Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Anagnórisis y biomecánica en el teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Anagnórisis o reconocimiento: Anagnórisis, es un helenismo cuyo significado es 'revelación' o 'reconocimiento' o 'descubrimiento.' Este término fue usado por primera vez por Aristóteles en su obra “Sobre la Poética”, y describe el instante de revelación, cuando la ignorancia da paso al conocimiento. De acuerdo con Aristóteles, el momento ideal para la anagnórisis es cuando coincide con la peripecia, es decir, en el preciso momento en el que gira la fortuna. Anagnórisis es, por lo tanto, ese instante, casi mágico, en la tragedia clásica griega, en que ocurre ese momento crucial cuando todo se le revela e impacta al protagonista; esa revelación es por lo general siempre dramática. Por ejemplo, el descubrimiento por parte del... Continuar leyendo "Anagnórisis y biomecánica en el teatro" »

Atenas Clásica y el Legado Filosófico de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

En el siglo V a.C., la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis de Atenas representa el esplendor cultural y político de la nueva sociedad democrática. La Acrópolis de Atenas fue reconstruida bajo el gobierno de Pericles. Las esculturas se caracterizaban por sus proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el equilibrio entre movimiento y estabilidad, destaca Miguel Ángel.

Es un tiempo de luchas y rivalidades. Las Guerras del Peloponeso arruinarán su economía. Al caer, Atenas se rinde al general espartano e imponen un régimen oligárquico.

Platón y la Filosofía

Platón nace en el seno de la más alta aristocracia y gracias a Sócrates decide orientarse hacia la filosofía. Sócrates fue llevado... Continuar leyendo "Atenas Clásica y el Legado Filosófico de Platón" »

El teatro ilustrado y su crítica a las costumbres sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 689 bytes

Los ilustrados intentaron convertir este género en instrumento para difundir sus ideas y transformar la sociedad, lo que ocasionó problemas. Defienden una nueva forma teatral: obras escritas generalmente, respeto a las 3 unidades, conflictos verosímiles y contemporáneas. Su objetivo es criticar las costumbres de la sociedad de su tiempo.

Fernández de Moratín, dramaturgo más importante, es autor de cinco comedias que se dividen en dos grupos:

  • El sí de las niñas: critica el matrimonio por conveniencia y defiende el derecho de la mujer a elegir marido.
  • La comedia nueva: [Descripción de la comedia nueva]

El prerrenacimiento y los cambios históricos y culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

S.XV→

Período de transición agotando el periodo medieval y entrando paulatinamente en un nuevo período histórico llamado el Renacimiento.

El periodo de transición

Le llamamos Pre renacimiento.

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE, es una elegía.

-Escribían cantares de gesta, en la edad media y parece un yo poeta que expresa sus sentimientos y realidad.

Se queja de cómo pasa el tiempo, de la muerte, de pena, etc. La muerte para la mentalidad medieval es una liberación (teocentrismo) en cambio en el prerrenacimiento tiene una visión del mundo que empieza a darle un valor a la vida humana que no encontrábamos en la concepción propia de la edad media (revolución).

-La expresión de la intimidad, la reflexión de la vida y muerte. 

-Canta autor... Continuar leyendo "El prerrenacimiento y los cambios históricos y culturales" »

Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Enviado por juanmam97 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Teatro Griego

Los subgéneros teatrales griegos principales eran la tragedia y la comedia, aunque también existían los dramas satíricos. La tragedia derivaba del ditirambo, canto en honor a Dionisio, y la comedia de los cantos fálicos.

Tragedia

La tragedia griega escenifica un conflicto entre el individuo y la sociedad, entre el ser humano y la divinidad, o un conflicto interno. Constaba de un prólogo, canto inicial del coro, episodios, cantos del coro entre actos y salida del mismo. Los personajes son el protagonista, antagonista y secundarios, ajustados a una tipología.

Esquilo (VI/V a.C)

Aumentó el número de personajes a dos e introdujo la trilogía. El elemento fundamental en su obra es el coro. Su obra está marcada por un hondo sentimiento... Continuar leyendo "Teatro Griego: Tragedia y Comedia" »

La lírica española desde 1940 hasta los 70

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Lírica desde 1940 a los 70

Tras la GC, la sociedad española se dividirá en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos, esto afectará al ámbito cultural. El exilio exterior de algunos escritores, el asesinato de Lorca y el encarcelamiento de Miguel Hernández dejarán sin modelos a las nuevas generaciones poéticas y la producción lírica de los que se quedaban deberá esquivar la fuerte presión de la censura.

