y Dante: Un Viaje Comparativo por el Más Allá en la Literatura Clásica" »

Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

5PERS MAXYLAT:

Max, encarna la figura del último bohemio, se trata de una persona compleja, que alcanza momentos de grandeza. En él se mezclan humor, queja digna e indignación. Consciente de su talento y super intelecto sobre el mundo burgués, sus réplicas son de mucha profundidad, destacando el sentimiento de rabia por la injusticia y también un sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos, y de ternura para la joven prostituta. Valle, para retratar a Max, se inspiró en Sawa, que vivió en París, conoció a Verlaine, llevó una vida bohemia y se casó con una francesa con la que tuvo una hija. En España fue amigo de Rubén y de Valle-Inclán. Murió ciego y loco, dejando su mejor obra, Ilumin en sombra. A partir de la figura real,... Continuar leyendo "Max y la bohemia: una visión esperpéntica de la realidad española" »

Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Contexto Histórico y la Crisis Ateniense

La Guerra del Peloponeso y sus Consecuencias

Platón nace en 427 a. C. en medio de la Guerra del Peloponeso, el enfrentamiento entre Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, y los aristócratas instauran la tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Una vez reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Durante la primera mitad del siglo IV a. C., el marco político continúa inestable, y persiste el enfrentamiento entre Atenas, Esparta y Tebas.

La Crisis Cultural

La crisis política se extiende al ámbito cultural. Ya no se realizan obras arquitectónicas de la talla del siglo V a. C. En... Continuar leyendo "Platón y la Educación de los Gobernantes: Una Respuesta a la Crisis Política" »