Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía lírica en la literatura griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

ORIGEN:El nombre alude a la lira,el instrumento musical que antiguamente acompañaba a este tipo de composiciones,que,en sus orígenes,se cantaban.Con el canimiento de las polis griegas se desarrolló una exaltación del individualismo del hombre.Así pues,la poesía lírica tiene un carácter más intimista.DEFINICIÓN:La lírica es el género literario en verso en que un autor expresa sus sentimientos personales.SUBGÉNEROS:Tradicionalmente se ha clasificado a los poetas líricos griegos dentro de dos grupos:-AUTORES DE LÍRICA MONÓDICA:es la cantada por 1 solista,el propio poeta.Los principales representantes son Arquíloco,Safo y Anacreonte.-AUTORES DE LA LÍRICA CORAL,para ser cantada por un coro.Destacan Alcmán y Píndaro en este grupo.... Continuar leyendo "La poesía lírica en la literatura griega" »

Presencia histórica de los afroecuatorianos y su cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Presencia histórica de los pueblos afroecuatorianos

Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tiene dos momentos históricos: el primero tiene que ver con los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo con la población del valle del Chota y de Mira (Imbabura y Carchi).

Llegada a Esmeraldas:

La presencia afroecuatoriana se remonta al año 1553, en la entonces conocida como Gobernación de Esmeraldas, cuando un barco que transportaba 23 personas esclavizadas naufragó frente a las costas de Esmeraldas. Esta fue una oportunidad perfecta para fugarse y escapar de su condición de esclavos, internándose en la profundidad de la región, donde habitaban diversas poblaciones indígenas. Así, este... Continuar leyendo "Presencia histórica de los afroecuatorianos y su cultura" »

Géneros literarios y sus subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1- La épica o navarrativa, la palabra épica viene del griego "epos" que significa "narración". Es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado. Su forma de expresión más tradicional fue la narración en verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad era la exaltación o engrandecimiento de un pueblo. Subgéneros: cuento, novela, leyenda, fábula, parábola, etc.

2- Dramática: El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones... Continuar leyendo "Géneros literarios y sus subgéneros" »

La historia del deporte: desde la prehistoria hasta la actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La historia del deporte (2015 mayo)

La actividad física, guste más o menos, es una necesidad de la especie humana. Durante miles de miles de años se ha necesitado del movimiento para sobrevivir (perseguir, huir, desplazarse, etc.)

En poco menos de dos siglos se le ha pretendido decir que pase a ser sedentario y el cuerpo se niega.

Estas actividades están relacionadas con el instinto humano: moverse, jugar, competir...

El deporte y la actividad física es una construcción social, es decir dependiendo del momento y lugar a sido utilizada para diversos usos. Así:

  • Prehistoria. No sólo para sobrevivir, sino que se empleaba para danzar con ritos espirituales y mágicos.
  • Edad Antigua. En numerosas civilizaciones del extremo, medio y cercano oriente
... Continuar leyendo "La historia del deporte: desde la prehistoria hasta la actualidad" »

Etapas del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Evolución Filosófica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Etapas del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Evolución Filosófica

Periodo Positivista (1878-1883)

En esta etapa, Nietzsche se distancia de sus influencias previas y critica de forma directa la religión, la metafísica y el arte, argumentando su naturaleza ilusoria.

  • A) Humano, demasiado humano (1878-1879): En esta obra, Nietzsche intenta demostrar que el conocimiento y las experiencias humanas pueden explicarse sin recurrir a premisas metafísicas o religiosas. Escrita en forma de aforismos y sentencias, parece estar dedicada a la memoria de Voltaire.
  • B) Aurora: pensamientos sobre los prejuicios morales (1882): Una crítica a la moral, como desarrollará en obras posteriores.
  • C) La Gaya Ciencia (1882): Aborda la liberación del hombre de sus
... Continuar leyendo "Etapas del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Evolución Filosófica" »

El Fascinante Mundo de la Antigua Roma: Ritos, Guerreros y Creencias Milenarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Triumphus Romano: Gloria y Ritual

¿En qué consistía el triumphus? ¿Quiénes podían acceder a él?

Era una combinación entre un homenaje y un acto religioso relacionado con el regreso a Roma de un militar con imperium tras una campaña victoriosa. Sin embargo, no todos los militares tenían acceso al triumphum.

¿En qué casos se celebraba?

El militar tenía que haber dirigido personalmente la guerra, no tenían que haberse enfrentado romanos contra romanos y el número de bajas mínimas en el enemigo tenía que ser de cinco mil.

