Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Socioeconómica y Cultural en la Prehistoria Ibérica: De Nómadas a Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Evolución Socioeconómica en la Prehistoria Ibérica: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico

Los primeros pobladores de la Península Ibérica llegaron de África, pasando por el Oriente Próximo y el sur de Europa, hace más de un millón de años.

El Paleolítico: Cazadores y Recolectores

Los humanos en el Paleolítico eran nómadas, vivían en pequeñas tribus, conocían el fuego y fabricaban herramientas de piedra tallada, que mejoraron con el tiempo. Su economía era depredadora y se basaba en:

  • La caza
  • La pesca
  • La recolección de plantas y frutos silvestres

Tenían creencias mágicas o religiosas, evidenciadas por el enterramiento de sus muertos. Las pinturas del Paleolítico, caracterizadas por su policromía y la representación realista de

... Continuar leyendo "Evolución Socioeconómica y Cultural en la Prehistoria Ibérica: De Nómadas a Civilizaciones Antiguas" »

Tendencias Teatrales en España a Comienzos del Siglo XX: Comercial, Innovador y del Humor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Situación del Teatro a Principios del Siglo XX

La producción teatral española se vio sometida a una serie de condicionantes sociales y económicos que frenaron el impulso renovador que había experimentado la lírica y narrativa coetáneas. Esto determina la aparición de dos tendencias:

  • Teatro comercial: triunfa en los escenarios y se apega a las fórmulas heredadas del siglo anterior.
  • Teatro innovador: da una visión crítica de la sociedad.

Teatro Comercial

Reúne un conjunto de obras de gran éxito y alejadas de los graves conflictos sociales y políticos. Dentro del teatro comercial se incluyen:

Comedia Burguesa: Jacinto Benavente

Jacinto Benavente (1866-1954) es el dramaturgo que más éxito cosechó durante la primera mitad del siglo XX... Continuar leyendo "Tendencias Teatrales en España a Comienzos del Siglo XX: Comercial, Innovador y del Humor" »

Teatro Realista y Cómico en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El teatro realista o la alta comedia de Jacinto Benavente

La alta comedia hace una crítica suave de los conflictos morales de la burguesía. Presenta ambientes lujosos con un lenguaje cuidado. Su máximo representante fue Jacinto Benavente. Fue premio Nobel de Literatura en 1922. Desde sus primeras obras (finales del siglo XIX) intentó renovar el teatro en castellano, modernizándolo y eliminando los excesos posrománticos, pero se halló en un dilema: crear obras de calidad pero dirigidas a un público minoritario o buscar el éxito comercial con un público burgués y conservador. Decidió escoger el segundo camino. Su producción dramática es muy abundante (172 obras). Su temática principal son los conflictos de la vida matrimonial, la
... Continuar leyendo "Teatro Realista y Cómico en la Literatura Española" »

Fundamentos de la Civilización Griega: Polis, Conflictos y el Origen de la Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Contexto de la Antigua Grecia en el Siglo VI a.C.

En el siglo VI a.C., Grecia (Hélade) estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí, conocidas como polis. Entre las polis más destacadas se encontraban Mileto, Atenas y Esparta.

A pesar de no formar una unidad política, los griegos compartían elementos culturales fundamentales:

  • Lengua común: el griego.
  • Creencias religiosas compartidas: creían en los mismos dioses griegos, concebidos de forma antropomorfa, quienes, según relatos como los de Hesíodo, sufrían percances y conflictos semejantes a los de los seres humanos.
  • Juegos Panhelénicos: otro lazo de unión eran los juegos panhelénicos. Estos juegos consistían en cuatro competiciones atléticas,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Griega: Polis, Conflictos y el Origen de la Filosofía" »

Orígenes y Características del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El teatro tiene una estrecha relación con el culto a Dionisio (Baco en Roma). En estas celebraciones, los participantes se disfrazaban y, liberados de las convenciones sociales, representaban situaciones de la vida diaria en forma de comedia.

Escenarios: Tragedia y Comedia

  • Tragedia: Se desarrollaba frente a un palacio o templo.
  • Comedia: Tenía lugar en un escenario que simulaba casas contiguas.

Estructura del Teatro Griego

Los auditorios o graderíos eran semicirculares y se construían en la ladera de una montaña. En el centro se ubicaba la orquesta (espacio para el coro). El proscenio era una plataforma elevada detrás de la cual se encontraba la escena, un edificio que servía como decorado, lugar de salida de los actores o como almacén.

El

... Continuar leyendo "Orígenes y Características del Teatro Griego: Tragedia y Comedia" »

Resistencia Griega y la Invasión Persa de Jerjes: Un Relato Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Valor Griego y la Invasión Persa

Este documento narra episodios clave de la resistencia griega frente a la invasión persa, destacando el coraje de los defensores y la magnitud de la expedición de Jerjes.

