Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Asamblea en la Antigua Grecia: Pilar de la Democracia Ateniense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Asamblea: Corazón de la Democracia Griega

La Asamblea (Ekklesía) fue una institución política fundamental en todas las ciudades griegas, a la que asistían todos los ciudadanos con plenos derechos cívicos. Sus competencias y atribuciones variaban según el sistema político imperante en cada polis.

La Asamblea en Atenas: Centro del Poder

En Atenas, la Asamblea era la principal institución política, de la cual emanaban los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Todos los ciudadanos tenían el derecho y el deber de asistir a sus sesiones; bastaba un quorum de 6.000 asistentes para votar decisiones importantes.

Organización y Procedimiento de las Sesiones

El lugar habitual de las reuniones en el siglo V a.C. era la Pnyx, un cerro situado... Continuar leyendo "La Asamblea en la Antigua Grecia: Pilar de la Democracia Ateniense" »

Épica Medieval Europea: Un Análisis Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Canción de Roldán: Traición y Heroísmo en los Pirineos

Contexto Histórico

La Canción de Roldán narra la derrota de las tropas de Carlomagno a manos de los vascones en el valle pirenaico de Roncesvalles. El rey moro de Zaragoza, Marsil, no sometido por Carlomagno, recibe al noble Ganelón, delegado del emperador para negociar la paz. Ganelón, movido por su odio hacia Roldán, traiciona a su patria y pacta con Marsil un ataque a la retaguardia carolingia liderada por Roldán.

El Ataque y la Defensa Heroica

El ataque se produce y, a pesar de su defensa desesperada, los franceses son aniquilados. Antes de morir, Roldán utiliza el olifante (trompeta) para llamar al emperador, quien regresa y vence a los moros. Ganelón es ajusticiado por... Continuar leyendo "Épica Medieval Europea: Un Análisis Literario" »

El Género Dramático: Origen, Características y Elementos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

**El Género Dramático**

**Definición**

El género dramático comprende aquellas obras literarias destinadas a ser representadas ante un público. Pueden estar escritas en verso o en prosa y representan algún episodio de la vida de las personas.

GÉNESIS: El género dramático tiene su origen en Grecia. Las repsentaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisos, dios del vino y de la alegría con  un caracter sagrado. Tras esto, el género dramático,se extingue y se olvidan las obras clásicas. Alrededor de los siglos XI y XII los europeos lo reinventan; con representaciones religiosas q cnsistían en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio, representaciones en lengua vulgar que se hacían principalmente en... Continuar leyendo "El Género Dramático: Origen, Características y Elementos" »

Mitos: Definición, Tipos, Ejemplos y Funciones en la Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Definición de Mitología

La mitología se refiere a la creencia en mitos o relatos fantásticos que narran historias supuestamente ocurridas en un tiempo originario, donde se creó el mundo actual.

Definición de Mitos

Los mitos son relatos tradicionales transmitidos oralmente de generación en generación y son considerados como historias verídicas. Poseen un carácter sagrado por tratarse de seres sobrenaturales (dioses, héroes, etc.) que son los protagonistas de historias con sentido intemporal. Por lo tanto, tienen un valor paradigmático o ejemplar, son modelos de actuación.

Interpretación de los Mitos

  • Modo literal: Desde la suposición de que se trata de relatos verídicos que dan cuenta de unos hechos que sucedieron realmente.
  • Forma simbólica:
... Continuar leyendo "Mitos: Definición, Tipos, Ejemplos y Funciones en la Sociedad" »

El Conjunto Monumental de la Alhambra: Esplendor Nazarí en Granada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Después de los grandes avances de los reinos cristianos en el siglo XIII, solo el suroeste de España permanecía en manos del islam. Fue allí donde se fundó, por Mohammad I en 1232, el Reino Nazarí de Granada, una entidad que perduraría hasta 1492, año en que fue conquistado por los Reyes Católicos.

A pesar de su situación política de debilidad, los reyes nazaríes lograron forjar una cultura excepcionalmente refinada, cuya máxima expresión es, sin duda, la Alhambra.