¿Qué personas o elementos tomaban parte en el desfile triunfal?

Decretado por el Senado, el militar que iba a ser celebrado en el triunfo debía esperar a las afueras de la ciudad con una representación de sus... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de la Antigua Roma: Ritos, Guerreros y Creencias Milenarias" »

Telemaco se despide de nestor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB


  1. RegíÓN DE DONDE ERA ORIUNDO EL FILÓSOFO GRIEGO ARISTÓTELES: CALCIDICA
  2. EL RÍO CERCANO A LA CIUDAD DE Esparta: RÍO EUROTAS
  3. LA RegíÓN DONDE SE ENCUENTRA LA CIUDAD DE Atenas: ÁTICA
  4. LA CIUDAD ETERNA ENEMIGA DE Atenas QUE TENIA POR REY A MENELAO EL HERMANO DE AGAMENÓN Y ESPOSO LEGITIMO DE HELENA: EPARTA
  5. LA CIUDAD DONDE SE CELEBRARON LOS JUEGOS OLÍMPICOS: OLIMPIA
  6. LA CIUDAD DONDE REINÓ EDIPO ( EL DE PIES HINCHADOS): TEBAS
  7. EL MONTE DONDE MURIÓ EL HÉROE HÉRCULES: MONTE ETA
  8. LA ÚNICA RegíÓN DEL PELOPONESO QUE NO TIENE SALIDA AL MAR Y EN LA QUE HÉRCULES REALIZÓ UNO DE SUS 12 TRABAJOS: AHUYENTAR LAS AVES DEL ESTINFALO: ARCADIA
  9. EL MONTE DONDE LOS ESPARTANOS DESPEÑABAN A LOS NIÑOS DESFORMES: TAIGUETO
  10. LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DE LA RegíÓN DE
... Continuar leyendo "Telemaco se despide de nestor" »

Exploración de la Poesía Lírica Griega: Una Mirada a sus Orígenes, Características y Géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Poesía Lírica Griega

Orígenes

La poesía lírica tiene sus raíces en una rica tradición popular. Cantos improvisados, que expresaban los sentimientos del pueblo, dieron origen a la lírica literaria. Dos factores influyeron en este desarrollo: la introducción de la escritura, que permitió composiciones más extensas, y el auge de certámenes y competiciones literarias.

Características de la Poesía Lírica frente a la Épica

  • En la épica, el "yo" del poeta no aparece; en la lírica, el poeta habla de sí mismo.
  • El contenido de la épica se basa en el mito; en la lírica, en los sentimientos del autor.
  • Métricamente, la épica usa el hexámetro; la lírica, metros variados.
  • La lengua de la épica es artificial; la lírica es más viva.
  • La épica
... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Griega: Una Mirada a sus Orígenes, Características y Géneros" »

Teatro Moderno: De Chéjov a Stanislavski

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Nuevo Teatro Ruso: Antón Chéjov

Precursor del nuevo teatro ruso, Antón Chéjov provenía de una familia humilde y religiosa. Sus colaboraciones en distintos periódicos y sus relatos humorísticos le dieron a conocer, pero fueron sus planteamientos teatrales innovadores los que realmente lo catapultaron a la fama. El teatro de Chéjov presenta un retrato de la sociedad rusa decadente de finales del siglo XIX. Entre los temas que destacan en sus obras se encuentran la soledad, el fracaso y la frustración existencial. Chéjov desarrolló la acción indirecta, prefiriendo sugerir más que mostrar para potenciar la imaginación del espectador.

Obras principales: La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas.

Teatro de Inglaterra Postvictoriana: Oscar

... Continuar leyendo "Teatro Moderno: De Chéjov a Stanislavski" »

El Teatro Barroco: Un Espectáculo para las Masas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las raíces del teatro barroco hay que buscarlas en la etapa anterior y en la influencia italiana. El teatro experimenta desde finales del siglo XVI, y sobre todo el XVII, una evolución que lo convierte en un espectáculo de masas gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo muchos seguidores entre los que destacan Tirso de Molina y merece una mención aparte Calderón de la Barca quien adapta y estiliza la fórmula.

Son tres variedades importantes en el espectáculo dramático en el Barroco:

  • El teatro religioso
  • El teatro cortesano
  • El teatro urbano

Teatro Religioso

Existe un teatro religioso católico cuyo ejemplo más logrado son los autos sacramentales. Son piezas breves heredadas del teatro medieval y constan de un acto... Continuar leyendo "El Teatro Barroco: Un Espectáculo para las Masas" »