Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad Clásica al Medievo Cristiano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Cronología de la Filosofía Antigua y Medieval

Tras la muerte de Platón y Aristóteles, se formaron las escuelas helenísticas (escépticos, epicúreos y estoicos). Grecia quedó integrada en el Imperio macedonio al mando de Alejandro Magno. Tras su muerte, el imperio se dividió. Roma conquistó Grecia, cuna de la filosofía donde destacaron Marco Aurelio y Séneca.

Posteriormente, apareció el cristianismo en Roma. Los romanos, a su vez, copiaron gran parte de la cultura griega. Se produjo una persecución de los cristianos durante tres siglos, hasta que en el 313 d.C., el Edicto de Milán permitió la legalización del cristianismo. En el 380, el emperador Teodosio I declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio romano. Con... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad Clásica al Medievo Cristiano" »

Las aventuras de Odiseo: Eolo, Polifemo y el escape de los cíclopes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Encuentro con el cíclope Polifemo

5- Ellos, tras encender el fuego y sacrificar los cabritos, celebraron un banquete. El cíclope, tras llegar y tras hacer entrar el rebaño, puso una piedra muy grande en la puerta y tras verlos, derrotó a algunos.

6- Odiseo le da de beber vino de Maron. Él, bebiendo, pidió de nuevo y mientras bebía otra vez, pregunta el nombre. Éste dijo que él se llama Nadie. El cíclope amenaza con devorar antes a los otros y más tarde a Nadie y promete darle de esta manera hospitalidad. Éste, dominado por la borrachera, se durmió.

7- Odiseo, tras encontrarse una maza, abusó con cuatro compañeros y él, tras incendiarla, lo dejó ciego. Gritando a los cíclopes de alrededor Polifemo, estos, tras aparecer, preguntaron:... Continuar leyendo "Las aventuras de Odiseo: Eolo, Polifemo y el escape de los cíclopes" »

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía y la Ciencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Aristóteles (384-322 a. C.). Su obra se caracteriza por su enciclopedismo. Puede considerarse como la gran síntesis del pensamiento griego clásico. Así, recoge, por ejemplo, todas las reseñas conocidas de los autores fisiólogos anteriores a Sócrates. Sus teorías científicas en el campo de la biología y la física se mantendrán vigentes hasta el Renacimiento. El origen de la filosofía se sitúa, para Aristóteles, en la capacidad de asombro ante lo insólito del ser humano.

Augusto Comte

Augusto Comte (1798-1857). Padre del positivismo teórico, concibió que la historia de los hombres había llegado al estado último en el que se abandona todo pensamiento metafísico y religioso, y el hombre es guiado por un saber auténtico: la ciencia.... Continuar leyendo "Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía y la Ciencia" »

El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Orígenes de la Filosofía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Nacimiento de la Filosofía: Orígenes y Fundamentos en la Antigua Grecia

La filosofía, cuyo significado etimológico es "amor a la sabiduría", emergió en Grecia alrededor del siglo VI a.C. Su surgimiento fue propiciado por una serie de acontecimientos clave, que pueden agruparse en tres categorías principales:

  • Circunstancias Geográficas
  • Circunstancias Socioeconómicas
  • Circunstancias Religiosas y Culturales

Factores que Impulsaron el Pensamiento Filosófico

1. Circunstancias Geográficas

Debido a que Grecia era un país marítimo y enfrentaba escasez de alimentos, sus habitantes se vieron impulsados a buscar nuevos enclaves. Esto llevó a los griegos a convertirse en fundadores de pequeñas colonias, lo que fomentó el intercambio cultural... Continuar leyendo "El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Orígenes de la Filosofía Griega" »

Arte y Cultura en la Antigua Grecia: Periodos, Escultura y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Arte en la Antigua Grecia

Escultura

Periodo Arcaico

En la **etapa arcaica**, las imágenes de culto más antiguas fueron las Xoanas. El Kouros es una representación en piedra de un hombre joven desnudo, de pie y con la pierna izquierda adelantada. Su cuerpo es rígido y los brazos están pegados al cuerpo con los puños cerrados. Los ojos aparecen almendrados, el pelo tiene trazos geométricos y muestra la típica sonrisa arcaica. Ejemplo: el Moscóforo.

La Koré es la representación de la anatomía femenina vestida, como por ejemplo La Dama de Auxerre, que viste a la moda jónica con una túnica fina y un manto.

Periodo Clásico

En el **periodo clásico**, el primer escultor del clasicismo fue Mirón, un broncista que contrasta la tensión... Continuar leyendo "Arte y Cultura en la Antigua Grecia: Periodos, Escultura y Arquitectura" »

Explorando la Prehistoria y la Hispania Antigua: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Paleolítico

1. ¿Qué nombre recibe la etapa más antigua de la Prehistoria?

