Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Romancero Viejo: Contexto y Características

El Romancero Viejo surge en un periodo de transformación social y cultural en España, donde la nobleza refina sus costumbres, cambiando el campo de batalla por el palacio o castillo, y dedicándose a la política y los torneos. Mientras tanto, el pueblo mantiene viva la tradición épica, que da lugar al romance.

  • Son poemas de carácter épico-lírico que surgen a partir de la segunda mitad del siglo XIV, sobre todo en el XV.
  • Constituyen una poesía popular, difundida oralmente por juglares, y fueron recogidos en romanceros y pliegos sueltos durante el Siglo de Oro.
  • Se caracterizan por la brevedad y el fragmentarismo, presentando escenas concretas.
  • La variedad de romances viejos se puede clasificar
... Continuar leyendo "El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española" »

La Qüestió Homèrica: Anàlisi de la Ilíada i l'Odissea

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

Els millors documents que tenim per conèixer l'evolució de la cultura grega des de l'etapa micènica fins a l'etapa arcaica són els dos grans poemes d'Homer, la Ilíada i l'Odissea. Es considera Homer com un aede cec o com un mestre d'una escola de rapsodes, nascut a Quios, o en alguna altra ciutat de l'Àsia Menor entre els segles IX i VIII aC.

La transmissió dels poemes es produïa de forma oral. En els poemes homèrics apareix la figura de l'aede, un cantor que en palaus i places improvisava diversos cants sobre les gestes dels herois i s'acompanyava d'un instrument de corda en la recitació.

L'aede podia dir de memòria llargs relats èpics, per a la qual cosa es valia d'un repertori fix d'epítets i fragments... Continuar leyendo "La Qüestió Homèrica: Anàlisi de la Ilíada i l'Odissea" »

Figuras Literarias y Escenarios Clásicos: De Rosalía de Castro al Teatro Barroco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Rosalía de Castro: Voz del Romanticismo Gallego

Rosalía de Castro es una de las figuras más representativas de la literatura romántica española. Su importancia radica en haber dado voz al gallego, al espíritu romántico, y en contribuir significativamente al Rexurdimento.

Su obra expresa los sentimientos de dolor, nostalgia, soledad y angustia, propios de la época. Otros temas recurrentes son el amor, a menudo motivo de sufrimiento y desconfianza, y su profunda conexión con su Galicia natal.

El Neoclasicismo en la Literatura Española: Leandro Fernández de Moratín

Aunque el documento original presenta información variada, esta sección parece referirse a un autor clave del Neoclasicismo español, probablemente Leandro Fernández de Moratín,... Continuar leyendo "Figuras Literarias y Escenarios Clásicos: De Rosalía de Castro al Teatro Barroco" »

Evolución de la poesía española y sus principales autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Evolución conjunta

1º Etapa (hasta 1927)

Presencia de tonos becquerianos y posmodernistas. Adiós a la influencia de primeras vanguardias, y son orientados por Juan Ramón a la poesía pura. Gran uso de la metáfora. Considerados herméticos y deshumanizados. Fue importante la influencia de la lírica popular. Además, la sed de perfección les lleva a los clásicos, con el uso de estrofas tradicionales. De aquí desembocan en Góngora, creador de un lenguaje especial para la poesía, un subcódigo artístico con deslumbrantes metáforas.

2º Etapa (de 1927 a la Guerra Civil)

Góngora marca la cima y el descenso de los ideales esteticistas. Se cansan del formalismo puro, y se inicia el proceso de rehumanización (deseos de comunicación cordial)... Continuar leyendo "Evolución de la poesía española y sus principales autores" »

Teatro Griego y Romano: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Teatro Griego

Eurípides (480-406 a.C.)

Aunque empleó la tragedia para dar expresión a multitud de ideas modernas, Eurípides no solo mantuvo la forma tradicional, sino que acentuó algunos de los rasgos más arcaicos.

