Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Búsqueda Filosófica del Ser Humano: Origen, Conciencia y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. ¿Quién se hace preguntas filosóficas?

Las preguntas de la filosofía son radicales: buscan la explicación última de la realidad. Esta forma de preguntar tiene que ver con la esencia de la filosofía. ¿En qué consiste el problema del ser humano? Consiste en establecer si la especie humana cuenta o no con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

1.1 El origen de la pregunta por el ser humano

Los enterramientos neandertales demuestran que los humanos ya tenían una clara autoconciencia y preocupación espiritual.

Las pinturas rupestres

Se cree que tenían significados simbólicos.

Los mitos

De las distintas culturas se reflejan sus propias formas de entender... Continuar leyendo "La Búsqueda Filosófica del Ser Humano: Origen, Conciencia y Evolución" »

L'Ilíada d'Homer: Guerra de Troia, Aquil·les i Èpica Grega

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

L'Ilíada d'Homer: La Guerra de Troia i la Còlera d'Aquil·les

Ílion: La Ciutat de Troia

L'Ilíada narra els 51 dies de guerra a Troia, una obra èpica centrada en la lluita i el conflicte.

Característiques Clau de l'Ilíada

  • Tema principal: La còlera d'Aquil·les.
  • Gènere: Poema èpic, que relata les gestes d'herois i personatges rellevants.
  • Mètrica: L'Ilíada i l'Odissea estan escrites en hexàmetre dactílic, un vers format per sis peus dàctils (una síl·laba llarga seguida de dues breus).
  • Autoria: Homer recopila i resumeix tradicions orals en la seva gran obra.
  • Recursos literaris: Ús freqüent de la repetició de versos, comparacions i èpitets (adjectius que subratllen una qualitat característica del substantiu).
  • Idioma original: Grec homèric.
... Continuar leyendo "L'Ilíada d'Homer: Guerra de Troia, Aquil·les i Èpica Grega" »

La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Afirmación Trágica de la Vida según Nietzsche

Nietzsche sostiene que, en la cultura occidental, la única manifestación espiritual que, a diferencia de la filosofía, afirma y potencia la vida es la tragedia griega, el teatro trágico.

El Teatro Trágico Griego: Cuna de la Afirmación Vital

Consiste en la representación teatral de historias protagonizadas por dioses y por hombres. Son relatos en los que los hombres, los héroes trágicos, se ven involucrados en situaciones terribles y dolorosas que no buscan, pero en las que tienen que tomar decisiones de las que sí son responsables. Los héroes no huyen ni se quejan, no niegan estos ingredientes de la vida, sino que los asumen, los afirman; viven el dolor y la adversidad.

Este es el único... Continuar leyendo "La Afirmación Trágica de la Vida: Perspectiva de Nietzsche sobre el Dolor y el Placer" »

La defensa de la llibertat a l'antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

16. Fins a tal punt van ser més felíços que son pare, sent encara xiquets, perquè aquell, encara que va ser causant de moltes coses bones per a tots els homes en imposar-se una vida penosa, plena de rivalitats i ambiciosa, va castigar els demés que eren injustos, i a Euristeu, encara que era enemic (seu) i havia faltat contra ell, no va ser capaç de castigar-lo. I els seus fills, gràcies a aquesta ciutat, van veure en el mateix dia la seua pròpia salvació i el càstig dels (seus) enemics.
17. En efecte, molt hi havia per a que els nostres avantpassats lluitaren per la justícia amb/ servint-se del mateix criteri. Perquè el principi de la (seua) vida (va ser) justa, doncs no havien ocupat cap terra aliena, com molts, després d'haver... Continuar leyendo "La defensa de la llibertat a l'antiga Grècia" »

Las Aventuras de Odiseo en la Odisea de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La consulta de los muertos:

Ulises, tras escuchar a Euriloco, se niega a perder más hombres. A pesar de tener a varios dioses en su contra, su valentía es inquebrantable. Consciente de la dificultad, toma su espada y se dirige al palacio de la maga Circe. En el camino, se encuentra con Hermes, quien le entrega un ramo de ajos para contrarrestar los encantamientos de la hechicera. Circe, al ver a Ulises, se enamora de él y se sorprende al descubrir que sus hechizos no tienen efecto. A pesar de ello, logra retener a Ulises durante un año. Al finalizar este periodo, Ulises exige la liberación de sus hombres, y la maga los transforma de nuevo en personas. Sin embargo, nadie podrá abandonar su reino hasta que Ulises regrese del reino de los... Continuar leyendo "Las Aventuras de Odiseo en la Odisea de Homero" »

El Salón de Madame Geoffrin: Ilustración y Propaganda en el Arte

Enviado por mica0176 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

La Reunión de las Mentes Ilustradas

El Salón de Madame Geoffrin, obra pictórica de Charles Gabriel Lemonnier (1812), óleo sobre lienzo conservado en el castillo de Malmaison (Francia), retrata una velada literaria en la residencia parisina de Madame Geoffrin en 1755. La escena se centra en la lectura de El huérfano de la China de Voltaire, cuyo busto preside la reunión. Destacadas figuras de la Ilustración, como Montesquieu, Rousseau, Diderot y D'Alembert, se encuentran entre los asistentes.

