La Oratoria en la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
En sus inicios, la historiografía representaba las leyendas y mitos de los antepasados. Existían dos interpretaciones principales:
Las primeras manifestaciones historiográficas aparecieron en verso. En los siglos VII-VI a.C., la prosa comenzó a desarrollarse. Los precursores redactaban cuentos populares y crónicas locales.
Su temática principal incluía:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Primera etapa historica griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Aparecen una serie de conflictos a mediados del siglo XVI, económicos. La explotación del Nuevo Mundo provoca la aparición del capitalismo comercial y del mercantilismo, haciendo entrar en crisis al sistema anterior. Sociales, enfrentamientos entre la clase privilegiada formada por nobles y financieros y el pueblo llano. Religiosos, la reforma protestante es una reacción contra los excesos de Roma. Políticos, los intereses hegemónicos se resuelven con sangrientas guerras. En esta situación de crisis se empieza a cuestionar la visión renacentista del mundo.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
En este periodo, en lugar de un estado unificado llamado Grecia, existían una serie de polis o estados independientes que evolucionaron gradualmente hacia formas de gobierno democráticas. Políticamente, Atenas y Esparta experimentaron tanto la democracia como la aristocracia. Durante las Guerras Médicas contra el Imperio Persa, se establecieron colonias en la Magna Grecia.
Los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas, lo que convirtió a Atenas en la polis dominante del mundo griego. Este periodo fue testigo de la construcción del Partenón (por Fidias) y marcó la cúspide del arte y la cultura. La escultura alcanzó un equilibrio... Continuar leyendo "Exploración del Arte Griego y Romano: Etapas y Características Clave" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
La filosofía ha sido criticada por ser androcéntrica y sexista, tanto por excluir a las mujeres de la actividad filosófica como por la imagen de la mujer que se proyecta en el discurso filosófico. Las categorías dicotómicas y jerárquicas a menudo representan al hombre como el elemento superior y a la mujer como el inferior.
Algunas de estas dicotomías incluyen:
Platón se refiere a la mujer como el “sexo débil”,... Continuar leyendo "Filosofía y Sexismo: Un Análisis Histórico de la Exclusión Femenina" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Un viejo labrador encontró en un invierno una serpiente helada de frío. Compadeciéndose de ella, la cogió y se la puso en el pecho. Aquella, al calentarse y recobrar su propia naturaleza, hirió a su benefactor y lo mató. Y el agricultor, al morir, dijo: “Llevo merecido el castigo por haberme compadecido de un malvado”.
Moraleja: La fábula muestra que los malvados son inmutables, aunque reciban favores.
Un labrador, estando a punto de morir y deseando que sus hijos se dedicaran a la agricultura, llamándolos les dijo: “Hijos míos, yo ya voy a abandonar esta vida, pero vosotros vais a encontrar todo lo que hay en la viña, si lo buscáis”. Éstos, por consiguiente, pensando que allí... Continuar leyendo "Fábulas Griegas con Moraleja" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
¡Escribe tu texto aquí!Los poemas homéricos: Argumento y carácterísticas
Homero Es el final de una larga tradición épica oral. Se le considera Originario de Esmirna, en la costa del Asía Menor, o de la isla de Quíos, y se le sitúa cronológicamente antes del año 700 a.C.; es Decir, en el siglo VIII a.C., aproximadamente. La tradición Dice que era ciego y le atribuye la creación de las dos obras más Importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea. Estas Obras han llegado hasta nosotros por varias circunstancias:
a) Los rapsodas posteriores a Homero fijaron el texto por escrito. b) Los niños griegos aprendían a leer con Homero y lo recitaban de Memoria. c) En las fiestas atenienses de las Panateneas se Recitaba la Ilíada... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer (fiestas y vino), el dolor y la resurrección. Es el inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. Fue él quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino. Moría cada invierno y resucitaba en la primavera, y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar su resurrección se organizaban grandes fiestas con rituales orgiásticos. Contrastaba con Apolo, dios del sol, que simbolizaba la armonía, el orden y la razón. Sin embargo, los griegos pensaban que las cualidades de ambos eran complementarias:... Continuar leyendo "Dionisio y Apolo: Dualidad y Tragedia en la Antigua Grecia" »