La producción lírica en los 40

En los 40, en España, la producción lírica girará en torno a las revistas literarias. La revista “garcilaso” agrupará la llamada que participará lo que Dámaso Alonso llamó poseía arraigada: una poesía de un mundo poco coherente, ordenado y sereno, que se inclina a temas como... Continuar leyendo "La lírica española desde 1940 hasta los 70" »

Fuentes y Textos Clave en la Historia del Arte: Antigüedad al Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Grecia

  • Platón: Fedro y República (diálogos).
  • Aristóteles: Poética (tragedia y comedia).
  • Relatos de Hesíodo.
  • Capítulos de la Ilíada.
  • Antonio Lazaga: "imagen y el olvido del arte como engaño".
  • Alberti también recoge a Aristóteles.
  • Plinio el Viejo: Enciclopedia.
  • Esperanza Torrego: "textos de la historia del arte" (1988).

Dos fuentes del siglo XIX recogen las menciones de arte de Grecia y Roma:

  • Overbeck: Historia del arte por los griegos (1868).
  • Adolf Reinach: Textos griegos y latinos en relación a la historia de la pintura antigua (1921).

Por otro lado, hay tres libros, los dos primeros "imágenes" y el tercero "descripciones":

  • Filóstrato el Viejo y Filóstrato el Joven: Imágenes.
  • Calístrato: Descripciones.

Roma

  • Ovidio: Las metamorfosis.
  • Horacio:
... Continuar leyendo "Fuentes y Textos Clave en la Historia del Arte: Antigüedad al Renacimiento" »

Pintura Cantábrica-Levantina y Hechos Relevantes de 1492

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Pintura Cantábrica-Levantina:

Pintura Cantábrica: Las Primeras Muestras de Pintura Rupestre son Obra del H. Sapiens y se concentran en el Suroeste de Francia y la Región Cantábrica, con la Cueva de Altamira como uno de sus máximos exponentes. Los temas predominantes son animales, entre los que sobresalen los herbívoros. Se piensa que podían ser usados como un ritual para favorecer la caza ("magia simpática"). Principales características de estas pinturas:


1. La representación naturalista de los animales. 2. El empleo abundante del color, con preferencia por el rojo y negro- 3. El aprovechamiento de los entrantes y salientes de la pared para dotar de volumen a la figuras representadas. 4. La ausencia de composición. No se representan
... Continuar leyendo "Pintura Cantábrica-Levantina y Hechos Relevantes de 1492" »

Grècia Antiga: Període Arcaic, Soló i Afrodita

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Període Arcaic

Va ser una etapa de greus crisis polítiques i socials. Els règims aristòcrates volien mantenir el poder polític i dificultaven l’accés de les classes populars al govern de la ciutat.

Les colonitzacions van ser la conseqüència de la greu situació de Grècia: els emigrants, dirigits cap a Sicília, el mar Negre i el nord d’Àfrica. El comerç i la indústria van prosperar. El tirà era un personatge que assolia el poder amb el suport de les classes més pobres, i també dels artesans i dels comerciants, lluitava contra els nobles i preparava el terreny per a la democràcia.

A Atenes, un noble anomenat Ciló va intentar establir una tirania, però va fracassar. Dracó va ser nomenat legislador extraordinari per revisar... Continuar leyendo "Grècia Antiga: Període Arcaic, Soló i Afrodita" »

Simbolismo de la Castración Espiritual en la Narrativa Peruana: El Caso de Cuéllar

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Castración Espiritual y la Crítica Social en la Novela Peruana

El tema central de la novela es la castración espiritual a la que la ideología de la sociedad burguesa peruana conduce al individuo.

El Fútbol como Rito de Paso Fallido

Así, el fútbol simboliza el rito de paso al que muchas sociedades someten a sus jóvenes antes de entrar en la edad adulta. Cuéllar tiene que mostrar una serie de rasgos que la sociedad considera viriles. Su posterior emasculación por el perro del colegio conlleva la pérdida de esa virilidad tan necesaria en esta sociedad falocéntrica. Sin embargo, el ataque del perro del colegio presenta también la violencia a la que el sistema establecido somete a sus integrantes, privándoles de un desarrollo personal... Continuar leyendo "Simbolismo de la Castración Espiritual en la Narrativa Peruana: El Caso de Cuéllar" »