Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Comedia Griega: Orígenes, Autores y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Comedia Griega: Un Viaje a sus Orígenes y Evolución

La comedia, un drama satírico, era una pieza teatral corta que concluía una representación. En ella participaban el pueblo, personajes, dioses y héroes míticos. Su intención era ofrecer una solución burlesca, donde siempre intervenía un coro de sátiros.

Orígenes de la Comedia

Según Aristóteles, los orígenes de la comedia se encuentran en los coros dionisíacos, de donde toma su nombre. Estos coros eran grupos de borrachos que entonaban cantos diversos bajo la dirección de un jefe.

Elementos Formales de la Comedia

  • Prólogo: Introduce al espectador en el tema y presenta a los protagonistas.
  • Párodos: Entrada del coro, que desfila cantando en la orquesta.
  • Parábasis: El coro canta,
... Continuar leyendo "Explorando la Comedia Griega: Orígenes, Autores y Evolución" »

Mester de Juglaría y Clerecía: Orígenes de la Literatura Española Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Narrativa Oral: El Mester de Juglaría (Siglo XII)

Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, romerías y caminos recitando o cantando poemas. Al oficio de juglar se le llamó Mester de Juglaría. Había diferentes tipos de juglar:

  • Los especializados en las narraciones de hazañas guerreras.
  • Los que entonaban lírica más culta en las cortes de los palacios.
  • Otros que componían sus propios poemas (trovadores).

Los juglares debían agradar al público, entretenerlo, divertirlo o emocionarlo, porque vivían de lo que los espectadores les daban al finalizar el espectáculo. Los más numerosos eran los juglares de narraciones épicas o juglares de gesta, aquellos que narraban las hazañas de los héroes.... Continuar leyendo "Mester de Juglaría y Clerecía: Orígenes de la Literatura Española Medieval" »

La Guerra de Troya y los Orígenes Míticos de Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Guerra de Troya y los Orígenes Míticos de Roma

La Guerra de Troya

El rapto de Helena provocó la Guerra de Troya. Paris raptó a Helena y se la llevó a Troya. Su marido, Menelao, furioso, se alió con muchos reyes para vengar la afrenta y, desde el puerto de Aulide, fueron hacia Troya para rescatar a Helena. Agamenón, rey de Micenas y hermano de Menelao, lideraba las tropas griegas. La guerra duró diez años y, durante este tiempo, se sucedieron aventuras y batallas en las que intervinieron los dioses del Olimpo.

La Cólera y la Muerte de Aquiles

En el décimo y último año de la guerra, Aquiles, furioso porque Agamenón le quitó a su esclava Briseida, se retiró del combate. Tras esto, los troyanos decidieron contraatacar, arrinconando... Continuar leyendo "La Guerra de Troya y los Orígenes Míticos de Roma" »

Jenofonte: Historiador, Soldado y Discípulo de Sócrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Jenofonte: Más Allá de las Helénicas

Las Helénicas de Jenofonte son la fuente más importante para conocer la historia de Grecia del 411 al 362 a. n. e., y suponen la continuación de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, hasta el punto en que la obra da comienzo con un "después de eso...".

Pero Jenofonte, como historiador, tiene notables defectos. No examina ni contrasta de forma crítica los datos de sus escritos, como tendría que haber hecho un fiel continuador de la obra de Tucídides. No se plantea las preguntas de Tucídides sobre las fuerzas que condicionan el curso de la historia ni ahonda tampoco en las causas de los acontecimientos, recurriendo en ocasiones a interpretaciones superficiales o moralizantes.

¿Quién

... Continuar leyendo "Jenofonte: Historiador, Soldado y Discípulo de Sócrates" »

Lírica Griega Arcaica: Origen, Características y Tipos (Siglo VII a.C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Origen y Evolución de la Lírica Griega Arcaica

La lírica, como forma de poesía personal, se centra en el poeta, sus sentimientos y opiniones. Es, ante todo, una poesía subjetiva, donde el poeta deja de ser un narrador de hazañas ajenas para expresar su propia interioridad. A menudo, esta poesía era cantada con acompañamiento musical.

Etapas de la Lírica Griega

  1. Etapa Oral (Lírica Popular): Coincide con la épica oral. El cantor repite poemas de la tradición, a veces con ligeras variaciones.
  2. Etapa Escrita (Lírica Culta): El poeta utiliza la escritura y se convierte en creador. Esta etapa surge en Grecia alrededor del siglo VII a.C., en un período de profundos cambios sociales y literarios.

