Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Clásica y Modernidad: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Filósofos Relevantes

Sócrates

Platón

Aristóteles

San Agustín

Santo Tomás

Maquiavelo

Descartes

Hume

Kant

Etapas de la Cultura Griega

1. Época Arcaica (IX-V a. C.)

Importancia del comercio y la moneda. El agua se consideraba el principio de todas las cosas (Tales de Mileto). No existía una creencia en un dios único. El hombre se percibía igual a los dioses. Pensamiento aristocrático: sociedad impermeable y cerrada, con escasa circulación social. El poder residía en manos de unos pocos aristócratas.

2. Época Clásica (V-IV a. C.)

Plenitud del espíritu griego. Surgimiento del segundo clasismo. Reforma ateniense: revés para el poder aristocrático. Florecimiento del comercio y la agricultura. Nueva etapa política con principios democráticos.... Continuar leyendo "Filosofía Clásica y Modernidad: Un Recorrido Histórico" »

Orígenes de la Hispania Antigua: Celtas, Íberos, Tartesios y el Impacto de Fenicios, Griegos y Cartagineses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En el **I milenio a.C.**, antes de la llegada de los romanos, en la **península ibérica** encontramos a los **celtas**, los **íberos** y los **tartesios**.

Área Cultural Celta

Ocupaban el norte, centro y oeste peninsular.

  • **Norte:** galaicos, astures, cántabros, vascones.
  • **Centro y Oeste de la Península:** lusitanos, vacceos, carpetanos, vetones, celtíberos, entre otros.

Tenían una economía **agrícola y ganadera**, con escaso comercio y no utilizaban moneda (tampoco conocían la escritura). La sociedad estaba organizada en **tribus**, agrupadas en **clanes** y gobernadas por una **aristocracia guerrera**. Los pueblos del norte eran los más atrasados... Continuar leyendo "Orígenes de la Hispania Antigua: Celtas, Íberos, Tartesios y el Impacto de Fenicios, Griegos y Cartagineses" »

Explorando Mitos Griegos: Orígenes, Filosofía y Narrativas Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los mitos son, pues, narraciones fantásticas que intentan explicar el
origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas,
como los dioses, semidioses o poderes cósmicos personificados
(destino). Se ha dicho que el discurso filosófico inaugura la transición
del mito al logos.

La Actitud Filosófica

La filosofía se inicia cuando esos primeros fisiólogos se hacen preguntas,
no se conforman con una actitud reverencial delante del cosmos, sino
que la interrogan. Ese preguntar es propiamente la **actitud filosófica**.
Lo que se muestra permite iniciar nuestra admiración, pero
inmediatamente, surge la duda, el deseo de saber, el reconocimiento de
lo que no sabemos. ¿Qué nos muestra realmente la *physis*? Detrás de
todos los fenómenos,
... Continuar leyendo "Explorando Mitos Griegos: Orígenes, Filosofía y Narrativas Fundamentales" »

Explorando el Arte y la Sociedad: Pompeya, Modernismo y Realismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Descubrimientos y el Auge del Modernismo

Los descubrimientos de Pompeya y Herculano se realizaron bajo la protección del futuro Carlos III.

Arquitectura Modernista: Nombres y Obras

Arquitectos modernistas destacados: Antonio Gaudí y su obra maestra, la "Sagrada Familia" en Barcelona, así como la "Casa Milà".

Características de la Arquitectura Modernista

El estilo estético urbano del modernismo busca formas más delicadas que las de la producción industrial, combinando belleza y funcionalidad para crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental de naturaleza, fauna y flora.

  • Rechaza los esquemas simétricos por las ondulaciones, que transmiten fuerza, asimetría, vitalidad
... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Sociedad: Pompeya, Modernismo y Realismo" »

Historias de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Entrenamiento militar de los jóvenes atenienses:

Durante el primer año así se comportan los jóvenes. Durante el segundo, tras tener lugar una asamblea en el teatro, después de coger el escudo y la lanza, regalo de parte de la ciudad, vigilan el campo.

Tras su boda con Gea, Urano engendra a los Hecatonquiros y a los Cíclopes:

Urano dominó el universo entero. Tras casarse con Gea, engendró a los Hecatonquiros, que, al tener cien manos y cincuenta cabezas, eran invencibles por su tamaño y su fuerza. Después de estos, engendró a los Cíclopes.

