Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tragedia y Comedia Griegas: Esquilo, Sófocles y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los Grandes Dramaturgos Griegos

Esquilo: El Padre de la Tragedia

Esquilo es considerado el creador de la tragedia griega. Sus contribuciones al género incluyen:

  • Introducción del segundo actor, lo que permitió diálogos y conflictos más complejos.
  • Recurrencia a los antiguos mitos como base para sus obras.
  • Creación de la trilogía dramática, donde un tema se desarrollaba en tres tragedias conectadas.
  • Empleo de un lenguaje solemne y elevado.

De sus numerosas obras, solo siete tragedias completas se conservan, entre ellas:

  • Los Persas, que narra la derrota persa en la batalla de Salamina.
  • Los Siete contra Tebas, donde Eteocles se enfrenta a su hermano Polinices en una lucha fratricida.
  • Las Suplicantes, donde las hijas de Dánao buscan refugio para evitar
... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia Griegas: Esquilo, Sófocles y Aristófanes" »

La Poesía Cortesana del Renacimiento Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Poesía Cortesana

Autores destacados

  • Ausias March
  • Marqués de Santillana
  • Juan de Mena

Obras relevantes

  • La Danza de la Muerte
  • Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre. Esta obra, formada por cincuenta composiciones entre poesía amorosa y coplas a la muerte de su padre, le dio fama universal. Es una elegía a su padre, pero Manrique no se conforma con hacer una elegía de un héroe muerto, sino que la envuelve en reflexiones sobre la vida y la muerte, compatibles con las ideas del Renacimiento. La obra está formada por dos partes que van de lo más general a lo más particular. Parte de estas reflexiones tienen una función propagandística en la época. Compuesta por cuarenta coplas de pie quebrado, trata temas como la fugacidad de la vida,
... Continuar leyendo "La Poesía Cortesana del Renacimiento Español" »

lengua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Temas y asuntos-- los argumentos de las comedias tendían a ser complicadas y a desarrollarse con un gran dinamismo y acción rápida, llena de misterio para llamar al atención del público. Hay gran variedad de asuntos. Destacan el tema de carácter popular y nacional la representación de hazañas y hechos notables del paso permitía que el espectador pudiese reafirmar su identidad nacional. El tema de la honra. El tema religioso, biblia, vida sntos... // El tema de la honra -- la honra hace referencia a la buena opinión que los demás tienen de una persona y la fama que esa persona ha adquirido por su virtud y sus méritos. En su origen estaba unida a los noblesy como tema literario se  trataba en la epopeya y en los cantares de gesta.
... Continuar leyendo "lengua" »

Exploración de la Poesía Social Española de los 50: Otero, Celaya y Hierro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Poesía Social de los 50

En 1955, dos libros de poemas marcarán un hito: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya. Estos dos poetas superan su anterior etapa de angustia existencial para dar un marco social a los problemas humanos. Es decir, se pasa de una poesía desarraigada a una poesía social. En palabras del propio Celaya, “la poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo”.

El tema de España se convierte en uno de los temas fundamentales, más incluso que en los autores del 98, y con un enfoque más político: la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor aparecerán en la poesía de estos años.

En cuanto al estilo, los... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Social Española de los 50: Otero, Celaya y Hierro" »

El Mito de la Caverna: Reflexiones sobre la Justicia y la Democracia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Mito de la Caverna

El texto del que voy a tratar, llamado "El Mito de la Caverna", pertenece a la obra denominada "La República", que fue escrita por Platón, un filósofo de la Antigua Grecia, que vivió y desarrolló su pensamiento filosófico entre los años (427-347 a.C.). En esta obra, el autor trata como tema fundamental "La Justicia".

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas, en una familia aristocrática. Vivió una época convulsa de la historia de Atenas. Durante el siglo V a.C., Atenas vive un periodo de esplendor, el cual es denominado "El Siglo de Pericles". Tras una batalla contra los persas, la "Batalla de Salamina", la cual ganaron los atenienses, esta se convirtió en la polis más poderosa e influyente de toda Grecia.... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna: Reflexiones sobre la Justicia y la Democracia en la Antigua Grecia" »

Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Legado Homérico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Poesía Épica: Origen, Evolución y Características Fundamentales

La poesía épica es la conclusión madurada de un largo proceso que arranca en la época micénica, se mantiene en la llamada Época Oscura y se plasma por escrito en la época homérica. Homero recopila una serie de motivos y leyendas de los antepasados en lucha con pueblos extraños, así como el cultivo de esos mismos motivos por parte de muchos poetas anteriores, y les da forma definitiva de manera magistral.