-Paleolítico

2. Explica brevemente las características de esta etapa en la Península Ibérica

-El Paleolítico es la etapa más larga de la Prehistoria. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección. Tenían una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales y cuevas desde el Paleolítico Medio.

En el Paleolítico Inferior (800000-100000 a. C.), aparece el Homo Antecessor.

En el Paleolítico Medio (100000-30000 a. C.) vive el Homo Neanderthalensis. (Domina el fuego y los ritos funerarios).

En el Paleolítico Superior (30000-8000 a. C.) el Homo Sapiens Sapiens o Cromagnon. (Aportan el arte mobiliar y el arte rupestre cantábrico).

Arte Rupestre

1.

... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Hispania Antigua: Un Recorrido Detallado" »

Teatro en el Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Espectáculo teatral

Lope de Vega fue quien acertó a fijar el nuevo modelo teatral denominado comedia española, comedia nueva, comedia.

Espectáculo escénico

Las representaciones tenían un carácter de entretenimiento ritual. El teatro organizado está vinculado a tareas sociales (subvencionar hospitales), las mujeres podían actuar pero la consideración social de actores y actrices nunca fue muy mala.

Temporada teatral

Desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente, desde las 2 o 3 de la tarde en invierno y desde las 4 en verano. Costaba de loa inicial tres actos, entremeses, bailes y jácaras cantadas y al final una mojiganga.

Categorías escénicas RT

Teatro popular corrales de comedia, teatro cortesano en los palacios y teatro religioso... Continuar leyendo "Teatro en el Siglo de Oro Español" »

Mitología Griega y la Tragedia según Aristóteles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Politeísmo Griego

La religión griega era politeísta, con una jerarquía de dioses, semidioses, dioses menores y héroes deificados.

Principales Dioses

  • Zeus: Dios principal, padre de muchos, quien encerró a los titanes en el Tártaro y estableció el orden del mundo.
  • Poseidón: Señor de los océanos, representado con un tridente y caballos de mar.
  • Hera: Hermana y esposa de Zeus, protectora del matrimonio y el hogar, conocida por sus celos.
  • Hermes: Hijo de Zeus y Maia, protector de viajeros, comerciantes y guía de las almas al inframundo, portando zapatos alados, un casco y un caduceo.
  • Deméter: Hermana de Zeus, Poseidón y Hades, diosa de la fertilidad, la naturaleza y las cosechas.

Y muchos más dioses, todos ellos descritos como seres bellos

... Continuar leyendo "Mitología Griega y la Tragedia según Aristóteles" »

Fuenteovejuna: Estructura, Motivos y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Estructura de la Obra

Estructura Externa

La trama se divide en tres actos, cada uno con varias escenas.

Estructura Interna

Planteamiento (Acto Primero)

Presentación de los personajes principales, incluyendo al conflictivo Fernán de Guzmán (el Comendador) y los virtuosos Frondoso y Laurencia. Triunfo del bien.

Nudo (Acto Segundo)

Conflicto entre los villanos y el Comendador. Triunfo del mal. El Comendador impide la boda de Laurencia y Frondoso.

Desenlace

El Comendador es asesinado por el pueblo de Fuenteovejuna debido a su tiranía. El pueblo entero asume la culpabilidad. Los Reyes Católicos perdonan al pueblo por falta de pruebas.

Motivos para la Sentencia Final del Rey

El Rey reconoce la gravedad del crimen, pero la falta de pruebas concretas sobre... Continuar leyendo "Fuenteovejuna: Estructura, Motivos y Temas" »

Sòfocles, Eurípides i Aristòfanes: poetes tràgics i còmics de l'antiga Grècia

Enviado por Valentin y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Sòfocles: 496 AC - 406 AC

Els seus anys de joventut van coincidir amb l'esplendor de l'època de Pèricles i fou elegit dues vegades estrateg d'Atenes. Va escriure més de 130 obres de teatre, de les quals només se'n conserven set: Àiax, Antígona, Les dones de Traquis, Èdip Rei, Electra, Filoctetes i Èdip a Colons. Sòfocles va introduir el tercer actor, va aportar més dramatisme als diàlegs dels personatges i va crear un argument més complex. Els membres del cor van passar a ser de 12 a 15. Els herois de Sòfocles s'enfronten sols al seu destí, però consulten les divinitats i els oracles per superar les adversitats.

Èdip Rei

Rei de Tebes és perseguit per una terrible profecia que deia que Èdip seria l'assassí del seu pare i que... Continuar leyendo "Sòfocles, Eurípides i Aristòfanes: poetes tràgics i còmics de l'antiga Grècia" »