Los atenienses eligen tres estrategos:

Trasilo navegó de vuelta a Atenas con el resto del ejército. Y antes de llegar él, los atenienses eligieron como estrategos a Alcibíades, que estaba huido,... Continuar leyendo "Historias de la Antigua Grecia" »

Anàlisi de Personatges Clau a l'Obra d'Espriu: Antígona i Més

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Ismene: La Indecisió i l'Oblit

Germana petita d'Antígona, i germana també d’Etèocles i de Polinices. En un principi es manté al marge del conflicte entre els dos germans, però quan percep que Antígona s'hi amoïna, s'hi implica fervorosament i decideix fer-li costat desafiant la llei de Creont. No obstant això, acaba defallint per por a patir-ne les conseqüències.

Ella, que ha vist la mort dels germans (sense conèixer la realitat), exclama: els meus ulls han vist el vostre crim. Els seus ulls han estat cecs i el record del pare no li produeix una altra cosa que horror: Aquest vell (Tirèsias) m’horroritza, em recorda al pare quan ja era cec.

És feble, no pot suportar la visió del seu germà mort envoltat d’ocells.

L’únic camí... Continuar leyendo "Anàlisi de Personatges Clau a l'Obra d'Espriu: Antígona i Més" »

Explorando los Orígenes de la Literatura: Mitos, Épica y Lírica en las Culturas Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes y Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura

La literatura no solo es escrita; durante siglos ha sido oral. No es exacta la idea que asocia la literatura popular a la oralidad y la culta a la escrita.

Las primeras manifestaciones literarias tienen carácter oral y pueden agruparse dentro de los tres géneros básicos: narrativa (cuentos y épica), lírica (canciones) y teatro.

Los Mitos como Cimientos Literarios

Definición y Rol de los Mitos

Un mito es la narración de un suceso anterior a la época histórica que intenta explicar el origen del mundo. Los protagonistas de los mitos son dioses o héroes. Los mitos existen en todas las culturas y constituyen los primeros materiales para la literatura.

Ejemplos de Mitos Fundacionales

  • Literatura
... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes de la Literatura: Mitos, Épica y Lírica en las Culturas Antiguas" »

Épica: Orígenes, evolución y obras clave desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes y evolución del género épico: De la Antigüedad a la Edad Media

La épica es una narración en verso que trata sobre los orígenes míticos de un pueblo o las hazañas de un héroe. La palabra épica proviene del vocablo griego epós, "palabra". En la Edad Antigua recibe el nombre de epopeya. Aunque se considera el origen de la épica (occidental) con la Ilíada y la Odisea de Homero, lo cierto es que el poema épico más antiguo del que se tiene noticia es el Poema de Gilgamesh (circa 2600 a.C.), sobre el héroe mesopotámico, al que siguen el Ramayana y el Mahabbharata de la India o el Libro de los Reyes de Egipto.

La epopeya griega y la figura del aedo

La epopeya griega se difundió oralmente durante el oscuro período que siguió... Continuar leyendo "Épica: Orígenes, evolución y obras clave desde la Antigüedad hasta la Edad Media" »

La Evolución del Teatro Romano: Géneros, Autores Clave y la Influencia de la Helenización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Orígenes y Adaptación del Teatro en la Antigua Roma

El teatro era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, existía ya en Roma con una rica tradición popular. El teatro es el más claro ejemplo de la habilidad de la civilización romana para apropiarse de manifestaciones artísticas de otros pueblos, impregnándolos de su propio espíritu.

Clasificación de los Géneros Dramáticos Romanos

El teatro romano se dividía principalmente en tragedia y comedia, cada una con sus subgéneros definidos por el origen del tema y el vestuario de los actores:

La Tragedia Romana

  • Fábula coturnata: Tragedia de asunto griego. Se caracterizaba porque los actores usaban el coturno o bota alta, característica de los
... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro Romano: Géneros, Autores Clave y la Influencia de la Helenización" »

El Siglo de Oro Español: Mística, Poesía Patriótica y la Herencia de Cervantes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Siglo de Oro Español

Armonía y Mística

La poesía mística del Siglo de Oro describe la experiencia, difícilmente expresable, de la unión del alma con Dios. Este proceso exige una previa purificación a través de la cual el alma, con la renuncia y penitencia, se desentiende del mundo y busca la perfección moral. No depende de la voluntad humana: es una gracia divina que solo unos cuantos elegidos están llamados a vivir: la unión mística con Dios.

Características de la poesía mística:

  • Extática: El alma, al fundirse con la divinidad, se sumerge en un estado de arrobamiento y embelesamiento en el que cesa la actividad de los sentidos y se desconecta del mundo circundante.
  • Inefable: El poeta es incapaz de encerrar en palabras el cúmulo
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Mística, Poesía Patriótica y la Herencia de Cervantes" »