La Heroicidad de los Defensores Griegos

25. El Coraje Inquebrantable

Habiendo llegado a ser hombres valerosos, no solo al despreciar sus cuerpos y no tener apego excesivo a su vida en nombre del valor, sino también al sentir respeto por sus propias leyes más que temer el peligro contra los enemigos, erigieron un trofeo en defensa de la Hélade sobre los bárbaros en su propio país, quienes irrumpieron en tierra extraña por causa de riqueza, cerca de los límites de su territorio.

26. La Rapidez de la Victoria y el Espíritu de Libertad

Y... Continuar leyendo "Resistencia Griega y la Invasión Persa de Jerjes: Un Relato Histórico" »

Literatura Clásica y Medieval: Autores, Obras y Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Géneros Literarios y Obras Representativas

Los géneros literarios principales son:

  • Épico
  • Narrativo
  • Lírico
  • Dramático
  • Didáctico

Ejemplos de obras por género:

  • Comedia: La paz, Asamblea de mujeres (Aristófanes).
  • Tragedia: Agamenón (Esquilo).

El Teatro en la Antigua Grecia

El teatro en Grecia nació en el siglo IV a.C. Las representaciones se realizaban al aire libre, en estructuras de piedra caliza diseñadas para una acústica óptima. Los actores utilizaban togas de diferentes colores según el género de la obra:

  • Comedia: Amarillo, verde y blanco.
  • Tragedia: Rojo y negro.

Antígona es considerada la segunda parte de Siete contra Tebas.

Autores Clave del Teatro Griego

  • Trágicos: Sófocles, Esquilo, Eurípides.
  • Comediógrafos: Menandro, Aristófanes.

Eurípides... Continuar leyendo "Literatura Clásica y Medieval: Autores, Obras y Filosofía" »

Mito vs. Logos: Orígenes y Contrastes en el Pensamiento Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Mito y Logos: Una Comparativa

Coincidencias

  • Ambos discursos intentan explicar lo desconocido: fenómenos naturales y la condición humana.
  • Ambos buscan satisfacer la curiosidad inherente a la condición humana.

Diferencias

  • El discurso racional se basa en la argumentación lógica. El discurso mítico se basa en la imaginación y la fantasía.
  • El discurso racional explica los fenómenos naturales o humanos desde la propia naturaleza. El discurso mítico los explica desde elementos externos a la naturaleza, como dioses y fenómenos sobrenaturales.
  • El discurso racional se transmite a través de la escritura y tiene un autor concreto. El discurso mítico tiene un autor colectivo y se transmite oralmente.
  • El discurso racional busca regularidades y leyes
... Continuar leyendo "Mito vs. Logos: Orígenes y Contrastes en el Pensamiento Griego" »

Exploración de la Lírica Griega: Sentimientos, Sociedad y Poetas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La temática que engloba esta clase de poesía abarca toda la gama de los sentimientos humanos cantados por el poeta en composiciones habitualmente breves, con formas y estructuras métricas muy diversas. Hay que destacar en ella como característica principal la inspiración del poeta, así como el predominio del tema amoroso y el empleo del tiempo presente.

Cambios Sociales y el Surgimiento de la Lírica

La lírica griega surge en Jonia, donde surgen los primeros yambógrafos y elegíacos. La vida gira en torno a las polis. La economía se apoya en el comercio y la industria. La sociedad se ve modificada por la aparición de nuevas clases sociales como consecuencia de la industrialización. El crecimiento demográfico hace que se tengan que... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Griega: Sentimientos, Sociedad y Poetas Clave" »

La Edad Media y el Cantar del Mio Cid: Conceptos Clave y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Edad Media: Características y Evolución

Alta Edad Media

Economía

  • Agrícola-ganadera de subsistencia, con elaboración de manufacturas caseras.

Sociedad

  • Feudalismo como organización social basada en el predominio de la nobleza y la división estamental.

Política

  • Poder de la monarquía limitado por la nobleza y el alto clero.

Cultura

  • Ciencia estancada por ideas filosóficas y creencias religiosas.
  • Declive de la cultura grecorromana, conservándose esta únicamente en los monasterios.

Arte Románico

  • Concepto teocéntrico del mundo, debido a la fuerte influencia del cristianismo.

Baja Edad Media

Economía

  • Resurgen las ciudades y se convierten en nuevos centros económicos.
  • Aumenta la producción agrícola y ganadera, se cultivan nuevas tierras y se revitaliza
... Continuar leyendo "La Edad Media y el Cantar del Mio Cid: Conceptos Clave y Características" »