Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales divinidades de la mitología clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Zeus - Júpiter⇒ Padre de los dioses. Está representado con un rayo. Iba acompañado de un águila, un pájaro que lo ve todo y lo controla, y lleva un cetro como símbolo de poder.

Hera - Juno⇒ Hermana y esposa legítima de Zeus. Era considerada la protectora del matrimonio, y el ave que la representa es el pavo real.

Afrodita - Venus⇒ Diosa más bella del Olimpo. Nació de la espuma que se formó alrededor de los genitales de Urano, cuando Cronos se los cortó con una hoz y tiró al mar. Esposa de Hefesto.

Poseidón - Neptuno⇒ Dios de las aguas y el mar, de los ríos y de los lagos. Se lo ve con un tridente en la mano

Hades - Plutón⇒ Dios del mal carácter y de aspecto poco agradable, gobierna los Infiernos. Perséfone era su esposa,... Continuar leyendo "Principales divinidades de la mitología clásica" »

Thomas Hobbes: Absolutismo y Estado de Naturaleza en el Leviatán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Thomas Hobbes: Contexto Histórico y Biográfico

Thomas Hobbes es considerado el filósofo del miedo, influenciado por el ataque de la Armada Invencible entre España e Inglaterra. Su nacimiento prematuro se atribuye a este clima de temor. Su vida coincide con un periodo turbulento en la historia inglesa, marcado por la Revolución Inglesa, que incluyó tres guerras civiles (la primera entre 1642 y 1646, y la segunda entre 1648 y 1649) debido a los intentos de implantar el absolutismo. El conflicto se centraba en la lucha de poder entre el rey, que buscaba imponer el absolutismo, y el Parlamento, que aspiraba a tener más influencia. Esta época culminó con la Revolución Gloriosa en 1688, cuando los Estuardo fueron derrotados y Guillermo de... Continuar leyendo "Thomas Hobbes: Absolutismo y Estado de Naturaleza en el Leviatán" »

Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Obra Vanguardista

Enviado por andres y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tres Sombreros de Copa

Autor: Miguel Mihura

Tres Sombreros de Copa fue escrita por Miguel Mihura en 1932. Esta obra fracasó ante la incomprensión de los responsables del teatro de la época y no fue estrenada hasta casi 20 años más tarde. Se apartaba del teatro cómico que accedía a los escenarios: en su contenido se juntan el humor y la tristeza, incluso a veces el patetismo. Pero lo más sorprendente era el tratamiento formal, que debe mucho al Vanguardismo. En el fondo, Tres Sombreros de Copa, bajo el disfraz burlesco, esconde un tema trágico: la frustración absurda.

Personajes y Mundos

Los personajes quedan distribuidos en dos mundos:

  • Dionisio: Representa una versión de la vida cotidiana tradicionalista, aburguesada, de una ciudad provinciana.
... Continuar leyendo "Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Obra Vanguardista" »

Poesía Primitiva y Culta: Orígenes y Evolución en la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Poesía Primitiva y Culta en la Edad Media

Poesía Primitiva

La poesía primitiva es natural, surge en una sociedad mayoritariamente iletrada, por lo que las composiciones deben transmitirse de memoria. Esto se ve favorecido por el uso del verso y, habitualmente, el acompañamiento musical. Son fenómenos universales, el deseo de expresar sentimientos o narrar sucesos, y constituyen el origen del desarrollo de la lírica y de la épica. La poesía lírica se expresa a través de canciones, recitaciones o bailes. Tanto la poesía lírica como la épica serán transmitidas por los juglares, que son cantores y actores que divertían a las gentes del pueblo. Algunos de los oyentes aprenderían los textos escuchados y después los cantarían, modificándolos... Continuar leyendo "Poesía Primitiva y Culta: Orígenes y Evolución en la Edad Media" »

Querella entre aquiles y agamenon

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Canto 1-> Canta oh diosa, la colera del pelida aquiles. El narrador le dice a la diosa(musa) que cante-los dioses cantaban. Explicación mítica de la poesía->inexplicable como un poeta puede decir todos estos versos de memoria. En el primer verso hay un resuemn de lo que va a pasar->caract. Epopeya. Luego comienza explicando la peste, es lo 1ro que se narra. La razón de la peste es que agamenon ofendió a crises que era su sacerdote. Crises se mete en el ejercito aqueo para rescatar a su hija, esta con apolo, sino seria un suicida. El va vestido de sacerdote, por eso lo respetan->cetro y infulas de Dios, ademas deberían respetarlo por anciano y suplicante. Crises le dice a los aqueos que ojala ganen la guerra, postura falsa.... Continuar leyendo "Querella entre aquiles y agamenon" »