Los Salones Literarios: Semilleros de Ideas

Los salones literarios, como el de Madame Geoffrin, eran epicentros del pensamiento ilustrado. Funcionaban como alternativa a las instituciones oficiales (academias y universidades), desafiando las normas... Continuar leyendo "El Salón de Madame Geoffrin: Ilustración y Propaganda en el Arte" »

Renacimiento y Barroco: Literatura y Teatro en España

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Renacimiento

Fue el estilo establecido por los tratadistas italianos de los siglos XV y XVI. Buscaban el renacer de la cultura de la Antigüedad, tras la larga y oscura Edad Media.

Aspectos del Renacimiento

  • Intenso vitalismo y espíritu mundano: Se exalta lo humano y se proclama la confianza en el poder de la razón para comprender el universo.
  • Humanismo: Se afirma la posición central del hombre en el cosmos, descubriendo un arte y una literatura centrados en lo humano. Se busca restaurar la cultura grecolatina, rescatando textos olvidados o malinterpretados en el periodo medieval.

Novelas Renacentistas

Caballerías

Narran las aventuras fantásticas de un caballero idealizado que lucha por la justicia y el amor de una dama, como en Don Quijote.

Pastoriles

Presentan... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Literatura y Teatro en España" »

Explorando Textos Antiguos y Mitos Modernos: Un Viaje a Través de la Historia y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Libro de los Muertos

¿Para qué se escribió el Libro de los Muertos? Era una recopilación de hechizos para facilitar el tránsito a la vida después de la muerte, permitiendo al difunto convertirse en una criatura inmortal. Fue escrito para la hija de un sacerdote.

¿Qué dioses están involucrados?

  • Anubis: Dirige al muerto durante la prueba.
  • Toth: Escribe el resultado de la prueba.
  • Horus: Guía al muerto hacia el reino de los muertos.
  • Osiris: Juzga al muerto.

El Talmud

¿Qué es el Talmud? Es un libro de preguntas y respuestas con comentarios.

¿Qué método emplea? El razonamiento y la conclusión de los sabios y santos.

¿Dónde se desarrolla? En Israel y en Babilonia.

La Piedra de Rosetta

¿Qué es la Piedra de Rosetta? Es una tablilla monumental... Continuar leyendo "Explorando Textos Antiguos y Mitos Modernos: Un Viaje a Través de la Historia y la Cultura" »

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica: Un Recorrido por su Diversidad y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos son todos aquellos asentados en la Península Ibérica anteriores a los pueblos colonizadores. Entre estos pueblos destacan los Íberos, que entraron desde África y se asentaron en el sur de la península, caracterizados por ser fuertes, morenos y no muy altos; y los Celtas, que entraron por los Pirineos y se asentaron en el norte, siendo más altos, con una composición ósea más fina y los ojos y la piel más claros. Durante el Paleolítico, estos pueblos se mezclaron y en el Neolítico se asentaron al volverse sedentarios.

Zonas de Asentamiento y Características

1. Zona Sur

  • Se asentaron cerca de los ríos, destacando el Guadiana y el Guadalquivir.
  • Se dedicaron principalmente
... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica: Un Recorrido por su Diversidad y Cultura" »

El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Romancero Viejo: Contexto y Características

El Romancero Viejo surge en un periodo de transformación social y cultural en España, donde la nobleza refina sus costumbres, cambiando el campo de batalla por el palacio o castillo, y dedicándose a la política y los torneos. Mientras tanto, el pueblo mantiene viva la tradición épica, que da lugar al romance.

  • Son poemas de carácter épico-lírico que surgen a partir de la segunda mitad del siglo XIV, sobre todo en el XV.
  • Constituyen una poesía popular, difundida oralmente por juglares, y fueron recogidos en romanceros y pliegos sueltos durante el Siglo de Oro.
  • Se caracterizan por la brevedad y el fragmentarismo, presentando escenas concretas.
  • La variedad de romances viejos se puede clasificar
... Continuar leyendo "El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española" »