Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Clásicas Griegas: Teatro, Historia, Oratoria y Fábulas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Teatro Griego

COMEDIA ARISTÓFANES

  • Asambleístas: Guerra de sexos y aspiración a un mundo ideal.
  • Lisístrata: Sátira contra las Guerras del Peloponeso.
  • Las Nubes: Crítica a la"nueva educació".
  • La Paz: Sátira que alcanza a los dioses.

COMEDIA MENANDRO

  • Samía: Trama para arreglar un embarazo no deseado.

Historia Griega

HISTORIOGRAFÍA HERÓDOTO

  • Los Nueve Libros de la Historia: Narración de las Guerras Médicas.

HISTORIOGRAFÍA TUCÍDIDES

  • Historia de las Guerras del Peloponeso: Narración de las Guerras del Peloponeso.

HISTORIOGRAFÍA JENOFONTE

  • Anábasis: Expedición contra Artajerjes.
  • Helénicas: Últimos años de la Guerra del Peloponeso.
  • Apología de Sócrates: Aclaraciones sobre el juicio y la muerte de Sócrates.

Oratoria Griega

ORATORIA LISIAS

  • Discursos:
... Continuar leyendo "Obras Clásicas Griegas: Teatro, Historia, Oratoria y Fábulas" »

Manierismo y Neoclasicismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Manierismo:

Aparecen una serie de conflictos a mediados del siglo XVI, económicos. La explotación del Nuevo Mundo provoca la aparición del capitalismo comercial y del mercantilismo, haciendo entrar en crisis al sistema anterior. Sociales, enfrentamientos entre la clase privilegiada formada por nobles y financieros y el pueblo llano. Religiosos, la reforma protestante es una reacción contra los excesos de Roma. Políticos, los intereses hegemónicos se resuelven con sangrientas guerras. En esta situación de crisis se empieza a cuestionar la visión renacentista del mundo.

Como reacción al optimismo vital del Renacimiento surgirá una corriente artística llamada manierismo que busca soluciones culturales nuevas. Este término derivado
... Continuar leyendo "Manierismo y Neoclasicismo" »

Ecorregiones del Perú y la Civilización Inca: Geografía, Sociedad y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Geografía y Biodiversidad del Perú: Ecorregiones y Regiones Naturales

Considerando diferentes factores ecológicos como tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna, se ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.

Las 11 Ecorregiones del Perú

  1. El Mar Frío de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt
  2. El Mar Tropical
  3. El Desierto del Pacífico
  4. El Bosque Seco Ecuatorial
  5. El Bosque Tropical del Pacífico
  6. La Serranía Esteparia
  7. La Puna
  8. El Páramo
  9. La Selva Alta o Yungas
  10. La Selva Baja
  11. La Sabana de Palmeras

Las 8 Regiones Naturales del Perú (Según Javier Pulgar Vidal)

  1. Costa o Chala
  2. Yunga Marítima
  3. Quechua
  4. Suni
  5. Puna
  6. Janca o Cordillera
  7. Selva Alta o Rupa Rupa
  8. Selva Baja u Omagua

El Imperio de los Incas (Tahuantinsuyo)

Ubicación

... Continuar leyendo "Ecorregiones del Perú y la Civilización Inca: Geografía, Sociedad y Cultura" »

Exploración del Arte Griego y Romano: Etapas y Características Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Etapas del Arte Griego y Romano

Arte Griego

Etapa Arcaica (s. VII-VI a.C)

En este periodo, en lugar de un estado unificado llamado Grecia, existían una serie de polis o estados independientes que evolucionaron gradualmente hacia formas de gobierno democráticas. Políticamente, Atenas y Esparta experimentaron tanto la democracia como la aristocracia. Durante las Guerras Médicas contra el Imperio Persa, se establecieron colonias en la Magna Grecia.

Época Clásica (s. V- IV a.C)

Los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas, lo que convirtió a Atenas en la polis dominante del mundo griego. Este periodo fue testigo de la construcción del Partenón (por Fidias) y marcó la cúspide del arte y la cultura. La escultura alcanzó un equilibrio... Continuar leyendo "Exploración del Arte Griego y Romano: Etapas y Características Clave" »

Filosofía y Sexismo: Un Análisis Histórico de la Exclusión Femenina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Historia de la Filosofía y el Sexismo

La filosofía ha sido criticada por ser androcéntrica y sexista, tanto por excluir a las mujeres de la actividad filosófica como por la imagen de la mujer que se proyecta en el discurso filosófico. Las categorías dicotómicas y jerárquicas a menudo representan al hombre como el elemento superior y a la mujer como el inferior.