Del Pensamiento Arcaico al Racional: Un Viaje por la Evolución Intelectual Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Rasgos Distintivos del Pensamiento Arcaico

a) Era un pensamiento infundado (que no está argumentado); se limitaba a hacer afirmaciones sin demostrarlas de manera alguna; lo que afirmaba podría ser verdad o no, pero no había forma de probar su verdad o falsedad.

b) Era, también, un pensamiento acrítico (sin sentido crítico); no daba razones de sí mismo; no explicaba ni analizaba su propia metodología; no se planteaba si el camino que seguía para llegar a realizar sus afirmaciones era un camino adecuado o no.

c) Era un pensamiento de carácter antropomórfico (que tiene forma humana); para explicar el mundo, los primitivos proyectaban sobre él sus propias motivaciones y vivencias y, como consecuencia, todos los acontecimientos que ocurrían... Continuar leyendo "Del Pensamiento Arcaico al Racional: Un Viaje por la Evolución Intelectual Griega" »

Teatro Isabelino en Inglaterra: Contexto Histórico y Social del Siglo XVI al XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Teatro Isabelino: Un Reflejo de la Inglaterra de los Siglos XVI y XVII

Contexto Histórico y Auge Cultural

Se denomina teatro isabelino a la producción teatral que tuvo lugar en Inglaterra entre 1559, año de la ascensión al trono de Isabel I, y 1642, fecha en que el Parlamento puritano ordenó el cierre de los teatros, ya bajo el reinado de Carlos I.

La corte de Isabel I se erigió como símbolo de la vida nacional. Dos hitos marcaron este periodo: el descubrimiento de América y la derrota de la Armada Invencible frente a las costas de Inglaterra en 1588. Estos eventos abrieron el camino hacia el Nuevo Continente y consolidaron a Londres como un centro mundial, impulsado por aventureros que explotaron las riquezas de tierras lejanas. Isabel... Continuar leyendo "Teatro Isabelino en Inglaterra: Contexto Histórico y Social del Siglo XVI al XVII" »

Arbre genealogic de Zeus

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

DEMÈTER I PERSÈFONE

Demèter es la deessa de La fecunditat i la protectora de la terra conreada; vetlla per les collites, Especialment pel blat. La llegenda de Demèter va unida a la de Persèfone, fruit De les relacions de la deessa amb Zeus. Diu la llegenda que Hades, oncle de Persèfone, enamorat de la jove, la va segrestar mentre collia flors a la vora del llac Pergus, a Sicília.

Quan la mare s’adona de La seva desaparició, la busca dia i nit, i això fa descuida les seves funcions Amb les terres, i la gent patia les conseqüències. Llavors Zeus va Intervenir-hi i va ordenar a Hades que tornés Persèfone a la seva mare. Però no Va ser possible perquè Persèfone va menjar uns grans de magrana, que obligava a Romandre per sempre

... Continuar leyendo "Arbre genealogic de Zeus" »

La llegenda de Pélope

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

El pare de Pélope era Tántalo, rei del mont Anatòlia. Tántalo va desmembrar Pélope i va cuinar un guisat amb la seva carn, que després va servir als déus. Démeter es va menjar l'espatlla esquerra. Ells altres déus van advertir de la trama i van evitar menjar-se el cos del nen, portant-lo de tornada a la vida i substituint l'espatlla per una espatlla d'ivori que va fer per ell Hefest. Després de la seva resurrecció, Pélope era més bonic que abans: Posidó es va enamorar d'ell i el va portar a l'Olimp, el va fer el seu amant i li va ensenyar a conduir el seu carro diví. Zeus va expulsar Pélope de l'Olimp, enfadat que el seu pare, Tántalo, havia robat el menjar dels déus, el va donar als seus súbdits de la terra, i va revelar... Continuar leyendo "La llegenda de Pélope" »

Homer i Hesíode: Poesia Èpica Grega

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

Els millors documents que tenim per a conèixer l'evolució de la cultura grega des de l'etapa micènica fins a l'etapa arcaica són els dos poemes d'Homer: la Ilíada i l'Odissea. Homer és presentat com un aede cec nascut a Quios entre el segle IX i el VIII aC. La transmissió de poemes es produïa de forma oral i en els seus poemes apareix la figura de l'aede, el cantor que en palaus i places improvisava diversos cants sobre les gestes dels herois i s'acompanyava d'un instrument de corda durant la recitació. Aquest podia dir de memòria llargs relats èpics, per això es valia d'un repertori fix d'epítets i fragments de versos anomenats fórmules, que anava repetint al llarg de l'audició.

La Ilíada i l'Odissea

Al... Continuar leyendo "Homer i Hesíode: Poesia Èpica Grega" »