Características Generales de la Poesía Épica

  • Origen Aristocrático y Fondo Heroico

    Esta poesía tiene su origen y cultivo en una clase aristocrática, dedicada a la lucha, la caza y los placeres de la mesa. El fondo de esta poesía lo constituye una época heroica,

... Continuar leyendo "Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Legado Homérico" »

Relato de la Derrota Ateniense y el Ascenso de Lisandro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

τη δ υστεραια. Al día siguiente convocaron una asamblea, en la cual pareció bien poner diques a los puertos menos uno y reforzar los muros y colocar guardias y preparar la ciudad en todas las demás cosas como para un asedio. Y esos estaban en esas cosas. ελεγετο δὲ καὶ αλλα. Y se decían también otras muchas cosas y les pareció bien ejecutar de los prisioneros cuantos eran atenienses excepto a Adimanto porque se opuso él solo en la asamblea acerca de la amputación de las manos. λισανδρος δὲ τὰς τε ναυς. Y Lisandro llevó las naves y a los prisioneros y todas las otras cosas a Lánsaco y capturó también de entre los estrategos a otros, Filocles y Adimanto. κονων δὲ ταῖς.... Continuar leyendo "Relato de la Derrota Ateniense y el Ascenso de Lisandro" »

Símbolos Esenciales del Judaísmo: Significado y Tradición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

  • Dreidel: Variante judía de la perinola, de cuatro caras, con la que se juega durante la fiesta judía de Janucá. El simbolismo de las cuatro letras נ (Nun), ג (Gimel), ה (Hei), ש (Shin), significan cuatro exilios a los que la nación de Israel fue objeto históricamente (Babilonia, Persia, Grecia y Roma).
  • Menorá: Candelabro de aceite de siete brazos de la cultura israelita. Uno de los elementos más importantes del judaísmo y de los más antiguos, remontándose su uso al pueblo hebreo acampado al pie del monte Sinaí y en su Éxodo rumbo a la Tierra Prometida, en tiempos de la Edad Antigua.
  • Talit: Es un accesorio religioso en forma de chal utilizado por los hombres en el momento de la oración en la sinagoga.
  • Kipá: Pequeña gorra
... Continuar leyendo "Símbolos Esenciales del Judaísmo: Significado y Tradición" »

Personajes de la tragedia de Edipo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Edipo

Hijo de Layo y Yocasta, es abandonado a su suerte tras nacer debido a una profecía. Heredero del trono de Tebas al cual accedería tras asesinar inconscientemente a su propio padre y rey de Tebas en aquel momento, cumpliendo la profecía que años atrás le había pronosticado un oráculo a su padre por la cual Edipo le asesinaría.

Creonte

Es el hermano de Yocasta. Al momento de morir Edipo se apodera del trono sin dejárselo al hijo Edipo, Eteocles, que en ese momento era al que le correspondía el trono.

Tiresias

Era el encargado de anunciar las profecías a Edipo y supo muy bien tomar el papel de hacerle un poco impertinente la vida a Edipo. Era ciego gracias a que se decía que había visto a Atenea mientras se bañaba.

Yocasta

Siendo... Continuar leyendo "Personajes de la tragedia de Edipo" »

Género y personajes en la obra de Lope de Vega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

GÉNERO Y PERSONAJES



Tragicomedia según Lope


  • Mezcla de personajes de clase alta y baja.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Desenlace con la muerte de alguno de los personajes.


Personajes principales



Comendador Fernán Gómez

Para él la única ley es la de imponer su voluntad (derecho feudal). Es reo de traición y tiranía. Lope insiste en su caracterización negativa para disculpar al Maestre.


Maestre Rodrigo Téllez Girón

Tiene dieciocho años, es valiente pero imprudente. Actúa con crueldad y se arrepiente al final. Pertenece a la orden de Calatrava.


Los RRCC, justicia y magnanimidad

Reyes de Castilla desde 1474. Su figura aparece con distanciamiento y solemnidad en la obra. Sus intervenciones son breves.


Laurencia o la defensa del honor

Mujer... Continuar leyendo "Género y personajes en la obra de Lope de Vega" »