Contexto Histórico y Social (Siglo VII a.C.)

... Continuar leyendo "Lírica Griega Arcaica: Origen, Características y Tipos (Siglo VII a.C.)" »

Evolución Humana: Del Neodarwinismo a las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Neodarwinismo y sus Críticas Iniciales

La teoría darwinista enfrentó diversas críticas en su época, entre ellas, aparentes contradicciones geológicas y paleontológicas. Los principales puntos de debate fueron:

  • La ausencia de formas intermedias claras entre los diferentes tipos de organismos en el registro fósil.
  • El inicio relativamente súbito del registro fósil con los principales grupos de animales ya formados (explosión del Cámbrico).
  • La estimación de la antigüedad de la Tierra en esa época, considerada insuficiente para permitir un proceso evolutivo tan extenso.

Tipos de Homínidos Primitivos

Australopithecus afarensis

  • Antigüedad: Aproximadamente 3,25 millones de años.
  • Características: Bipedismo incipiente, dieta herbívora.

Homo

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Neodarwinismo a las Primeras Civilizaciones" »

Vacas Sagradas en India y la Dualidad del Cerdo: Culto y Rechazo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Vaca Sagrada en la India: Entre la Devoción y la Problemática Social

En la India, las vacas son veneradas por los hindúes, quienes las consideran un símbolo divino de vida. Esta devoción, sin embargo, se entrelaza con desafíos socioeconómicos como la pobreza y el hambre. Los hindúes no consumen carne de vaca, ni utilizan su leche en todos los casos, ni las sacrifican cuando están enfermas, lo que, desde una perspectiva productiva, las convierte en un recurso no aprovechado. Esta situación impacta a varios sectores:

  • Agricultura: Las vacas, al vivir más tiempo, necesitan alimentarse, a menudo consumiendo cosechas destinadas a la población.
  • Infraestructura urbana: Las vacas deambulan libremente por las calles, causando congestión
... Continuar leyendo "Vacas Sagradas en India y la Dualidad del Cerdo: Culto y Rechazo" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ORATORIA

·1def: Es el arte de hablar en público según una serie de reglas, que constituyen las técnicas del discurso, con la finalidad de convencer a un auditorio. Dentro de la oratoria existe una parte llamada retórica que se centra en el estudio de estas técnicas. En el siglo V a.C la oratoria consiguió convertirse en un género literario pero su mayor apogeo lo desarrolló alrededor del siglo IV a.C. En ello influyó la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. La defensa del propio interesado y las intervenciones en la asamblea popularizaron el estudio de la oratoria. Esta necesidad de expresarse bien fue un beneficio para los sofistas que enseñaban oratoria y retórica.
·2partes de un discurso: Un discurso
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

La Historiografía en la Antigüedad Clásica: Pioneros y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Orígenes de la Historiografía

En sus inicios, la historiografía representaba las leyendas y mitos de los antepasados. Existían dos interpretaciones principales:

  • Interpretación alegórica: Describe el simbolismo del mito.
  • Interpretación racionalista: Busca despojar los elementos fabulosos para llegar a los hechos verídicos; este enfoque marcó el comienzo de la historiografía.

Las primeras manifestaciones historiográficas aparecieron en verso. En los siglos VII-VI a.C., la prosa comenzó a desarrollarse. Los precursores redactaban cuentos populares y crónicas locales.

Primeros Historiadores: Los Logógrafos

Su temática principal incluía:

  • Descripción de la fundación de ciudades.
  • Relato de historias locales.
  • Genealogía de las principales
... Continuar leyendo "La Historiografía en la Antigüedad Clásica: Pioneros y Obras Fundamentales" »

La formación del mundo griego: de Micenas a la Gran Colonización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El periodo micénico 1600-1100 a.C

Primera etapa historica griega

-Aqueos y jonios: los primeros grupos de poblacion griega, llevaron una existencia poco destacada. Hubo un florecimiento: la etapa micénica.
Irrumpe en Grecia una oleada nueva de poblacion (aqueos y jonios) cuya lengua es griega. Brillante cultura, construyen grandes fortalezas y traen el carro de guerra de dos caballos y sobresale el esplendor de sus armaduras. Sociedad básicamente varonil y patriarcal, monarquía como sistema político.
-Micenas desplaza a Creta: el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, los micénicos adoptan muchas de las características culturales minoicas y terminan por adueñarse del Egeo.
-Fin de Micenas: los distintos enclaves micénicos
... Continuar leyendo "La formación del mundo griego: de Micenas a la Gran Colonización" »