Algunas de estas dicotomías incluyen:

  • Orden-caos
  • Forma-materia
  • Acto-potencia
  • Alma-cuerpo
  • Razón-pasión
  • Razón-vida
  • Intellectus-sensus
  • Bien-mal
  • Espiritual-material
  • Cultura-naturaleza
  • Sujeto-objeto
  • Abstracción-intuición
  • Racional-irracional
  • Logos-eros
  • Individuo-género
  • Actividad-pasividad
  • Lo mismo-lo otro

Autores y sus Perspectivas

Platón

Platón se refiere a la mujer como el “sexo débil”,... Continuar leyendo "Filosofía y Sexismo: Un Análisis Histórico de la Exclusión Femenina" »

Fábulas Griegas con Moraleja

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El labrador y la serpiente

Un viejo labrador encontró en un invierno una serpiente helada de frío. Compadeciéndose de ella, la cogió y se la puso en el pecho. Aquella, al calentarse y recobrar su propia naturaleza, hirió a su benefactor y lo mató. Y el agricultor, al morir, dijo: “Llevo merecido el castigo por haberme compadecido de un malvado”.

Moraleja: La fábula muestra que los malvados son inmutables, aunque reciban favores.

El labrador y sus hijos

Un labrador, estando a punto de morir y deseando que sus hijos se dedicaran a la agricultura, llamándolos les dijo: “Hijos míos, yo ya voy a abandonar esta vida, pero vosotros vais a encontrar todo lo que hay en la viña, si lo buscáis”. Éstos, por consiguiente, pensando que allí... Continuar leyendo "Fábulas Griegas con Moraleja" »

Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

¡Escribe tu texto aquí!Los poemas homéricos: Argumento y carácterísticas

Homero Es el final de una larga tradición épica oral. Se le considera Originario de Esmirna, en la costa del Asía Menor, o de la isla de Quíos, y se le sitúa cronológicamente antes del año 700 a.C.; es Decir, en el siglo VIII a.C., aproximadamente. La tradición Dice que era ciego y le atribuye la creación de las dos obras más Importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea. Estas Obras han llegado hasta nosotros por varias circunstancias:

a) Los rapsodas posteriores a Homero fijaron el texto por escrito. b) Los niños griegos aprendían a leer con Homero y lo recitaban de Memoria. c) En las fiestas atenienses de las Panateneas se Recitaba la Ilíada... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »

Aristóteles y Platón: Fundamentos del Pensamiento Griego y sus Contextos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Aristóteles

La vida de Aristóteles transcurre durante la decadencia de la polis griega, una época marcada por su discípulo, Alejandro Magno, quien daría paso al período helenístico mediante la fusión de las culturas persa y griega.

Influencias en el pensamiento aristotélico

En el marco filosófico, el pensamiento de Aristóteles está influido, por un lado, por la Teoría de las Ideas de su maestro Platón, a la que somete a una profunda crítica. Por otro lado, recibe la influencia de la física materialista de los presocráticos (filósofos anteriores a Sócrates, maestro de Platón). El principio fundamental (arkhé) para los presocráticos era el elemento material del que todas las cosas están hechas. Cada uno de ellos lo identificó... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Fundamentos del Pensamiento Griego y sus Contextos" »

Dionisio y Apolo: Dualidad y Tragedia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Dionisio y Apolo: Dualidad y Significado en la Antigua Grecia

Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer (fiestas y vino), el dolor y la resurrección. Es el inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. Fue él quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino. Moría cada invierno y resucitaba en la primavera, y con él renacían también los frutos de la tierra. Para celebrar su resurrección se organizaban grandes fiestas con rituales orgiásticos. Contrastaba con Apolo, dios del sol, que simbolizaba la armonía, el orden y la razón. Sin embargo, los griegos pensaban que las cualidades de ambos eran complementarias:... Continuar leyendo "Dionisio y Apolo: Dualidad y Tragedia en la Antigua Grecia" »

El Ser Humano y la Sociedad: Un Estudio de la Sociabilidad y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Sociedad y Cultura

El niño salvaje, ¿niño o animal? Así rezaba el título de la película que llevó al cine la historia de este pequeño salvaje de los bosques de Aveyron. Y es que el caso de Victor ha pasado a la historia por ser el primer caso documentado de un niño no socializado, es decir, no integrado en la sociedad humana. Pese a los esfuerzos de médicos y especialistas, no llegó a integrarse socialmente. Vivió en París hasta su muerte a la edad de 40 años y jamás consiguió hablar. Accedió a vestirse y a asearse, pero apenas habló. Como apuntaban algunos cronistas de la época, parecía que no deseaba dominar el habla humana.

Pero el caso de Victor no es el único. Hay otras historias: la de Genie Wiley, que data de los años... Continuar leyendo "El Ser Humano y la Sociedad: Un Estudio de la Sociabilidad y la Cultura" »