Eurípides no comparte la concepción simplista del mundo que caracteriza a Esquilo y a Sófocles; busca continuamente nuevos puntos de vista. Los héroes pasan a ser humanos, obedecen a su propia conciencia y no al destino. En sus tragedias, como Medea o Hécuba, Eurípides intenta comprender las razones de los comportamientos atroces de sus protagonistas. Hace que sus personajes pongan en duda la bondad o la justicia de los dioses, no por ateísmo, sino por comprender igualmente el papel que en realidad competía a los dioses... Continuar leyendo "Teatro Griego y Romano: Tragedia y Comedia" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Vida Ascendente y Decadencia en la Cultura Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Filosofía de la Sospecha

Se suele considerar que Nietzsche, junto con Marx y Freud, es uno de los filósofos de la sospecha, un crítico de la cultura occidental en la medida en que todos ellos representan una voz discordante dentro de un siglo autosatisfecho en el que los avances técnicos y/o científicos habían imbuido a los hombres la idea de que el progreso guía sus pasos. Pero, en concreto, Nietzsche sospechó que detrás de las distintas manifestaciones culturales se esconde, no la verdad fruto de una razón neutral y desinteresada, sino las fuerzas instintivas, vitales (voluntad de poder), que nos imponen cierta valoración de la vida. De hecho, la crítica de Nietzsche a la cultura occidental se realiza desde la óptica de la... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Vida Ascendente y Decadencia en la Cultura Occidental" »

Logros Científicos y Culturales de la Antigua Grecia: De Pericles a Arquímedes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Esplendor Cultural y Científico de la Antigua Grecia

Contexto Cultural: La Atenas de Pericles

En la época de Pericles, a mediados del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el foco cultural del mundo griego.

A los griegos se les considera los primeros científicos. El carácter del pueblo griego era un tanto especial, ya que su profundo interés cultural impulsó el desarrollo de las artes, la ciencia y la política; todas ellas surgieron en Grecia como en ninguna otra cultura.

Avances Científicos y Filosóficos

Establecieron leyes y principios matemáticos, astronómicos y físicos. Algunos de sus conocimientos los tomaron de las civilizaciones egipcia y mesopotámica, donde estudiaron muchos científicos griegos como Tales de Mileto y Pitágoras.... Continuar leyendo "Logros Científicos y Culturales de la Antigua Grecia: De Pericles a Arquímedes" »

Guerres Mèdiques i del Peloponès: Conflictes Clau de l'Antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Les Guerres Mèdiques

Van tenir lloc durant la primera meitat del segle V aC. Les va iniciar el rei persa Darius I amb la finalitat de castigar la revolta de Milet. Darius va fer dues expedicions: la primera va fracassar a causa d'una tempesta (492 aC); en la segona, els atenesos van derrotar els perses a la badia de Marató (490 aC). En morir Darius, el seu fill Xerxes I va guanyar la batalla de les Termòpiles, on perses i espartans, dirigits per Leònides, es van enfrontar. Amb la Grècia central desprotegida, Xerxes va avançar fins a Atenes, on van evacuar la ciutat a Salamina. A Salamina, l'any 480 aC, Temístocles va aconseguir la victòria per a Grècia. A Beòcia, el rei espartà Pausànies va derrotar l'últim reducte de tropes perses
... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques i del Peloponès: Conflictes Clau de l'Antiga Grècia" »

Comedia Griega: Origen, Evolución y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Origen y Características de la Comedia Griega

La comedia, un género teatral posterior a la tragedia, tuvo sus inicios con Epicarmo de Siracusa, aunque se consolidó en Atenas. A diferencia de la tragedia, que se inspira en el pasado mítico, la comedia se centra en el presente, abordando personajes y situaciones cotidianas.

Características Principales

  • Protagonista: No es un héroe noble, sino un individuo común que, insatisfecho con su realidad, busca soluciones ingeniosas, a menudo recurriendo a artimañas.
  • Antagonista: Un personaje que se opone al protagonista y se convierte en blanco de burlas.
  • Tono Directo y Explícito: La comedia antigua se caracteriza por su obscenidad, alusiones sexuales, humor crudo, parodia y extravagancia.
  • Libertad
... Continuar leyendo "Comedia Griega: Origen, Evolución y Características" »

La Ilustración: Transformación Social y Cultural en el Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Ilustración: Un Siglo de Cambio

El Papel de la Mujer en la Ilustración

Las mujeres desempeñaron un papel crucial en la época de la Ilustración al comenzar a reclamar sus derechos y participar activamente en la sociedad. Crearon espacios propios como las tertulias, donde se reunían para debatir temas de actualidad. Algunas características para identificar imágenes de la Ilustración incluyen la vestimenta de la época, pelucas con rulos y blancas, y la representación de mujeres cultas y estudiosas. Figuras importantes de la época incluyen a la Duquesa de Alba y Adrienne Lencouver.

El Teatro como Reflejo de la Ilustración

El teatro se convirtió en un medio para difundir las ideas de la Ilustración. Se establecieron tres reglas principales:... Continuar leyendo "La Ilustración: Transformación Social y Cultural en el Siglo XVIII" »