La Alhambra: Fortaleza, Palacio y Ciudad

La Alhambra no es solo una fortaleza o un palacio; es una ciudad completa, estratégicamente ubicada en las afueras de Granada. Mantenía una relación compleja con la ciudad: la protegía, pero también ejercía su dominio sobre... Continuar leyendo "El Conjunto Monumental de la Alhambra: Esplendor Nazarí en Granada" »

Herois de la mitologia grega: Hèctor, Enees, Teseu i Èdip

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Herois de la Mitologia Grega

Hèctor

Hèctor, mort per Aquil·les, és recordat especialment per l'episodi en què els troians recullen el seu cos i li reten homenatge. Aquest príncep va entregar la seva vida pel seu poble, sabent que era impossible vèncer Aquil·les, i va prioritzar l'honor. Tenia un fill i va complir amb el seu deure com a príncep.

Enees

Enees, conegut per l'obra Eneida, era cosí o germà de Príam. Va aconseguir salvar un grup de troians i portar-los al Laci, on fundarien Roma. És recordat per la imatge d'abandonar la ciutat portant el seu pare. Enees simbolitza el valor, la virtut i l'amor filial.

Teseu

Teseu és l'heroi més important d'Atenes, considerat el seu rei llegendari més destacat, juntament amb Hèrcules, amb... Continuar leyendo "Herois de la mitologia grega: Hèctor, Enees, Teseu i Èdip" »

La Movida Madrileña: Un Cambio Cultural y Social en la España Post-Franquista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural que sucedió espontáneamente en la época transicional posfranquista y que transcurrió hasta mediados de los años 80. Fue un tiempo de efervescencia que transformó con fuerza todo tipo de expresiones artísticas: la música, la pintura, el cine, la literatura, la moda e incluso la fotografía. Fue una auténtica revolución en la que la juventud optó por alzar la voz libremente, dejando atrás épocas difíciles que gran parte del país quería olvidar. A través de este fenómeno artístico-social, España pudo por fin empezar a expresarse y, por ende, salieron a la luz una gran variedad de talentos artísticos, causantes de esta maravilla creativa con aire esperanzador. Fue un claro

... Continuar leyendo "La Movida Madrileña: Un Cambio Cultural y Social en la España Post-Franquista" »

Discurso sobre la corona demóstenes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Demóstenes: nace IV en el Ática. Huérfano, sus tutores se quedaron con herencia y provocó resentimiento en orador. 18 años se querelló judicialmente contra ellos valiosa ayuda de logógrafo Iseo. Comenzó como logógrafo. Ejercíó como maestro retorica se metíó en mundo de la política. Fue ganando peso en política ateniense rival Esquines. Discurso sobre la corona comenta este episodio de su vida pública. Envuelto en escándalo financiero se ve obligado huir  y año siguiente Antípatro sucesor Alejandro entra en Atenas. 1°toma repesalias contra políticos antimacedonios entre ellos Demóstenes. Vuelve a huir Calauria muere por veneno antes caer en manos Antípatro. LA OBRA: brillante en discursos privados y grandes políticos
... Continuar leyendo "Discurso sobre la corona demóstenes" »

Estructura y subgéneros del drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Estructura interna y externa del drama

En la obra dramática podemos distinguir una estructura interna y una estructura externa. La primera está definida por un conflicto o una serie de ellos. Del desarrollo del conflicto nace la tensión dramática que es la mayor o menor intensidad con que se manifiesta el conflicto en cada momento de la obra. Cuando el conflicto alcanza el punto de mayor intensidad se habla de clímax y cuando se produce una situación que rebaja la tensión dramática se habla de anticlímax. La segunda viene dada por la separación en actos (normalmente tres, a la subida y bajada del telón). Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros que se establecen en función de los cambios de espacio, ambiente o época.... Continuar leyendo "Estructura y subgéneros del drama" »

La Historiografía Griega: Características y Autores Principales

Enviado por Robert y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

La Historiografía Griega

Características

  • Narraciones embellecidas que mezclaban hechos reales y legendarios.
  • Transmisión sin sentido crítico.
  • Intento posterior de separar lo real de la leyenda.
  • Opinión del autor presente, lo que afectaba a la objetividad.
  • Basada en el conocimiento personal, fuentes orales y escritas.
  • Doble finalidad: estética y ejemplarizante.
  • Inclusión de otros géneros en prosa: epistolografía, biografía y oratoria.

Julio César

  • Veracidad cuestionable, presentación favorable de sus actos.
  • Reducción de la realidad a lo que le interesaba: la acción.
  • Digresiones técnicas, geográficas y etnográficas valiosas.
  • Uso de la tercera persona para crear una falsa objetividad.
  • Intercalación de discursos para reflejar personajes o exponer
... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: Características y Autores Principales" »